Volver
COPA PRÍNCIPE 2013: Estadísticas, posibilidades y demás elucubraciones mentales
1/31/2013 - 4:19 AM
¿Quién se proclamará campeón de la Copa Príncipe por primera vez en su historia? ¿Podrá Ford Burgos sacarse la espina del año anterior o será River Andorra? ¿Lograrán los campeones rentas superiores a los 10 puntos? ¿Será foráneo el MVP de la Copa Príncipe? ¿ Lograrán Luke Sikma y Marc Blanch alzarse con el MVP? ¿Ascenderán de categoría los campeones y finalistas? Las matemáticas se ponen al servicio de las finales para tratar de despejar las primeras incógnitas…

PABLO ROMERO / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

Cuando apenas quedan unos días para la disputa de las finales de la Copa Príncipe y Adecco Plata 2013, los técnicos Andreu Casadevall, Joan Peñarroya, Ángel Cepeda y Guillermo Arenas se afanan en preparar la mejor de las estrategias para sorprender a sus respectivos rivales y alzarse con el título. Después de 5 meses de competición, las plantillas están rodadas y gran parte del trabajo hecho pero… ¿debe un entrenador contar con el factor estadístico e histórico para afrontar la cita? La gran mayoría de ellos le responderá que no, que el éxito está en el trabajo diario y en cómo llegue su equipo a la cita, pero hay una serie de datos y factores de gran importancia que podrían ayudar a decantar las finales hacia uno u otro lado y que nos pueden servir para tratar de despejar unas primeras incógnitas que tendrán su resultado final sobre las pistas de El Plantío y el Polideportivo San José. 


Estos son algunos de los números y datos más atractivos de cara a las finales: 


El factor cancha, del calvario al éxito: 

Por norma general, las competiciones Adecco son ligas tremendamente igualadas y localistas donde es realmente costoso imponerse a domicilio; ni siquiera ser líder destacado te garantiza la victoria en casa del colista más hundido. Una tradición liguera que no se cumple en las Copa Príncipe, donde el anfitrión tan sólo levanta el título en el 43% de las ediciones (7/16), y en la Copa Plata, donde las cifras descienden ligeramente hasta el 42% tras la victoria del Aurteneche Maquinaria en la final del 2012 (5/12).

Si hacemos caso a la historia global de la competición los datos predecirían sendos triunfos visitantes del River Andorra y Unión Financiera Oviedo pero…. ¿Y si atendemos a las cifras recogidas en los cuatro últimos años? En ese caso, Ford Burgos tendría motivos para soñar ya que desde que se instaurara el nuevo sistema de partido único en 2009, el club local ha levantado el 100% de las Copas quedando las 4 disputadas en casa de Lucentum Alicante, Melilla Baloncesto, Blusens Monbus e Iberostar Canarias. En el caso del CEBA Guadalajara, los alcarreños tendrían que recuperar una historia local que comenzaran en la Adecco Plata el Palencia Baloncesto (2009), el Lobe Huesca (2010) y el  CB Clavijo (2011),  y que rompería el pasado curso Aurteneche (2012).



El campeón lo será por menos de 10 puntos: 

O al menos así ha ocurrido en el 70,4 % de las ocasiones desde la temporada 1996/97 (19/27), un porcentaje que se dispara en la Copa Adecco Plata donde el 82% de las finales se han resuelto por 10 puntos o menos (10/12) y que se estabiliza en la Copa Príncipe donde un 60% de las finales mantuvieron la emoción hasta el final (9/15), un dato incrementado en las tres últimas temporadas con finales igualados en Melilla, Santiago de Compostela y La Laguna.

Un largo historial de victorias apretadas que tuvieron su mayor exponente en la Adecco Oro en la campaña 2004/05 cuando el Fuenlabrada se impuso a IBB Menorca por un único punto en un encuentro que se decidió con un tiro fallado sobre la bocina del menorquín Terrence Stewart. Para romper con la historia, Alicante Costablanca lograría hace tres campañas la mayor diferencia registrada hasta la fecha al imponerse en su feudo por 35 puntos al Melilla Baloncesto. El marcador más apretado, en este caso en Adecco Plata, se ha repetido hasta en tres ocasiones con las victorias por dos puntos de CB Tarragona (2001), Caja Rioja (2004) y Akasvayu Vic (2008) mientras que la más amplia tendría lugar hace tan sólo tres temporadas cuando el Lobe Huesca levantó el título en su cancha al derrotar al Huelva La Luz por un total de 22 tantos.


Los campeones serán inéditos: 

Un total de cuatro equipos participarán en unas Copas Adecco que hasta el presente año han sido territorio virgen para la mayoría de sus participantes. Ambos finalistas de la Copa Príncipe saben muy bien lo que es disputar una final pero especialmente en una Adecco Plata en la que Ford Burgos lograra dos campeonatos consecutivos y en la que River Andorra no pudiera triunfar pese a disputar las dos últimas finales con resultado negativo. Los burgaleses se estrenaron sin éxito en la Copa Príncipe de La Laguna 2012 mientras que el River Andorra debuta este año en una competición que, por tercer año consecutivo, contará con un campeón inédito.

En el caso de la Adecco Plata, el CEBA Guadalajara hace historia disputando su primera final en su temporada de debut en la categoría mientras que los hombres del Unión Financiera Oviedo han tardado apenas tres temporadas en asentarse en una competición en la que disputarán su primera final. Pase lo que pase, el campeón llevará a sus vitrinas el primer trofeo nacional de su historia.

 

Ford Burgos y River Andorra lucharán por romper su gafe

Dos de los equipos con mayor solera en la historia del baloncesto nacional lucharán en la noche del próximo viernes por romper su gafe en la categoría. Y es que tanto Ford Burgos como River Andorra se han marchado a casa con la cabeza gacha en las tres últimas finales disputadas con Andreu Casadevall y Joan Peñarroya en sus banquillos; una racha negativa que tan sólo podrá romper uno de los dos equipos condenando a su rival a su cuarto tropiezo consecutivo.

En el caso del Autocid, los burgaleses comenzaron con buen pie en las Ligas Adecco venciendo sus dos finales de Copa Adecco Plata (Gandía 2005 y Pontevedra 2006), una estrella que no pudieron mantener en las finales de los playoff por el ascenso a la Liga Endesa de 2010 (Menorca) y 2011 (Blusens Monbus) así como en la final de Copa Príncipe de 2012 (La Laguna). Por su parte, River Andorra no podría conquistar el ascenso a la Asecco Oro en la final de 2011 tras caer en un agónico quinto encuentro ante Iberostar Mallorca con unos tiros libres con el reloj a cero mientras que la suerte les daría nuevamente la espalda en las finales de Copa Adecco Plata de los dos últimos años (Logroño 2011 y Andorra 2012).


El MVP de la Copa Príncipe será foráneo: 

Así lo desvela la estadística que había repartido prácticamente a partes iguales los MVPs de las últimas 16 ediciones entre nacionales y foráneos. Un total de 9 galardones para los nuestros y de 7 para jugadores de fuera de nuestras fronteras que, además, el destino ha repartido de manera alternativa en los últimos años. Si el norteamericano Taylor Coppenrath fue el triunfador individual de edición 2010 de Melilla, y Alberto Corbacho el de la Copa celebrada en 2011 en Santiago de Compostela… 2013 debiera depararnos un MVP extranjero para mantener en alza una tendencia que rompiera Nacho Yañez en 2012 como mejor jugador del Iberostar Canarias. 


La historia toca a la puerta de Luke Sikma y Marc Blanch: 

Ganar una Copa o alzarse con un MVP es sinónimo de hacer historia permaneciendo para siempre en la memoria de la competición; un futuro que comenzará a labrarse quien consiga un MVP inédito para la totalidad de participantes pero que podría suponer una proyección ideal para dos de los jugadores con más futuro de la Copa Príncipe, Like Sikma (Ford Burgos) y Marc Blanch (River Andorra). Tanto el norteamericano como el catalán saben muy bien lo que es dominar una competición, en la que en muy poco tiempo se han convertido en referentes. En esta ocasión, ambos pelearán por mantener su estela del campeonato liguero sumando un primer título que Marc Blanch viera escaparse con la camiseta del Drac Inca (2006) y con el que Luke Sikma tratará de tocar a la puerta del baloncesto europeo.


Motivación doble: ganar la Copa, paso previo al ascenso: 

Levantar a lo más alto del pabellón la Copa tanto en Adecco Oro como en Adecco Plata ayuda notablemente a lograr el ascenso de categoría al final de temporada. Un 69% de los campeones de Copa Príncipe (11/16) culminan el año en la ACB mientras que un 58% de los campeones de Copa Adecco Plata (7/12) logran llevar a sus clubes a la Adecco Oro. Si extendemos el dato a los finalistas del evento, un 73% de los equipos que juegan la final de Oro (22/30) ascienden, mientras que en Plata las posibilidades de ser finalista y subir son del 50%.

Tan sólo dos ocasiones en la historia de la Adecco Oro, los dos finalistas de Copa consiguieron ascender de la mano a la ACB (12,5%), estos fueron el Baloncesto Fuenlabrada y el IBB Menorca en la campaña 2004/05 y el Blusens Monbus y el CB Murcia hace tan sólo dos temporadas (2010/11). En Adecco Plata sucedió en otras dos ocasiones con el doble triunfo de Bilbao Basket y CB Tarragona en la 2001/02 y del Akasvayu Vic e Illescas Urban en la 2007/08 (17%). La historia reciente favorece por tanto a la Adecco Plata donde los campeones de 4 de las últimas 5 ediciones lograron ascender: Akasvayu Vic, Faymasa Palencia, Lobe Huesca y CB Clavijo. En el mismo periodo en la Adecco Oro tan sólo Alicante (2009), Blusens Monbus (2011) e Iberostar Canarias (2012) lograron subir. 


¿Qué sucedería si los campeones no lograsen el ascenso directo?:

Según reza la normativa de competición; “si el equipo vencedor de cada una de las Copas Adecco finalizara entre los equipos clasificados para participar en esta Fase, tendrá asegurado el segundo puesto de la Liga Regular, produciéndose en consecuencia la correspondiente colocación de puestos hasta el que obtuvo en la Fase Regular el Campeón de cada una de las Copas, enfrentándose siempre al peor de los clasificados, teniendo además ventaja de campo, siempre y cuando quede clasificado entre los cinco primeros al término de la liga regular”.

Te puede interesar...

No lo tuvieron ni mucho menos sencillo ni el Valencia Basket, ni el Casademont Zaragoza, pero ambos equipos se citarán a partir del próximo jueves día 8 en la gran final por el título después de haber ...
fecha: 5/4/2025
El que fuera jugador internacional en 162 ocasiones ha fallecido este domingo a los 73 años de edad.
fecha: 5/4/2025
El Valencia Basket contará con el factor pista a su favor iniciando la Final sobre el parqué de la Fonteta el jueves 8 (20:30h) antes de viajar a la pista del Casademont Zaragoza para la disputa del s ...
fecha: 5/4/2025
No ha dejado de hacer historia el Casademont Zaragoza desde su irrupción en la LF Endesa y, con su triunfo en la serie de semifinales, el conjunto aragonés ha certificado el pase a su primera final po ...
fecha: 5/5/2025
video
El Grupo Alega Cantabria ganó en la complicada pista del Caja Rural CB Zamora, con lo que llegó a las 12 victorias y se aseguró matemáticamente la permanencia en la categoría. El héroe del partido dec ...
fecha: 5/5/2025
video
Habrá que esperar al próximo fin de semana para conocer el nombre de los 4 equipos clasificados para la Final Four por el ascenso, pero por el momento, tanto el Azulmarino Mallorca (+14) como el Vega ...
fecha: 5/4/2025
No ha gozado de excesiva fortuna durante sus dos últimos MVPs al no poder transformarlos en victoria para su equipo, pero en el caso del logrado este sábado, su efecto podría llegar a ser visible en t ...
fecha: 5/4/2025
video
La igualdad ha sido la tónica de este primer partido de la eliminatoria previa que concede los últimos cuatro pasaportes a las Fases Finales. Pequeñas ventajas para Castillo de Gorraiz Valle de Egues ...
fecha: 5/4/2025
La Federación Española de Baloncesto pone en marcha, en colaboración con la AD Cortegada, el proceso para la solicitud de acreditaciones para la Fase Final de la Liga Femenina 2 que se disputará en el ...
fecha: 5/5/2025
La empresa automovilística Volvo se convierte en Colaborador Oficial y Vehículo Oficial de la FEB y de la Selección Española 5x5 hasta 2028. Ambas compañías vuelven a unir sus caminos después de una p ...
fecha: 5/5/2025
Antonio Pernas (1978, Madrid) es el nuevo entrenador del primer equipo femenino de Movistar Estudian...
fecha: 5/6/2025
Sólo el Maristas Coruña el año pasado y el Picken Claret en la temporada 2021/22 saben lo que es una...
fecha: 5/5/2025
Doumbia, Touré, Vizmanos, Okeke, Nde, Álvarez, Valeria, Lostal, Coulibaly, Urdiaín… son muchos los n...
fecha: 5/5/2025
video
Tiene 21 años, probó suerte en el UCAM Murcia y ha regresado a su Zaragoza natal para ser la punta d...
fecha: 5/5/2025
El Grupo Alega Cantabria ganó en la complicada pista del Caja Rural CB Zamora, con lo que llegó a la...
fecha: 5/5/2025
video
El Pilar-UPV es el nuevo campeón de 1ª División Femenina tras derrotar en la final a Aludium Lucentu...
fecha: 5/5/2025
La Federación de Baloncesto de Madrid abre el plazo de inscripción para su Campus Urbano - Verano 20...
fecha: 4/29/2025
Iba para futbolista de Liga F (jugó en el equipo benjamín de un club madrileño) y ha acabado dirigie...
fecha: 4/29/2025
Las selecciones madrileñas volvieron de San Fernando con una medalla (el bronce de la femenina) y un...
fecha: 4/25/2025
La Federación de Baloncesto de Madrid celebró sus primeras fases finales de la temporada antes de Se...
fecha: 4/25/2025
Valencia Basket se ha proclamado campeón Junior de la Comunitat Valenciana tanto en categoría mascul...
fecha: 4/14/2025
Presentado en Córdoba hoy, martes 1 de abril.
fecha: 4/1/2025
Youtube flickr Instagram Twitch