Volver
SELECCIÓN FEMENINA
La generación del 90* derriba el muro del baloncesto femenino en los Mundiales
5/24/2020 - 9:55 AM
El Mundial U19 de 2009 en Tailandia marcó un antes y un después. Además de vencer por segunda y, hasta hora última, vez a Estados Unidos en partido oficial, el baloncesto femenino español consiguió la primera medalla Mundial de su historia. Un grupo de inmenso talento que actualmente conforma una parte importante de la Selección Absoluta.
ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

La del 2 de agosto de 2009 no es una fecha cualquiera. Aquel día, en Bangkok, la Selección U19 logró la primera medalla en un Mundial (en categoría senior o de formación) en la historia del baloncesto femenino español. Un éxito que, desde entonces, se ha repetido en otras siete ocasiones.

Aquel equipo repleto de talento y, desde el inicio del campeonato, dejó claro que no temía a nada y a nadie. El 23 de julio, la U19 Femenina debutó con una victoria en la fase de grupos ante Estados Unidos por 90-86. Un triunfo muy especial. El segundo y, hasta la fecha, último de un equipo femenino español ante una selección USA en partido oficial. De cualquier categoría. Para encontrar el primero, hay que remontarse al año 1989. Bilbao acogió el, por entonces, Campeonato del Mundo Júnior que vio cómo España derrotaba a Estados Unidos por 99-96.

Dos décadas después, un grupo de extraordinarias jugadoras repitió la machada en Tailandia. Una plantilla compuesta, en su mayoría, por jugadoras nacidas en 1990 (caso de Marta Xargay -MVP del Mundial 2009- y Cristina Ouviña) a las que acompañaban otras cuatro del 91 (ahí encontramos a Leo Rodríguez) y una joven pívot venida al mundo en 1992: Laura Gil. De aquel equipo, Vega Gimeno ha disputado esta última temporada en las filas del Mann-Filter de la Liga Femenina Endesa y es internacional con España en 3x3, mientras que Amaya Gastaminza, Celia Menéndez y Marta Tudanca han jugado en la LF2.

Nos pedían que estuviéramos entre los ocho primeros y volvimos con una medalla de plata, recuerda Lucas Mondelo, el entrenador de aquel combinado U19 y desde 2012 Seleccionador Nacional Absoluto. Nos equivocamos de día a la hora ganar a las norteamericanas, prosigue. Aquella Selección ganó todos sus partidos con excepción de la final, en la que Estados Unidos se cobró la revancha (71-87) para acabar subiendo a lo más alto del podio.

Pese al agridulce desenlace, aquella generación de jugadoras no sólo demostró que el relevo de la generación del 89 (Alba Torrens, Laura Nicholls, Tamara Abalde…) venía pisando fuerte, sino que se reivindicó como un grupo de enorme potencial y futuro en un Mundial con un cartel estelar en el que destacaban la australiana Liz Cambage o las estadounidenses Nnemkadi Ogwumike y Kelsey Bone. Además de carácter, exhibieron personalidad, físico y calidad. Odiaban perder y entendían el juego, analiza Mondelo.

Ya entonces, en 2009, se veía que había jugadoras que podían llegar a la Absoluta. Ese estilo que desplegó en Bangkok la U19 era muy parecido al que después ha hecho tan reconocible y permitido no bajar del podio en los últimos siete años a la Femenina: “Contaban con muchos recursos, movilidad y lectura de juego. En defensa teníamos una intensidad brutal y mucha comunicación. Eran jugadoras del estilo al que marcaríamos en la Selección a partir de 2013”.

Un año después de aquel histórico verano en Tailandia, en el Europeo U20 2010, el equipo se quedó a un solo punto del oro en el Viejo Continente. Título que asaltarían, también con Lucas al frente, en Serbia en el Europeo U20 de 2011. En aquella ocasión, Xargay y Ouviña, las mayores del grupo, ya no estaban en un ‘roster’ en el que, además de Leo y Gil, se encontraba otra habitual de la actual Selección como Queralt Casas.

He tenido la suerte de poder compartir camino con varias de ellas, que son casi el 50% de la actual Selección, subraya Lucas Mondelo, el entrenador de aquella irrepetible U19 Femenina que hizo frente a la todopoderosa Estados Unidos y derribó el muro del baloncesto femenino nacional en los Mundiales.

EUROPEO U16 ESLOVAQUIA 2006
Medalla de Oro
Final: España vs República Checa (80-78)
Leo Rodríguez, Claudia Calvelo, Cristina Ouviña, Marta Tudanca, Tania Fonte, Elena Espiau, Marta Xargay, Ana Alonso, Farah Suárez, Marina Amer, Alba García y Gabriela Rodríguez
Entrenador: Carlos Colinas

EUROPEO U16 LETONIA 2007
Medalla de Plata
Final: España vs Francia (57-60)
Leo Rodríguez, Cristina Pedrals, Amaya Gastaminza, Onintza Aduriz, Claudia Calvelo, Laura Arroyo, Patricia Cabrera, Vega Gimeno, Elena Díaz, Elisabet Vivas, Laura Gil y Farah Suárez
Entrenador: José Ignacio Hernández
*Este año, Marta Xargay es plata con la U18 con Carlos Colinas como entrenador.

MUNDIAL U19 TAILANDIA 2009
Medalla de Plata
Final: España vs Estados Unidos (71-87)
Leo Rodríguez, Laura Gil, Cristina Ouviña, Marta Tudanca, Isabel Pérez, Elena Espiau, Marta Xargay, Vega Gimeno, Celia Menéndez, Miriam Bolivar, Vanessa Blé y Amaya Gastaminza
Entrenador: Lucas Mondelo

EUROPEO U20 POLONIA 2009
Medalla de Plata
Final: España vs Francia (52-74)
Cristina Ouviña, Patricia Berciano, Tamara Abalde, Alba Torrens, Mónica Jorge, Marta Xargay, Laura Herrera, Georgina Bahí, Marta Tudanca, Laura Nicholls, Celia Menéndez y Daira Varas.
Entrenador: Jordi Fernández
*Leo Rodríguez, Laura Gil y Queralt Casas fueron oro en el Europeo U18 2009 con Carlos Colinas como técnico.

EUROPEO U20 LETONIA 2010
Medalla de Plata
Final: España vs Rusia (74-75)
Leo Rodríguez, Mireia Vila, Cristina Ouviña, Marta Tudanca, Miriam Forasté, Elena Espiau, Marta Xargay, Vega Gimeno, Amaya Gastaminza, Vanessa Blé, Laura Gil y Miriam Bolivar
Entrenador: Lucas Mondelo
*Este año Laura Gil es también plata con la U18 de Miguel Méndez.

EUROPEO U20 SERBIA 2011
Medalla de Oro
Final: España vs Rusia (62-53)
Leo Rodríguez, Mariona Ortiz, Queralt Casas, Tania Pérez, Arantxa Mallou, Vega Gimeno, Mireia Vilá, Laura Arroyo, Amaya Gastaminza, Vanessa Blé, Miriam Forasté y Laura Gil
Entrenador: Lucas Mondelo
*Este año Laura Gil gana la plata en el Mundial U19 con Carlos Colinas como técnico.

Te puede interesar...

Grupo Alega Cantabria incorpora a Diego Alderete Díaz (Madrid, 2000), ala-pivot de 1,94 m, y procedente de Hestia Menorca, donde ha sido figura y capitán en los últimos cuatro años.
fecha: 7/8/2025
El Club Ourense Baloncesto ha fichado al alero estadounidense Sean McDonnell, de 2,03 metros de altura y 29 años, procedente del Hestia Menorca tras completar una sólida temporada en la Primera FEB. E ...
fecha: 7/8/2025
La base, formada en la cantera de CB Salliver, dará el salto a la máxima categoría convirtiéndose en la primera jugadora nacida en la provincia que disputará la Liga Femenina Endesa con un equipo de M ...
fecha: 7/8/2025
El conjunto lucense, a un paso de poder cerrar su plantilla.
fecha: 7/8/2025
La jugadora catalana seguirá en el Joventut una temporada más.
fecha: 7/8/2025
El jugador ha renovado una temporada más su compromiso con el equipo andaluz.
fecha: 7/8/2025
El técnico barcelonés afincado en Murcia vivirá su tercera temporada en el banquillo del pabellón Serrerías.
fecha: 7/8/2025
El DOC GardenStore Baloncesto Sevilla Femenino ha anunciado esta mañana la incorporación de la estadounidense Kayla Clark, jugadora que refuerza el juego interior hispalense.
fecha: 7/8/2025
El Club Baloncesto Tizona y Ramón Vilà han alcanzado un acuerdo para que el pívot catalán continúe una temporada más defendiendo los colores azul y naranja.
fecha: 7/8/2025
Los granadinos ocupan los cargos de entrenador y director deportivo, respectivamente.
fecha: 7/8/2025
La jugadora argentina se compromete con el equipo celeste de cara a la próxima temporada.
fecha: 7/9/2025
Disfrutaremos de ella un año más en LF Challenge.
fecha: 7/9/2025
Una jugadora clave que llegó en la segunda parte del curso y se convirtió en pieza fundamental en la...
fecha: 7/9/2025
El conjunto madrileño ha presentado su primera renovación para el nuevo curso.
fecha: 7/9/2025
El Club Ourense Baloncesto ha fichado al alero estadounidense Sean McDonnell, de 2,03 metros de altu...
fecha: 7/8/2025
165 becas formativas para jóvenes de Córdoba, Cádiz, Huelva, Málaga, Sevilla y Jaén.
fecha: 7/3/2025
La selección andaluza U15 Masculino se proclama campeón de España.
fecha: 6/23/2025
La FBCV refuerza su compromiso con la formación arbitral a través de una nueva y amplia oferta de Cu...
fecha: 6/18/2025
1ª División Masculina tiene nuevo campeón. BC Peñíscola Facsa se ha alzado con el título tras impone...
fecha: 6/16/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch