Volver
LOS LUNES DEL PRESIDENTE: El secreto de la identificación
10/24/2011 - 10:52 AM
El Presidente de la FEB, José Luis Sáez, inicia una serie de reflexiones que invitan al debate sobre la actualidad del Baloncesto Español con 2014 como telón de fondo. Puedes participar opinando vía Twitter en @JLSaezFeb o #identificacion
Cuando nos encontramos inmersos en debates sobre el día más adecuado para disputar una jornada, la fórmula para aumentar audiencias televisivas o el sistema de competición ideal para concitar la atención del aficionado, con demasiada frecuencia nos olvidamos de un factor fundamental para fidelizar aficiones: la identificación.

Un concepto tan fácil de entender como difícil de cultivar en los últimos tiempos, consistente en que un niño se vea reflejado en la cancha, los colores, el nombre o los jugadores a los que acude a ver el domingo por la mañana acompañando a su padre. Ni tan siquiera importa ya que las estrellas de su equipo hayan nacido lejos de casa, sino simplemente que permanezcan identificandose y creando un vínculo, una pasión.

Si conseguimos esto en el baloncesto habremos dado el primer paso para que esos aficionados apoyen a su equipo, aun en los peores momentos, incluso si desciende de categoría, como sucedió recientemente con fenómenos sociales en otro deporte como el Atletico de Madrid o el Real Betis. Que sufran con él, justificando que esto ocurre gracias a una fidelidad que viene desde el día del nacimiento, cuando el niño recibe un nombre, una religión y un equipo del cual va a ser simpatizante por el resto de su vida.

A lo largo de esa infancia crece un proceso de inculcación de valores y hábitos a través de los que se aprende a identificar, por el nombre y los colores, un club. Y es que la tradición puede llegar a ser la mejor estrategia de potenciación de una marca, como se demostró el pasado domingo con la final del Mundial de Rugby conquistada por los ‘All Blacks’, cuando la manera de afrontar el campeonato y la interpretación de las tradiciones neozelandesas antes de cada partido nos ponía la piel de gallina.

Con las Selecciones Nacionales se consigue funcionar a través de un sistema de códigos y lealtades, cuyo mecanismo puede ser comparado al del amor por un país. Jugar en la selección es casi una cuestión de patriotismo. Negarse suena incluso a deserción, lo que modelos de gestión humana como Vicente Del Bosque ratifican declarando que “todos mis jugadores han demostrado una identificación total con la Selección antes y después de conquistar la Eurocopa y el Mundial”.

¿Por qué a menudo pertenecer a un club no significa serle leal en términos similares a los de una Selección? Vibrar cuando gana, sufrir resignadamente cuando pierde. El aficionado que cambia de equipo está muy mal visto. Es un "vira casaca" como dicen los portugueses. Así que debemos potenciar que el ‘hincha’ continúe fiel identificándose con sus jugadores, con sus colores, con sus clubes incluso cuando pasan años sin cumplir objetivos o conquistar títulos.

Esta identificación que da el deporte no es comparable a ninguna estrategia de fidelización extraída de una campaña de marketing realizada por encargo. Además de lo expuesto anteriormente el arraigo con una localización geográfica, o la canalización de sentimientos -incluso políticos- ya no nos sorprenden cuando están ligados al deporte. ¿Por qué no canalizar esa fuente de energía para mantener las cotas alcanzadas cada verano con las Selecciones? No sólo hablo de baloncesto. ¿Se podría cambiar la realidad de los países menos avanzados gracias al deporte?

En la ceremonia de entrega de los Premios Nacionales de 2010 Su Majestad El Rey Juan Carlos subrayaba que “el deporte nos enriquece como seres humanos y nos une como sociedad al reforzar y ensalzar los mejores valores individuales y colectivos, y al fortalecer nuestro espíritu de lucha en todos los órdenes de la vida. España es hoy una potencia deportiva de primer orden que ha multiplicado su imagen a nivel internacional gracias al deporte".

Tomemos nota, porque estamos hablando de uno de los más potentes mecanismos para generar ilusión y como le dicen a Ricardo Darín en el Secreto de tus ojos, la maravillosa película de Juan José Campanella, “el tipo puede cambiar de todo. De cara, de casa, de familia, de novia, de religión, de coche... Pero hay una cosa que no puede cambiar Benjamín: no puede cambiar de PASIOÑ”

@JLSaezFeb
#identificacion
Publicidad

Te puede interesar...

Valencia B.C, Casademont Zaragoza, Spar Girona, IDK Euskotren y Durán Maquinaria Ensino siguen sin fallar mientras el Perfumerías Avenida resurge ante su afición.
fecha: 11/6/2025
En aras de cumplir con el principio de transparencia y proactividad, lamentamos indicarles que el día 28 de octubre la Federación Española de Baloncesto ha sido víctima de un acceso indebido a nuestra ...
fecha: 11/7/2025
Llegó a España hace más de cinco años, ha pasado por varios clubes de la Liga Femenina Endesa hasta llegar al Club Joventut Badalona dónde ha logrado su primer MVP semanal en la derrota de su equipo a ...
fecha: 11/8/2025
La nueva web de la Liga U recoge toda la actualidad de la competición y ofrece un apartado estadístico avanzado para desgranar los datos de todos los equipos y sus jugadores.
fecha: 11/6/2025
Será el duelo que cierre la jornada en la tarde del domingo y en él se medirán un Movistar Estudiantes asentado en la segunda plaza (5-1) y un Leyma Coruña (6-0) que llegará a la Milla de Oro de Madri ...
fecha: 11/7/2025
Mya Hollingshed, nacida en Houston e internacional con Puerto Rico, llega para reforzar al equipo.
fecha: 11/7/2025
Es la segunda mejor anotadora del Grupo A en este inicio de temporada y la tercera más valorada. Naroa Zabala dejó su Ointxe de toda la vida para fichar por el Magectías Contra la Violencia de Género, ...
fecha: 11/6/2025
video
Lucas Victoriano asume las riendas del Palmer Basket Mallorca Palma. El técnico argentino se une al club balear tras haber dirigido durante cuatro temporadas al Instituto Atlético Central Córdoba de l ...
fecha: 11/7/2025
El conjunto taronja ha hecho oficial su salida en la mañana de este sábado.
fecha: 11/8/2025
Mamadou Diagne (G. Inmapa Filipenses), Chris Murray (Globalcaja Quintanar), Nacho Martín (Sa Real Arévalo Ibiza), Álvaro Castillo (Baublock Gymnástica) y Miguel Moragas (F. Caixa Rural Vila-Real) son ...
fecha: 11/7/2025
Tras la disputa de la 7ª jornada de competición, los técnicos de Primera FEB atendieron a los medios...
fecha: 11/9/2025
Doblete de victorias gallegas para Monbus Obradoiro y Ourense Baloncesto y doble zarpazo a domicilio...
fecha: 11/9/2025
Con cinco triunfos para cada uno de ellos en sus casilleros y sin haber perdido aun ni un solo encue...
fecha: 11/8/2025
El conjunto taronja ha hecho oficial su salida en la mañana de este sábado.
fecha: 11/8/2025
Llegó a España hace más de cinco años, ha pasado por varios clubes de la Liga Femenina Endesa hasta ...
fecha: 11/8/2025
.
fecha: 11/5/2025
CAMBIO DE IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA FEDERACIÓN DE BALONCESTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
fecha: 11/1/2025
Tras el cierre de los últimos plazos, el número de equipos inscritos en la Federación de Baloncesto ...
fecha: 10/20/2025
Ya tenemos disponibles las Guías de la Liga VIPS 2025/26 masculina y femenina, elaboradas por el dep...
fecha: 10/16/2025
El presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid, Santos Moraga, fue uno de los galardonados c...
fecha: 10/16/2025
La FBCV y la cadena de restaurantes Foster’s Hollywood han presentado el acuerdo de patrocinio por e...
fecha: 10/12/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch