Volver
UN VERANO DE FORMACIÓN
Análisis de la Generación del 2003 (F): Txell Alarcón y las medallistas de la competitividad
7/7/2020 - 11:02 AM
Venían de subir al podio en el Europeo U16 y este verano preparaban el Mundial U17. Una generación con una gran capacidad de trabajo y con jugadoras muy competitivas. Txell Alarcón lidera un grupo con nombres a tener en cuenta como los de Gisela Sánchez, Marta Morales, Elena Rodríguez o Chisu Okafor.
ELENA LAHOZ/ÁREA DE SELECCIONES FEB


LOS CAMPEONATOS
Torneo de la Amistad 2018: 1º
Europeo U16 F 2019: 3º

LAS CARACTERÍSTICAS:
La generación 2003 es una generación con gran capacidad de trabajo. No presenta unas estructuras muy grandes en el juego interior que lo suplen con mucha garra y trabajo; la fuerza de Chisomaga Okafor, que la convierte en una de las jugadoras importantes; y con una excelente capacidad para rebotear a través de Gisela Sanchez.

Una de las partes más importantes de esta generación es la línea exterior, donde hay jugadoras con una gran capacidad anotadora: Txell Alarcon, Marta Morales, Elena Rodriguez… Todas ellas registran buenos porcentajes de tiro exterior, además de tener una gran capacidad para ser muy verticales al aro. Claudia Soriano o Elena Buenavida (2004) que ya en el Europeo tuvieron un papel relevante ayudando mucho, completan la línea exterior.

Las bases que participaron en el Europeo del año pasado no son muy físicas, pero son muy listas y con una gran capacidad para dirigir en pista, y llevar al equipo a ritmos altos. También aportan intensidad defensiva y liderazgo.

Marta Morales es una de las jugadoras que lidera el grupo, con el tiro como seña de identidad y una gran capacidad competitiva. Este fue su segundo Europeo U16 y estuvo dentro del Mejor quinteto del campeonato.

LA REFERENTE: TXELL ALARCÓN
La jugadora del Femení Sant Adrià es una de las jugadoras más seguras y regulares de la generación. Domina muchos aspectos del juego: buena tiradora, buena defensora, puede ayudar en situaciones de presión al balón. Muy madura en la toma de decisiones y con una gran ética de trabajo y compromiso.

LAS BASES:
Anna Prim (Siglo XXI) es una jugadora con una buena lectura de juego. Tiene facilidad para subir el balón y toma buenas decisiones de tiro. Tiene variedad de recursos para el pase con ambas manos y destaca por el gran control del tiempo del partido.

Nugh Bosch (F. Maresme) es un base con grandes recursos en el bote y con gran capacidad para jugar el 1c1. Jugadora con una gran confianza y que genera un juego alegre y con un gran ritmo de juego. Posee una gran intensidad defensiva siendo muy rápida de manos.

Formada en el Valencia Basket, Claudia Contell es una base alta con mucho talento. Valiente en la toma de decisiones, y con un gran futuro.  Y por último, Paula Suárez (P. Avenida) es una jugadora con una muy buena estructura física y de gran proyección. Buena lectura de juego, muy buena pasadora y buena mano de 6’75. Entiende el juego, y por envergadura y posicionamiento toca muchos balones defensivos. Lanza muy rápido el contraataque. Esta temporada hizo cambio de club, buscando una mayor proyección deportiva.

LAS ALEROS:
La jugadora del Basket Almeda, Claudia Soriano, es valiente, atrevida, muy incisiva en el 1c1 y vertical. Es capaz de tirar del grupo en momentos malos y tiene mucha habilidad para robar balones y finalizar contrataques.

Elena Rodríguez (Islas Canarias) es hermana de otra gran jugadora, Natalia Rodriguez. Elena es alta para su posición, ya que puede jugar de base o de escolta. Tiene una mano excelente para tirar desde la línea de tres. Muy buena pasadora y con una buena lectura del juego. Otro de los grandes talentos que presenta muy buenas sensaciones.

Laia Anducas (Barça CBS) es una jugadora, que sin ser muy alta, posee un gran físico, explosividad y potencia. Defensivamente tiene piernas muy rápidas y es intensa. Muy eficaz en el juego abierto por su verticalidad y potencia y en juego posicional el tiro de tres es una de sus mejores recursos. Jugadora de intervalos, si consigue ser más constante en su juego, le hará dar un salto cualitativo muy importante.

Nahawa Diarra (F. Maresme) es una jugadora muy física, con una gran capacidad defensiva, muy intensa y rápida tanto de pies como de manos. En ataque destaca, principalmente, por las finalizaciones en uno contra uno, contraataques y situaciones de verticalidad.

Marta Morales (Siglo XXI) es la líder de la generación, con una gran capacidad para anotar y asumir responsabilidad en cualquier momento. Jugadora muy lista y polivalente, que puede ayudar tanto a rebotear como a bajar el balón. Elegida dentro del mejor quinteto del ultimo Europeo, es una de las promesas del baloncesto español. Para seguir evolucionando en sus grandes posibilidades ofensivas tiene que seguir en la línea de mejora en el trabajo defensivo.

Otra de las jugadoras con un gran potencial dentro de la generación es Gisela Sánchez (Siglo XXI). Su capacidad atlética, su valentía, y su talento hacen que sea una de las jugadoras con más proyección. Con su 1,88 es capaz de realizar buenas finalizaciones, y de montar tiros muy rápidos. Importante su aportación al rebote, le hará dar un gran salto cualitativo crecer en la lectura del juego, así como creer en sus capacidades, muchas de ellas todavía por explotar.

Por último, Frida Cecchi (Valencia Basket), es una jugadora de proyección con un gran potencial físico y excelente estructura, Intensa y constante en el trabajo defensivo, ayuda mucho al rebote, buena mano de 4-5 metros y buena finalizadora de contraataque. Tiene una gran proyección por delante si mantiene la línea de trabajo en la que está, y cree en sus posibilidades.

LAS PÍVOTS
Paula Reus (Siglo XXI) es una de las mejores estructuras físicas de la generación, con gran capacidad para rebotear. Es muy polivalente, puede jugar de cara al aro realizando acciones de talento principalmente sobre bote, y es capaz de jugar de espaladas a canastas con buenos fundamentos para resolver. Esta temporada ha estado prácticamente sin jugar, en proceso de recuperación por una lesión.

Nerea Liste (FEDESA Santiago), es una jugadora no demasiado grande para su posición de juego, pero con una gran capacidad anotadora, muy intensa y vertical. El rebote es otra de las facetas en las que destaca. Junto a ella, Noa Comesaña (RC Celta) es otra jugadora sin demasiada envergadura, pero con una capacidad de trabajo y de lucha que le hace ser una jugadora importante en algunos momentos del partido.

Elba Garfella (Valencia Basket) tiene una gran envergadura, además de ser lista en la lectura del juego y posicionamiento, con una gran aportación al rebote. Trabajo defensivo con buena movilidad y anticipación. Sigue bien el juego, con lecturas de las espaldas y buena jugadora de bloqueo directo.

Chiso Okafor (F. Maresme) es la referente de la generación en el juego interior. Destacó en el Mini jugando con Andalucia, impresionando a todos por sus porcentajes cercanos al aro y por su intimidación. En el partido por la lucha de las medallas en el ultimo Europeo fue fundamental, tanto en puntos como en rebotes. Otra de las jugadoras de la generación que ha disputado dos Europeos U16.

Claudia Langarita (Siglo XXI), es una de las jugadoras más grandes de su generación. Destaca por su capacidad para rebotear y su movilidad aun siendo una jugadora interior. Capaz también de abrir el campo desde 6’75. Es importante que mantenga y crezca en su juego polivalente, ya que cerca del aro es muy difícil de defender si sigue mejorando sus recursos técnicos.

Por último, Esther Matarranz (P. Avenida) es una jugadora que ha realizado una progresión importante en esos últimos años. Buena reboteadora, con capacidad para anotar y muy seria en la pista.
Publicidad

Te puede interesar...

No ha sido fácil la primera fase de España en este EuroBasket U20 de Heraklion. Derrota el primer día ante uno de los favoritos, Israel; derrota después de dominar a Polonia hasta de 18 puntos, y vict ...
fecha: 7/14/2025
Dos victorias, la última ante Francia, y una derrota muy ajustada frente a Italia. Ése es el balance de la U15 Masculina de David Soria en el Torneo de la Amistad.
fecha: 7/14/2025
El Amics Castelló refuerza su línea exterior con la incorporación de Álex Tamayo (Lusikisiki, 2000), alero de 1,94 m que se une al conjunto castellonense para aportar energía, versatilidad y lanzamien ...
fecha: 7/14/2025
Lucas Giovannetti será parte de la plantilla del Primera FEB durante la temporada 2025-26.
fecha: 7/14/2025
El Club Baloncesto Tizona ha cerrado la incorporación del jugador canadiense Javonte Eliza Brown-Ferguson, pívot de 2,12 metros de altura y 22 años, que llega procedente del Calgary Surge, equipo de l ...
fecha: 7/14/2025
Pape Bocar Sall (Senegal, 2001) se convierte en nuevo jugador del LogroBasket para la próxima temporada, y será una de las referencias en el juego interior logroñés, ya que, con sus 211 centímetros, s ...
fecha: 7/14/2025
El joven escolta de 20 años y 198cm ya ha disputado partidos tanto en Primera como en Tercera FEB, y este año debutará en Segunda FEB con el equipo benicarlando.
fecha: 7/14/2025
La plantilla del Club Baloncesto Toledo sigue incorporando nombres desde que se dio a conocer el proyecto hace menos de 2 semanas, en el que por primera vez en la historia un equipo de la capital re ...
fecha: 7/15/2025
Christian Díaz se enrola en el proyecto del Melilla Ciudad del Deporte para Primera FEB.
fecha: 7/14/2025
El Fibwi Mallorca Bàsquet Palma sigue dando forma a la plantilla con la que competirá esta temporada en la Primera FEB.
fecha: 7/14/2025
La jugadora portuguesa afronta su segunda temporada en el club de Tías.
fecha: 7/15/2025
El Hierros Díaz Extremadura Miralvalle anuncia la incorporación de Adrijana Knežević como nueva entr...
fecha: 7/15/2025
La escolta amplía su contrato con la Penya hasta el 2027.
fecha: 7/15/2025
Rubén Perelló amplía su contrato hasta 2027 y capitaneará el nuevo proyecto del Lucentum Alicante. T...
fecha: 7/15/2025
El pívot llega a la ciudad de la Alhambra tras ascender con el Real Betis.
fecha: 7/15/2025
165 becas formativas para jóvenes de Córdoba, Cádiz, Huelva, Málaga, Sevilla y Jaén.
fecha: 7/3/2025
La selección andaluza U15 Masculino se proclama campeón de España.
fecha: 6/23/2025
La FBCV refuerza su compromiso con la formación arbitral a través de una nueva y amplia oferta de Cu...
fecha: 6/18/2025
1ª División Masculina tiene nuevo campeón. BC Peñíscola Facsa se ha alzado con el título tras impone...
fecha: 6/16/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch