RADIO FEB - SALÓN DE LA FAMA
El gran Emiliano Rodríguez entra en el Salón de la Fama de Radio FEB
2/18/2009 - 7:32 PM
Emiliano Rodríguez, uno de los jugadores más emblemáticos de la historia del baloncesto español, unánimemente considerado nuestro mejor jugador en su época, es esta semana el invitado especial de Jordi Román en el Salón de la Fama de
RadioFEB.
“Me entregué al baloncesto en cuerpo y alma y tuve la suerte de estar siempre acompañado de excelentes compañeros tanto en el Real Madrid como en la Selección”, asegura Emiliano Rodríguez, considerado por prácticamente todos sus coetáneos como el mejor jugador español de su época. Un maestro del contraataque, de la penetración a canasta, al que Nino Buscató compara –salvando las lógicas distancias del tiempo y la evolución del juego- con Rudy Fernández.
De su larga y exitosa carrera como jugador internacional, Emiliano sólo se arrepiente de haberse retirado de la Selección dos años antes del Eurobasket de 1973 en Barcelona, cuyo éxito vivió en directo pero desde la grada, no desde la pista.
Emiliano, un histórico, recuerda también los dos partidos de homenaje y despedida compartidos con Buscató, y ve ahora nuestro baloncesto “en un momento espléndido y muy feliz de que sea así”.
El mejor jugador español de los pasados años 60
Emiliano Rodríguez es sin lugar a dudas uno de los mejores jugadores de la historia del baloncesto español, el mejor de los años 60 según sus coetáneos. Emiliano brilló especialmente tanto en las filas del Real Madrid como en las de la Selección, de la que formó parte en la conquista de la medalla de plata en los Juegos Mediterráneos de Beirut en 1959 y también en la de la plata en los Juegos Mediterráneos de Nápoles en 1963. Fue miembro también de la primera Selección en participar en unos Juegos Olímpicos, los de Roma en 1960.
Emiliano Rodríguez empezó a jugar a baloncesto en el colegio de los Escolapios de Bilbao, que acabaría convirtiéndose en cantera del histórico Águilas. Curiosamente había empezado a jugar a fútbol, pero al llegar a juvenil se le cerraron las puertas del Athletic de Bilbao por no ser vasco de nacimiento. Posteriormente a su paso por el Águilas fue contratado por el no menos histórico Aismalibar de Montcada (Barcelona), en el que jugó dos temporadas y del que pasó definitivamente al Real Madrid.
En el equipo blanco jugó hasta 1973, llegando a ser internacional indiscutible y considerado como uno de los mejores jugadores europeos. Como alero, en el equipo madridista pronto se convirtió en lo que actualmente se denomina jugador franquicia, siendo su capitán e insustituible en la selección española, con la que jugó todos los partidos que ésta disputó entre 1958 y 1969.
En la Liga española jugó 312 partidos, anotando un total de 4.929 puntos. Fue el máximo anotador del campeonato en tres ocasiones (1959, 1963 y 1964), la primera de ellas como jugador del Aismalibar. Con el Real Madrid ganó 12 títulos de Liga (1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1966, 1968, 1969, 1970, 1971, 1972 y 1973), nueve de Copa (1961, 1962, 1965, 1966, 1967, 1970, 1971, 1972 y 1973) y cuatro de la Copa de Europa (1964, 1965, 1967 y 1968).
Fue nominado en tres ocasiones Mejor Deportista Español y condecorado con la Cruz de Caballero de Isabel la Católica. Internacionalmente consiguió también numerosos galardones individuales, entre ellos el Premio Fair Play de la UNESCO en 1973 y el de Mejor Jugador del Eurobasket de Wroclaw 1963.
La característica principal de su juego era la velocidad y una habilidad extraordinaria para la entrada a canasta en contraataque, del que llegó a ser un verdadero maestro. Hacía gala, además, de un portentoso lanzamiento desde media distancia.
En 1973, con 36 años de edad, se retiró definitivamente, de forma conjunta con quien había sido durante muchos años rival en la Liga y compañero en la Selección: el Nino Buscató. La Federación Española les tributó a ambos un homenaje de despedida conjunto, con dos partidos disputados los días 14 y 16 de junio de 1973, en Badalona y Madrid respectivamente, que enfrentaron al Joventut y al Real Madrid con una potente Selección Europea.
Años después de su retirada como jugador en activo, Emiliano intentó iniciarse en la carrera técnica en la máxima categoría, dirigiendo durante unos meses al Fórum Filatélico de Valladolid, con escasa suerte. A la postre, su intento de ser entrenador de elite no tuvo continuidad.
FECHA DE NACIMIENTO: 10-6-1936, San Feliz del Torio (León) EQUIPOS: Águilas Bilbao (1954-1958), Aismalibar (1958-1960) y Real Madrid (1960-1973) ESTATURA: 1.91 POSICION: alero INTERNACIONAL: 175 partidos ENTRENADOR: Fórum Filatélico Valladolid (1983-84)