Volver
Corbalán: “El entrenador imagina, el base lo realiza”
11/18/2010 - 4:56 PM
“El base que no mejora el rendimiento colectivo puede ser un buen jugador pero nunca será un Base”. Juan Antonio Corbalán, considerado el mejor base español de todos los tiempos profundiza, desde la perspectiva que da la experiencia y la distancia, sobre una figura esencial en el mundo del baloncesto como es la del base. Aporta una serie de sabias consideraciones en un ejercicio de gran valor para todos aquellos bases del presente y futuro y también para sus entrenadores.
Miguel Panadés “Leer el juego es saber poner la rapidez adecuada a cada una de las acciones que elegimos. No se puede jugar a baloncesto sin leer el juego. “Un alero puede estar feliz por haber metido una canasta pero un base debe estar feliz por cómo, ese alero, ha metido la canasta. Esa reflexión debe estar siempre en el base: ¿cómo hacemos las cosas?” En la iniciación, ¿desde cuando un jugador es “El base del equipo”? Según tu opinión ¿es positivo definir posiciones en infantiles, en cadetes…? ¿a partir de qué edad? Como en toda formación hay etapas generalistas y etapas de especialización. En el caso del baloncesto la altura ya especializa a la fuerza y los más pequeños, psicomotrizmente más precoces, son los que asumen ese rol de teórico base. Pero jugar atrás no es ser base. Ser base es entender el juego en sentido amplio y ver la interacción de todos para llegar a jugar bien, para saber qué queremos y de qué recursos disponemos. Esta faceta precisa de una madurez especial que raramente se adquiere antes de los 18 años. Hasta esa edad el gran premio del baloncesto son los puntos. Los mejores hacen más puntos y juegan mejor. Los que acaban siendo bases es porque siendo los mejores más precoces asumen que con el tiempo otros harán lo que ellos hacen y nadie podrá hacer las tareas específicas de base que precisan de mucha rapidez, visión de juego, capacidad de interpretar la realidad, comunicación con tus compañeros y entrenador…. Muchas cosas para un jugador que no domine el juego de forma global. Además de todo eso, tienes que jugar. Hacer esto antes de los 18 es imposible y quien lo hace a esa edad es porque no puede hacer más cosas. ¿Se ha diluido la figura del base en el baloncesto moderno o por el contrario sigue teniendo una importancia capital en el rendimiento de los equipos? Sí, se ha diluido porque los entrenadores son más controladores y su papel es menos formativo, pero un base bien formado por un buen entrenador suele generar más capacidad de análisis que el propio entrenador, porque está dentro de la tarea. En mi opinión, el tándem correcto es el de ambos trabajando juntos. Lo que permite dos visiones: una desde dentro, el base, y otra desde fuera, el observador, el entrenador. Entre ambos, con un correcto feed back, pueden hacer la mejor dirección de un equipo, sin olvidar al base que está en el banquillo, que debe colaborar con su compañero en el campo. Se puede jugar sin base, pero todos los grandes equipos tienen un gran base, aunque éste pueda ser atípico. El “base director”, el “base Corbalán”, ¿nace o se hace? El base director claramente se hace, aunque tengas que tener una base magnífica. Yo llegué al Madrid anotando la mitad de los puntos de mi equipo, en juveniles y juniors. Lolo Sainz, Pedro Ferrándiz y Antonio Díaz Miguel, me colocaron en tareas que nadie podía hacer mejor que yo. Sin embargo otros podían asumir las tareas anotadoras con la misma o más eficiencia. Primero se hace un jugador y luego ser hace un especialista. De ahí que en las edades tempranas los entrenadores deben tener una gran capacidad pedagógica y dar mucha libertad para desarrollar las habilidades del jugador. Con el avance del proceso de aprendizaje y la madurez del jugador el entrenador se hace más gestor de detalles específicos, de acomodar habilidades y recursos a los objetivos que se persiguen. Un alero puede estar feliz por haber metido una canasta, pero un base debe estar feliz por cómo, ese alero, ha metido la canasta. Esa reflexión debe estar siempre en el base: ¿cómo hacemos las cosas? ¿Qué aspectos diferenciales al resto de jugadores debe dominar el base? Como he apuntado debe saber lo que puede hacer para beneficiar al equipo y saber que sus errores repercuten en el juego colectivo de forma especial; La responsabilidad es primordial, por tanto. Otra faceta es entender cómo puedes hacer mejor a cada compañero, estudiar sus puntos fuertes y débiles y favorecer su juego con tus acciones. El base que no mejora el rendimiento colectivo puede ser un buen jugador pero nunca será un base. El base debe ser exigente y estar encima de sus compañeros, aunque a veces alguien te mande lejos. Esa es tu obligación y de cumplirla bien depende el éxito de tus compañeros, aunque a veces las verdades sean incómodas o tú mismo te puedas equivocar. El base debe ser un gran observador. Yo llegué a contar, cuando el partido lo permitía, los puntos que anotaban mis aleros. Cuando había mucha diferencia en las anotaciones de cada uno, el ambiente no era el mismo. ¿Debe tener una relación diferente con el entrenador? Sin duda. El base tiene que tener un perfil visionario y pedagógico con la consciencia de que tiene que tomar muchas decisiones estratégicas. Los otros puestos son más ejecutivos. Un buen alero o pívot debe tomar las mejores decisiones para anotar, para matar, sabiendo que no puede fallar. El base se reprime para que los demás ejecuten y ahí está su dilema. Si se reprime demasiado se anula y si quiere ser un jugador mas, quita demasiadas oportunidades a los demás. El base no es un entrenador, pero es el que interpreta la partitura del partido. El entrenador imagina, el base lo hace realidad. Por eso cuantos más jugadores entiendan su responsabilidad el trabajo del base será más fácil. ¿Falta enseñar a leer el juego? o quizás esa lectura es cada vez más difícil por la velocidad. No hay que confundir la velocidad del juego con la rapidez de las acciones. No ha habido en el mundo no NBA un juego más rápido que el del Madrid y la selección de los años 70-80. Leer el juego es saber poner la rapidez adecuada a cada una de las acciones que elegimos. No se puede jugar a baloncesto sin leer el juego. Por eso la tarea del entrenador empieza por enseñar a leer el juego, suponiendo que ser entrenador te dé esa capacidad. A veces los jugadores son fundamentales porque los entrenadores no tienen porqué entender lo que está pasando.

Te puede interesar...

Tres jornadas de competición, siete grupos, 28 equipos y un total de 15 billetes en juego para los dieciseisavos de final. Esos serán los primeros ingredientes de la segunda edición de la Copa España, ...
fecha: 8/1/2025
Será la primera de las Ligas FEB en lanzar su balón inaugural al aire y, desde este viernes, ese primer objetivo cuenta ya con una hoja de ruta bien definida tras el sorteo del calendario para la temp ...
fecha: 8/1/2025
Serán 26 jornadas de competición y a lo largo de ellas se disputarán los 364 partidos resultantes del sorteo del calendario oficial de la temporada que se ha celebrado en el día de hoy en las oficinas ...
fecha: 8/1/2025
Conocía ya la Tercera FEB la que va a ser la hoja de ruta de los Grupos C y E y, en la mañana de este viernes ha completado ya la totalidad de su trazada con el sorteo de los calendarios de los Grupos ...
fecha: 8/1/2025
El jugador de origen congoleño, de 28 años de edad y 2,02 metros de altura, se suma al proyecto del equipo fuenlabreño para la temporada 2025/2026.
fecha: 8/1/2025
Jayson Granger (base, 1.91m, 1989, Montevideo, Uruguay) será el capitán del equipo durante la temporada 2025-26. El uruguayo seguirá liderando al equipo tanto en la pista como fuera de ella.
fecha: 8/1/2025
Kevin Larsen se queda en Alicante. El pívot danés jugará su segunda temporada consecutiva en el HLA Alicante tras firmar el contrato que le liga al club una campaña más.
fecha: 8/1/2025
Continúa el proyecto deportivo con la jugadora barcelonesa.
fecha: 8/2/2025
Grupo Alega Cantabria refuerza su juego interior con la llegada del pívot internacional Jiahao Yu, quien aterriza en Torrelavega en calidad de cedido por Bilbao Basket.
fecha: 8/1/2025
Escolta granadino de 33 años y 1,92 de altura.
fecha: 8/1/2025
Osés Construcción ha llegado a un acuerdo para renovar el contrato de la jugadora navarra María Asur...
fecha: 8/2/2025
La jugadora malagueña, que vuelve a Tenerife, se compromete una temporada con el club lagunero. Lleg...
fecha: 8/2/2025
A sus 29 años, la escolta vallisoletana continuará siendo una de las líderes del equipo tras su bril...
fecha: 8/2/2025
Continúa el proyecto deportivo con la jugadora barcelonesa.
fecha: 8/2/2025
El presidente del Club Melilla Baloncesto, Jaime Auday, ha comunicado a la entidad, hoy 1 de agosto ...
fecha: 8/2/2025
La FBCV da un paso más en su apuesta por la innovación tecnológica con el lanzamiento de su nueva Ap...
fecha: 7/28/2025
Ya se puede consultar y descargar en nuestra página web, fbm.es, el resumen de la temporada 2024/25....
fecha: 7/24/2025
La FBCV ha presentado una nueva edición de la Lliga Valenciana, la gran competición de pretemporada ...
fecha: 7/18/2025
165 becas formativas para jóvenes de Córdoba, Cádiz, Huelva, Málaga, Sevilla y Jaén.
fecha: 7/3/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch