Volver
ÁREA MÉDICA
Los médicos de las selecciones nacionales en los tiempos del Covid-19
4/2/2020 - 3:40 PM
Son parte fundamental de las concentraciones de las selecciones y de sus éxitos. Nos acercamos a Murcia (Juan Francisco Abellán), a Galicia (Arantxa Mallou) y a Salamanca (Carlos Moreno), para ver cómo la situación actual ha cambiado drásticamente su actividad.
ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

Suelen tener un papel discreto en la actividad de las selecciones nacionales, pero ahora son el centro de la atención de la sociedad. Cada verano la FEB trabaja con una veintena de médicos para las diferentes concentraciones de las selecciones en todas sus categorías, desde U12 hasta la Senior.

Pilar Doñoro es la responsable de coordinar todo ese trabajo conjunto y la primera en afirmar que “la medicina es una profesión vocacional. Y nuestra mayor valía es nuestro interés en ayudar, nuestra mayor recompensa es saber que nuestro paciente confía en nosotros y gracias a nuestra atención y cuidados mejora, evoluciona bien o sana.”

Doñoro afirma que “la situación actual nos ha llevado un momento de emergencia, inusual y sobredimensionado, por lo que ha visualizado más el trabajo de los médicos. Pero es un trabajo que se realiza siempre y en cualquier situación, al igual que en todas y cada una de nuestras concentraciones y campeonatos. Somos seres humanos con las mismas emociones y sentimientos que el resto, pero además con el deber moral de promover el bienestar de los demás todos los días.”

Unos ‘héroes’ con los que tenemos la suerte de trabajar durante los 365 días del año, en los Europeos y Mundiales más prestigiosos, y en los torneos de preparación de los más pequeños. Nos acercamos a Murcia para hablar con el médico de la Selección Senior Femenina; llegamos hasta A Coruña para ver la situación de la ‘benjamina’ Arantxa Mallou; y terminamos en Salamanca con un clásico del baloncesto femenino, Carlos Moreno.

Juan Francisco Abellán: “Los quirófanos se están transformando en UCI’s”

Es el médico de la Selección Femenina que se proclamó campeona de Europa el pasado verano en Belgrado. Juan Francisco Abellán nos cuenta que, en Murcia, “el número de ingresos es alto, pero no hemos llegado todavía al colapso de otras Comunidades Autonómicas. Mi especialidad es la traumatología, por lo que no me encuentro en la primera línea de la crisis. Mi trabajo en la sanidad privada está cancelado, y en la pública hemos suspendido las operaciones programadas y estamos atendiendo solo las urgentes con el objetivo de intentar minimizar los desplazamientos y los contactos.”

Abellán asegura que la ayuda es siempre bienvenida: “Al tener solo actividad quirúrgica para las urgencias, se han cerrado quirófanos para transformándolos en UCI’s. Y los residentes de traumatología están ayudando a los internistas. Mientras, nos han dado cursos de formación exprés sobre el tratamiento del coronavirus para una posible situación de emergencia en Murcia.”

Para el médico de la Selección Femenina esta situación “ha cambiado la perspectiva de la opinión pública y ha puesto en valor el trabajo no sólo de médicos, sino del colectivo de sanitarios: enfermeros, auxiliares… Realmente el trabajo es el mismo que se hace todos los días –aunque ahora con más presión y con menos medios -, pero se está visualizando y reconociendo más.”


Arantxa Mallou: “Estoy pendiente del teléfono las 24 horas”

Es la ‘benjamina’ del equipo médico de las selecciones nacionales. Ha participado en una concentración U13 y acaba de terminar el MIR. Dejó - “momentáneamente” nos dice – las pistas de baloncesto donde ha jugado casi 200 partidos en LF2 pensando en terminar su formación. Y ahora mismo se encuentra en A Coruña “pendiente de requerimiento, con el teléfono abierto las 24 horas porque me pueden llamar en cualquier momento. Es cierto que en Galicia la situación está algo más retardada que en Madrid. Hay personas contagiadas, la velocidad de contagio es rápida, pero se prevé que la situación va a cambiar en los próximos días, y es muy posible que me llamen pronto para ayudar cuando la situación esté peor.”

En esa situación de ‘reserva’ Arantxa está pasando por unos días de incertidumbre: “de momento, para actualizarnos, estoy realizando cursos sobre el Covid19 con información de lo que se va teniendo claro a medida que va avanzando la enfermedad. Y por otro, lado pendiente de tus seres queridos y aconsejándoles en medidas de prevención.”

Tener un médico en la familia puede ser una ventaja. Pero desde el punto de vista de Arantxa “esa información que tienes de más puede jugar en tu contra, porque tienes más preocupación y un círculo más amplio del que tienes que estar pendiente. Al final el profesional también es un ser humano.” Eso sí, reconoce que los aplausos de los ciudadanos de las 8 de la tarde “me hacen sentirme muy halagada, por la parte que me toca. Desde mi corta experiencia, el colectivo sanitario no lo pide, nadie se siente identificado con la palabra héroe, sino que hacemos lo que tenemos que hacer en cada momento.”


Carlos Moreno: “Se está realizando en Urgencias un trabajo ímprobo”

Si Arantxa es la benjamina, Carlos Moreno es la experiencia y excelencia de la medicina deportiva. El médico del Perfumerías Avenida ha estado en todas las categorías de las selecciones nacionales, estando presente en muchos de los grandes éxitos del baloncesto femenino español. Desde Salamanca nos dice que “mi actividad ha disminuido mucho desde la declaración del Estado de Alarma. Soy profesor de la Facultad de Fisioterapia, y esa actividad la sigo realizando de forma ‘on line’ desde casa, pero tanto mi consulta a deportistas como el trabajo con el Perfumerías Avenida ha parado desde que no hay competición.”

Eso sí, Carlos afirma que “conozco y hablo con muchos compañeros que trabajan en primera línea. Y puedo asegurar que ahora mismo los médicos que están en Urgencias están realizando un trabajo ímprobo, brutal… Han cambiado los turnos de guardia porque es imposible estar 24 horas al ritmo de actividad que hay en este momento. La presión es muy alta y hay muchos compañeros de baja.”

Por eso, Carlos es uno de los millones de ciudadanos que sale a las ventanas a aplaudir cada tarde: “Para los médicos que están o salen de una guardia es motivante escuchar esos aplausos, pero creo que lo mejor es que la gente se dé cuenta de lo duro que sería no tener a este colectivo de profesionales en esta sociedad. Es verdad que es el trabajo que tú has elegido, pero siempre es bueno que reconozcan tu esfuerzo.”
Publicidad

Te puede interesar...

El base argentino llegó con 18 años a España y sigue dando pasos en su evolución. A los 23 ha conseguido su primer MVP en Segunda FEB (ya consiguió otro en Tercera FEB) en su cuarto partido de Liga Re ...
fecha: 10/27/2025
Llegó a España muy joven al Innova-TSN Leganés, pasó por el Perfumerías Avenida y se ha consagrado con la camiseta del Lointek Gernika. Masa Jankovic consigue su primer MVP semanal en la derrota de su ...
fecha: 10/27/2025
video
Manu Trujillo consiguió repartir 14 asistencias con el Unicaja Alhaurín de la Torre, estableciendo un récord de pases a canasta en la Liga U que será difícil de superar.
fecha: 10/27/2025
video
Regresa la Copa España FEB a las pistas para la disputa de su ronda de octavos de final y lo hará con cuatro encuentros programados para la noche del martes 18 y otros cuatro para la del miércoles 19. ...
fecha: 10/28/2025
28 puntos y 23 rebotes. El primer 20-20 de la temporada llegó en Salamanca de la mano de su fichaje estrella: el ala-pívot senegalés Ababacar Dieye. El jugador del Recoletas Salud Carbajosa firmó su ...
fecha: 10/27/2025
La temporada más inclusiva del Circuito 3x3 CaixaBank ha llegada a su fin tras recorrer un total de nueve ciudades por toda España, en la que se ha expandido el lema de ‘Cancha para todxs’ con activid ...
fecha: 10/28/2025
Acabado el plazo de la inscripción preferente, ya están confirmados los primeros equipos que competirán en los seis torneos de la primera edición de la Liga de Invierno 3x3 FEB. Ocho equipos masculino ...
fecha: 10/28/2025
CaixaBank y Valencia Basket han renovado su acuerdo de colaboración para las cuatro próximas temporadas, hasta la 2028-29, y caminarán de la mano en el Roig Arena.
fecha: 10/28/2025
Tras la disputa de la quinta jornada de la Primera FEB, Iñaki Martín, técnico del Flexicar Fuenlabrada, ha sido reconocido con el galardón Mejor Entrenador del Mes de Octubre – Trofeo AEEB, gracias al ...
fecha: 10/28/2025
Tras finalizar la cuarta jornada de la Liga Femenina Endesa, Roberto Iñiguez, entrenador del Spar Girona, ha sido galardonado como Mejor Entrenador del Mes de Octubre-Trofeo AEEB gracias a los resulta ...
fecha: 10/28/2025
El conjunto oscense suma así una nueva pieza al juego del equipo.
fecha: 10/29/2025
Hansel Atencia es nuevo jugador del Palmer Basket Mallorca Palma.
fecha: 10/29/2025
El acuerdo con el concesionario permite la cesión de un BYD Atto 3 para las jugadoras.
fecha: 10/29/2025
Importante acuerdo alcanzado por el Baloncesto Fuenlabrada con las marcas MARVIN y SLOAN para incorp...
fecha: 10/29/2025
Acabado el plazo de la inscripción preferente, ya están confirmados los primeros equipos que competi...
fecha: 10/28/2025
Tras el cierre de los últimos plazos, el número de equipos inscritos en la Federación de Baloncesto ...
fecha: 10/20/2025
Ya tenemos disponibles las Guías de la Liga VIPS 2025/26 masculina y femenina, elaboradas por el dep...
fecha: 10/16/2025
El presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid, Santos Moraga, fue uno de los galardonados c...
fecha: 10/16/2025
La FBCV y la cadena de restaurantes Foster’s Hollywood han presentado el acuerdo de patrocinio por e...
fecha: 10/12/2025
En una Final enormemente igualada con prórroga incluida, Socage Jovens L’Eliana se ha proclamado nue...
fecha: 9/29/2025
Estepona, domingo 21 de septiembre
fecha: 9/22/2025
Fustecma NBF Castelló ha sumado su tercer título de la Lliga Valenciana Femenina tras derrotar en la...
fecha: 9/22/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch