Volver
FEB: Jornada de trabajo del baloncesto español
1/17/2013 - 10:37 AM
Las Federaciones Autonómicas con sus 19 presidentes a la cabeza se han reunido en Alcobendas con José Luis Saéz y su equipo de trabajo para analizar y planificar el futuro del Baloncesto Español con un modelo de trabajo conjunto.
Espacio 2014 se confirma como un espacio abierto a todo el baloncesto español. Durante el jueves y el viernes la sede de la Copa del Mundo 2014 se ha convertido en un foro para que la FEB y sus Federaciones Autonómicas unifiquen criterios cara al año que acaba de empezar con el recuerdo permanente de Rafa Rojano, ex presidente de la Andaluza.

El presidente José Luis Sáez fue el encargado de presentar y coordinar las intervenciones temáticas de Luis Giménez, director financiero y secretario general; Ángel Palmi, director deportivo; Alfonso Seoane, director de la Fundación FEB 2014, así como otros profesionales FEB como Paco Barranco, Kiko Martín, Pascual Martínez y Pablo Cabello que completaron la jornada. 


José Luis Sáez: “Cumpliendo sueños”

El presidente de la FEB, José Luis Sáez, fue el encargado de abrir el acto. Antes de nada, recordó sus primeros años como presidente de la Federación Sevillana para rendir así un emotivo homenaje a Rafael Rojano: “no sobra nadie de los que estamos aquí, pero sí me falta alguien. Gracias por todo, por todos esos momentos, por todo lo que has hecho por el baloncesto español, y por lo que has hecho por mi persona”

Después de un sentido minuto de silencio Sáez fue resumiendo el año 2012, con la plata de los Juegos de Londres como gran hito, pero sin olvidar las competiciones, el baloncesto femenino, las selecciones de formación, los nuevos formatos como el 3x3, los programas sociales, la Copa del Mundo  o el Espacio 2014 en Alcobendas, “un lugar donde recuperar la historia del baloncesto español”. Terminó afirmando que el 2012 ha sido  “un año de plena crisis en el que hemos podido tener cumplir los objetivos deportivos y también económicos”

Luego se centró en los planes estratégicos para el periodo 2013-2016, con el objetivo deportivo de “permanecer en la elite del baloncesto mundial en un año con muchos retos pendientes en un verano muy intenso”. Los temas sociales, la relación con las instituciones, el baloncesto en la calle, la importancia de la mujer,… son otros de los conceptos en los que trabajar en los próximos años.


Ángel Palmi: “Nuevos proyectos, mismos objetivos”

El director deportivo Ángel Palmi resumió su proyecto deportivo en 2013 afirmando que “la continuidad del trabajo es lo que marca la diferencia con el resto de países". El entramado que los medios denominan “Método FEB está basado en el trabajo de las 19 Federaciones Autonómicas, junto a los clubes, colegios y el baloncesto en la calle.”

Palmi recopiló los objetivos para este año, tanto en los departamentos de árbitros, entrenadores, y selecciones: “este año tenemos 21 selecciones nacionales con 8 Europeos, 2 Mundiales U19 y 2 Mundiales 3x3. Los objetivos están claros: seguir manteniendo el liderazgo europeo y la segundo posición en el ranking mundial, consiguiendo al menos 5 medallas, que es la media del baloncesto español en los últimos 12 años”


Kiko Martín: “Una ventana al exterior”

El director de comunicación y de competiciones, Kiko Martín, amplió la intervención de Ángel Palmi con un visión actual de las competiciones FEB y el acuerdo con TVE: “estamos consiguiendo que cada semana haya en el canal temático Teledeporte un partido de Adecco Oro, otro de Liga Femenina, y un programa de 30 minutos como es el Zona 2014 con resúmenes de todos los partidos de las dos competiciones así como el partido de la jornada de Adecco Plata”.

Ya en la intervención común entre Comunicación y tecnología, Kiko Martín, apuntó a que el objetivo de la FEB en esta materia no ha cambiado en casi veinte años que él conoce: “El concepto integral de comunicación FEB no ha cambiado tanto en estos años, lo que sí lo han hecho son las herramientas para comunicar. Y una buena comunicación acaba redundando directamente en los ingresos para una entidad porque sobre todo la comunicación FEB se basa en el sentido común: Qué queremos decir, quiénes somos o a quién nos dirigimos”.

Luis Giménez: “Estabilidad económica”

El director financiero y secretario general comenzó su exposición recordando que “cuando José Luis Sáez me puso al frente del área económica de la FEB me pidió una gestión económica que se acercara al mundo de la empresa. Y que todas las actividades deportivas se realicen con la premisa de la estabilidad económica”

Giménez aseguró que está al cargo de “dos áreas necesarias para el funcionamiento de la FEB, pero ciertamente áridas. Los objetivos están cumplidos: no tenemos déficit, mantenemos el empleo y tenemos un crecimiento sostenible. Hemos pasado de los 4,7 millones de presupuesto de 1996 a los 23 millones de este año, recibiendo menos dinero de subvenciones que hace 16 años.”

También añadió que la labor de la secretaría general “está menos valorada porque se trata de cuestiones que hay que hacer, son necesarias pero nadie las espera”


Alfonso Seoane: “Solidaridad y baloncesto”

El director de la Fundación quiso explicar los programas que se han realizado durante el 2012 y la posibilidad de la colaboración con las diferentes Autonómicas. “Baloncesto sin límites, Mundialito de la Integración, Ponle un tapón al botelón, Basket La Salida, Vía Deportiva, Cuida tu cuerpo, cuida tu mente, Master Femenino, Basket Integra, Leyendas Solidarias, Coaching y liderazgo… todos son productos implantables en vuestro territorio.” Seoane habló también del otro apartado de la Fundación, la colaboración internacional, con programas como "Unidos por el Baloncesto o Casa España, que demuestran que el baloncesto no es solamente competición sino que hay una serie de valores como los que hemos llevado a Senegal”

Como estrategia Seone afirmó que la base de la Fundación parte de la premisa de que “el baloncesto puede ser terapia de problemas sociales” además de asegurar que “no tenemos competencia. Somos la única Federación, y por tanto las únicas 19 Federaciones Autonómicas, con una Fundación con programas sociales”


Pascual Martínez: “Generar recursos”

El director de estrategia de la FEB abrió el turno de tarde con una intervención sobre la posibilidad de generar recursos. Para Pascual “el patrocinio tradicional está obsoleto. Las empresas quieren algo más que un logotipo en una camiseta. Y nosotros tenemos un elemento importante, que son los valores del baloncesto”.

“La oportunidad es la que consigue que la idea se haga realidad”
. Martínez explicó a los asistentes varias formas de generar oportunidades, basándose en el modelo de beneficios fiscales de la Copa del Mundo 2014, “un modelo flexible con múltiples posibilidades que merece la pena que nos sentemos juntos para aplicar a las empresas que colaboran con vosotros”. Terminó presentando el “Business Forum 2014”, el club de empresas del baloncesto que se creará en breve y “en el que seremos socios, en un proyecto en el que contamos con vosotros”

Pablo Cabello: “Las actividades de 3x3 es una gran herramienta”

El responsable de actividades 3x3 de la FEB, Pablo Cabello, trajo a todos los asistentes una de las modalidades más en boga en la actualidad y que desde FEB se lleva potenciando en los últimos años. “Las actividades de 3x3 son una gran herramienta para vosotros”, comentó Cabello a los presidentes de Federaciones Autonómicas.

“Las Federaciones Autonómicas son nuestro nexo de unión en todas las actividades de 3x3 y sois básicos para el sitio, la asistencia, los instituciones locales”
, dijo Cabello que explicó las variantes más importantes ahora mismo como la Adecco B3 (dirigido a empresas), 3x3 ProTour, B3 Universitario, Plaza 2014…

Miguel de la Villa: “La Copa del Mundo ya ha empezado”

El director de la Copa del Mundo 2014, Miguel de la Villa, expuso la promoción de la próxima Copa del Mundo que se celebrará en España en 2014 con un inicio claro: “La Copa del Mundo ya ha empezado”. A cerca de año y medio de la celebración del gran evento del 2014, la idea es que sirva también como legado para nuestro deporte: “Este edificio (Espacio 2014) es el primer legado”.

La Copa del Mundo debe ser la herramienta que potencie el resto de actividades de nuestro baloncesto y nuestras Federaciones: “Hay que conseguir la mejor promoción y que repercuta en todos nuestros compañeros de viaje”.

Juan Useros: “La colaboración nos da ese plus en todos los trabajos”

El director de promoción de FEB, Juan Useros, relató las actividades de promoción ya puestas en marcha y que se pondrán para la Copa del Mundo como el Road Show 2014, Embajadores, Reloj de Cuenta Atrás… “De todas las actividades y eventos intentamos que con el trabajo de todos los compañeros darle la mayor promoción que podamos”, dijo Useros teniendo claro una cosa: “La colaboración nos da ese plus en todos los trabajos”.

Para Juan Useros, la Copa de Mundo tiene que ser nuestra ‘mejor arma’: “Creo que no nos damos cuenta de la importancia de haber conseguido traer la Copa del Mundo. Tenemos que aprovecharlo para potenciar todas las actividades que hagamos y que hagan las Federaciones Autonómicas”.



Publicidad

Te puede interesar...

Tan solo dos años después del ascenso a Segunda FEB como campeón de Tercera FEB, el Palmer Mallorca Basket ha conquistado este sábado un nuevo título liguero que llevará al equipo a irrumpir con fuerz ...
fecha: 5/3/2025
Dos títulos consecutivos del Barça; tres en los últimos cinco años, los mismos en los que el Real Madrid ha sido finalista y subcampeón. Los blaugranas le tienen tomada la medida y han ganado una fina ...
fecha: 5/3/2025
No lo tuvieron ni mucho menos sencillo ni el Valencia Basket, ni el Casademont Zaragoza, pero ambos equipos se citarán a partir del próximo jueves día 8 en la gran final por el título después de haber ...
fecha: 5/4/2025
El que fuera jugador internacional en 162 ocasiones ha fallecido este domingo a los 73 años de edad.
fecha: 5/4/2025
Habrá que esperar al próximo fin de semana para conocer el nombre de los 4 equipos clasificados para la Final Four por el ascenso, pero por el momento, tanto el Azulmarino Mallorca (+14) como el Vega ...
fecha: 5/4/2025
El Valencia Basket contará con el factor pista a su favor iniciando la Final sobre el parqué de la Fonteta el jueves 8 (20:30h) antes de viajar a la pista del Casademont Zaragoza para la disputa del s ...
fecha: 5/4/2025
La igualdad ha sido la tónica de este primer partido de la eliminatoria previa que concede los últimos cuatro pasaportes a las Fases Finales. Pequeñas ventajas para Castillo de Gorraiz Valle de Egues ...
fecha: 5/4/2025
No ha gozado de excesiva fortuna durante sus dos últimos MVPs al no poder transformarlos en victoria para su equipo, pero en el caso del logrado este sábado, su efecto podría llegar a ser visible en t ...
fecha: 5/4/2025
video
No ha dejado de hacer historia el Casademont Zaragoza desde su irrupción en la LF Endesa y, con su triunfo en la serie de semifinales, el conjunto aragonés ha certificado el pase a su primera final po ...
fecha: 5/5/2025
video
El 4 de mayo de 1935 España jugó su primera final en un gran torneo: el EuroBasket de Ginebra (Suiza). Una plata que cumple hoy 90 años.
fecha: 5/4/2025
Tiene 21 años, probó suerte en el UCAM Murcia y ha regresado a su Zaragoza natal para ser la punta d...
fecha: 5/5/2025
El Grupo Alega Cantabria ganó en la complicada pista del Caja Rural CB Zamora, con lo que llegó a la...
fecha: 5/5/2025
video
La Federación Española de Baloncesto pone en marcha, en colaboración con la AD Cortegada, el proceso...
fecha: 5/5/2025
La empresa automovilística Volvo se convierte en Colaborador Oficial y Vehículo Oficial de la FEB y ...
fecha: 5/5/2025
No ha dejado de hacer historia el Casademont Zaragoza desde su irrupción en la LF Endesa y, con su t...
fecha: 5/5/2025
video
El Pilar-UPV es el nuevo campeón de 1ª División Femenina tras derrotar en la final a Aludium Lucentu...
fecha: 5/5/2025
La Federación de Baloncesto de Madrid abre el plazo de inscripción para su Campus Urbano - Verano 20...
fecha: 4/29/2025
Iba para futbolista de Liga F (jugó en el equipo benjamín de un club madrileño) y ha acabado dirigie...
fecha: 4/29/2025
Las selecciones madrileñas volvieron de San Fernando con una medalla (el bronce de la femenina) y un...
fecha: 4/25/2025
La Federación de Baloncesto de Madrid celebró sus primeras fases finales de la temporada antes de Se...
fecha: 4/25/2025
Valencia Basket se ha proclamado campeón Junior de la Comunitat Valenciana tanto en categoría mascul...
fecha: 4/14/2025
Presentado en Córdoba hoy, martes 1 de abril.
fecha: 4/1/2025
Youtube flickr Instagram Twitch