Volver
LIGA FEMENINA 2
Marita Davydova y la genética rusa de una pívot con un cromosoma nacional
5/10/2020 - 7:54 PM
Cinco países, cuatro continentes, tres idiomas, dos diplomas universitarios… El baloncesto está siendo generoso con Marita Davydova, una talentosa pívot rusa que se ha convertido durante los últimos años en una de las jugadoras interiores más dominantes de la LF2. Por juego, pero también por entrega porque desde su Moscú natal añora estos días su vida en España donde acostumbra a ser la extranjera más nacional dentro de sus respectivos vestuarios.

PABLO ROMERO / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

Cuando Mikhail y Tatjana Davydova tuvieron por primera vez entre sus manos a la pequeña Marita, el destino y los astros parecieron aliarse para que la genética del baloncesto pasara directamente a las manos de su segundo descendiente.

Una herencia forjada a través de años de trabajo por parte de ambos en el baloncesto ruso y que se reflejó muy pronto en el juego de una heredera que no tardó en despuntar bajo los aros. De este modo comenzaba a forjarse una trayectoria que llevó a la hoy pívot del Ynsadiet Leganés a formarse en territorio norteamericano antes de poder ofrecer su juego a equipos de medio mundo.

Así hasta llegar a presumir de un pasaporte baloncestístico que le ha llevado a jugar en cinco países de cuatro continentes y a dominar a la perfección tres idiomas que sigue practicando estos días desde los bosques cercanos a su Moscú natal, donde se mantiene en forma de cara al próximo curso.

Un futuro que, probablemente, pasará de nuevo por nuestro país si tenemos en cuenta su deseo de poder brillar de nuevo en territorio español. Un lugar del que se enamoró a través de su primera temporada en Azpeitia y al que añora hoy desde la distancia tras un viaje de vuelta repleto de dificultades.



Davydova: “Soy una persona muy afortunada por todo lo que el baloncesto me ha dado”

Puso rumbo a su Rusia natal algunas semanas atrás y lo hizo apurando al máximo los plazos ya que su deseo no era otro que el de poder volver cuando antes a unas pistas de las que sigue muy pendiente desde la distancia. Concretamente desde la casa familiar en el Distrito Pavlovo-Posadsky donde aprovecha estos días los espacios naturales para poder mantenerse en forma con un único objetivo, el de poder regresar muy pronto a un baloncesto nacional en el que se siente especialmente cómoda.


Marita, lo primero y fundamental, ¿cómo te encuentras desde tu regreso a casa?

“Por suerte muy bien, tanto mi familia como yo misma estamos sanos y eso es lo más importante en estos momentos. Sobre todo, porque la situación se ha complicado en Rusia donde tenemos cerca de 10.000 nuevos casos de Covid cada día con el 50% de ellos en mi ciudad natal. Los rusos somos de algún modo como los españoles y ha costado que alguna gente se lo tomara en serio, así que yo intento quedarme en casa el mayor tiempo posible y salir tan sólo a lo estrictamente necesario. Sigo mucho la situación en España y creo que las cosas ya están mucho mejor así que quiero mandar un mensaje muy cariñoso a todos mis amigos para que esto pase cuanto antes”.


¿Cómo fue la decisión de regresar a Rusia para poder pasar en familia este periodo?

“Fue un poco complicado… Los primeros días intenté esperar un poco en Madrid para ver cómo evolucionaba todo y, cuando quise buscar un vuelo para poder venir a Moscú, la situación se había puesto ya un poco tensa. Me costó encontrar un billete porque de los 100 destinos que había desde Madrid, sólo se podían comprar vuelos a 16 de ellos, aunque todavía había una compañía con la que se podía volar. No pude aprovechar el billete que tenía de vuelta para el final de la temporada así que mi padre tuvo que pasar varias noches delante del ordenador buscando la mejor opción antes de que los vuelos terminaran por cancelarse definitivamente. Desde el club me firmaron de inmediato los permisos necesarios y un plan de viaje y con eso no tuve ya ningún tipo de problema para volver con los míos”.


Y a partir de ahí, estricta cuarentena en casa…

“Sí, cuando regresas a Rusia desde otro país tienes que pasar cuarentena de dos semanas en la que no puedes salir para nada, así que me quedé en casa de Moscú con mis padres a la espera de que pasara el tiempo. Durante esos 15 días, la situación se fue complicando, la vida social e industrial se detuvo por completo y se impuso un confinamiento muy similar al de España pudiendo salir únicamente al médico, a la farmacia o al supermercado. Se pidió a todos los moscovitas que nos quedáramos en casa así que, por responsabilidad, hemos pasado ahí el 99% del tiempo”.


En tu caso, ¿cómo te las has ingeniado para poder mantenerte en forma?

“Desde el primer día en casa he intentado hacer todo lo que estuviera en mi mano para poder mantener todo el trabajo de este año, pero cuando estás encerrado en casa siempre resulta un poco más complicado. Por suerte, en internet puedes encontrar casi de todo, mis vídeos favoritos eran los de kick boxing, zumba y yoga y, con eso, he seguido trabajando durante las primeras semanas. Además, tenemos la suerte de que mis padres tienen una casa de campo a unos 100 km de Moscú, en un pueblo de 100 casas rodeado de bosques. Vinimos aquí a principios de mayo y eso me ha permitido el poder salir a correr, hacer ejercicios en el césped y hacer algunos tiros a canasta en la única cancha del pueblo, una que construyó mi padre hace algunos años. Con todo eso, creo que me he podido mantener en forma para cuando se nos permita regresar”.


Para toda una trotamundos como tú, debe ser raro el estar tanto tiempo en casa…

“Todo es cuestión de actitud y de cómo lo afrontes. En mis planes estaba el poder terminar la temporada en España con el Ynsadiet Leganés y viajar a Nueva Zelanda para jugar allí durante el verano, por lo que hubiera sido fácil el dejarme llevar por la tristeza, pero he intentado verle el lado bueno a la situación. Durante el año paso mucho tiempo fuera de casa y echo mucho de menos a la familia, así que estamos aprovechando este tiempo juntos que no teníamos desde los 19 años. También soy alumna de la Universidad Deportiva de Moscú y eso hace que este tiempo libre me esté viniendo muy bien para estudiar 5-6 horas al día y perfilar mi Trabajo Científico con el que poder obtener mis dos diplomas. Hay que ser positivo y ver este tiempo como una oportunidad”.


Un parón siempre viene bien para valorar lo conseguido desde esos 19 años: baloncesto en 5 países, 4 continentes, estudios, varios idiomas…

“En primer lugar debo decir que soy una persona muy afortunada porque el baloncesto y los viajes son mis dos principales pasiones y creo que ambas pasiones se han complementado a la perfección durante todos estos años para hacerme realmente feliz. No soy la típica persona a la que le gusten los viajes de check-in rápido: sello en el pasaporte, visita con foto y un imán para la nevera… Me gusta tener la oportunidad de estar en los sitios con calma, de experimentar cómo se vive, conocer su gastronomía y hacer amigos y eso es algo que creo que estoy consiguiendo gracias al baloncesto”.


Quizás eso explique que te estés sintiendo tan bien en estas temporadas en España…

“¡Es que España es la combinación perfecta! Tiene buena comida, buen clima, una historia increíble, hermosas ciudades, excelente baloncesto… Además, me defiendo muy bien con el idioma y eso hace que me sienta muy cómoda. Mi cuñada por ejemplo es muy fan de cómo es la gente de aquí y le encantan los regalos que le llevo, sobre todo el jamón… (risas). Me gusta mucho estar en España ya que la gente es realmente acogedora”.


Pasemos a lo deportivo. Viendo cómo se encontraba el equipo y la trayectoria que llevabais en ese momento, habrá dolido el ver cómo la competición se detenía…

“Ha sido una auténtica lástima porque el equipo estaba en un buen momento de forma y creo firmemente que en las últimas jornadas podíamos haber optado a clasificarnos para la Fase Final, pero quiero decir que apoyo totalmente la decisión de la FEB. Aunque sea una lástima para todos el no poder jugar, lo más sensato era detener el campeonato ya que la salud de las jugadoras, de los técnicos y de todos los que participamos en la LF2 es mucho más importante que cualquier medalla o posición”.


Este año comenzaste el curso en la LF Endesa con el IDK Gipuzkoa pero decidiste regresar a la LF2 para terminar el año en el Ynsadiet Leganés. ¿Cuáles fueron los motivos?

“Fue una cuestión de oportunidades. Estaba emocionada por poder afrontar un reto tan importante como era el de jugar en la primera división española y sobre todo, por poder hacerlo con el IDK Gipuzkoa ya que San Sebastián es una de las ciudades más bellas que he visto y está muy cerca de Azpeitia donde tengo grandes amigos. Firmé como segunda pívot del equipo y estaba trabajando muy duro en los entrenamientos, pero poco tiempo después se fichó a una jugadora muy experimentada en mi posición como es Erika de Souza. Me sentía bien en el equipo pero quería estar en el banquillo, quería jugar y tener oportunidades y por eso acepté la propuesta del Ynsadiet Leganés para unirme a ellos. Me adapté rápido y disfruté mucho jugando y conociendo la ciudad de Madrid que me sorprendió por su ambiente y por sus museos, especialmente el Thyssen-Bornemisza”.


¿Significa eso que habrá más temporadas de Marita en nuestro país o buscarás nuevas experiencias?

“¡Sin duda que las habrá! Siendo sincera, hay ya algunas ofertas de clubes rusos para que me quede en casa la próxima temporada, pero mi deseo es el de poder volver a España en agosto así que espero que mis agentes de Prodep me ayuden a encontrar un buen club con el que afrontar nuevos desafíos”.


¿Te ves capaz de asumir de nuevo el reto de la LF Endesa para intentar demostrar que puedes ser una jugadora importante en la Liga?

“Es una muy buena pregunta… Después de que mi última temporada no fuera muy exitosa, tengo ganas de poder volver a España y de poder ayudar a mi equipo a hacer un buen año en la LF2, a luchar por el ascenso y, siempre que sea posible, a promocionar con ellos para jugar la LF Endesa la temporada siguiente. Siempre he intentado dar lo mejor de mí a mis equipos y luchar por los objetivos más ambiciosos así que esa será mi idea de cara a la próxima temporada, quiero ser una jugadora importante para mi equipo… ¡Vamos!”.



Estadísticas de la temporada
- Marita Davydova:

Partidos jugados: 8
Minutos: 16 p.p.
Puntos: 5,8 p.p.
Rebotes: 4,4 p.p.
Asistencias: 0,4 p.p.
Recuperaciones: 0,4 p.p.
Tapones: --- p.p.
Faltas recibidas: 2,8 p.p.
Valoración: 10 p.p.



Trayectoria deportiva - Marita Davydova:

Formación: Russian Agrarian University
2010/11: Trinta Moscow Basketball (Rusia)
2011/15: Florida Internacional University (NCAA - EEUU)
2015/16: Añares Rioja ISB (LF Endesa)
2016/18: Sparta&k Vidnoe Moscow (PBL - Rusia)
2017/18: Sparta&k Vidnoe Moscow (PBL - Rusia)
2017/18: Atenas Asunción (Ecuador)
2018/19: Añares Rioja ISB (Liga Femenina 2)
2018/19:
Alloyfold Canterbury Wildcats (WBC - Nueva Zelanda)
2019/20:
 IDK Gipuzkoa (LF Endesa)

2019/20:  Ynsadiet Leganés (Liga Femenina 2)


Publicidad

Te puede interesar...

El Durán Maquinaria Ensino se estreno en casa con victoria en un igualado duelo ante el recién ascendido Ingeniería Ambiental CAB Estepona que aún no conoce lo que es ganar en la máxima competición de ...
fecha: 10/11/2025
Habitual de las convocatorias de la Selección Española en las diferentes categorías de formación y canterana del Valencia Basket, María Llompart comienza a asentarse con fuerza en La Cordà de Paterna. ...
fecha: 10/12/2025
El primer gran evento del nuevo año tendrá como sede Zaragoza. La capital aragonesa será la sede del Campeonato de España Infantil y Cadete de Selecciones Autonómicas que se disputará del 3 al 7 de en ...
fecha: 10/14/2025
Su historia en la competición se reduce a los dos encuentros disputados a lo largo de las dos primeras jornadas de competición, pero en el Siroko Gijón Basket quieren dar mucho que hablar en esta LF2. ...
fecha: 10/13/2025
Formado en la pequeña Universidad de William Jewell, el escolta Jordan Jermaine fichó por el Biele ISB de la Segunda FEB. Y en su segundo encuentro con la camiseta del equipo de Azpeitia ha conseguido ...
fecha: 10/13/2025
La pívot se ha estrenado como MVP de la segunda jornada con la camiseta del SPAR Girona además de regalarle una victoria a su equipo que se vio las caras con el Baxi Ferrol.
fecha: 10/13/2025
Conquistó el MVP de la Final Four el pasado curso privando así al del ascenso al Flexicar Fuenlabrada, pero ahora la historia comienza a ser muy diferente. Porque Vitor Benite ejerce ya como el jugado ...
fecha: 10/13/2025
Dos partidos y dos victorias. Muchos son los equipos que han comenzado la temporada con un 2-0 en su casillero, pero nos acercamos a cinco conjuntos que lo han realizado de forma brillante. Los apunte ...
fecha: 10/12/2025
Hubo que esperar hasta prácticamente la última jugada del partido para conocer el nombre del ganador en 11 de los 13 encuentros en juego. Por ello, el +14 con el que resolvió el DPES Ciudad de Móstole ...
fecha: 10/13/2025
La pívot Megan Gustafson se ha convertido en la cuarta jugadora de la Selección que consigue proclamarse campeona de la WNBA tras el triunfo de su equipo, Las Vegas ACES, en las Finales de la liga est ...
fecha: 10/13/2025
Pívot madrileña, de 21 años y una de las jugadoras dominantes de este inicio de temporada en LF2. An...
fecha: 10/14/2025
video
El primer gran evento del nuevo año tendrá como sede Zaragoza. La capital aragonesa será la sede del...
fecha: 10/14/2025
Cedieron el Amics Castelló y el Cáceres Patrimonio de la Humanidad en sus respectivas pistas por una...
fecha: 10/14/2025
Alero, 201 centímetros, 17 años, esloveno… y un talento descomunal. Stefan Joksimovic (Baskonia) rom...
fecha: 10/13/2025
Conquistó el MVP de la Final Four el pasado curso privando así al del ascenso al Flexicar Fuenlabrad...
fecha: 10/13/2025
La FBCV y la cadena de restaurantes Foster’s Hollywood han presentado el acuerdo de patrocinio por e...
fecha: 10/12/2025
En una Final enormemente igualada con prórroga incluida, Socage Jovens L’Eliana se ha proclamado nue...
fecha: 9/29/2025
Estepona, domingo 21 de septiembre
fecha: 9/22/2025
Fustecma NBF Castelló ha sumado su tercer título de la Lliga Valenciana Femenina tras derrotar en la...
fecha: 9/22/2025
Después de haber conquistado el título en sus tres primeras ediciones (2021, 2022 y 2023) y de haber...
fecha: 9/17/2025
La gran fiesta del baloncesto andaluz, la Copa Andalucía ACB se vivió en el Palacio de Deportes de V...
fecha: 9/15/2025
Por su designación para dirigir la final de los Juegos Olímpicos de París 2024.
fecha: 8/27/2025
La FBCV da un paso más en su apuesta por la innovación tecnológica con el lanzamiento de su nueva Ap...
fecha: 7/28/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch