Volver
ÁREA DE ÁRBITROS
Formación continua de árbitros para calmar las ‘ganas’ de baloncesto
6/4/2020 - 9:28 AM
El director de la Escuela Nacional de Árbitros, Miguel Ángel Pérez Niz, nos habla del incremento de actividades formativas en esta época de confinamiento y de la gran interacción con los árbitros y oficiales de mesa de categoría nacional y autonómica.
ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

“Somos un complemento necesario de los grandes protagonistas, que son los jugadores. Si ellos no pueden jugar, nosotros nos vemos ‘condenados’ a guardar reposo hasta que se pueda hacerlo con todas las garantías sanitarias. Y mientras tanto, es un buen momento de seguir formándose”
afirma Miguel Ángel Pérez Niz, ex árbitro internacional y director de la Escuela Nacional de Árbitros de la FEB (ENA). Esas ‘ganas’ de baloncesto se han calmado durante estos tres meses con un incremento de la oferta formativa a través de las nuevas tecnologías: “hemos pasado de una media de dos publicaciones a la semana en la época de actividad normal de competiciones a una periodicidad casi diaria, y todo con una gran interacción de los participantes”.

Miguel Ángel Pérez Niz cuenta en la Escuela con la ayuda de dos históricos árbitros en activo en competiciones FEB, Ángel de Lucas y Juan Pedro Morales. Y en estos últimos tres meses se han adaptado a las circunstancias para ampliar la oferta formativa a través de sus canales de comunicación: la tradicional web de ‘El Club del Árbitro’, Facebook y las nuevas herramientas tecnológicas como la red social Telegram. Todo ello siguiendo las directrices del Área Arbitral de la FEB con Juan Luis Redondo, Xavi Amorós, Carlos Peruga, Susana Gómez y Pedro Rocío.

Desde que se declaró el Estado de Alerta, la Escuela Nacional trabajó con el Área Biomédica, para aconsejar sobre el entrenamiento físico durante el confinamiento: “con la ayuda de Charo Ureña y Alberto Sánchez Sixto se publicaron recomendaciones médicas para los árbitros, consejos de entrenamientos en casa fáciles para trabajar y entender y propusimos cuatro retos físicos que tuvieron una gran aceptación y que nos animó a publicar una serie de videos con las respuestas de todos los árbitros que quisieron interactuar con nosotros” afirma Pérez Niz.

“Hemos intensificado la relación con FIBA y FIBA Europa con webinarios como en el que participaron Esperanza Mendoza y Yasmina Alcaraz sobre arbitraje femenino o el nuevo programa de Mentoría FIBA con la elección de Antonio Conde y la propia Yasmina Alcaraz” apunta Pérez Niz, que también ha trabajado en la traducción de las publicaciones FIBA de los cambios en las reglas oficiales de la próxima temporada, o las interpretaciones oficiales de FIBA 3x3. También se han realizado acciones puntuales de carácter internacional como la actividad “Lenguaje corporal para árbitros” con la participación de Antonio Conde y la colaboración de la Federación Siria de Baloncesto.

Otra de las novedades formativas de la ENA partió de la Federación Insular de Gran Canaria, donde también trabaja Miguel Ángel: “allí comenzamos un curso online llamado “Revisa las Reglas” que hemos utilizado a nivel nacional. Dividimos el Reglamento en ocho módulos. Cada uno de ellos tenía una parte teórica, un cuestionario no evaluativo, y una opción de debate interactivo con todos los participantes. Se lo comunicamos a las Federaciones Autonómicas, pensando en que podía ser interesante para ellas y hemos terminado con casi 800 participantes sumados al proyecto que han generado un debate muy interesante.”

Otra de las preocupaciones de la Escuela Nacional de Árbitros son los Oficiales de Mesa. Pérez Niz también se siente orgulloso de una “actividad práctica dirigida a este colectivo con ocho preguntas (cuatro de ellas teóricas y otras cuatro apoyadas en videos). Un test que se resolvía individualmente, pero que luego tenía una parte colectiva en la que los participantes llegaban a unas conclusiones sobre los ejemplos expuestos.” Además, esta actividad tiene una especial importancia porque para Pérez Niz “las Federaciones Autonómicas son uno de los pilares fundamentales de la formación arbitral. Nosotros siempre estamos abiertos a sus inquietudes y la comunicación con las Autonómicas es buena y efectiva. En parte es extrapolar la estructura que ha formado FIBA con los Instructores”, un cargo que ostenta el director de la ENA en España.

Por último, también se han publicado un video-libro de casos específicos sobre el estudio de la acción de tiro y una presentación sobre la rotación en mecánica a tres, además de seguir contestando a las dudas que llegan desde cualquier parte del país: “Es una de las actividades más interesantes. Resuelvo esas dudas, las recopilo en un documento y publicamos las más interesantes de cada mes, con su solución correspondiente. Al final de ello selecciono 25 de ellas para publicar el Libro de Casos de cada año, que saldrá en diciembre.”

Un buen número de actividades formativas realizadas en la distancia y aprovechando las nuevas tecnologías: “Es cierto que echas la vista atrás y el Área de Árbitros de la FEB siempre ha estado en la vanguardia tecnológica con herramientas y programas de última generación. Eso ha sido una ventaja para el trabajo de estos tres meses de confinamiento con unos participantes muy acostumbrados al trabajo con ejemplos audiovisuales” añade Pérez Niz.
Hemos pasado de una media de dos publicaciones a la semana a una periodicidad casi diaria" (Miguel Ángel Pérez Niz)
Publicidad

Te puede interesar...

Restan aún un par de meses para que se lance al aire el balón inaugural de la temporada, pero desde este mismo martes, la LF Endesa ha puesto en marcha el reloj de la cuenta atrás con el sorteo del qu ...
fecha: 7/15/2025
Con 14 partidos en juego cada fin de semana y un total de 26 jornadas programadas, la Liga Femenina 2 ejercerá una temporada más como la competición femenina más ilusionante y multitudinaria del balon ...
fecha: 7/15/2025
El Leyma Coruña incorpora a su plantilla para la temporada 25-26 a Guillem Jou Coll (Llagostera, Girona, 15 de julio de 1997; 195cm).
fecha: 7/15/2025
Completará esta temporada su primer lustro de vida y lo hará a través de la que va a ser, casi con toda seguridad, la temporada más exigente de su historia. Porque nadie quiere dejar escapar el ilusio ...
fecha: 7/15/2025
Espectacular la puesta en escena de la U19 Femenina en la Copa del Mundo de Brno. Tres victorias en tres partidos, líder de grupo y pase a cuartos de final de forma directa por la descalificación de M ...
fecha: 7/15/2025
El GEiEG anuncia la incorporación de Pau Fuster como nuevo entrenador del primer equipo que competirá en Liga Femenina 2 durante la temporada 2025-2026.
fecha: 7/15/2025
El director de juego asturiano, que llegó a jugar en Primera FEB con el Alimerka Oviedo, busca crecer en el conjunto berciano.
fecha: 7/15/2025
La actual presidenta del Units Pel Bàsquet Gandía, Dña. Mónica Nogueroles Juan, ha sido reelegida para continuar al frente del club durante los próximos cuatro años.
fecha: 7/15/2025
Primer fichaje de la temporada para Lobe Huesca la Magia, después de tres renovaciones para mantener una estructura de continuidad en la plantilla.
fecha: 7/15/2025
Joaquín Carrasco (1,88m - 1994) es el nuevo fichaje del Sol Gironès Bisbal Bàsquet para la Segunda FEB 2025/26.
fecha: 7/15/2025
El conjunto asturiano ha hecho oficial su llegada en el acto de presentación de la temporada.
fecha: 7/15/2025
La Cultural y Deportiva Leonesa ha llegado a un acuerdo con Adrià Domínguez para la incorporación de...
fecha: 7/15/2025
El alero catalán aportará experiencia y carácter competitivo.
fecha: 7/15/2025
Primer fichaje de la temporada para Lobe Huesca la Magia, después de tres renovaciones para mantener...
fecha: 7/15/2025
Joaquín Carrasco (1,88m - 1994) es el nuevo fichaje del Sol Gironès Bisbal Bàsquet para la Segunda F...
fecha: 7/15/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch