Volver
LIGA LEB ORO
VÍDEO: Urko Otegui, una historia de corazón y pasión sobre la pista
11/15/2018 - 9:12 AM
Convertido en el “Rebound King” de la competición desde el pasado curso y con un total de 8 títulos a sus espaldas, el ala-pívot Urko Otegui irrumpirá este viernes con fuerza en la historia de una Liga LEB Oro en la que será coronado como el jugador con mayor número de partidos disputados (513). El momento idóneo para tomar aire y hacer balance de lo vivido a lo largo de 14 temporadas de éxito para el hoy capitán del Chocolates Trapa Palencia.

PABLO ROMERO / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

No ha tenido otro protagonista a nivel individual la Liga LEB Oro que un Urko Otegui que ha acaparado el foco mediático de la competición durante los últimos días. Y no es para menos ya que el histórico ala-pívot de origen vasco se convertirá en la noche del próximo viernes en el jugador con más partidos disputados de una competición en la que debutó en un ya lejano 2002.

Desde entonces, el capitán del Chocolates Trapa Palencia ha sumado 14 temporadas repartidas únicamente entre cuatro equipos y en las que ha sido capaz de sumar 512 partidos, 8 títulos y números difícilmente igualables y que le han llevado a ser, entre otras cosas, el jugador con mayor número de rebotes capturados y de faltas recibidas en la historia de la Liga.

Toda una amenaza dentro de las pistas y que se sincera ahora fuera de ellas en una entrevista en profundidad con la que repasar una carrera llena de éxitos y muchas páginas aún por escribir. Al habla, el ya histórico Urko Otegui…


 

Urko: “Cuando juego, lo hago pensando en poder llevar a mi equipo lo más lejos posible”

La gran nube mediática que rodea estos días a Uro Otegui parece no afectar lo más mínimo a la tranquilidad de un jugador hecho de otra pasta. Y es que, el capitán del Chocolates Trapa Palencia sigue teniendo claro que los objetivos grupales son el único camino para poder despuntar a nivel individual en una Liga LEB Oro hecha a su medida.


Urko, quién le iba a decir a aquel remero de Donostia que empezó en el baloncesto con 16 años que un día se iba a convertir en el hombre récord de una Competición como la LEB Oro…

“Hubiera sido difícil de creer porque empecé muy tarde en esto y sin haber tocado nunca antes un balón de baloncesto. Los inicios fueron muy duros porque me veía bastante torpón pero a base de trabajo y de sacrificio he conseguido llegar a una cifra que por aquel entonces ni me hubiera imaginado pero que ahora mismo me parece algo realmente increíble”.


¿Qué te sugiere el pensar que has disputado 513 encuentros oficiales en la Competición?

“Es una cifra para estar orgulloso y que supone todo un reconocimiento al trabajo que he realizado durante todos estos años para poder llegar a ella. Hay que agradecer su parte de trabajo a aquellos equipos que confiaron en mí durante todos estos años y a los entrenadores, jugadores y compañeros con los que me he encontrado. Al principio nunca soñé con poder jugar tantos partidos así que creo que hay que disfrutar de ella porque es para estar muy orgulloso”.


Y todo esto, en una Liga tan exigente como la LEB Oro…

“Cuando pienso en la LEB Oro, la primera palabra que me viene a la mente es competitividad. Todo el mundo habla de esta competición como una Liga muy competitiva en la que cualquier equipo puede ganar a cualquiera, en la que no los mejores presupuestos consiguen el éxito y en el que podemos disfrutar cada semana de una Liga muy bonita en la que se da mucho valor al jugador nacional. Hay muchos jugadores que lo han hecho realmente bien en la Liga Endesa después de haber tenido su primera oportunidad en la LEB Oro y eso debe ayudarnos a entender que se debe valorar el trabajo que hace esta Liga por el jugador nacional apostando por él y dándole la oportunidad”.


Menorca, Cantabria, Palencia, León… ¿Con qué recuerdos te quedas de estos 14 años en la Liga?

“De cada sitio me he llevado siempre algo especial porque para mí no han sido lugares de paso sino que algunos de ellos han sido realmente mi casa. Palencia fue el lugar en el que todo comenzó con aquella vinculación desde Valladolid estando en Liga EBA queme ayudó tanto a la hora de poder crecer como profesional. Gracias a ellos necesité de apenas dos años para poder dar el salto a Menorca donde me estabilicé como profesional logrando un primer ascenso del que guardo un gran recuerdo. De ahí me fui a Santander lo que supuso el poder estar de nuevo cerca de casa compartiendo vestuario con magníficos jugadores antes de fichar en León para conseguir un nuevo ascenso y, sobre todo, la oportunidad de jugar en la ACB con minutos y protagonismo de la mano de Gustavo Aranzana. Posteriormente llegó la vuelta a Menorca con Ricard Casas, todo un sueño cumplido que desgraciadamente se fue a pique pero que me dio la oportunidad de reencontrarme con Palencia. Esta es mi séptima temporada lo que quiere decir que aquí me encuentro muy cómodo, querido y respetado creciendo de la mano de un club que ha ido quemando etapas durante estos últimos años”.


Y si tuvieras que quedarte con tres partidos que hayan marcado tu carrera,¿cuáles serían?

“Ufff… es complicado porque han sido muchos y algunos realmente importantes, pero si tuviera que quedarme con alguno probablemente elegiría dos, por un lado un Lobos - León que suponía mi regreso a Cantabria y en el que logré el que ha sido el único tiro ganador de mi carrera para poder llevarnos el partido y por otro el Palencia - Ourense en el que logramos en casa el triunfo que nos hizo campeones de Liga. Ese partido supuso mucho para todos nosotros porque significó nuestro ascenso a la Liga Endesa y en él tuve la suerte de disfrutar mucho sobre la pista consiguiendo incluso el MVP de esa jornada. A partir de ahí han sido muchos partidos en los que juegas bien o en los que ganas pero también me quedaría con aquellos en los que no pude ganar pero que me enseñaron cosas positivas para seguir mejorando como jugador”.


Cinco ascensos a la Liga Endesa y tres títulos como campeón de Copa Princesa,un palmarés envidiable…

“Cuando juegas para un equipo lo haces con el deseo de poder llevarlo lo más lejos posible y es por ello que cada uno de esos títulos es especial porque supone haber cumplido con el trabajo para el que has sido contratado. El primer ascenso con Menorca fue algo especial porque era algo nuevo y que nunca había vivido y lo mismo sucedió con el de León porque suponía el devolver a la ACB al lugar que le correspondía a una ciudad que vivía el baloncesto de una manera especial. A partir de ahí llegaron las dos Copas y el campeonato de Liga con Palencia, tres títulos muy especiales porque, cuando yo llegué, venían de quedarse fuera de los Playoffs por el average. Su trabajo y los sólidos proyectos que habían creado nos llevaron a mejorar hasta conseguir algo muy difícil pero que llenó de mucha alegría tanto al club como a su afición”.


Y en este extenso camino, llegaron los récords individuales: máximo reboteadorhistórico de la competición, jugador con mayor número de partidos disputados…¿qué sensación te producen estos logros?

“No dejan de ser números, pero números de los que estar satisfecho ya que cuando empecé en el baloncesto nunca pensé que podría llegar a ser profesional y ni mucho menos que pudiera serlo durante tantísimos años. Son reconocimientos que para el jugador siempre son muy importantes pero, en mi caso, siempre he querido que el equipo estuviera por encima de ellos. En los diferentes equipos en los que he estado han ayudado para que siempre estuviéramos ahí, luchando por los objetivos e incluso consiguiéndolos en no pocas ocasiones así que eso es a lo que más valor le doy como jugador”.


Y ahora, ¿Urko Otegui hasta cuándo? ¿Intuyes una fecha de caducidad?

“Está claro que el momento de la retirada está cada vez más cerca pero este año haré lo mismo que he ido haciendo durante las últimas temporadas. Una vez que terminemos me tomaré un par de semanas para meditar acerca de cómo ha sido mi temporada, de cómo me he encontrado físicamente y para poder valorar si sigo teniendo ilusión por seguir entrenando y compitiendo. Una vez haya superado ese proceso volveré a sentarme con el club, volveremos a valorar qué es lo mejor para ambas partes y, a partir de ahí, tomaremos la decisión que sea mejor para ambas partes de cara al futuro”.


¿Cuál sería el broche idóneo para esa carrera? ¿Con qué imagen te gustaría despedirte de las pistas?

“La única espina que tengo clavada ahora mismo y que me gustaría quitarme para poder tener una retirada tranquila es la de poder dejar al Chocolates Trapa Palencia en la ACB. Ya lo conseguimos en su día pero las circunstancias de aquel entonces no lo permitieron así que, ahora que han cambiado, confío en que pueda ser posible el cumplir este sueño. Aquí empecé mi carrera y aquí la quiero finalizar así quesería una despedida realmente bonita”.



Estadísticas temporada - Urko Otegui:

Partidos jugados: 7
Minutos: 24,51 p.p.
Puntos: 10,3 p.p.
Rebotes: 1,4 p.p.
Asistencias: 2,6 p.p.
Recuperaciones: 1,3 p.p.
Tapones: --- p.p.
Faltas recibidas: 2,1 p.p.
Valoración: 9,7 p.p.



Trayectoria deportiva - Urko Otegui:

Categoría inferiores: Askatuak Saskibaloi Taldea
1999/00: Cafés Aitona (Liga EBA)
2000/02: Palencia Baloncesto (Liga EBA)
2002/05: Menorca Básquet (LEB Oro)
2005/06: Cantabria Lobos (LEB Oro)
2006/07: Baloncesto León (LEB Oro)
2007/08: Baloncesto León (ACB)
2008/12: Menorca Básquet (ACB y LEB Oro)
2012/17:
 Quesos Cerrato Palencia (LEB Oro)
2017/19: Chocolates Trapa Palencia (LEB Oro)


Te puede interesar...

Antonio Pernas (1978, Madrid) es el nuevo entrenador del primer equipo femenino de Movistar Estudiantes. El club ha llegado a un acuerdo con el técnico madrileño para que dirija el banquillo de las Wo ...
fecha: 5/6/2025
El alero sevillano del Nadunet Refitel Llíria realizó su mejor partido de la temporada en el último encuentro de su equipo, una victoria ante La Salud Archena que fue insuficiente para pasar de ronda. ...
fecha: 5/6/2025
Ángela Salvadores, Marena Whittle, Liliana Banaszak y Patricia Bura no seguirán en la plantilla de Movistar Estudiantes en la temporada 25-26.
fecha: 5/6/2025
El conjunto lucense hizo oficial su nombramiento en la tarde del lunes.
fecha: 5/6/2025
La Final Four de la LF Challenge se disputará los días 17 y 18 de mayo en el Pabellón La Lobilla (Estepona) y lo hará bajo la propuesta organizativa del CAB Estepona quien podría optar así ante su afi ...
fecha: 5/6/2025
La U18 Femenina tiene su primera lista de preseleccionadas para la concentración de mayo en Azuqueca de Henares, con Javi Torralba al frente y que se celebrará desde el 8 al 11 de mayo.
fecha: 5/6/2025
Si el Grupo 1 está formado por cuatro equipos con mucha gente joven lo que hace más difícil el pronóstico, el Grupo 2 tiene a cuatro serios aspirantes al ascenso y cuatro proyectos de alto nivel.
fecha: 5/6/2025
Frieda Bühner (1.86m, 2004, Osnabrück, Alemania) seguirá formando parte de la plantilla de Movistar Estudiantes durante la temporada 2025-26. La joven jugadora seguirá creciendo con las Women in Black ...
fecha: 5/6/2025
El entrenador catalán ha conseguido conquistar la Copa de la Reina en su primera temporada en el club.
fecha: 5/6/2025
El conjunto asturiano ejercerá como equipo anfitrión de la Fase Final del Grupo A en la que se pondrán en juego tres de las seis plazas de ascenso deportivo a Segunda FEB de cara a la próxima temporad ...
fecha: 5/6/2025
Será en la noche del próximo domingo cuando conozcamos tanto el nombre del próximo campeón de la Lig...
fecha: 5/7/2025
El equipo gallego ha anunciado su renovación como primer movimiento de cara a la próxima temporada.
fecha: 5/7/2025
El equipo gallego ha hecho oficial su salida en la noche de este martes.
fecha: 5/6/2025
Ian Platteew, Gildas Giménez, Juom Maker Bal, Mohamed Sangare, Dominique Fisher, Code Mbengue, Moham...
fecha: 5/6/2025
video
La Comisión Delegada, reunida este martes, ha convocado la Asamblea General Ordinaria de la Federaci...
fecha: 5/6/2025
El Pilar-UPV es el nuevo campeón de 1ª División Femenina tras derrotar en la final a Aludium Lucentu...
fecha: 5/5/2025
La Federación de Baloncesto de Madrid abre el plazo de inscripción para su Campus Urbano - Verano 20...
fecha: 4/29/2025
Iba para futbolista de Liga F (jugó en el equipo benjamín de un club madrileño) y ha acabado dirigie...
fecha: 4/29/2025
Las selecciones madrileñas volvieron de San Fernando con una medalla (el bronce de la femenina) y un...
fecha: 4/25/2025
La Federación de Baloncesto de Madrid celebró sus primeras fases finales de la temporada antes de Se...
fecha: 4/25/2025
Valencia Basket se ha proclamado campeón Junior de la Comunitat Valenciana tanto en categoría mascul...
fecha: 4/14/2025
Presentado en Córdoba hoy, martes 1 de abril.
fecha: 4/1/2025
Youtube flickr Instagram Twitch