Volver
ESPECIAL RÍO 2016
La tercera medalla olímpica consecutiva: el camino de España en Río 2016 (II)
7/27/2020 - 6:17 PM
Además de la histórica plata de la Femenina, el baloncesto español regresó de Río de Janeiro con un segundo metal. En un torneo en el que la Selección fue de menos a más, la Masculina consiguió su primer bronce olímpico, cuarto metal en unos Juegos y tercero logrado de manera consecutiva.
ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

El duodécimo torneo para la Selección Masculina trajo consigo el cuarto podio olímpico y el tercero consecutivo. Río, la primera ciudad de Sudamérica en acoger el mayor evento deportivo del mundo, vio cómo España conseguía su primer bronce en unos Juegos. Una cita inolvidable por varios motivos. Entre otros, por las dos medallas conseguidas por el baloncesto español. A un nuevo éxito de los de Scariolo hubo que sumar el primer metal de la Femenina. Después de Estados Unidos y las extintas Unión Soviética y Yugoslavia, España es junto a Australia y Brasil el deporte con más podios (cinco) en el deporte de la canasta.

PRIMERA FASE

7 de agosto de 2020: España-Croacia (70-72)

El partidazo de Pau Gasol (autor de 26 puntos y 9 rebotes) no tuvo la recompensa deseada. El interior pudo haber forzado la prórroga en el debut, pero un tapón de Dario Saric prácticamente sobre la bocina acabó por dar el triunfo a Croacia. España pagó caro su mal último cuarto en un partido en el que llegó a dominar hasta por 14 puntos.
Ficha técnica: Ricky (0), Llull (9), Rudy (0), Mirotic (19), Pau Gasol (26) -quinteto inicial-, Sergio Rodríguez (10), Navarro (0), Claver (1), Reyes (5), Willy (0), Calderón y Abrines.

9 de agosto de 2020: España-Brasil (65-66)

El equipo dirigido por Sergio Scariolo no pudo encauzar el tropiezo del debut y acabó cayendo ante el equipo anfitrión en otro desenlace muy igualado. Brasil supo aprovecharse del mal día en el tiro exterior de la Selección (5/19 en triples) para dar una alegría a su afición en el Carioca Arena. Una derrota que dejó a la, por entonces, vigente subcampeona olímpica contra las cuerdas. Un encuentro en el que Abrines se convirtió en el último jugador español en debutar en unos Juegos. Dos días antes lo habían hecho Willy y Mirotic.
Ficha técnica: Ricky (3), Llull (11), Rudy (8), Mirotic (6), Pau Gasol (13) -quinteto inicial-, Sergio Rodríguez (10), Navarro (5), Calderón (0), Claver (4), Reyes (5), Abrines (0) y Willy (0).

11 de agosto de 2020: España-Nigeria (96-87)

A la tercera llegó la vencida. Aunque eso sí, hubo que sudar y sufrir para derrotar a Nigeria. El físico y contundencia del conjunto africano obligó a que Gasol, Felipe, Rudy y Llull no pudieran sellar, desde la línea de personal, hasta los compases finales el primer triunfo de la Selección en Río.
Ficha técnica: Ricky (15), Llull (9), Rudy (13), Reyes (9), Pau Gasol (16) -quinteto inicial-, Sergio Rodríguez (5), Navarro (11), Calderón (0), Claver (0), Mirotic (7), Willy (11) y Abrines.

13 de agosto de 2020: España-Lituania (109-59)

Una vez más, España sacó a relucir su mejor versión en un momento crucial. Ante un gran rival como Lituania enfrente, la Masculina completó un partido sensacional en todas las facetas. En defensa maniató el poderío lituano al mismo tiempo que ofreció una exhibición ofensiva. A base de triples (16), España sumó uno de esos triunfos que suponen un punto de inflexión. Un triunfo por una diferencia de 50 puntos que encabezó Pau Gasol con 23 puntos y en el que la mitad de los internacionales llegó a los dobles dígitos en anotación.
Ficha técnica: Ricky (11), Llull (10), Rudy (13), Mirotic (17), Pau Gasol (23) -quinteto inicial-, Sergio Rodríguez (6), Navarro (4), Calderón (3), Claver (2), Reyes (11), Willy (9) y Abrines.

15 de agosto de 2020: España-Argentina (92-73)

La victoria de Brasil ante Nigeria obligaba a conseguir el triunfo para certificar el pase a cuartos. Un partido a vida o muerte ante la siempre competitiva Argentina. Una final anticipada que España tuvo en todo momento bajo control. Con un inspirado Rudy Fernández (23 tantos), la Selección logró una victoria de prestigio, se clasificó para cuartos de final como segunda de su grupo y terminó por ahuyentar definitivamente los fantasmas después de las dos derrotas iniciales en el campeonato.
Ficha técnica: Ricky (2), Llull (10), Rudy (23), Mirotic (10), Pau Gasol (19) -quinteto inicial-, Sergio Rodríguez (5), Navarro (6), Calderón (6), Claver (0), Reyes (5), Willy (4) y Abrines (2).

CUARTOS DE FINAL

17 de agosto de 2020: España-Francia (92-67)

España volvió a bordar el baloncesto ante Francia para meterse en la lucha por las medallas. Francia se esmeró a la hora de frenar la producción en pista de Pau Gasol, pero se olvidó del resto de internacionales españoles. Tarea en la que destacó Nikola Mirotic con sus 23 puntos. El hispanomontenegrino fue el máximo anotador de un duelo en el que los doce jugadores españoles fueron capaces de conseguir al menos una canasta en juego. Otra oda de un equipo de leyenda que regresaba una nueva semifinal olímpica.
Ficha técnica: Ricky (6), Llull (10), Rudy (6), Mirotic (23), Pau Gasol (5) -quinteto inicial-, Sergio Rodríguez (6), Navarro (4), Calderón (2), Claver (2), Reyes (7), Willy (16) y Abrines (5).

SEMIFINAL

19 de agosto de 2020: España-Estados Unidos (76-82)

Como en Pekín 2008 y Londres 2012, la Selección volvió a poner en apuros a Estados Unidos. En un duelo menos espectacular que el de las dos anteriores finales olímpicas, los de Scariolo se quedaron a apenas cuatro puntos de un equipo estadounidense en el que Klay Thompson hizo mucho daño con su muñeca. Gasol, con 23 puntos, volvió a liderar a una España que se jugaría una nueva medalla en la última jornada ante Australia.
Ficha técnica: Ricky (0), Llull (5), Rudy (9), Mirotic (7), Pau Gasol (23) -quinteto inicial-, Sergio Rodríguez (11), Navarro (9), Claver (5), Reyes (3), Willy (4), Calderón y Abrines.

PARTIDO POR EL BRONCE

21 de agosto de 2020: España-Australia (89-88)

El partido por el bronce volvió a deparar, como en los dos primeros envites en Río, un final de infarto. Aunque eso sí, esta vez salió cara para España. Dos tiros libres de Sergio Rodríguez y un robo de Víctor Claver dieron e nuestro baloncesto el bronce en un duelo igualadísimo. Con 31 tantos y 11 rebotes, Pau Gasol volvió a firmar una actuación estelar para pisar en nuevo podio. El mejor escenario posible para poner el punto final a la brillante etapa de Calderón con la Selección.
Ficha técnica: Ricky (3), Llull (2), Rudy (10), Mirotic (14), Pau Gasol (31) -quinteto inicial-, Sergio Rodríguez (11), Navarro (3), Claver (6), Reyes (7), Willy (2), Calderón y Abrines.

Te puede interesar...

Dio comienzo la Copa España en la noche de este pasado sábado y lo hizo con dos valiosos triunfos a domicilio para dos de los debutantes en la categoría, unos LogroBasket y CB Toledo que mostraron for ...
fecha: 9/14/2025
La jugadora se lesionó el pasado sábado en el partido disputado en Estepona.
fecha: 9/12/2025
El alero de 28 años y 2,01 de altura regresa de forma temporal a la plantilla del Súper Agropal Palencia.
fecha: 9/12/2025
El Alimerka Oviedo Baloncesto ha sido informado por Brycen Goodine de su decisión de proceder a la rescisión unilateral del contrato que los vinculaba debido a motivos personales que obligan al jugado ...
fecha: 9/13/2025
El Flexicar Fuenlabrada ha cerrado la contratación del director de juego Lassi Nikkarinen. El jugador finlandés, de 28 años de edad, viene de proclamarse campeón de la liga de su país en la que además ...
fecha: 9/13/2025
Tres títulos de Women’s Series, un bronce en el Europeo, la plata de la Champions Cup, los cuartos en el Mundial y unas semis en la Final de Shanghai. La temporada 2025 se cierra para la Selección Fem ...
fecha: 9/14/2025
Jugador debutante en Primera FEB, pero con sobrada experiencia al máximo nivel pues ha disputado cinco temporadas en la primera división francesa y otras tantas en la segunda. Paul Rigot llega al Flex ...
fecha: 9/12/2025
Tras la disputa de la 1ª jornada de competición, los técnicos de la Copa de España atendieron a los medios de comunicación para mostrar sus impresiones acerca de lo acontecido sobre la cancha.
fecha: 9/15/2025
El CB Perfumerías Avenida arranca su esperada campaña de abonad@s para la temporada 2025-2026. La Marea Azul volverá a dar colorido a un renovado Würzburg Silvia Domínguez un año más siguiendo el lema ...
fecha: 9/12/2025
La Presidenta de la Federación Española de Baloncesto ha recogido en el día de hoy en Letonia el testigo que marcará el inicio de la cuenta atrás para el Eurobasket del 2029. Una cita de la que España ...
fecha: 9/14/2025
Fue fichado para ser uno de los principales referentes de la plantilla del Coto Córdoba y no ha tard...
fecha: 9/15/2025
Tras la disputa de la 1ª jornada de competición, los técnicos de la Copa de España atendieron a los ...
fecha: 9/15/2025
La Presidenta de la Federación Española de Baloncesto ha recogido en el día de hoy en Letonia el tes...
fecha: 9/14/2025
Tres títulos de Women’s Series, un bronce en el Europeo, la plata de la Champions Cup, los cuartos e...
fecha: 9/14/2025
Dio comienzo la Copa España en la noche de este pasado sábado y lo hizo con dos valiosos triunfos a ...
fecha: 9/14/2025
La gran fiesta del baloncesto andaluz, la Copa Andalucía ACB se vivió en el Palacio de Deportes de V...
fecha: 9/15/2025
Por su designación para dirigir la final de los Juegos Olímpicos de París 2024.
fecha: 8/27/2025
La FBCV da un paso más en su apuesta por la innovación tecnológica con el lanzamiento de su nueva Ap...
fecha: 7/28/2025
Ya se puede consultar y descargar en nuestra página web, fbm.es, el resumen de la temporada 2024/25....
fecha: 7/24/2025
La FBCV ha presentado una nueva edición de la Lliga Valenciana, la gran competición de pretemporada ...
fecha: 7/18/2025
165 becas formativas para jóvenes de Córdoba, Cádiz, Huelva, Málaga, Sevilla y Jaén.
fecha: 7/3/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch