Volver
LIGA LEB ORO
Barça Lassa B, formando y compitiendo desde un renovado modelo
9/2/2018 - 10:51 AM
Firmemente convencidos de la importancia que puede tener para el primer equipo el poder contar con un filial directo en la Liga LEB Oro, el FC Barcelona ha reforzado esta temporada su apuesta por la formación con un renovado proyecto en el que Diego Ocampo ha asumido los mandos del vestuario. Un equipo en el que la madurez y consolidación de sus principales talentos de futuro convivirá con los primeros pasos de las estrellas llegadas en un más que interesante mercado estival.

PABLO ROMERO / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

Apostando un año más por la presencia de su filial directo en una Liga LEB Oro sumamente importante para ellos, el FC Barcelona ha dado un pequeño giro a la composición de su plantilla durante un verano en la que la principal novedad llegó con la reestructuración del cuerpo técnico.

Así se confirmó con la llegada de Diego Campo a su banquillo con un contrato de tres temporadas que permitirían al preparador gallego trabajar con la calma y la estabilidad necesaria que demandarán los que serán este año sus nuevos jugadores. Un vestuario en el que la palabra calidad está implícita en el nombre de todos y cada uno de ellos y que tendrá su principal reto deportivo en la formación de cara al futuro con el único objetivo de poder pelear por un hueco en la primera plantilla.

Con los “universitarios” Pol Figueras, Aleix Font, Sergi Martínez y Atoumane Diagne formando ya parte de la pretemporada del primer equipo, el resto e incorporaciones estivales así como aquellos jugadores que alcanzan ahora el vestuario desde el equipo junior tendrán en ellos la mejor prueba posible de que el trabajo y el sacrificio serán por tanto los únicos compañeros de camino a la hora de poder cumplir su sueño.

Y es que ese será el principal reto de Ocampo y su cuerpo técnico el poder alimentar de jugadores perfectamente preparados para la máxima exigencia a un Svetislav Pesic que seguirá muy de cerca las evoluciones de un filial en el que el espíritu competitivo será uno de los puntos clave para su evolución y crecimiento.

 

Diego Ocampo, el punto de partida para un renovado proyecto

Renunció a la posibilidad de entrenar al Baxi Manresa en la Liga Endesa tras protagonizar un brillante ascenso y lo hizo con el firme convencimiento deque la oportunidad brindada por el FC Barcelona podía suponer un punto de inflexión en una carrera en la que siempre ha considerado que los proyectos debían pesar más que las categorías a la hora de poder elegir destino.

Una decisión de la que Ocampo se siente especialmente satisfecho tras un mes de intenso trabajo en la Ciudad Condal: “Estoy muy contento de poder estar en un club como el FC Barcelona pero,sobre todo, muy ilusionado por esa responsabilidad que supone el tener a nuestro cargo un buen número de jugadores para los que su objetivo pasa por poder alcanzar el primer equipo en el futuro. Me atraían mucho los objetivos que aquí me presentaban y los medios que me ofrecían para ello y, después de un mes de trabajo, puedo decir que las expectativas que yo tenía en cuanto a capacidad de esfuerzo, actitud y aptitud tanto de los jugadores como del staff se han ido cumpliendo”.

Un día a día para el que Diego Ocampo está contando con una plantilla en la que la palabra futuro estuvo muy presente sobre la mesa a la hora de su configuración: “En primer lugar quisimos seguir la línea de trabajo de los últimos años dando forma a un proyecto LEB Oro en el que formáramos jugadores para el primer equipo. Hemos heredado un trabajo previo de estabilidad en la categoría pero también de formación con varios jugadores que van a cumplir su tercera temporada con el equipo donde han hecho ya un gran trabajo. Con esa base dimos forma a un equipo con dos tipos de jugadores que podríamos decir que se dividen en “college” y “etapa universitaria” en función de su experiencia en el baloncesto. Al primer grupo incorporamos gente como David Font, Bolmaro, Jaime o Zizic que están en su primer año y con los que tendremos que tener mucha calma mientras que en el segundo tenemos a unos Pol, Aleix, Sergi, Maxim y Atoumane que afrontan su segunda y tercera temporada y que seguirán asimilando las competencias para poder jugar en ACB y Euroliga sin dejar de lado sus estudios. Entremedias completamos el equipo con jugadores pegamento como Tayler o Kari que nos van a dar equilibrio y ayuda en la progresión del reto de los jugadores”.

 

La plantilla del Barça Lassa B, vista por su técnico:


Bases:
Pol Figueras y Kári Jönsson

Con las ideas claras a la hora de dar forma a su plantilla, el FC Barcelona apostó por la calidad en la dirección de dos hombres totalmente opuestos en sus cualidades pero complementarios en su juego.

El primero de ellos, un Pol Figueras que no ha dejado de crecer desde que se enfundara por primera vez la camiseta del equipo en la Liga LEB Oro: “Estamos muy satisfechos de que nuestros jugadores puedan estar en el primer equipo y de que cuanto más tiempo lo hagan mejor para su formación. Ese es el camino que está siguiendo Pol quien ha ido progresando muy bien estos años y que debe seguir un poco por ese camino formativo. Ha ido ganando capacidad de dirección, nivel defensivo y peligrosidad en ataque por lo que el reto para este año debe ser el de seguir por ese camino, evolucionando en su línea y dejando a un lado la presión para poder centrarse en su propia evolución haciendo mejores a sus compañeros”.

Una temporada en la que Pol cambiará de pareja de baile en la dirección tras la llegada de Kári Jönsson, un joven base internacional con su país y que llega tras proclamarse como mejor playmaker de la Liga Islandesa: “Kári es un jugador que tiene una gran proyección. Aunque originalmente es un base con un gran tiro exterior creemos que en momentos puntuales podrá ayudarnos también al dos. Vamos a intentar que ayude al máximo posible a Pol en la dirección del equipo para que no se exceda de minutos y para que encuentro el equilibrio perfecto en la posición de base pudiendo empaparse un poco en esa filosofía de jugar al dos”.


Aleros:
Leandro Bolmaro, Aleix Font, David Font, Sergi Martínez y Maxim Esteban

Aunque si hay un fichaje que ha despertado un especial interés en los aficionados durante el verano ese ha sido el de Leandro Bolmaro, un exterior de origen argentino y que cuenta con un prometedor futuro.

Un jugador de apenas 17 años y al que Ocampo espera ayudar en primer lugar con su periodo de adaptación al baloncesto Europeo: “Bolmaro un jugador con una actitud excelente y que disfruta mucho jugando.  Tiene un gran primer paso, tira muy bien de tres puntos y puede ser un buen defensor pero a la hora de pensaren todo esto no debemos olvidarnos de que aún no ha cumplido los 18 años por lo que será muy importante el poder controlar las expectativas. Aunque él ha jugado ya minutos en la Liga Argentina tendrá que adaptarse a la LEB Oro así que vamos a tener que trabajar mucho con él algo que es muy importante en la carrera de un jugador como es el tener oficio. Queremos que empiece poco apoco, que vaya cogiendo experiencia y que se vaya formando hasta completar su proceso como hizo por ejemplo en su día Pablo Prigioni quien tuvo que crecer en la LEB con Alicante antes de ser una estrella en la ACB”.

Junto a él, el conjunto blaugrana ha ido dando forma a su línea exterior con la continuidad de los hermanos Font, en el caso de Aleix para dar un nuevo paso al frente como uno de los veteranos del equipo y en el de David para poder asentarse en la plantilla: “Aleix esotro de esos jugadores que cuentan con experiencia en el equipo y que este año deberá mantener esas cosas buenas que ha tenido ya en años anteriores incorporando poco a poco nuevas cosas a su repertorio. La clave estará en que no se marque más presión que el seguir siendo mejor jugador cada día. Además,estoy muy contento de que podamos contar este año con David porque es un jugador que llega un poco como tapado pero que está trabajando muy bien y con mucha confianza. Creo que debe seguir esta línea y que si consigue lograr un progreso físico podrá evolucionar notablemente sobre la pista”.

La línea exterior se completó con otras dos continuidades, en este caso las de unos Sergi Martínez y Maxim Esteban dispuestos a reforzar su condición de jugadores importantes dentro del equipo: “Cada año que pasa Sergi se encuentra un poco más cómodo en la posición de alero llevando el balón en las transiciones y jugando con él más en el suelo. Es uno de esos jugadores que tiene muchos intangibles en el juego de esos que no se ven o que no suelen reflejar las estadísticas y creo que debe ir un poco en esa línea de jugadores que deben ir mejorando en una competición que ya conoce y que en la que va a ayudar mucho a sus compañeros. Por su parte,creo que Maxim va a asentarse este año en la Liga fortaleciendo virtudes como el tiro de tres o también otras como el rebote o la defensa donde creo que puede crecer mucho este año”.


Pívots:
Jaime Fernández, Tyler Rawson, Nikola Zizic y Atoumane Diagne

Con algo menos de experiencia pero no por ello exenta de calidad, la línea interior del conjunto catalán tendrá que adaptarse a una competición que tan sólo conoce uno de sus hombres.

Para ello, el norteamericano Tyler Rawson jugará un papel fundamental aportando una experiencia que deberá trasladar ahora al baloncesto europeo: “Tyler es un jugador de un gran nivel pero que también puede darnos serenidad ayudándonos a equilibrar el juego del resto de compañeros en la pintura. Tiene que ser el pegamento del equipo dentro y fuera de la pista dándonos equilibro exterior-interior con una buena capacidad de pase y ayudándonos mucho en defensa. Queremos que se vaya adaptando poco apoco y con tranquilidad a la edad senior poniendo toda su energía a disposición del equipo”.

Junto a Tyler, debutarán igualmente en la competición unos Jaime Fernández y Nikola Zizic que asumirán este año el reto de la LEB Oro: “El primer reto de Jaime tiene que pasar por adaptarse a la Liga a la par que va evolucionando físicamente para poder seguir creciendo. Es otra de esas incorporaciones que podríamos considerar como de jugador “college” y que, por tanto, va a necesitar tiempo para adaptarse ya que el salto de junior a profesional es grande. Algo similar sucederá con Nikola pero creo que su evolución física este año puede ser importante y que eso le ayudará a mostrar todo el bagaje técnico y los conocimientos que tiene”.

Todos ellos contarán con la experiencia de un Atoumane Diage con un amplio recorrido en la Liga y que madura a estas horas su juego como uno de los integrantes de la pretemporada del primer equipo: “Atoumane es un jugador que cada vez se siente más cómodo y seguro en la Liga y que tendrá que seguir evolucionando en la muy buena línea que ha seguido durante las últimas temporadas. Se ha hecho un buen trabajo previo con él y esperamos que eso le ayude a seguir con su evolución durante la próxima temporada”.

 

El crecimiento individual como paso previo a un ilusionante futuro:

Con unos objetivos realmente claros tanto en el día a día como en la hoja de ruta de cada uno de sus jugadores, Diego Ocampo afrontará este año su primera temporada al frente del filial blaugrana dispuesto a lograr un amplio margen de crecimiento en todas y cada una de sus piezas.

Para ello, el técnico gallego sabrá “escuchar” a sus jugadores sobre la pista para definir a través de ellos un estilo de juego que pueda adaptarse a sus virtudes: “No nos importa tanto el estilo de juego como sí los objetivos que tenemos. Queremos competir y mejorar pero siempre desde una perspectiva de equipo así que, para ello, vamos a intentar jugar en función de los jugadores que tenemos y de esos objetivos. A medida que nos vayamos conociendo un poco más nos iremos adaptando a lo que tenemos y en función de eso poder ir logrando un estilo con el que competir al máximo”.

Y es que el FC Barcelona parece tener muy claro que su filial debe formar sin dejar por ello de ganar, dos objetivos que se retroalimentarán el uno al otro para hacer mejores a sus jugadores con el paso de las semanas: “Una de las cosas que más nos importa este año son los objetivos de mejora individuales ya que nuestra finalidad máxima es que los jugadores adquieran las competencias necesarias para poder jugar al máximo nivel en el primer equipo. Dentro de esas competencias hay una muy prioritaria que es el ser muy competitivo y el salir a ganar cada partido independientemente de las circunstancias que nos rodeen en cada momento. Esa debe ser nuestra exigencia, competir al máximo en cada partido intentando sacar el mayor rendimiento de todo aquello que tenemos y a través de la mejora individual de nuestros jugadores puesta al servicio del equipo. Queremos ser humildes y entender que la formación del jugador pasa por aprender a ganar con mucho oficio y sin que esto suponga el marcarnos un objetivo clasificatorio completo”.

Todo ello sin olvidarse del escudo y la camiseta que defenderán a lo largo de una etapa formativa en la que quieren que su afición se sienta orgullosa de su entrega al equipo: “Como entrenador nunca me ha gustado el pedir nada a la afición ya que soy de los que cree que a la afición hay que ofrecerla y no demandarla así que, en ese sentido, queremos transmitir a nuestros jugadores que la masa social de este club es muy grande y que siempre está pendiente de reojo de lo que sucede en todos sus equipos y secciones. Deben entender lo que supone defender este escudo y esta camiseta estando identificados con lo que representa y mostrando en todo momento a nuestros aficionados que jugamos al máximo para que el Barça gane. Queremos que sepan que nos esforzamos no por objetivos personales e individuales sino por defender al máximo un club con el que queremos estar muy identificados, compitiendo para ellos e intentando ganar el mayor número departidos posibles”.


Te puede interesar...

Será en la noche del próximo domingo cuando conozcamos tanto el nombre del próximo campeón de la Liga Femenina 2 como el de aquel equipo que lo acompaña en el ascenso a la LF Challenge, pero antes, am ...
fecha: 5/7/2025
Habrá campeón de la Liga Femenina 2 durante el presente fin de semana y podría llegar a haberlo a su vez en LF Endesa, un camino que podrá seguirse en directo a través de las diferentes plataformas au ...
fecha: 5/8/2025
El próximo 18 de mayo arranca la decimotercera edición del mayor circuito de baloncesto 3x3, gratuito y al aire libre de España: el Circuito 3x3 CaixaBank. Con la nueva temporada el renovado circuito ...
fecha: 5/7/2025
video
Valencia Basket empieza este jueves la final de la LF Endesa, lo que supone disputar su 13ª final en solo cinco años de los siete que lleva el primer equipo femenino en la máxima categoría.
fecha: 5/7/2025
Veteranas como Elena Salcedo o Paula Tutusaus, foráneas de calidad como Nevena Dimitrijevic o Tessa Brugler, jóvenes promesas como Claudia del Amo o Marina Bleda, y jugadoras en su plenitud como Marta ...
fecha: 5/7/2025
La Fase Final por las dos plazas de ascenso a la LF Challenge disputa en el día de hoy si primera jornada de competición.
fecha: 5/8/2025
El Casademont Zaragoza informa de que ya se han adquirido 4.000 entradas para el segundo partido de la gran final en el Príncipe Felipe, en las primeras 24 horas desde que se pusieron a la venta.
fecha: 5/7/2025
Paralelamente a la concentración de la Selección Absoluta de este verano, una segunda Selección trabajará bajo las órdenes de Rubén Burgos y la supervisión de Miguel Méndez: “Tener un segundo equipo, ...
fecha: 5/8/2025
Dice la historia de la LF Endesa que, quien logra hacerse con el primer punto de la serie, tiene un alto porcentaje de poder hacerse con el título. Por ello, tanto el Valencia Basket como el Casademon ...
fecha: 5/8/2025
Irati Etxarri (1.89m, 1998, Pamplona) será una Woman in Black durante la temporada 2025-26. El club ha llegado a un acuerdo con la deportista internacional para que forme parte del proyecto de la próx ...
fecha: 5/8/2025
Espectacular primer encuentro de la Final de la LF Endesa y victoria inaugural de un Valencia Basket...
fecha: 5/8/2025
Irati Etxarri (1.89m, 1998, Pamplona) será una Woman in Black durante la temporada 2025-26. El club ...
fecha: 5/8/2025
La Fase Final por las dos plazas de ascenso a la LF Challenge disputa en el día de hoy si primera jo...
fecha: 5/8/2025
Paralelamente a la concentración de la Selección Absoluta de este verano, una segunda Selección trab...
fecha: 5/8/2025
Dice la historia de la LF Endesa que, quien logra hacerse con el primer punto de la serie, tiene un ...
fecha: 5/8/2025
Ya tienes disponible la oferta de Cursos de Formación de Entrenador que vamos a desarrollar durante ...
fecha: 5/8/2025
El Pilar-UPV es el nuevo campeón de 1ª División Femenina tras derrotar en la final a Aludium Lucentu...
fecha: 5/5/2025
La Federación de Baloncesto de Madrid abre el plazo de inscripción para su Campus Urbano - Verano 20...
fecha: 4/29/2025
Iba para futbolista de Liga F (jugó en el equipo benjamín de un club madrileño) y ha acabado dirigie...
fecha: 4/29/2025
Las selecciones madrileñas volvieron de San Fernando con una medalla (el bronce de la femenina) y un...
fecha: 4/25/2025
La Federación de Baloncesto de Madrid celebró sus primeras fases finales de la temporada antes de Se...
fecha: 4/25/2025
Youtube flickr Instagram Twitch