Día del Mini: el ejemplo de una leyenda, la ilusión del futuro
6/3/2025 - 1:03 PM
Por primera vez en Alcobendas, Ciudad Europea del Deporte 2025; bajo el ejemplo de una leyenda como Amaya Valdemoro (que recibió el homenaje de la FBM); con premios y regalos para todos... En su XVI edición, el Día del Mini volvió a ser la gran fiesta del baloncesto madrileño. Los 32 equipos que llegaron hasta las finales por el oro y el bronce de todas las categorías de la Liga Marco Aldany disfrutaron de una jornada marcada por la ilusión. Porque el Día del Mini de la FBM es el primer paso hacia el futuro.
Las primeras finales benjamines arrancaron a las nueve de la mañana, aunque desde una hora antes ya había equipos y familiares a las puertas del pabellón. Nadie quería llegar tarde. El primer turno trajo la primera final, la masculina de primer año entre Uros de Rivas Ferrual e Innova-tsn Leganés, y dos duelos por el bronce, Corazonistas-CB Ciudad de Móstoles (segundo año femenino) y otro Leganés-Uros, esta vez en primer año femenino. También dejó los primeros saltos de alegría, los de las chicas de Corazonistas y los dos equipos de Uros. Era un día especial para el club ripense, con siete equipos clasificados.
También a primera hora comenzó en las pistas exteriores un torneo 3x3 con cerca de 40 equipos en liza. En la fiesta del Mini se trata de disfrutar dentro y fuera del pabellón. Así lo confirmó Juan Figueroa, presidente del CB Alcobendas: "Yo vi nacer el Día del Mini en 2009 y tenerlo aquí, en Alcobendas, el año que somos Ciudad Europea del Deporte, es muy especial. El club siempre ha colaborado con la Federación de Baloncesto de Madrid y esperamos estar a la altura para que todo funcione. La instalación es perfecta, tenemos a Amaya Valdemoro, que es una madrileña histórica, y estamos orgullosos de disfrutar con tantos equipos". Para Figueroa, "la fiesta del Mini es el día más bonito de baloncesto de Madrid y el que más marca a todos los jugadores que participan. Mis hijos ya son profesionales y hablan del Día del Mini como si fuera la final de la NBA".
El segundo turno coronó al Baloncesto Rivas como campeón femenino de primer año, mientras que GSD Baloncesto Alcalá y Uros se colgaron el bronce en las categorías masculinas. Y tuvo otro gran momento, el homenaje de la Federación de Baloncesto de Madrid a Amaya Valdemoro, leyenda de nuestro deporte, 258 veces internacional, que recibió de manos de Miguel Ángel Garmendia, vicepresidente primero de la FBM, una camiseta recordando sus años de formación como jugadora de la selección infantil de Madrid
La mañana terminó con las finales de segundo año. En una pista, un vendaval llamado Ciudad de Móstoles llegó a los 104 puntos ante un combativo GSD Baloncesto Alcalá; en la otra, hubo emoción hasta el final entre Alcobendas y Uros con triunfo para las primeras. Las entregas de trofeos empezaron fuera, en las pistas exteriores, cuando los mejores del torneo 3x3 recibieron sus premios. Entre ellos, Los Terremotos, 2B-2L, Ensanche 01 (en la imagen) o Zona Flamenca.
Después, en el interior del pabellón, todos los equipos de categoría benjamín disfrutaron de su momento con las gradas llenas de familiares. Daba igual haber ganado o perdido, bastaba con haber llegado hasta aquí. Miguel Ángel Garmendia señaló que "cada año es más difícil llegar hasta el Día del Mini porque los equipos compiten mejor, pero los niños y niñas se sienten protagonistas por primera vez y, ganen o pierdan, todo son caras de alegría". Garmendia recordó que "esta es nuestra décimosexta fiesta del Mini y siempre ha sido un éxito. Todos los ayuntamientos quieren acoger este día porque la participación de 32 equipos con todas sus familias hace que se convierta en una fiesta del deporte base, de promoción del baloncesto".
Sin apenas interrupción, comenzó el turno de tarde, el de los alevines... y lo hizo con dos finales. En la femenina de primer año, Uros de Rivas Dental Everest se llevó un emocionante duelo con el Ciudad de Móstoles; en la masculina de segundo, Conffidence Medical Ciudad de Móstoles pudo con el anfitrión Fundal Alcobendas. Eso sí, el Alcobendas se llevó el bronce femenino de primer año ante el Femenino Alcorcón y, en el siguiente turno, la final de primer año ante Uros. En esa penúltima ronda, el Uros de Rivas femenino de segundo año logró la tercera plaza para el Campeonato de España y el GSD Baloncesto Alcalá el bronce en el primer año masculino.
El concejal de Deportes de Alcobendas, Jesús Tortosa, solo conocía el Día del Mini "de oídas, pero es la primera vez que lo veo de forma presencial y me he llevado una grata sorpresa por la participación, por el ambiente que hay y por el gran nivel de los equipos". Tortosa se mostró orgulloso "por organizarlo en Alcobendas, Ciudad Europea del Deporte 2025, con el apoyo de la federación. Es uno de los eventos formativos más importantes que vamos a celebrar este año en la ciudad". Acoger el Día del Mini confirma el apoyo del Ayuntamiento de Alcobendas por el deporte de base "y este es uno de los grandes eventos de este año".
En una jornada mágica, los dos últimos partidos no se quedaron atrás. La final femenina de segundo año entre Alcobendas y Movistar Estudiantes se disputó bajo las cámaras de La Otra (Telemadrid), que ofrecerá el encuentro en diferido. El duelo por el bronce masculino de segundo año entre Real Canoe y Estudiantes contó con un invitado de lujo, Adams Sola. En vísperas de luchar por el ascenso a Liga Endesa, el capitán del primer equipo colegial, apoyó a los alevines, que lograron el tercer puesto y la clasificación para el Campeonato de España.
Y para rematar el día, la última entrega de trofeos, con los 16 equipos alevines reunidos en la pista del Amaya Valdemoro, recibiendo sus trofeos, medallas y recuerdos (balones, banderines con la foto del equipo...). Un año más, el Día del Mini fue el cierre perfecto a la Liga Marco Aldany.