Volver
LOS LUNES DEL PRESIDENTE: Una crisis de identidad sin precedentes
11/13/2011 - 11:10 PM
El Presidente de la FEB, José Luis Sáez, realiza una serie de reflexiones que invitan al debate sobre la actualidad del Baloncesto Español con 2014 como telón de fondo. Puedes participar opinando vía Twitter en @JLSaezFeb o en el hastag #identificación
Si algo ha caracterizado la evolución y el crecimiento del deporte europeo a lo largo de su historia es su estructura única, piramidal e interrelacionada, que por un lado lleva desde la base hasta la elite y por otro desde las competiciones nacionales hasta las internacionales. Una estructura que ha sido y es –allí donde no se ha dinamitado- la gran riqueza de una actividad que de lo deportivo ha ido dando grandes pasos hacia lo social, lo mediático y, consecuentemente, lo económico. Pero nunca a la inversa.

Y ha sido gracias a esta estructura –un modelo diametralmente opuesto al estadounidense- por lo que el deporte en Europa se ha convertido en una parte importantísima y esencial del desarrollo global del continente, vivero de grandes deportistas, de no menos grandes instituciones, públicas y privadas, y de excelentes competiciones.

En la última década, todos los deportes en Europa han ido adaptándose a nuevas circunstancias o persiguiendo nuevos y más favorables oportunidades en un contexto en constante evolución, con los objetivos de reforzar su posición y relanzar un crecimiento, que no siempre es fácil de conseguir. Pero sólo el baloncesto –o mejor dicho: una parte de él- se ha lanzado a la carrera, en ocasiones frenética, no sólo de cuestionar esa estructura histórica y exitosa, sino de derribarla, enarbolando la bandera de una gestión pretendidamente “moderna” y “empresarial”.

Si la revolución que en su día significó para el baloncesto español y europeo el nacimiento de la ACB y su, entonces nuevo modelo de gestión, tuvo resultados exitosos, fue precisamente por que no dinamitó el sistema ni se aisló de él sino que lo renovó, tratándolo de mejorar desde dentro. Pero no es éste el principio en el que se han basado todos los movimientos que en la última década han convertido nuestro deporte –a nivel de calendario de competiciones de clubes- en un espectáculo difícil de seguir incluso por sus incondicionales. No hace falta más que analizar los datos de audiencia televisiva para darse cuenta de que tristemente hasta a estos –que hace sólo unos años nos parecían poco menos que irreductibles- han ido diluyendo.

El escenario actual es conocido por todos. Lo conforman competiciones cada vez más aisladas del resto; un rompecabezas de campeonatos de definición geográfica sólo teórica –el Maccabi juega la Liga Adriática- y cuya aparición y desaparición no hacen sino multiplicar la confusión; un constante carrusel de cambios en las definiciones de las propias competiciones con una condiciones de acceso difíciles de entender en las que los resultados deportivos inmediatos tienen cada vez menos importancia; una ostensible pérdida de identidad en la configuración y preservación de las plantillas; y en definitiva un claro perjuicio para las competiciones nacionales y los clubes que las sustentan, que han sido siempre la base imprescindible de esa estructura de éxito. En lugar de unir se ha dividido, y la fuerza deportiva, social, mediática y económica de la gran Marca Baloncesto ha quedado diluida en un sinfín de marcas, muchas de las cuales carecen de la potencia necesaria para contribuir a su crecimiento pero no de la capacidad de impedirlo.

El resultado –que no ha sido casualidad sino producto de una politica determinada, quién sabe si encaminada precisamente a ello- era inevitable y lamentablemente salta a la vista: el baloncesto en Europa se halla sumido hoy por hoy en una crisis de identidad sin precedentes, que no es general (ningún otro deporte la sufre) ni coyuntural (el proceso viene de mucho más allá de la actual crisis) sino particular y sistémica.

Por todo ello cada semana que pasa se hace más urgente redefinir una política estratégica global y común, que no divida sino que aúne y mutiplique, y devuelva al baloncesto la condición que nunca debió haber perdido en el mapa del deporte en Europa.

@jlsaezFEB
Publicidad

Te puede interesar...

Habrá campeón de la Liga Femenina 2 durante el presente fin de semana y podría llegar a haberlo a su vez en LF Endesa, un camino que podrá seguirse en directo a través de las diferentes plataformas au ...
fecha: 5/8/2025
El próximo 18 de mayo arranca la decimotercera edición del mayor circuito de baloncesto 3x3, gratuito y al aire libre de España: el Circuito 3x3 CaixaBank. Con la nueva temporada el renovado circuito ...
fecha: 5/7/2025
video
La Fase Final por las dos plazas de ascenso a la LF Challenge disputa en el día de hoy si primera jornada de competición.
fecha: 5/8/2025
Veteranas como Elena Salcedo o Paula Tutusaus, foráneas de calidad como Nevena Dimitrijevic o Tessa Brugler, jóvenes promesas como Claudia del Amo o Marina Bleda, y jugadoras en su plenitud como Marta ...
fecha: 5/7/2025
Valencia Basket empieza este jueves la final de la LF Endesa, lo que supone disputar su 13ª final en solo cinco años de los siete que lleva el primer equipo femenino en la máxima categoría.
fecha: 5/7/2025
Paralelamente a la concentración de la Selección Absoluta de este verano, una segunda Selección trabajará bajo las órdenes de Rubén Burgos y la supervisión de Miguel Méndez: “Tener un segundo equipo, ...
fecha: 5/8/2025
Dice la historia de la LF Endesa que, quien logra hacerse con el primer punto de la serie, tiene un alto porcentaje de poder hacerse con el título. Por ello, tanto el Valencia Basket como el Casademon ...
fecha: 5/8/2025
Irati Etxarri (1.89m, 1998, Pamplona) será una Woman in Black durante la temporada 2025-26. El club ha llegado a un acuerdo con la deportista internacional para que forme parte del proyecto de la próx ...
fecha: 5/8/2025
Espectacular primer encuentro de la Final de la LF Endesa y victoria inaugural de un Valencia Basket que impuso su condición de local para dar un importante paso al frente hacia el título. Porque el e ...
fecha: 5/8/2025
Lideró al Valencia Basket hacia la conquista del primer punto en la Final de la LF Endesa y lo hizo sumando el primer MVP de su carrera en La Fonteta, pero quizá este haya podido ser también el último ...
fecha: 5/9/2025
Con dos puestos de Playoffs aún en juego y los correspondientes emparejamientos de cuartos de final ...
fecha: 5/9/2025
Lideró al Valencia Basket hacia la conquista del primer punto en la Final de la LF Endesa y lo hizo ...
fecha: 5/9/2025
Espectacular primer encuentro de la Final de la LF Endesa y victoria inaugural de un Valencia Basket...
fecha: 5/8/2025
Irati Etxarri (1.89m, 1998, Pamplona) será una Woman in Black durante la temporada 2025-26. El club ...
fecha: 5/8/2025
La Fase Final por las dos plazas de ascenso a la LF Challenge disputa en el día de hoy si primera jo...
fecha: 5/8/2025
Ya tienes disponible la oferta de Cursos de Formación de Entrenador que vamos a desarrollar durante ...
fecha: 5/8/2025
El Pilar-UPV es el nuevo campeón de 1ª División Femenina tras derrotar en la final a Aludium Lucentu...
fecha: 5/5/2025
La Federación de Baloncesto de Madrid abre el plazo de inscripción para su Campus Urbano - Verano 20...
fecha: 4/29/2025
Iba para futbolista de Liga F (jugó en el equipo benjamín de un club madrileño) y ha acabado dirigie...
fecha: 4/29/2025
Las selecciones madrileñas volvieron de San Fernando con una medalla (el bronce de la femenina) y un...
fecha: 4/25/2025
La Federación de Baloncesto de Madrid celebró sus primeras fases finales de la temporada antes de Se...
fecha: 4/25/2025
Youtube flickr Instagram Twitch