Volver
LIGA ADECCO PLATA
Quinteto ideal 2014/15: Un futuro vestido de presente
6/24/2015 - 2:51 PM
Sus nombres han destacado durante todo el año como los de los principales jugadores de una Adecco Plata en la que los protagonistas del quinteto ideal se han ganado a pulso el derecho a soñar. Jugadores que han saldado sus cuentas pendientes en el plano individual a través de brillantes actuaciones que han permitido a sus respectivos equipos hacerse fuertes en un año que difícilmente podrán olvidar.

PABLO ROMERO / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

Con un total de 232 encuentros disputados durante 8 meses de competición la Liga Adecco Plata ha supuesto este año una nueva oportunidad para cerca de los 180 jugadores que han entrado en juego con los 15 equipos participantes.

Una oportunidad que no han desaprovechado diversos jugadores con cuentas personales pendientes a la hora de poder demostrar su calidad en una liga en la que equipos como Cáceres, Amics Castelló o CEBA Guadalajara han aprovechado el impulso de sus estrellas para completar unas temporadas para la historia. Un total de un técnico y cinco jugadores revalorizados de cara a una próxima temporada para la que han puesto el listón lo más alto posible.




Base: José Antonio Marco (Cáceres P.H)


A buen seguro no resultó sencilla para José Antonio Marco la decisión de dar un paso atrás para convertirse en uno de los refuerzos estrella del Cáceres Patrimonio de la Humanidad en su nueva andadura en la Adecco Plata. Sucedió dos años atrás y, por aquel entonces, el base murciano decidía apostar por un proyecto con el que compartía sueños, deseos y aspiraciones deportivas en una competición en la que ambas partes han recuperado juntas la confianza.

Tras ganarse durante un más que completo primer año la confianza de Ñete Bohígas, el playmaker se ha convertido este curso en todo un referente sobre la cancha del Multiusos. Su liderazgo al frente del Cáceres y su explosión como director de juego lo convirtieron en imprescindible en los esquemas de un equipo que tuvo que hacerse fuerte ante los 7 días de ingreso hospitalario por una gripe que le impidió ayudar al equipo durante varias semanas en un momento clave de la temporada. Pese a perder el ritmo de juego Marco fue capaz de regresar en tiempo récord para culminar un ascenso soñado por ambas partes.


Palabra de J.A. Marco: “Me gustaría seguir en Cáceres”

Balance de la temporada: “Ha sido una temporada muy positiva tanto en el plano colectivo como en el individual. En lo colectivo hemos conseguido el objetivo principal que no era otro que el ascenso y todo ello jugando un buen baloncesto que nos ha permitido competir en todos y cada uno de nuestros encuentros. El ejemplo más claro fue la victoria en Castellón en el partido más importante del año y donde respondimos como un auténtico equipo siendo sabedores de que ya no había margen de error. En el plano individual me he encontrado muy bien esta temporada y jugando muy a gusto gracias a la confianza que Ñete y el cuerpo técnico han depositado en mí y que me han dado el impulso necesario para poder ayudar al equipo en su objetivo y eso, al fin y al cabo, es lo más importante”.

Pensando en el futuro: “Siempre he dicho que me siento muy cómodo en Cáceres donde el trato del club y de la afición conmigo siempre ha sido excelente. El año pasado decidí quedarme para poder ayudar al equipo a conseguir el ascenso y devolver de este modo a la ciudad al sitio que como mínimo se merece y que es la Adecco Oro. Después de conseguirlo me gustaría poder seguir creciendo con el club y que el club siguiera creciendo conmigo ya que me siento muy identificado con todo lo que el Cáceres representa”.


Estadísticas de la temporada - José Antonio Marco:

Partidos jugados: 25
Minutos: 28,19 p.p.
Puntos: 9,4 p.p.
Rebotes: 2,9 p.p.
Asistencias: 7,1 p.p.
Recuperaciones: 0,8 p.p.
Faltas recibidas: 3,2 p.p.
Valoración: 16,2 p.p.



Trayectoria deportiva - José Antonio Marco:

Categorías Inferiores: CB Murcia y San José de la Vega
2003/04: CB Murcia (Cadete)

2004/05: Caja San Fernando (Cadete) 
2005/07: Caja San Fernando (Junior)

2007/08: UCAM Murcia (Liga EBA)
2008/10: 
CB Murcia (Liga Endesa)
2010/11: CB Tarragona (Adecco Plata)

2011/13: Melilla Baloncesto (Adecco Oro
)
2013/15: Cáceres P. Humanidad (Adecco Plata)
 

 

Mención de honor: Joan Riera (Opentach Básquet Pla)

Tras 10 temporadas ininterrumpidas alternando la Adecco Oro con la Liga Endesa el base balear Joan Riera regresó este año a casa con el objetivo de poder aportar minutos de calidad en un Básquet Pla que asumía su estreno en el baloncesto nacional. Con la consecución de un MVP tras otro fruto de su experiencia y excelsa dirección al frente del equipo Joan Riera se convirtió muy pronto en el principal referente sobre la pista de un equipo al que no pudo librar sin embargo del descenso de categoría. Pese a ello, Riera se mostró nuevamente como uno de los mejores bases de la competición tal y como hizo durante los últimos años en una Adecco Oro de la que llegó a ejercer como el base más valorado.



Escolta: Edu Durán (CEBA Guadalajara)


Corría el verano de 2013 cuando el técnico Javi Juárez llegó a Guadalajara procedente del Real Canoe. Por aquel entonces el entrenador madrileño llegó al Polideportivo San José con una firme apuesta de su mano, el debut en la competición de un Edu Durán que asumía con naturalidad el siempre complicado reto que supone dar el salto desde la Liga EBA al baloncesto profesional. Y no defraudó lo más mínimo el escolta madrileño durante un primer curso en el que lanzó ya un serio aviso de la calidad que atesoraban unas manos que tuvieron ya sus primeras ofertas importantes a la conclusión de aquella primera temporada.

Unos cantos de sirena que, sin embargo, no lograron apartar de su camino a un Edu Durán que decidió apostar nuevamente por el proyecto alcarreño con el fin de completar su maduración como jugador. El resultado ha quedado a la vista de todos sobre las pistas durante una excelsa temporada en la que ha campado a sus anchas por las 15 pistas de la competición. Demostrando semana tras semana su capacidad para aniquilar los aros rivales con soberbias actuaciones, Durán fue creciendo con el paso de las semanas hasta completar un gran final de temporada así como un espectacular playoff en el que los MVPs se sucedieron para un jugador llamado a protagonizar un salto de categoría durante la próxima temporada.


Palabra de Edu Durán: “He crecido en esta Liga”

Balance de la temporada: “Es realmente bueno pero con un punto agridulce porque nos quedamos únicamente a tres puntos del ascenso a la Adecco Oro y, después de toda una temporada de trabajo, es algo que da mucha rabia. Durante todo el año habíamos trabajado por ese objetivo para el que quizá al principio no optábamos pero para el que nos hicimos fuertes venciendo a las adversidades por lo que fue una auténtica pena quedarnos tan cerca. Pese a que el inicio de la temporada quizá no fue muy buena no tardamos en coger el ritmo a una competición que merece mucho más protagonismo del que recibe ya que cualquier equipo puede ponerte las cosas muy complicadas haciendo de la Adecco Plata una liga muy competitiva. A nivel personal el balance también es muy positiva ya que el nivel de la liga y la exigencia de la misma me ha permitido crecer como jugador estando preparado para nuevos retos”.

Pensando en el futuro: “Por el momento mi futuro es aún algo incierto ya que aún no sé qué me espera de cara a la próxima temporada. Ahora quiero tomarme todo con mucha calma ya que estos días son aún de descanso para desconectar un poco de lo que ha sido la temporada y para estudiar de cara a los últimos exámenes antes de disfrutar del verano. Cuando llegue el momento gradeceré y analizaré lo que me puede ofrecer cada una de las diferentes opciones antes de tomar una decisión ya que no me gusta tomar las decisiones a la ligera”.


Estadísticas de la temporada - Edu Durán:

Partidos jugados: 38
Minutos: 33,46 p.p.
Puntos: 17,1 p.p.
Rebotes: 2,2 p.p.
Asistencias: 2,1 p.p.
Recuperaciones: 0,6 p.p.
Faltas recibidas: 3 p.p.
Valoración: 13,3 p.p.



Trayectoria deportiva
- Edu Durán:

Categorías formación: IES Joaquín Costa
2003/05: Estudiantes (Infantil)
2005/07: Real Canoe (Cadete)
2007/08: Real Canoe (Junior)
2008/09: Baloncesto Majadahonda (Junior)
2009/10: Baloncesto Majadahonda (Liga EBA)
2010/11: CB Alcázar (Liga EBA)
2011/12: Basket Torrejón (Liga EBA)
2012/13: Real Canoe (Liga EBA)
2013/15: CEBA Guadalajara (Adecco Plata)

 

Mención de honor: Luis Parejo (Cáceres P. Humanidad)

Con un triple durante los últimos compases del último encuentro de la temporada el escolta Luis Parejo se convirtió en el héroe del ascenso de un Cáceres al que permitió poner la guinda a una espectacular temporada. Tal y como le había sucedido a su compañero José Antonio Marco, la culminación del ascenso a la Adecco Oro supuso toda una liberación de adrenalina para un jugador con cuentas pendientes en lo personal y que ha demostrado estar más que preparado para asumir el salto de competición como capitán del conjunto extremeño.



Alero: Max Solé (CEBA Guadalajara)


Y si importante ha sido el papel de Edu Durán en los esquemas de juego del CEBA Guadalajara no menos determinante ha resultado para el cuadro alcarreño el juego desplegado por el alero Max Solé. Con un camino similar al recorrido por su compañero de equipo, el alero de origen uruguayo ha completado una espectacular temporada subiendo en varias ocasiones a lo más alto del cajón del MVP semanal, unos galardones cimentados ya no sólo en su visión para la anotación o el rebote sino incluso en aquellos intangibles tan valiosos que llevaron a Javi Juárez a apostar por sus servicios a su llegada al CEBA Guadalajara.

Un trabajo que no ha pasado desapercibido para los buenos conocedores de la competición y ni mucho menos para su país de origen ya que Max Solé ha sido convocado recientemente para formar parte del roster con el que la Selección de Uruguay disputará el Preolímpico a la búsqueda de una plaza en los JJOO de Río 2016.


Palabra de Max Solé: “El balance es bueno”

Balance de la temporada: “Creo que es bastante bueno ya que no resulta para nada sencillo el poder mantenerse en la parte alta de la clasificación durante toda una temporada luchando con los mejores equipos de la competición y magníficas plantillas. La pena es no poder catalogar la temporada como magnífica ya que para ello faltó el haber podido lograr bien el ascenso o bien la consecución de la Copa pero aun así, estamos satisfechos”.

Pensando en el futuro: “Más que una realidad de futuro me gustaría expresar un deseo que no pudimos lograr sobre la pista y ese hubiera sido el haber podido continuar con el mismo club, el mismo cuerpo técnico y el mismo bloque de jugadores en una Adecco Oro para la que creo que estamos más que preparados. No pudo ser sobre la cancha así que ahora sólo queda esperar para conocer qué nos deparará la próxima temporada”.


Estadísticas de la temporada - Max Solé:

Partidos jugados: 38
Minutos: 31,33 p.p.
Puntos: 11,2 p.p.
Rebotes: 6,8 p.p.
Asistencias: 2,2 p.p.
Recuperaciones: 1,4 p.p.
Tapones: 0,2 p.p.
Faltas recibidas: 4,8 p.p.
Valoración: 13,9 p.p.



Trayectoria deportiva - Max Solé:

Categorías Inferiores: Baloncesto Fuenlabrada
2004/06: Baloncesto Fuenlabrada (Junior)
2006/07: Baloncesto Fuenlabrada (1ª División)
2007/08: Baloncesto Fuenlabrada (Liga EBA) 
2008/09: CB Navalcarnero (Liga EBA) 
2009/11: CB Polígono (Liga EBA)
2011/13: Real Canoe (Liga EBA
)
2013/15: CEBA Guadalajara (Adecco Plata)

 

Mención de honor: Duane James (CEBA Guadalajara)

No habrá que moverse mucho para encontrar al protagonista de la mención de honor en el puesto de tres. Y es que en el vestuario del CEBA Guadalajara reside el otro gran protagonista de la temporada, un Duane James imparable alternando su puesto de alero con minutos de calidad en la pintura donde aportó puntos, rebotes e intimidación a un equipo que apostó fuerte por él el pasado verano y con el que ha dado un nuevo golpe de autoridad tras su paso por Cáceres.



Ala pívot: Evan Yates (Sáenz-Horeca Araberri)


No ha resultado para nada sencilla la temporada en el seno de un Sáenz-Horeca Araberri que concluyó el curso únicamente con dos triunfos en su casillero y sin haber podido ganar ni un solo encuentro como local durante toda la temporada. La consecuencia directa de estos resultados fue el descenso del equipo a la Liga EBA en un año del que en Vitoria quieren extraer las conclusiones más positivas para poder regresar cuantos antes. Y, sin lugar a duda, el principal motivo para el optimismo durante toda la temporada ha tenido nombre y apellidos en la figura del interior Evan Yates.

Procedente de la Liga EBA donde había protagonizado un prometedor debut en el baloncesto profesional adaptándose al estilo europeo, Yates ha cumplido con lo que se esperaba de él con una gran campaña que comenzó con un par de MVPs durante las primeras jornadas. Un nivel mantenido durante todo el curso con una regularidad que, sin embargo, no encontró continuidad con el descenso de un equipo al que no pudo salvar del castigo más duro.


Palabra de Evan Yates: “Me he sentido como en casa”

Balance de la temporada: “Este año hemos vivido una situación muy difícil en Vitoria porque perdimos una cantidad muy grandes de partidos al principio de la temporada y eso nos llevó a acostumbrarnos a las derrotas así como a esa mala dinámica. Esto provocó que llegáramos a tener hasta tres entrenadores y que un buen número de jugadores entrenaran con el equipo entrando y saliendo lo que impidió que adquiriéramos un ritmo con el que podar optar a los triunfos. En el plano individual me he sentido muy cómodo y con mucha confianza en mi juego por lo que, en ese sentido, puedo decir que estoy satisfecho con la temporada”.

Pensando en el futuro: “Resulta difícil poder anticiparse a lo que sucederá la próxima temporada porque uno nunca sabe qué le va a deparar el futuro. Por ahora lo único que puedo decir es que ha sido un auténtico placer jugar en España durante mis dos primeras temporadas como jugador profesional donde me han hecho sentir como si estuviera en mi propia casa. Sin duda este será un factor a tener muy en cuenta cuando me plantee las diferentes opciones para la próxima temporada pero por ahora debo ser paciente y esperar a lo que pueda llegar”.


Estadísticas de la temporada
- Evan Yates:

Partidos jugados: 26
Minutos: 31,23 p.p.
Puntos: 14,3 p.p.
Rebotes: 8,7 p.p.
Asistencias: 1,3 p.p.
Recuperaciones: 0,8 p.p.
Tapones: 0,5 p.p.
Faltas recibidas: 5,9 p.p.
Valoración: 18,8 p.p.



Trayectoria deportiva
- Evan Yates:

2009/13: Universidad de Ashland (NCAA - EEUU)
2013/14: Inec Queso Zamorano (Liga EBA)
2014/15: Sáenz-Horeca Araberri (Adecco Plata)

 

Mención de honor: Danny Agbelese (CEBA Guadalajara)

La triunfal temporada del CEBA Guadalajara encuentra su última mención de honor en posiciones interiores con una de las sorpresas más agradables de la competición. Y es que el ala pívot Danny Agbelese ha ejercido como el auténtico motor en la pintura de un equipo al que ha aportado en prácticamente todos los aspectos del juego. De origen nigeriano, Agbelese puso su sello a cinco MVPs así como al récord de rebotes en un mismo encuentro (20) durante una temporada en la que se ha hecho un nombre en su debut en el baloncesto europeo.



Pívot: Nick Washburn (Amics Castelló)


En ocasiones, dar un paso atrás puede significar dar dos al frente, y si no que se lo pregunten a un Nick Washburn que tomó el pasado verano la decisión de alistarse en el vestuario de un Amics Castelló al que llegó con el deseo de poder recuperar la ilusión tras un año con pocas oportunidades en Huesca. A base de minutos y gracias a la confianza de su técnico, el interior norteamericano ha completado una gran temporada en la que ha demostrado ya no sólo que puede ser un jugador determinante en la competición sino que su calidad puede ser incluso importante en una Adecco Oro a la que apunta con fuerza de cara a la próxima temporada.

El MVP cosechado en la final de la Copa Adecco Plata fue la primera muestra seria de ello en una temporada en la que su regularidad ha permitido al Amics optar a todo. Tras concluir la liga regular como el hombre más valorado de la competición, Nick puso el broche de oro a la campaña con un playoff por el ascenso en el que sumó 3 de los 5 MVPs puestos en juego durante la final.


Palabra de Nick Washburn: “El ascenso fue increible”

Balance de la temporada: “Ha sido una gran temporada. Cuando llegué a Castellón en agosto teníamos el deseo y la ambición de poder ascender a la Liga Adecco Oro así que comenzamos a trabajar muy duro cada día para poder conseguirlo. Durante la temporada hemos tenido momentos mejores y momentos peores pero nunca hemos perdido la perspectiva acerca de nuestro principal objetivo trabajando todos juntos como equipo y confiando en nuestros compañeros ya que ese es el único camino hacia el éxito. Después de ganar la Copa Adecco Plata y de luchar hasta el último día por el ascenso directo supimos generar nuestro mejor juego en un playoff que fue realmente duro. El triunfo en el quinto encuentro de la final ante Guadalajara fue un momento increíble, un momento en el que disfrutamos mucho y con el que se recompensaba nuestro trabajo de los últimos 9 meses. Algo difícil de describir con palabras…”.

Pensando en el futuro: “Ahora es un poco pronto para saber qué sucederá el año próximo. Mi agente Emilio Durán y yo trabajaremos a la hora de analizar las diferentes opciones que se puedan plantear antes de tomar una decisión pero, por ahora, vamos a disfrutar del momento y a comenzar la preparación física para poder estar a tope el próximo año”.


Estadísticas de la temporada - Nick Washburn:

Partidos jugados: 41
Minutos: 24,12 p.p.
Puntos: 15,8 p.p.
Rebotes: 8,1 p.p.
Asistencias: 1,3 p.p.
Recuperaciones: 0,9 p.p.
Tapones: 0,6 p.p.
Faltas recibidas: 3,8 p.p.
Valoración: 18,7 p.p.



Trayectoria deportiva - Nick Washburn:

Formación: Mahomet y Seymour (High School)
2009/13:
Universidad de Hillsdale (NCAA II)

2013/14: CB Peñas Huesca (Adecco Oro)
2014/15: Amics Castelló (Adecco Plata)

 

Mención de honor: Sasa Borovnjak (Zornotza St)

El título honorífico de equipo revelación logrado por el Zornotza ST no hubiera sido posible sin él, un Sasa Borovnjak que ha brillado con fuerza en su estreno en las Competiciones FEB. Y es que el pívot serbio se ha esmerado en la pintura del conjunto vasco para convertirse en uno de los hombres más en forma de una competición en la que ha adquirido la experiencia necesaria para complementar su adaptación al baloncesto nacional. Sus elevados guarismos en anotación y rebote permitieron al Zornotza ST ya no solo cerrar su clasificación para los playoff por el ascenso con factor cancha sino superar incluso la primera ronda para alcanzar las semifinales en una campaña histórica.



Toni Ten (Amics Castelló)


Nada más y nada menos que once son las temporadas consecutivas del técnico Toni Ten al frente del proyecto del Amics Castelló. Un camino en el que ambas partes han ido creciendo de la mano para llevar al club desde el baloncesto amateur hasta las competiciones profesionales. Una evolución que ha dado esta temporada el paso más importante de su historia con la culminación de un año mágico en la que este técnico de la casa ha sido capaz de sumar el primer título oficial en la historia del club dentro del baloncesto profesional.

Con la Copa Adecco Plata ganada a comienzos del mes de febrero los castellonenses lograron el impulso necesario para poder afrontar con garantías un tramo final de la temporada en el que la regularidad fue su mejor arma a la hora de buscar el ascenso en el playoff final. Tras solventar con éxito la primera ronda, los de Toni Ten tuvieron que salir victoriosos de dos quintos encuentros a cara o cruz tanto en semifinales como en una final que certificó el ascenso del conjunto castellonense a la Liga Adecco Oro. Un meritorio camino que llevará al club a afrontar un salto de competición para el que no faltará su talismán al frente del banquillo.


Palabra de Toni Ten: “No nos va a faltar ilusión”

Balance de la temporada: “Habíamos depositado muchas ilusiones en esta temporada y ahora podemos decir que todo ha salido tal y como nos hubiera gustado el día que dimos comienzo a los entrenamientos. Este club siempre se ha caracterizado por una combinación de ambición y humildad y esa ha sido la clave para que esta temporada hayamos podido lograr tanto la Copa Adecco Plata como el ascenso a la Adecco Oro. Durante los últimos años habíamos soñado con poder llegar hasta aquí y con incluso más… Creemos que tenemos un pabellón, una afición y una ciudad para poder seguir soñando pero siempre con los pies en el suelo ya que es como entendemos que deben hacerse las cosas. Esa visión de querer siempre un poco más y de no parar de crecer es la que nos permite mantener la ilusión intacta de cara al futuro. En lo personal estoy muy contento ya no solo por mí sino por todos los que componemos este club así que… ¡Este ascenso es de todos!”.

Pensando en el futuro: “Estamos realmente ilusionados tras la consecución del ascenso deportivo pero, por ahora, pensamos primero en el reto más inmediato que es el poder confirmar en los despachos esa condición de equipo Adecco Oro. Todos somos optimistas y creemos que vamos a poder inscribirnos y poder salir con nuestro cuerpo técnico de confianza así como con el bloque de jugadores que nos ha permitido llegar hasta aquí pero, para ello, tenemos que ir dando pasos sobre seguro. A partir de ahí podremos pensar a largo plazo donde no va a faltar ilusión y trabajo por parte de todos los que componemos el club para que podamos seguir soñando con los retos más ambiciosos”.


Estadísticas de la temporada - Toni Ten:

Partidos jugados: 28 Liga + 1 Copa + 12 Playoffs = 41
Victorias: 22 + 1 + 8 = 31
Derrotas: 6 + 0 + 4 = 10
Puntos a favor: 82,1 p.p.
Puntos en contra: 68,9 p.p.
Valoración del equipo: 88,2 p.p.
Títulos: Campeón Copa Adecco Plata + Ascenso



Trayectoria deportiva - Toni Ten:

Categorías Inferiores: CB Onda y L´Alcora BC
2004/06: Amics Castelló (Junior) 
2006/12: Amics Castelló (Liga EBA) 
2012/15: Amics Castelló (Adecco Plata)

 

Mención de honor: Ñete Bohigas (Cáceres P. Humanidad)

Y si importantes han sido los méritos logrados por el Amics Castelló no conviene olvidar el gran año protagonizado por un Cáceres Patrimonio de la Humanidad que ha recuperado la ilusión de la mano de uno de los históricos del baloncesto en la ciudad, el técnico Ñete Bohigas. Liderados desde el banco por uno de los héroes del ascenso a la ACB (1992), los extremeños han ido creciendo durante la temporada para culminar una segunda vuelta de ensueño en la que la palabra derrota no ha sido compatible con su juego. Con su victoria en Castellón y un total de 10 triunfos consecutivos, los verdinegros certificaron su retorno a la Adecco Oro dos años después de una renuncia que es ya parte de la historia.

Te puede interesar...

La localidad pontevedresa ha sido designada en el día de hoy por la Comisión Ejecutiva de la FEB como sede de la Fase Final de la Liga Femenina 2 que se disputará entre el jueves 8 y el domingo 11 del ...
fecha: 4/29/2025
La Fase Final de la LF2 que se disputará la próxima semana en Vilagarcía de Arousa ha confirmado en el día de hoy tanto el orden de sus enfrentamientos como los que serán los horarios de juego. Un sor ...
fecha: 4/29/2025
Dará comienzo el fin de semana en la tarde del jueves y se extenderá hasta el próximo domingo. Cuatro días del mejor baloncesto con las semifinales de la LF Endesa y el estreno de los Playoffs LF Chal ...
fecha: 4/30/2025
Tres días intensos, con apagón incluido, para conformar los cuadros de octavos de final del Campeonato de España Júnior Masculino y Femenino. De los primeros 32 aspirantes, la mitad tendrán este miérc ...
fecha: 4/29/2025
La Selección Masculina, vigente campeona de Europa, ya conoce los detalles de la Gira de preparación ‘Europa, Imperium Nostrum’. Los de Sergio Scariolo jugarán en Málaga, Badalona y Madrid, además de ...
fecha: 4/30/2025
Con el Innova-tsn Leganés coronado ya como campeón y la Liga Regular recién terminada, la LF Challenge iniciará este fin de semana unos exigentes Playoffs que han fijado ya sus fechar de juego y horar ...
fecha: 4/30/2025
La vigente campeona de Europa, España, y la subcampeona olímpica, Francia, se enfrentarán en Badalona el próximo 14 de agosto en el Palau Olímpic.
fecha: 4/30/2025
El equipo que dirige Sergio Scariolo inaugurará los partidos del Grupo C, que se disputa en Limasol (Chipre), enfrentándose a Georgia a las 14:00 horas del jueves 28 de agosto. También pondrá el punto ...
fecha: 4/30/2025
En el último encuentro del curso y sin nada ya en juego para su equipo, la internacional Diana Cabrera fue capaz de liderar el cierre de temporada perfecto para un Alter Enersun Al-Qázeres que iba a d ...
fecha: 4/29/2025
idéntico balance (14-12) un centenar más de puntos anotados ganando un puesto
fecha: 4/29/2025
A tan solo unas horas de que se lance al aire su balón inaugural, las cuatro semifinales de la LF En...
fecha: 5/1/2025
Llega la Fase Final a Huelva y los partidos de eliminatoria directa. Grandes choques, actuaciones es...
fecha: 4/30/2025
El equipo que dirige Sergio Scariolo inaugurará los partidos del Grupo C, que se disputa en Limasol ...
fecha: 4/30/2025
El Circuito 3x3 Series, la competición de baloncesto 3x3 de la Federación Española de Baloncesto, ll...
fecha: 4/30/2025
Dará comienzo el fin de semana en la tarde del jueves y se extenderá hasta el próximo domingo. Cuatr...
fecha: 4/30/2025
La Federación de Baloncesto de Madrid abre el plazo de inscripción para su Campus Urbano - Verano 20...
fecha: 4/29/2025
Iba para futbolista de Liga F (jugó en el equipo benjamín de un club madrileño) y ha acabado dirigie...
fecha: 4/29/2025
Las selecciones madrileñas volvieron de San Fernando con una medalla (el bronce de la femenina) y un...
fecha: 4/25/2025
La Federación de Baloncesto de Madrid celebró sus primeras fases finales de la temporada antes de Se...
fecha: 4/25/2025
Valencia Basket se ha proclamado campeón Junior de la Comunitat Valenciana tanto en categoría mascul...
fecha: 4/14/2025
Presentado en Córdoba hoy, martes 1 de abril.
fecha: 4/1/2025
La FBCV presenta esta iniciativa para que el baloncesto de la Comunitat Valenciana se convierta en u...
fecha: 4/1/2025
Youtube flickr Instagram Twitch