Volver
UN VERANO DE FORMACIÓN
Análisis de la generación del 2001 (F): Raquel Carrera y las promesas con la espinita clavada
7/21/2020 - 12:52 PM
Mala suerte con las lesiones y en los partidos claves han dejado a la generación del 2001 sin la experiencia de subir a un podio en competición oficial. Este verano no tenían torneo FIBA aunque, sin embargo, hay puestas muchas ilusiones en el Europeo U20 del próximo verano. Una generación con jugadoras de gran talento y potencial por explotar, en las que destacan Raquel Carrera, referente de la generación en el juego interior y una realidad en la LF Endesa; y Helena Pueyo, talento en el exterior, otra de las jugadoras que lidera el grupo. Ana Junyer analiza a la generación del 2002
ANA JUNYER/ÁREA DE SELECCIONES FEB

LOS CAMPEONATOS
2019 | Europeo U18F: 5º
2018 | Mundial U17F: 6º
2017 | Europeo U16F: 5º
2017 | FOJES  U16F: 1º
2016 | Torneo de la Amistad: 2º
2015 | Torneo BAM: 1º

LAS CARACTERÍSTICAS:
La generación 2001 posee jugadoras de gran talento exterior, con buenas tiradoras y jugadoras de proyección, algunas de ellas van evolucionando en nuestras ligas, LF2 y Liga Endesa, y otras siguen su desarrollo en las universidades americanas.

El juego interior es muy potente en el presente, y con un gran porvenir para un ilusionante futuro cercano. Una pívot de 1’96 dominante en la pintura y una pívot móvil que es ya una realidad, unidas a las otras jugadoras de la generación que equilibran y compensan con su trabajo esta posición.

Si algo carece la generación es un punto de explosividad y verticalidad que equilibre al grupo.
Jugadoras de la generación 2002, pueden dar el punto necesario para terminar de compensar la generación y competir a máximo nivel.

El Europeo U20 2021 es un objetivo ilusionante para sacarnos la espina de anteriores campeonatos. Un éxito que se merece por calidad, talento y trabajo este grupo de explosión más lenta y con jugadoras que pueden llegar a máximo nivel.

Ofensivamente realizan un juego con referentes interiores claros mientras que en el exterior tienen jugadoras talentosas con buena visión y capacidad de pase, a la vez que disciplinadas. También posee alguna “jugona” y buen tiro exterior sobre bote y desde 6’75, asumiendo cada vez más responsabilidades desde el exterior. Hay que ser capaces de equilibrar el 1c1 vertical y explosividad en el grupo.

Defensivamente es un grupo con buena altura, con buena colocación y visión para recuperar balones. Se puede sacar un quinteto con mucha envergadura tapando líneas en la cancha. Buena capacidad reboteadora, muchas jugadoras pueden aportar en esta faceta. El punto a reforzar es la rapidez de piernas e intensidad para ser más incisivas en el 1c1 defensivo.

LA ESTRELLA: RAQUEL CARRERA
Una de las jugadoras que siendo ya una realidad tiene todavía una gran proyección y camino por recorrer. Esta temporada hizo el salto a LF Endesa (procedente del Celta) con minutos y protagonismo en Araski (cedida por Valencia Basket). Desde la pintura cada vez va ampliando su rango a posiciones más abiertas, siendo una amenaza en 6’75. Muy intensa y constante, gran reboteadora, generando peligro a partir de sus cortes a canasta y/o desde las continuaciones de los bloqueos directos. Con un buen rango de tiro de 3-5 metros. No rehúye el contacto con una gran ética de trabajo. Desde situaciones abiertas con balón, es capaza de romper en 1c1 generando peligro.

DOS REFERENTES MÁS DE LA GENERACIÓN:

HELENA PUEYO (Base-Escolta)
Gran talento, visión y comprensión del juego. Excelente pasadora, le gusta dar juego a sus compañeras, y cada vez más va asumiendo responsabilidades en momentos importantes. Posee un buen tiro de tres puntos y también sobre parada y tiro de dos. Sin ser muy intensa tiene una buena colocación en el campo, que la hacer recuperar muchos balones, muy intuitiva y buen trabajo de brazos.

Después de su paso por el Siglo XXI (procedente de La Salle Mallorca), sigue su formación en la NCAA (Arizona State). Un primer año que ha tenido minutos y espacio para desarrollar su juego. Por su versatilidad, características físicas y conocimiento del juego puede jugar desde base hasta alero e incluso falso cuatro.


NEREA HERMOSA (pívot)
Otro claro referente de esta generación. Su 1’96 la hace una jugadora dominante en la pintura, que unido a su coordinación y buena mano, es claramente el referente interior. Buenos recursos cerca de canasta de espaldas y buen rango de tiro hasta 5-6 metros. Genera mucho en bloqueo directo y continuaciones, liberando a su compañera o sacando ventajas en sus continuaciones. Poderosa en el rebote tanto defensivo como ofensivo. Defensivamente cambia muchos tiros debido a su envergadura y consistencia. Otra de las jugadoras de gran proyección de la generación, que también sigue su formación en Estados Unidos (Georgia Tech). También con minutos y presencia en su primer año en USA.

LAS BASES:

Estel Puiggros: (Ball State Cardinals) Jugadora con puntos en las manos, a través del tiro, tanto de 6’75 como sobre bote. Creativa ,es una “jugona”. Genera a través de su juego sobre bote y va mejorando en el juego sin balón. Más ofensiva que defensiva, tiene las manos muy rápidas, toca y recupera balones, Si es capaz de mejorar el trabajo de pies-piernas y conseguir más consistencia en su juego conseguiría dar un paso importante en su evolución. En su primer año en la Universidad de USA, ha dispuesto de minutos y espacio en su equipo.  En estos momentos se está recuperando de una lesión de rodilla, siendo su objetivo prioritario.

Laura Méndez (Pajariel Bembibre) Citylift GEiEG Unigirona) Jugadora muy disciplinada con gran capacidad de trabajo, equilibra su juego ofensivo con verticalidad en el 1c1 para finalizar o “doblar”, y buen tiro exterior, en el que debería confiar más. Saca provecho a las situaciones de bloqueo directo para sacar provecho de sus ventajas y/o leer las ventajas en las continuaciones. Defensivamente buenas piernas y mentalidad. Es intensa y va bien tanto en defensas presionantes a toda la cancha como en espacios más reducidos. Esta temporada en LF2 ha servido para dar un pasito en su evolución y ha mejorado en la lectura y control de tiempo de partido. El siguiente año se plantea otro reto al fichar por el Pajariel Bembibre de Liga Endesa.  

Una jugadora más a tener en cuenta es Zoe Hernández (Mann-Filter Casablanca), Jugadora que puede combinar las posiciones de base-escolta, lleva ya un tiempo en dinámica de Liga Endesa, y parece que este puede ser un año de inflexión en su evolución.  El tiro es una de sus mejores armas. 

Mónica Alonso (Movistar Estudiantes) Jugadora con un buen manejo del balón, puede cambiar ritmos de partido, eléctrica en el 1c1, buena pasadora en contraataque dando velocidad al juego. Capaz de asumir en momentos importantes. Rápida e intensa en defensa, anticipa las líneas de pase. Imprime un ritmo alto al juego.


ESCOLTAS Y ALEROS:
Julia Soler (Citylift GEiEG Unigirona) Otra de las jugadoras a tener muy en cuenta de la generación. Es una jugadora exterior, con buena capacidad ofensiva y a la vez está mejorando en la lectura y juego colectivo. Tiene un buen tiro exterior, de rango largo y también aprovecha las ventajas para romper en 1c1, buscando las ventajas y recursos en las finalizaciones, al no ser una jugadora rápida-explosiva. Es lista, competitiva y autoexigente. Juega mejor con espacios, para generar y doblar balones si saltan las ayudas, capaz también de armar rápido el tiro, con buenos porcentajes.

Nora Galve (F. Sant Adrià) y Aitana Vergara (Lointek Gernika) son dos escoltas de perfiles diferentes. La primera aporta trabajo e intensidad defensiva. Ofensivamente es vertical, utilizando el cuerpo sobre su mano izquierda. Se vacía en la cancha. Inició la temporada en USA, pero volvió a España pero ha tenido una lesión de rodilla que la ha tenido apartada un tiempo. La segunda también se ha recuperado de una lesión de cruzados, por lo que hay que seguir su evolución, ya que posee un gran talento, principalmente ofensivo.

Carmen Villalobos (Hartford Hawks) Con un gran espíritu de superación y apasionada del baloncesto. Es todo temperamento y carácter positivo para el grupo. Después de un año en USA (proviene del Siglo XXI), ha decidido volver y la temporada que viene jugará en “Lima Horta” de LF2. Le gusta jugar sobre bote, también tiene un correcto tiro exterior. Muy activa y comunicativa defensivamente y extremadamente competitiva.

Cristina Bermejo (South Florida), Jugadora exterior que ha ido evolucionando año tras año (Almeda Basket), con muy buen físico. Muy competitiva, tiene un buen tiro de tres puntos y también es valiente en el 1c1. Buena visión de juego, es buena pasadora. Defensivamente ocupa mucho espacio por su envergadura, mejorando también su intensidad en el 1c1 en las últimas temporadas.

María Roters, (Fairleigh Dickinson Knights), Alero con buenas condiciones, muy rápida de manos y movilidad de pies. Jugadora que no le gusta el protagonismo, pero aporta en muchas facetas al equipo. Finaliza muy bien las situaciones de contraataque, y también le gusta jugar sobre bote el 1c1. Defensivamente es muy rápida de pies y manos. Intuitiva en tocar y recuperar balones. Está siguiendo su formación en USA, proveniente de “Perfumerias Avenida”.

LAS PÍVOTS:
Teniendo en cuenta que es una generación con dos pívots que son claros referentes de la generación, hay una serie de jugadoras que aportan otras facetas al juego interior.

Laia Moya (Citylift GEiEG Unigirona) es una de las jugadoras que sin ser muy grande, realiza un trabajo constante en la sombra. Dura, no rehúsa el contacto y anticipación, buena colocación para el rebote y competitiva. Ofensivamente se mueve bien en las espaldas y movilidad siguiendo el juego. Tiene tiro en un rango de 3-5 metros. De caras a canasta rompe preferiblemente sobre su mano izquierda. Sigue su evolución en el club que se ha formado, ahora en LF2.

Anna Gamarra, (Ball State Cardinals). Jugadora de gran físico; alta y delgada, buena movilidad puede complementar el trabajo en el juego interior, abriendo campo. Tiene un buen tiro, capaz de romper sobre la espalda. Defensivamente tiene una gran envergadura que le permite manejarse con espacios en el 1c1 siendo más dura de lo que aparenta por físico. Mejorar la estabilidad en las recepciones en movimiento y evitar despistes le ayudarían en su evolución. Después de un año en la NCAA, la temporada que viene vuelve a España para jugar en LF2.

Anna Caballero (Basket Almeda) Sin ser muy alta es una jugadora con un perfil de trabajo y complemento del juego interior. Tiene muy buena lectura del juego y desde posiciones abiertas juega bien sobre BD y continuaciones tanto roll como abriéndose, o con cortes a los espacios.

También hay que destacar una jugadora como Marina Canzobre (Portland State Vikings) Dentro de este grupo de jugadoras a tener en cuenta y que pueden aportar al juego interior. De un perfil físico, buena reboteadora y con buena mano en tiro corto sobre bote y salto potente. Es dura y va al contacto.

Te puede interesar...

Este sábado comienza en Creta el primer Europeo en categoría masculina del verano. La generación del 2005 tendrá varias bajas pero afronta el torneo con ambición y con un equipo comandado por Lucas La ...
fecha: 7/11/2025
El técnico andaluz ejecuta su cláusula de salida.
fecha: 7/11/2025
El exterior procede del Dreamland Gran Canaria tras 5 temporadas en la Liga Endesa.
fecha: 7/11/2025
El club ‘portmanyí’ cierra la incorporación del ala-pívot, de 2,05 metros de estatura, que llega procedente del Huesca de Segunda FEB. Tiene amplia experiencia en la categoría y llegó a debutar en la ...
fecha: 7/11/2025
Ambición anotadora para el equipo.
fecha: 7/11/2025
El equipo del Baix Maestrat ofrecerá una de las campañas más económicas de la categoría. El objetivo de la entidad es que la realidad socioeconómica de sus aficionados no sea impedimento para disfruta ...
fecha: 7/11/2025
El Club Baloncesto Toledo sigue dando pasos a la hora de confeccionar la plantilla para la próxima temporada en su llegada a la Segunda FEB, la categoría de bronce del Baloncesto Español.
fecha: 7/11/2025
Mar Carbó (2000) renueva una temporada más con el GEiEG PACISA de LF2 después de llegar la temporada 2024/2025.
fecha: 7/11/2025
La pívot francesa ha firmado por una temporada con el Joventut.
fecha: 7/11/2025
Alero de 23 años que puede jugar de escolta, ha sido campeón de Europa U18 e internacional con las categorías inferiores de la selección española, formado en la cantera del Barça y conoce muy bien la ...
fecha: 7/11/2025
El ala-pívot de 25 años ha interpretado una campaña muy consistente en el Amra Gagra georgiano en su...
fecha: 7/11/2025
Javier Zamora destaca la polivalencia y la ilusión del ala-pívot procedente de los Youngstown State ...
fecha: 7/11/2025
Será su tercera temporada consecutiva en el conjunto gerundense.
fecha: 7/11/2025
La jugadora afronta su segunda temporada en el club de Tías.
fecha: 7/11/2025
La pívot francesa ha firmado por una temporada con el Joventut.
fecha: 7/11/2025
165 becas formativas para jóvenes de Córdoba, Cádiz, Huelva, Málaga, Sevilla y Jaén.
fecha: 7/3/2025
La selección andaluza U15 Masculino se proclama campeón de España.
fecha: 6/23/2025
La FBCV refuerza su compromiso con la formación arbitral a través de una nueva y amplia oferta de Cu...
fecha: 6/18/2025
1ª División Masculina tiene nuevo campeón. BC Peñíscola Facsa se ha alzado con el título tras impone...
fecha: 6/16/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch