Volver
ANÁLISIS GENERACIÓN 2002F
Análisis Generación 2002F: Mama Dembele y una prometedora generación de altura
6/23/2020 - 10:26 AM
Bronce en el Europeo U16 de 2018, se tenían puestas muchas expectativas en el U18 de este verano. Una generación muy compensada, con mucha altura, y con varias jugadoras importantes, en las que destaca Mama Dembele, una base con un físico poderoso y gran potencial de futuro. Ana Junyer analiza a la generación del 2002 Femenina.
ANA JUNYER/ÁREA DE SELECCIONES FEB

LOS CAMPEONATOS
2018 | Europeo U16F: BRONCE
2017 | Torneo de la Amistad: 2º
2016 | Torneo BAM: 2º

LAS CARACTERÍSTICAS:
Estamos ante una generación muy equilibrada y compensada en todas las posiciones. Capaz de competir a gran nivel en el presente y con mucha proyección de futuro. Además, es una generación que tiene mucha altura, algo que históricamente carecemos respecto a otras selecciones. Este grupo se termina de compensar con jugadoras de la generación del 2003, y afrontábamos el verano con el objetivo de mejorar el bronce del Europeo U16.  Un objetivo ambicioso para una generación que también lo es, con jugadoras ‘futuribles’ con mucho recorrido para nuestro baloncesto.

Ofensivamente son jugadoras con gran capacidad anotadora, equilibrando la verticalidad y el juego uno contra uno, con el tiro de larga distancia. Las interiores son móviles y capaces de abrirse buscando el tiro de tres, con algunas más contundentes en la pintura y en el tiro de 3-4 metros. Gracias a la versatilidad de algunas de las jugadoras, el grupo permite crecer con un gran abanico de posibilidades tácticas. Defensivamente contamos con una línea eléctrica e intensa capaz de defender a todo campo y rápida de pies para trabajar las líneas de pase y conseguir recuperaciones de balón. También se equilibra la defensa con jugadoras listas en la lectura de juego, mientras que la gran envergadura del grupo permite defensas más compactas manteniendo la intensidad y asegurando el rebote.

LA ESTRELLA: MAMA DEMBELE
Es una de las jugadoras importantes de una generación que no tiene una referente clara como puede ocurrir en otras. Mama Dembele procede del CB Manlleu y está formada en Segle XXI, es una jugadora con un físico poderoso, que destacó el verano pasado tanto en el Europeo U18 como en el Mundial U19 con tan solo 17 años. Ha ido de menos a más durante la temporada en LF2. Gran capacidad defensiva, eléctrica de piernas y muy rápida de manos, así como una ética de trabajo exquisita, tanto en entrenamientos como en partido.  Ofensivamente recibe muchas faltas gracias a su explosividad en las finalizaciones. Está evolucionando en el control del juego y dirección, así como en el tiro de tres, aspectos en los que debe seguir incidiendo para llegar a ser está jugadora “diferencial” que apunta puede ser. Todo ello junto a su personalidad y carácter positivo, la hace una jugadora respetada por compañera y entrenadores. Esta temporada comenzará su aventura americana.

LAS BASES:
Laia Lamana (F. Sant Adriá) destaca en control y manejo del balón, sacando rápido el contraataque con pases o dribling, Buen tiro de tres, susceptible a trabajar la velocidad de ejecución. Rápida de piernas y lista en posicionamiento defensivo. Este año ha crecido mucho como jugadora, en su dinámica de LF2, ganándose minutos y consolidando su juego. Ha dado un salto importante en consistencia física (importante para el desarrollo de su juego), y madurez.

Begoña de Santiago (Movistar Estudiantes) es una jugadora con talento y versatilidad en posiciones de 1-2. Muy buen tiro de tres y buena lectura en el juego de bloqueo directo. Buena pasadora, saca muy bien el primer pase largo de contraataque. Asume responsabilidades y tiene puntos en las manos.

También hay que tener en cuenta por cualidades y trayectoria a Natalia Planells (Valencia Basket), una base muy rápida, con una gran actividad en el juego, capaz de cambiar ritmos de partido. Es muy vertical, juega y finaliza con potencia y valentía el 1c1. Le gusta asistir con los pies en el aire.  Alba Orois (F. S. Adrià) es una jugadora que ha evolucionado esta temporada con minutos de juego en LF2. Con gran fortaleza física, es muy potente y valiente en el contacto también en defensa. Buen dominio y manejo de balón, con cambios de ritmo sobre el dribling con el cuerpo, finaliza bien los 1c1, Buena mano en el tiro de tres. Ha evolucionado mucho este año el control y dirección de juego, Buenas lecturas, asiste muy bien con buenos pases.

Y por último Claudia Gómez (B. Torrelodones) es otra de las jugadoras a tener en cuenta, por la evolución mostrada y el gran año que estaba realizando con su club. Capacidad anotadora, le gusta generar sobre bote, creando peligro siempre, muy activa en todas las facetas del juego y buena mano de tres puntos. 

LAS ALEROS:
Cristina Mato (Movistar Estudiantes) es otra de las jugadoras importantes de la generación, con un perfil defensivo de intensidad, anticipación y finalizando de forma muy efectiva las situaciones de 1c1. Ofensivamente la verticalidad y capacidad de resolver en 1c1 es su mejor habilidad. Necesita seguir trabajando para mejorar la velocidad de ejecución, así como creerse todo lo que es capaza de hacer, lo que la pueden convertir en una jugadora muy completa. Ha sido una de las jugadoras junior que ha entrenado y subido al equipo de LF2, disponiendo de minutos que le han venido muy bien para su madurez como jugadora.

Julia Rueda (Barça CBS) es otra jugadora destacada, que estaba teniendo una buena evolución en el equipo de LF2 hasta que una lesión en diciembre la apartó durante un periodo largo. Jugadora eléctrica, muy física, con grandes cambios de ritmo en los 1c1, muy difíciles de parar. Tiro de tres que, sin ser muy solvente, es capaz de encadenar buenas rachas. Puede cambiar el ritmo del partido, muy rápida de piernas y sobretodo también manos. 

En el puesto de escolta también destaca Alejandra Sánchez (CB Jairis) otra de las jugadoras de la generación que competir en LF2 le ha permitido evolucionar de forma sustancial. Es una tiradora pura. Entiende el juego y los tiempos de partido, Esta temporada le ha permitido evolucionar a nivel táctico.

Marta Suárez (Segle XXI) es otra de las grandes jugadoras de la generación. Procedente del Oviedo CB no pudo estar en el Europeo U18 del verano pasado por lesión. Esta temporada la ha jugado a un altísimo nivel. Jugadora polivalente y con puntos en las manos. Sus características físicas la hacen peligrosa abriendo el campo a 6’75 y en el juego cerca de la canasta, posteando o con tiro corto. Buena tiradora de 3 puntos, sabe utilizar muy bien el cuerpo en acciones de poste bajo. Carácter competitivo, le gusta asumir responsabilidades. Importante en el rebote, buena lectura del juego y pasadora. Defensivamente es lista y juega más al posicionamiento, si consigue seguir evolucionando su velocidad de pies en el 1c1 defensivo, puede ser una jugadora con un enorme potencial de futuro.

Por último, María Torres (Parque Sureste), es una alero con un físico y con capacidades técnicas que la hacen una jugadora polivalente con un gran potencial.  Capacidad anotadora y lectura de juego, Con un buen tiro de tres y buen manejo de balón, esta temporada ha mejorado en consistencia física y también de carácter, reflejado en los 1x1, dando mayor verticalidad a su juego.

LAS PÍVOTS:
Marta García (Segle XXI) es otra más del bloque de jugadoras importantes de la generación. Proveniente del CB Utrera y rozando el 1’90, es una pívot consistente, que se mueve bien en la zona jugando de espaldas en poste bajo-medio y buena mano en un rango de 3-5 metros, capaz de amenazar también desde 6’75. Saca rendimiento al bloqueo directo con la continuación. Fundamental en el rebote, destaca en el ofensivo. Si consigue pausar y leer las situaciones antes de la toma de decisión, puede dar un gran salto cualitativo. Dura y valiente en defensa, aguanta bien con el cuerpo. Importante en las selecciones que ha estado, fue nombrada en el Quinteto Ideal del Europeo U16 2018 y MVP del Europeo 3x3 U18 del verano pasado, consiguiendo el oro.

Paula Fraile (Segle XXI) es el ‘techo’ de la generación con 1,92. Formada en el CB Olesa, Hospitalet y Sant Adrià va evolucionando año a año, con un control de cargas exhaustivo para proteger su desarrollo físico (es muy importante tener paciencia). Esto la ha llevado a estar parada en varias ocasiones. Saca mejores ventajas en las continuaciones de caras para finalizar cerca de canasta o con un tiro de 3-5 metros, Ventajas en las continuaciones del bloqueo directo, tanto en continuación como abriéndose para tiro de 3. Está todavía en proceso de control del cuerpo, lo que le genera cierta inestabilidad en la recepción en movimiento y en las acciones de espaldas a canasta. Corre y finaliza muy bien el contraataque. Cambia muchos tiros por su envergadura y muy importante en el rebote defensivo, principalmente. Con su ética de trabajo, responsabilidad y constancia, unido a su talento, puede llegar a convertirse en una jugadora referente de nuestro baloncesto.

También hay que destacar a dos jugadoras como Gedna Capel (Sant Adrià) que ha realizado una gran temporada tanto en su equipo Junior, como en el LF2. Es una jugadora, aunque no muy alta, dura y con buena colocación. Buena reboteadora y buena lectura del juego. La otra pívot es Mar Pacheco (Barça CBS), una pívot con una buena estructura física y gran envergadura. Defensivamente es activa y móvil, y va muy bien al rebote. Buen juego sin balón, sigue y continua bien el juego. Activa, intensa y constante en el juego.
 
Publicidad

Te puede interesar...

Tras la derrota frente a Georgia en su debut, España afronta este sábado su segundo partido de la fase de clasificación con Bosnia-Herzegovina como rival, un duelo muy importante para las aspiraciones ...
fecha: 8/29/2025
Sesiones de entrenamiento, jornadas de convivencia, partidos amistosos, giras internacionales... No le faltará de nada a la pretemporada LF Endesa para poder preparar el nuevo curso con el mayor detal ...
fecha: 8/29/2025
La Plaza del Castillo ha acogido una nueva edición con 852 participantes de 213 equipos que han congregado a más de 5.300 visitantes. El mayor circuito de baloncesto 3x3 al aire libre de España h ...
fecha: 8/29/2025
El jugador estadounidense con pasaporte finlandés Alex Murphy ficha por el Flexicar Fuenlabrada para la temporada 2025/2026. Este ala-pívot ha desarrollado su carrera principalmente en equipos puntero ...
fecha: 8/30/2025
Valencia Basket inicia una nueva etapa de la mano de hummel, y esta, que se estrenó con el lanzamiento de la primera equipación oficial y la apertura de la nueva tienda del Club, da hoy otro paso con ...
fecha: 8/30/2025
La primera semana de presentaciones se ha cerrado esta tarde en el pabellón Würzburg Silvia Domínguez con la primera jugadora italiana en la historia de Perfumerías Avenida: Laura Spreafico. Experienc ...
fecha: 8/30/2025
El alero nacional de 196 cm tiene 3 años de experiencia en la categoría (con Alicante y Albacete), aunque las últimas 4 temporadas las ha disputado en Italia.
fecha: 8/30/2025
Esta mañana ha comparecido ante los medios la entrenadora de IDK Euskotren, Azu Muguruza.
fecha: 8/30/2025
Ilusionante y alegre. Así es la imagen del Estrella Damm Ciutat de Maó 2025, con el que el Hestia Menorca inaugurará la temporada 2025/2026, el próximo 13 de septiembre.
fecha: 8/30/2025
Tras cerrar la plantilla, el Fibwi Mallorca Bàsquet Palma incorpora a su staff técnico a Iago Castro.
fecha: 8/30/2025
La jugadora internacional atendió a los medios tras sus primeras sesiones de trabajo.
fecha: 8/30/2025
Ulises Corona y David Mangas han presentado el I Torneo Ciudad de Torrelavega en el Ayuntamiento de ...
fecha: 8/30/2025
Tras cumplirse la primera semana de entrenamientos, el entrenador de Inveready Gipuzkoa Basket, Serg...
fecha: 8/30/2025
Ilusionante y alegre. Así es la imagen del Estrella Damm Ciutat de Maó 2025, con el que el Hestia Me...
fecha: 8/30/2025
Valencia Basket inicia una nueva etapa de la mano de hummel, y esta, que se estrenó con el lanzamien...
fecha: 8/30/2025
Por su designación para dirigir la final de los Juegos Olímpicos de París 2024.
fecha: 8/27/2025
La FBCV da un paso más en su apuesta por la innovación tecnológica con el lanzamiento de su nueva Ap...
fecha: 7/28/2025
Ya se puede consultar y descargar en nuestra página web, fbm.es, el resumen de la temporada 2024/25....
fecha: 7/24/2025
La FBCV ha presentado una nueva edición de la Lliga Valenciana, la gran competición de pretemporada ...
fecha: 7/18/2025
165 becas formativas para jóvenes de Córdoba, Cádiz, Huelva, Málaga, Sevilla y Jaén.
fecha: 7/3/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch