Volver
U18 FEMENINA
Conozcamos a las nuevas campeonas de Europa
7/12/2009 - 9:45 PM
Doce son las jugadoras que han formado este equipo campeón de Europa. A lo largo del campeonato han sido capaces de ganar a todos los rivales con los que se han enfrentado. Ellas doce son las responsables de que España se sitúe una vez más en el primer escalón del podio de un europeo. El estilo de juego de las españolas se ha caracterizado por su orden, por un juego en equipo que huye de individualidades. Es por ello que cada una de ellas ha sido imprescindible en este campeonato, cada una ha dado lo mejor de sí misma y ha trabajado en equipo para que el Täljehallen Arena cerrara sus puertas tras haber escuchado el himno de España.
LAURA RODRÍGUEZ 1. Leonor Rodríguez (4): la experiencia Es la jugadora con mayor experiencia europea del equipo español, siendo esta la cuarta vez que la base canaria de 1,80m de estatura acude a un campeonato de Europa. A sus 17 años, es la referencia ofensiva de España en la cancha, tiene una gran visión de juego y controla perfectamente el ritmo del partido. Sabe adelantarse a los movimientos de sus compañeras, es capaz de pasar a la jugadora mejor colocada en cada ataque, da agilidad al juego y mejora cada vez más en defensa. Poseedora de una gran técnica individual, tiene en las entradas a canasta su principal arma ofensiva. Marca perfectamente los pasos y se muestra imparable, tanto acabando en bandeja como con el tiro en suspensión. 2. Marina Delgado (5): la potencia Este es el segundo año que la mallorquina acude a un campeonato de Europa. Tras la medalla de oro del verano pasado en Polonia, Marina era convocada este año por Carlos Colinas. Esta base destaca por su versatilidad, pues ayuda al equipo tanto en defensa como en ataque, sabiéndose anticipar a las jugadoras rivales, lo que le permite robar balones a escoltas y bases. Su extraordinaria capacidad de salto le lleva a ayudar al equipo tanto en la captura de rebotes como molestando el tiro de las rivales, a las que muchas veces tapona. Su primer bote en las entradas a canasta es muy largo, lo que le ayuda a conseguir ventajas y atacar mejor el aro. 3. Amaya Gastaminza (6): la versatilidad Esta es la segunda participación europea de la espigada alero nacida en Pamplona. La falta de altura de la selección le ha llevado a jugar tanto de tres como de cuatro a lo largo de este torneo, adaptándose perfectamente a ambas posiciones. Su 1,88m de estatura le permite hacerse notar en defensa, intimidando a las aleros rivales y capturando un gran número de rebotes. Tiene un buen tiro y es capaz de realizar muy diferentes funciones, desde rebotear a asistir o subir botando el balón hasta el campo de ataque. 4. Mariona Ortiz (7): las asistencias La catalana es una base con mucho talento y, con su 1,83m y gran envergadura de brazos, es difícil de defender por los equipos rivales. Sus características de juego, rápido y muy completo, le permiten anotar desde cualquier distancia. Poseedora de una buena mecánica de tiro, debería lanzar más de 6,25, desde donde encesta más de la mitad de los triples que lanza, 58,3% en este europeo. Es la máxima asistente del combinado nacional y la tercera en el ránking del campeonato. 5. Patricia Cabrera (8): el triple Esta jugadora de 18 años acude al campeonato de Europa tras ser campeona de España con el Gran Canaria La Caja de Canarias. Si bien no destaca por su altura, 1,71m, no se deja intimidar por las rivales. Es una jugadora muy rápida y defiende con gran intensidad. Sin embargo, si por algo sobresale Patricia Cabrera es por su faceta triplista: 14/45 triples en ocho encuentros. Cada vez que el rival se encierra en zona, Carlos Colinas opta por Cabrera como principal arma ofensiva. Se trata de una jugadora que puede pasar desapercibida para el equipo rival hasta que arma el brazo y empieza a machacarles a base de triples. En el equipo español ya le llaman “Patriple”. 6. Queralt Casas (9): la defensa La jugadora de Girona es la benjamina del combinado nacional. Además de por su intensidad defensiva, destaca por su capacidad para capturar rebotes y dar asistencias. Imparable cuando encara el aro, suele conseguir faltas de tiro de sus rivales. Su gran defensa, unida a la gran envergadura de brazos que tiene, le lleva a robar casi tres balones por partido, siendo la mejor de España en esta faceta y la quinta en el ránking del europeo. Su mejor arma: el robo y posterior contraataque. 7. Rosó Buch (10): el tiro libre También conocida como “la rusa”, esta catalana ha jugado este verano su primera competición continental. Tarda el doble que las demás jugadoras en salir al campo cuando el speaker dice su nombre antes de comenzar el partido, pues se ha inventado un saludo específico para cada uno de los miembros del cuerpo técnico y de las jugadoras. Ya en la pista, destaca por su buen porcentaje de tiros libres y por las asistencias que da a sus compañeras. Pese a jugar de base, aprovecha para ir al rebote y aportar al equipo también así al equipo, consiguiendo más de dos capturas por partido. 8. Vega Gimeno (11): la fuerza Esta alero valenciana del Siglo XXI es una de las veteranas del equipo, siendo esta su tercera participación continental. No sólo es una de las referencias ofensivas, sino que también roba balones, coge rebotes y reparte asistencias. Al igual que Amaya, se ha visto obligada a alternar el juego de tres y cuatro a lo largo de este torneo. Si bien no es excesivamente alta para jugar de pívot, 1,85m, su fuerza y su capacidad de lucha le han llevado a tratar de tú a tú a las más altas del campeonato. 9. Marta Arbizu (12): la tranquilidad Este es el segundo campeonato de Europa de la catalana del Sarriá, que ya fuera elegida por Carlos Colinas para acudir al europeo U18 del año pasado en Nitra (Eslovaquia). Esta alero de 1,87m ha jugado una media de 11 minutos por encuentro. Si bien no ha disfrutado de tantas oportunidades como otras en este campeonato, cada vez que el seleccionador le ha escogido para salir al campo ella ha ayudado al equipo tanto dentro como fuera de la pintura. Tranquila y paciente, Arbizu ha sido también capaz de aportar calma al juego de España. 10. Eli Vivas (13): la explosividad Campeona de Europa el año pasado con la selección U16 en Polonia, la jugadora de Tenerife realizaba un buen campeonato de España y era convocada por Carlos Colinas para formar parte del equipo U18 de este año. Cuando no está en el campo, anima sin descanso a sus compañeras de equipo y cuando entra a la pista muestra lo mejor de su juego, tremendamente explosivo, atlético y muy intenso. Tiene un buen dominio de balón y una gran defensa, con la que presiona perfectamente el ataque rival. 11. Vanessa Blé (14): el rebote Fue la última en llegar a la concentración y, partido a partido, ha demostrado que es fundamental en este equipo dirigido por Carlos Colinas. Es perfecta bloqueando el rebote, consigue más de 10 capturas por partido, lo que le ha convertido en la mejor reboteadora de España y la cuarta en el ránking del europeo. Es una jugadora luchadora e inteligente y, gracias a sus rebotes ofensivos, el equipo español disfruta de segundas oportunidades en ataque. No sólo se desenvuelve bien en la pintura, sino que también es capaz de subir botando el balón, repartir asistencias o poner tapones a las rivales. 12. Laura Gil (15): la altura Esta murciana de 17 años ha disfrutado en Suecia de su tercer europeo, tras jugar los campeonatos U16 de Letonia y Polonia. Su excelente progresión, su casi 1,90m y su gran envergadura le han ayudado a intimidar a los rivales desde la pintura. Es la segunda mejor reboteadora del combinado español y también ayuda al equipo con asistencias, puntos y robos. Por su posición ha tenido que vérselas con las pívots más altas del campeonato y, gracias a su buena defensa, ha conseguido que éstas empeoraran sus números.

Te puede interesar...

Con la totalidad de competiciones nacionales ya en juego y más de 50 partidos en directo, el fin de semana nos traerá la emoción de conocer qué equipos son capaces de asentarse al frente de sus respec ...
fecha: 10/9/2025
No han podido sumar en positivo en las dos primeras jornadas de competición y es por ello que tanto el Inveready Gipuzkoa como el Monbus Obradoiro saltarán este viernes a la pista del Amenabar Arena c ...
fecha: 10/9/2025
El conjunto madrileño ha oficializado su incorporación definitiva al primer equipo.
fecha: 10/9/2025
Perfumerías Avenida y Valencia BC comenzaron la liga con derrota, pero las buenas sensaciones en Euroliga les permite afrontar esta segunda jornada como locales con garantías. Wurzburg vivirá el parti ...
fecha: 10/10/2025
El Torneo Internacional de La Línea servirá de preparación para el PreMundial con dos partidos de alto nivel. El viernes 14 España se enfrentará a Italia (18:45 horas) y el domingo 16 a Francia (17:0 ...
fecha: 10/9/2025
Sergio Llorente vuelve al HLA Alicante y firma un contrato por un mes con la entidad alicantina.
fecha: 10/9/2025
El letón Roberts Stumbris se incorpora a la disciplina del Melilla Ciudad del Deporte para reforzar el juego interior de los de Mikel Garitaonandia.
fecha: 10/10/2025
El conjunto catalán sigue sumando efectivos para la temporada en curso.
fecha: 10/9/2025
Valencia Basket ha preparado una serie de actividades el partido inaugural femenino en el Roig Arena que le enfrentará este domingo al IDK Euskotren en la jornada 2 de la Liga Femenina Endesa.
fecha: 10/10/2025
Llegó a Fuenlabrada para marcar diferencias y... ¡Qué manera de hacerlo! Porque los 41 tantos de valoración de Vitor Benite en su regreso a Burgos han sido determinantes para que el conjunto madrileño ...
fecha: 10/10/2025
Llegó a Fuenlabrada para marcar diferencias y... ¡Qué manera de hacerlo! Porque los 41 tantos de val...
fecha: 10/10/2025
Se ha mostrado intratable el líder Azulmarino Mallorca durante las dos primeras jornadas de competic...
fecha: 10/10/2025
Valencia Basket ha preparado una serie de actividades el partido inaugural femenino en el Roig Arena...
fecha: 10/10/2025
La Liga de Invierno 3x3 FEB abre las inscripciones para los seis torneos de esta primera edición, qu...
fecha: 10/10/2025
Nos acercamos a cinco encuentros (uno por Conferencia) en los que se enfrentan equipos que comenzaro...
fecha: 10/10/2025
En una Final enormemente igualada con prórroga incluida, Socage Jovens L’Eliana se ha proclamado nue...
fecha: 9/29/2025
Estepona, domingo 21 de septiembre
fecha: 9/22/2025
Fustecma NBF Castelló ha sumado su tercer título de la Lliga Valenciana Femenina tras derrotar en la...
fecha: 9/22/2025
Después de haber conquistado el título en sus tres primeras ediciones (2021, 2022 y 2023) y de haber...
fecha: 9/17/2025
La gran fiesta del baloncesto andaluz, la Copa Andalucía ACB se vivió en el Palacio de Deportes de V...
fecha: 9/15/2025
Por su designación para dirigir la final de los Juegos Olímpicos de París 2024.
fecha: 8/27/2025
La FBCV da un paso más en su apuesta por la innovación tecnológica con el lanzamiento de su nueva Ap...
fecha: 7/28/2025
Ya se puede consultar y descargar en nuestra página web, fbm.es, el resumen de la temporada 2024/25....
fecha: 7/24/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch