Volver
ADECCO ORO: Melilla Baloncesto, el decano ataca de nuevo
8/2/2012 - 5:38 PM
Pese a que apenas se han cumplido dos meses desde que el Melilla Baloncesto disputara su último encuentro liguero, en la Ciudad Autónoma pueden presumir de ser el primer equipo en dar por cerrada su plantilla de cara a la próxima edición de la Adecco Oro. El técnico, Gonzalo García, repetirá al frente de una nave que no se ha perdido ni una sola de las 17 ediciones de una Liga en la que se han ganado el respeto de sus rivales. Así será el nuevo Melilla Baloncesto.

PABLO ROMERO / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

FTPs a pleno rendimiento, cuentas de correo echando humo y líneas de teléfono saturadas han sido los protagonistas del día a día en las oficinas del Melilla Baloncesto durante el pasado mes de Julio. Encerrados entre cuatro paredes, los responsables de la junta directiva y el cuerpo técnico han trabajado codo con codo para tratar de cerrar cuanto antes la plantilla con la que afrontarán una nueva campaña en la Adecco Oro, la decimoséptima consecutiva para el único club que ha disputado la totalidad de ediciones del campeonato.

A lo largo de las tres últimas, Gonzalo García de Vitoria ha sido el encargado de llevar las riendas del equipo liderando un cuerpo técnico en el que el granadino Lino Ferrer dará un paso al frente como segundo entrenador y al que se sumarán dos caras nuevas, el técnico ayudante Carlos Moya y el fisioterapeuta Alejandro Ríos. Todos ellos pondrán su trabajo al servicio de una plantilla en la que la continuidad será el punto de partida y a la que han llegado refuerzos de prestigio que contribuyen a aumentar la ilusión de una de las ciudades con más tradición baloncestística de toda la Adecco Oro.

A tres semanas de dar comienzo al que será su cuarto proyecto en la Ciudad Autónoma, Gonzalo García nos desvela cómo será el Melilla Baloncesto 2012/13:


Continuidad y confianza, los puntos de partida para una plantilla con experiencia

Apenas unas horas después de la conclusión de la final de la Adecco Oro, la junta directiva del Melilla Baloncesto hacía pública la continuidad de Gonzalo convirtiéndolo en el primer técnico de la Liga con contrato para la siguiente campaña. Una confianza abalada por el trabajo y que el técnico trataría de trasladar a su plantilla ofreciendo la renovación a la totalidad de sus miembros salvo al lesionado Ridge McKeither (baja de larga duración). Tan sólo las pretensiones económicas o el deseo de mejorar de algunos de los jugadores impidieron lo que podía haber sido un hecho sin precedentes en la historia del baloncesto nacional con la renovación de un plantel al completo. 

Los recambios no tardarían en llegar ya que el técnico vasco tenía muy claras las condiciones que debía cumplir su nuevo plantel: “La experiencia de los últimos años nos ha desvelado que la calidad y el talento no lo son todo y que si quieres alcanzar el éxito tienes hacerlo rodeándote de un grupo que conozca la competición y en el que la calidad humana sume en el día a día.  Nuestro objetivo inicial fue el de renovar prácticamente a la totalidad de la plantilla de la pasada temporada pero hay gente que se ha revalorizado y que ha decidido optar por otro tipo de opciones”.

Esto llevó al club a estrenarse en el capítulo de fichajes donde sus prioridades vinieron marcadas por un denominador común, la experiencia: “A la hora de fichar, la  actual situación económica imposibilitaba la llegada de americanos que tuviesen experiencia en la liga, y esa es una de nuestras prioridades por lo que no nos importó renunciar a este tipo de jugadores dando prioridad a la llegada de nacionales expertos como Francis Sánchez, Jesús Castro y José Amador o de viejos conocidos como Pakamanis quien ya estuvo en el equipo hace dos temporadas”.

 

La plantilla del Melilla Baloncesto al completo:


Bases: Joan Riera, José Antonio Marco y Pelayo Larraona

Suele decirse que el base es la prolongación del entrenador en la cancha, una afirmación que alcanza su apogeo en las filas de un equipo en el que sus playmakers se entienden a las mil maravillas con su técnico; de ahí que Gonzalo García no se lo pensara dos veces a la hora de sumar sus primeras piezas:  “La renovación de los bases fue el punto de partida; Joan Riera tenía contrato en vigor pero hizo un gran esfuerzo rebajando su salario,  un detalle que da aún más valor a su compromiso con el club. En el caso de José Marco hay que reconocer que dio mucho al equipo el año pasado en aquellos momentos en el que se le necesitaba y, especialmente, durante la lesión de Riera. Ambos bases nos han demostrado que pueden llevar el peso del equipo, se complementan a la perfección y nos ofrecen mucho tanto en las sesiones de entrenamiento como en los partidos. El objetivo para este año es que ambos puedan aportar el máximo en un mismo encuentro ya que el pasado año sus buenas actuaciones se alternaban con el paso de las jornadas”.

En una campaña en la que los doses podrán aportar también su granito de arena en el puesto de base, el plantel volverá a contar con la colaboración como tercer base de Pelayo Larraona, jugador vinculado al club durante la última temporada: “Pelayo estará vinculado un año más en el Enrique Soler de Liga EBA, es un jugador al que conocemos desde hace mucho tiempo y que nos ayudará a subir aún más el nivel de los entrenamientos”.

 

Aleros: Jesús Castro, Darius Pakamanis, Francis Sánchez y Eloy Almazán

Será difícil igualar el nivel de juego mostrado el pasado curso por hombres como Troy DeVries o Salva Arco pero en el Melilla Baloncesto han hecho bueno el refrán de “a rey muerto, rey puesto” y no han tardado en incorporar a jugadores de contrastada calidad con los que ilusionar de  nuevo a una afición que vibrara con el juego de sus predecesores: “Nuestro principal cambio llegará en la línea exterior; el año pasado hablábamos de que nuestro equipo tenía mucho talento por fuera y eso se ha demostrado con la merecida revalorización de la que fue nuestra pareja ya que tanto Troy DeVries como Salva Arco han tenido ofertas importantes de la ACB. Marcos Suka fue otro de los jugadores revalorizados que decidió salir dejando a Eloy Almazán como la única renovación y obligándonos a introducirnos en el mercado”.

Lejos de aventurarse a incorporar a talentos inexpertos, en el club se optó por reforzar la línea con dos de los exteriores nacionales más codiciados acompañados de un viejo conocido de la casa, el lituano Darius Pakamanis: “Darius es un jugador muy completo y al que conocíamos muy bien, sabemos que es sacrificado en defensa y que nos puede dar múltiples opciones en ataque ya que es un dos capaz de ayudar en el puesto de uno o de sumar en el rebote ayudando como tres gracias a su altura. En el caso de Jesús Castro, estamos apostando por un jugador total, uno de esos hombres que no destaca en nada pero que a su vez es bueno en todo. La tercera incorporación es la de Francis Sánchez, uno de los grandes referentes ofensivos de la competición y un hombre con mucha facilidad para anotar; coincidí ya con él hace años en Complutense y siempre he destacado su gran visión para el pase, algo que queremos explotar este año. La línea se completa con un jugador clave como Eloy Almazán; el año pasado vivió una situación difícil al no contar con muchos minutos pero fue clave en el trabajo diario y en el funcionamiento del grupo; estoy seguro que este año será aún mejor jugador”.


Pívots: Tim Frost, José Amador, Kiril Wachsmann, Héctor Manzano y Nacho Romero

La renovación del gran capitán, Nacho Romero, fue el primer paso en una pintura en la que repiten Kiril Wachsmann y Héctor Manzano y en la que resultó imposible retener a la pareja de norteamericanos, en el caso de Odiakosa por su revalorización en el mercado y en el de McKeither por una inoportuna lesión de rodilla sufrida al inicio de los playoffs y que le impedirá trabajar sobre la cancha hasta el próximo mes de febrero.

Ambas situaciones condicionaron la llegada de dos nuevos centers en los que, una vez más, se premió la experiencia y el conocimiento de la liga: “Hay que reconocer que estábamos encantados con el trabajo y la profesionalidad de nuestros dos norteamericanos pero al no poder renovarlos decidimos optar por gente con experiencia en la Adecco Oro, algo que nos daba tanto Tim Frost (Palencia y Vigo) como José Amador (Mallorca). Quizá perdemos músculo y salto respecto al año anterior pero hemos ganado altura y capacidad ofensiva con dos jugadores con buena mano y capaces de asumir responsabilidades en el poste bajo. La llegada de estos jugadores, unida al trabajo bajo los aros de Kiril, y al talento de Héctor y Nacho nos llena de polivalencia y nos aporta múltiples posibilidades en ataque”.


La polivalencia, la mejor arma para un juego que crecerá desde la defensa

Pese a la continuidad de 7 jugadores respecto a la temporada anterior, el juego del Melilla Baloncesto sufrirá una evolución en la que se comenzará a trabajar dentro de tres semanas con el inicio de la pretemporada: “No hay duda que este año vamos a perder parte de esa capacidad que teníamos para generar puntos en situaciones de 1x1 pero ganamos posibilidad para crear espacios, algo que el año pasado estaba condicionado a la presencia de Héctor Manzano en el campo. Como digo, la polivalencia de nuestros jugadores nos garantizará competitividad en caso de ausencias o lesiones y de este modo trataremos de repetir nuestro juego alegre mejorando en la defensa del 5x5 que es el gran objetivo para la temporada”.

Publicidad

Te puede interesar...

El Leyma Coruña anuncia la incorporación de Caio de Souza Pacheco (Río Claro, São Paulo, Brasil, 22 de febrero de 1999; 189cm).
fecha: 7/10/2025
Dos años después de su primera etapa, Leo Westermann regresa a Santiago de Compostela para volver a vestir los colores de una ciudad y un club que ya conoce bien.
fecha: 7/10/2025
No es fácil llegar a semifinales de un Europeo ganando de 24 puntos y anotando 89 puntos. Pero la U18 Femenina siente el apoyo del público de La Palma y luchará por las medallas este fin de semana. Es ...
fecha: 7/10/2025
El conjunto manchego suma así una nueva pieza a su plantilla.
fecha: 7/10/2025
Hugo López (pívot, 2.08m, 2003) jugará de nuevo con la camiseta de Movistar Estudiantes. El canterano formará parte de la plantilla de Primera FEB del club durante la temporada 2025-26.
fecha: 7/10/2025
Más talento aragonés para afrontar esta apasionante temporada.
fecha: 7/10/2025
El conjunto gallego logra así la renovación de uno de sus puntales en la pista.
fecha: 7/10/2025
El conjunto catalán ha conformado este jueves su continuidad en el equipo.
fecha: 7/11/2025
El exterior se suma a la plantilla rojinegra tras Jonathan Rousselle e Iván Aurrecoechea.
fecha: 7/10/2025
El joven alero, importante en minutos desde que llegó en noviembre al equipo, ha sido objetivo principal de renovación desde que comenzó a confeccionarse la nueva plantilla.
fecha: 7/10/2025
Espectacular torneo de España en Orleans. Segundo título de la temporada (tras el de Marsella) y déc...
fecha: 7/11/2025
La interior de 23 años fortificará el juego interior del equipo después de emerger como la monarca d...
fecha: 7/11/2025
Andrea Hernangómez seguirá formando parte de la familia de La Salle una temporada más.
fecha: 7/11/2025
El conjunto catalán ha conformado este jueves su continuidad en el equipo.
fecha: 7/11/2025
El conjunto gallego logra así la renovación de uno de sus puntales en la pista.
fecha: 7/10/2025
165 becas formativas para jóvenes de Córdoba, Cádiz, Huelva, Málaga, Sevilla y Jaén.
fecha: 7/3/2025
La selección andaluza U15 Masculino se proclama campeón de España.
fecha: 6/23/2025
La FBCV refuerza su compromiso con la formación arbitral a través de una nueva y amplia oferta de Cu...
fecha: 6/18/2025
1ª División Masculina tiene nuevo campeón. BC Peñíscola Facsa se ha alzado con el título tras impone...
fecha: 6/16/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch