Volver
U18 FEMENINA
Conozcamos a las nuevas campeonas de Europa
7/12/2009 - 9:45 PM
Doce son las jugadoras que han formado este equipo campeón de Europa. A lo largo del campeonato han sido capaces de ganar a todos los rivales con los que se han enfrentado. Ellas doce son las responsables de que España se sitúe una vez más en el primer escalón del podio de un europeo. El estilo de juego de las españolas se ha caracterizado por su orden, por un juego en equipo que huye de individualidades. Es por ello que cada una de ellas ha sido imprescindible en este campeonato, cada una ha dado lo mejor de sí misma y ha trabajado en equipo para que el Täljehallen Arena cerrara sus puertas tras haber escuchado el himno de España.
LAURA RODRÍGUEZ 1. Leonor Rodríguez (4): la experiencia Es la jugadora con mayor experiencia europea del equipo español, siendo esta la cuarta vez que la base canaria de 1,80m de estatura acude a un campeonato de Europa. A sus 17 años, es la referencia ofensiva de España en la cancha, tiene una gran visión de juego y controla perfectamente el ritmo del partido. Sabe adelantarse a los movimientos de sus compañeras, es capaz de pasar a la jugadora mejor colocada en cada ataque, da agilidad al juego y mejora cada vez más en defensa. Poseedora de una gran técnica individual, tiene en las entradas a canasta su principal arma ofensiva. Marca perfectamente los pasos y se muestra imparable, tanto acabando en bandeja como con el tiro en suspensión. 2. Marina Delgado (5): la potencia Este es el segundo año que la mallorquina acude a un campeonato de Europa. Tras la medalla de oro del verano pasado en Polonia, Marina era convocada este año por Carlos Colinas. Esta base destaca por su versatilidad, pues ayuda al equipo tanto en defensa como en ataque, sabiéndose anticipar a las jugadoras rivales, lo que le permite robar balones a escoltas y bases. Su extraordinaria capacidad de salto le lleva a ayudar al equipo tanto en la captura de rebotes como molestando el tiro de las rivales, a las que muchas veces tapona. Su primer bote en las entradas a canasta es muy largo, lo que le ayuda a conseguir ventajas y atacar mejor el aro. 3. Amaya Gastaminza (6): la versatilidad Esta es la segunda participación europea de la espigada alero nacida en Pamplona. La falta de altura de la selección le ha llevado a jugar tanto de tres como de cuatro a lo largo de este torneo, adaptándose perfectamente a ambas posiciones. Su 1,88m de estatura le permite hacerse notar en defensa, intimidando a las aleros rivales y capturando un gran número de rebotes. Tiene un buen tiro y es capaz de realizar muy diferentes funciones, desde rebotear a asistir o subir botando el balón hasta el campo de ataque. 4. Mariona Ortiz (7): las asistencias La catalana es una base con mucho talento y, con su 1,83m y gran envergadura de brazos, es difícil de defender por los equipos rivales. Sus características de juego, rápido y muy completo, le permiten anotar desde cualquier distancia. Poseedora de una buena mecánica de tiro, debería lanzar más de 6,25, desde donde encesta más de la mitad de los triples que lanza, 58,3% en este europeo. Es la máxima asistente del combinado nacional y la tercera en el ránking del campeonato. 5. Patricia Cabrera (8): el triple Esta jugadora de 18 años acude al campeonato de Europa tras ser campeona de España con el Gran Canaria La Caja de Canarias. Si bien no destaca por su altura, 1,71m, no se deja intimidar por las rivales. Es una jugadora muy rápida y defiende con gran intensidad. Sin embargo, si por algo sobresale Patricia Cabrera es por su faceta triplista: 14/45 triples en ocho encuentros. Cada vez que el rival se encierra en zona, Carlos Colinas opta por Cabrera como principal arma ofensiva. Se trata de una jugadora que puede pasar desapercibida para el equipo rival hasta que arma el brazo y empieza a machacarles a base de triples. En el equipo español ya le llaman “Patriple”. 6. Queralt Casas (9): la defensa La jugadora de Girona es la benjamina del combinado nacional. Además de por su intensidad defensiva, destaca por su capacidad para capturar rebotes y dar asistencias. Imparable cuando encara el aro, suele conseguir faltas de tiro de sus rivales. Su gran defensa, unida a la gran envergadura de brazos que tiene, le lleva a robar casi tres balones por partido, siendo la mejor de España en esta faceta y la quinta en el ránking del europeo. Su mejor arma: el robo y posterior contraataque. 7. Rosó Buch (10): el tiro libre También conocida como “la rusa”, esta catalana ha jugado este verano su primera competición continental. Tarda el doble que las demás jugadoras en salir al campo cuando el speaker dice su nombre antes de comenzar el partido, pues se ha inventado un saludo específico para cada uno de los miembros del cuerpo técnico y de las jugadoras. Ya en la pista, destaca por su buen porcentaje de tiros libres y por las asistencias que da a sus compañeras. Pese a jugar de base, aprovecha para ir al rebote y aportar al equipo también así al equipo, consiguiendo más de dos capturas por partido. 8. Vega Gimeno (11): la fuerza Esta alero valenciana del Siglo XXI es una de las veteranas del equipo, siendo esta su tercera participación continental. No sólo es una de las referencias ofensivas, sino que también roba balones, coge rebotes y reparte asistencias. Al igual que Amaya, se ha visto obligada a alternar el juego de tres y cuatro a lo largo de este torneo. Si bien no es excesivamente alta para jugar de pívot, 1,85m, su fuerza y su capacidad de lucha le han llevado a tratar de tú a tú a las más altas del campeonato. 9. Marta Arbizu (12): la tranquilidad Este es el segundo campeonato de Europa de la catalana del Sarriá, que ya fuera elegida por Carlos Colinas para acudir al europeo U18 del año pasado en Nitra (Eslovaquia). Esta alero de 1,87m ha jugado una media de 11 minutos por encuentro. Si bien no ha disfrutado de tantas oportunidades como otras en este campeonato, cada vez que el seleccionador le ha escogido para salir al campo ella ha ayudado al equipo tanto dentro como fuera de la pintura. Tranquila y paciente, Arbizu ha sido también capaz de aportar calma al juego de España. 10. Eli Vivas (13): la explosividad Campeona de Europa el año pasado con la selección U16 en Polonia, la jugadora de Tenerife realizaba un buen campeonato de España y era convocada por Carlos Colinas para formar parte del equipo U18 de este año. Cuando no está en el campo, anima sin descanso a sus compañeras de equipo y cuando entra a la pista muestra lo mejor de su juego, tremendamente explosivo, atlético y muy intenso. Tiene un buen dominio de balón y una gran defensa, con la que presiona perfectamente el ataque rival. 11. Vanessa Blé (14): el rebote Fue la última en llegar a la concentración y, partido a partido, ha demostrado que es fundamental en este equipo dirigido por Carlos Colinas. Es perfecta bloqueando el rebote, consigue más de 10 capturas por partido, lo que le ha convertido en la mejor reboteadora de España y la cuarta en el ránking del europeo. Es una jugadora luchadora e inteligente y, gracias a sus rebotes ofensivos, el equipo español disfruta de segundas oportunidades en ataque. No sólo se desenvuelve bien en la pintura, sino que también es capaz de subir botando el balón, repartir asistencias o poner tapones a las rivales. 12. Laura Gil (15): la altura Esta murciana de 17 años ha disfrutado en Suecia de su tercer europeo, tras jugar los campeonatos U16 de Letonia y Polonia. Su excelente progresión, su casi 1,90m y su gran envergadura le han ayudado a intimidar a los rivales desde la pintura. Es la segunda mejor reboteadora del combinado español y también ayuda al equipo con asistencias, puntos y robos. Por su posición ha tenido que vérselas con las pívots más altas del campeonato y, gracias a su buena defensa, ha conseguido que éstas empeoraran sus números.

Te puede interesar...

#LaFamilia afrontará ante Ucrania el cuarto partido de la Fase de Clasificación para la Copa del Mundo de Catar 2027 en el remodelado Palacio de los Deportes de Oviedo. Las entradas ya están a la vent ...
fecha: 11/25/2025
La Selección abre este jueves en Dinamarca la era de Chus Mateo como seleccionador. El primer partido de la primera fase de clasificación para la Copa del Mundo 2027 se podrá seguir en directo a travé ...
fecha: 11/26/2025
video
Chus Mateo se ha estrenado como seleccionador absoluto. Lo ha hecho en Guadalajara, sede habitual de las concentraciones de España en plena temporada, para preparar su estreno, este jueves en Farum (D ...
fecha: 11/25/2025
Los dos partidos de España de este mes de noviembre (el jueves en Dinamarca y el domingo 30 contra Georgia en La Laguna) abren la ruta hacia la Copa del Mundo 2027. Será una ruta de 12 partidos repart ...
fecha: 11/26/2025
El historial de enfrentamientos oficiales entre España y Dinamarca no es muy extenso: sólo 4 partidos, todos ellos correspondientes a fases de clasificación pare Eurobasket. De la última visita de la ...
fecha: 11/26/2025
Llegó a la Ciudad Autónoma de Melilla tres años atrás y, desde entonces, se convirtió en la estrella que guía con fuerza a la plantilla del Melilla Ciudad del Deporte. Un papel que Macarena D´Urso ha ...
fecha: 11/25/2025
No fallaron a su habitual cita con la victoria ninguno de sus cinco perseguidores y eso obligó al líder Azulmarino Mallorca a rondar una semana más la excelencia para poder mantenerse en lo más alto d ...
fecha: 11/25/2025
Estrenó su carrera profesional en la Liga Femenina 2 seis años atrás y, en este nuevo curso, Mareme Diop ha regresado a territorio nacional para poner toda su experiencia interior al servicio del Horb ...
fecha: 11/27/2025
A sus 20 años y tras una experiencia fuera de casa, Carlos Alberto Luis ha regresado a las Islas Canarias, con cuya selección fue campeón de España Mini e Infantil. Y allí ha vuelto a recuperar su niv ...
fecha: 11/27/2025
video
A sus 20 años y tras una experiencia fuera de casa, Carlos Alberto Luis ha regresado a las Islas Can...
fecha: 11/27/2025
video
Estrenó su carrera profesional en la Liga Femenina 2 seis años atrás y, en este nuevo curso, Mareme ...
fecha: 11/27/2025
El historial de enfrentamientos oficiales entre España y Dinamarca no es muy extenso: sólo 4 partido...
fecha: 11/26/2025
La Selección abre este jueves en Dinamarca la era de Chus Mateo como seleccionador. El primer partid...
fecha: 11/26/2025
video
Los dos partidos de España de este mes de noviembre (el jueves en Dinamarca y el domingo 30 contra G...
fecha: 11/26/2025
16 ediciones del Torneo Fundación Leucemia y Linfoma dan para mucho. Incluso para jugarlo, ganar, vo...
fecha: 11/25/2025
Es una de las grandes citas del baloncesto de cantera madrileño y nacional. El Torneo Fundación Leuc...
fecha: 11/25/2025
Ya son 16 años de baloncesto y solidaridad. El XVI Torneo Fundación Leucemia y Linfoma para equipos ...
fecha: 11/19/2025
Javier Utrilla Fernández recibió, a propuesta de la Federación de Baloncesto de Madrid, uno de los g...
fecha: 11/14/2025
Fue campeón de España y de Europa júnior junto a Luka Doncic o Santi Yusta, y lideró la generación s...
fecha: 11/13/2025
.
fecha: 11/5/2025
CAMBIO DE IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA FEDERACIÓN DE BALONCESTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
fecha: 11/1/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch