Volver
España cerrará la década como país con más medallas FIBA (56)
4/16/2020 - 9:09 AM
La década del baloncesto FIBA se cerrará con España como país que más medallas ha conquistado (56) en el periodo 2011-2019, una década con un año menos tras la cancelación, por la crisis del coronavirus, de las competiciones programadas para este 2020. En total se habrán jugado 172 campeonatos, más de una tercera parte
ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

La década 2011-2020 de las competiciones FIBA se cerrará con España como país que más medallas ha conquistado en este periodo de 9 años una vez se han cancelado, por la crisis del coronavirus, las competiciones programadas para este verano 2020, incluidos los Juegos Olímpicos. En total, España ha logrado 56 medallas contabilizando campeonatos del Mundo y de Europa, masculinos y femeninos, de todas las categorías, además de los Juegos Olímpicos.

En total se habrán jugado 172 campeonatos continentales y globales, masculinos y femeninos, de todas las categorías: Absoluta, U20, U19, U18, U17 y U16. Más de una tercera parte de estos 170 campeonatos (63) han sido Europeos, de ahí que España haya tenido más oportunidades de subir a podios que el segundo país con más medallas, Estados Unidos (40). En América se han jugado sólo 27, en Africa 14, en Asia 23, y en Oceanía 21. Los 24 restantes han sido campeonatos del Mundo y Juegos Olímpicos.

Tras España y Estados Unidos, el top 10 global de medallas lo completan Australia (38), Francia (37), Nueva Zelanda (25), Canadá (24), Serbia (21), China (19), Rusia (20) Argentina y Turquía (18).

España es asimismo el país con más medallas conquistadas en campeonatos de formación (42), más que Estados Unidos (31), Australia (27) y Francia (26).

En el cómputo total de los cinco continentes desde 2011, han conquistado al menos una medalla 52 países:

21 de Europa: Alemania, Bélgica, Bosnia & Herzegovina, Croacia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Israel, Italia, Letonia, Lituania, Montenegro, Polonia, Portugal, República Checa, Rusia, Serbia y Turquía
10 de América: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Cuba, México, Puerto Rico, República Dominicana, Estados Unidos y Venezuela.
8 de Africa: Angola, Camerún, Egipto, Mali, Mozambique, Nigeria, Senegal y Túnez.
7 de Asia: China, Corea del Sur, Filipinas, Irán, Japón, Jordania y Taiwán.
Y 6 de Oceanía: Australia, Guam, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Samoa y Tahití


Podio en los rankings FIBA

Los rankings oficiales de la FIBA pueden variar si finalmente en los últimos meses de este año se disputan partidos oficiales, correspondientes a fases de clasificación para campeonatos continentales. Mientras no se sepa si será así o no, España se mantiene en los primeros puestos de todos ellos:

puesto en el ranking masculino absoluto, sólo superada por Estados Unidos
tercera en el ranking absoluto femenino, por detrás de Estados Unidos y Australia
también en el de formación masculino, superada por Estados Unidos y Canadá
en el de formación femenino, únicamente con Estados Unidos por delante.

Estados Unidos sigue liderando los cuatro rankings, en los que se contabilizan todos los partidos disputados en los 8 últimos años.


“Ponen en valor el trabajo de todo el baloncesto español”

“Sin duda es para sentirnos orgullosos –asegura el presidente de la FEB- sobre todo porque son éxitos en todas las categorías, masculinas y femeninas, y a lo largo de toda una década, lo que demuestra que no es simplemente coyuntural sino producto de una continuidad”.

Jorge Garbajosa remarca que estos datos “ponen en el máximo valor el trabajo de todo el baloncesto español y especialmente de nuestra pirámide de formación y competiciones, y demuestran una vez más que nuestros jugadores y jugadoras tienen un altísimo nivel de talento y competitividad. Y también el extraordinario trabajo de los técnicos que durante toda la temporada los dirigen y preparan en los clubs, un trabajo que cada verano se complementa con el de los técnicos de nuestras Selecciones”.

“Nuestro objetivo prioritario no es ganar medallas –apunta el presidente de la FEB- sino ayudar a que nuestros deportistas se formen y crezcan compitiendo, pero subir prácticamente a casi todos los podios es, lógicamente, una satisfacción”.


 
Medallero masculino

Ponen en el máximo valor el trabajo de todo el baloncesto español" (Jorge Garbajosa)
Publicidad

Te puede interesar...

#LaFamilia afrontará ante Ucrania el cuarto partido de la Fase de Clasificación para la Copa del Mundo de Catar 2027 en el remodelado Palacio de los Deportes de Oviedo. Las entradas ya están a la vent ...
fecha: 11/25/2025
La Selección abre este jueves en Dinamarca la era de Chus Mateo como seleccionador. El primer partido de la primera fase de clasificación para la Copa del Mundo 2027 se podrá seguir en directo a travé ...
fecha: 11/26/2025
video
Chus Mateo se ha estrenado como seleccionador absoluto. Lo ha hecho en Guadalajara, sede habitual de las concentraciones de España en plena temporada, para preparar su estreno, este jueves en Farum (D ...
fecha: 11/25/2025
Los dos partidos de España de este mes de noviembre (el jueves en Dinamarca y el domingo 30 contra Georgia en La Laguna) abren la ruta hacia la Copa del Mundo 2027. Será una ruta de 12 partidos repart ...
fecha: 11/26/2025
El historial de enfrentamientos oficiales entre España y Dinamarca no es muy extenso: sólo 4 partidos, todos ellos correspondientes a fases de clasificación pare Eurobasket. De la última visita de la ...
fecha: 11/26/2025
Llegó a la Ciudad Autónoma de Melilla tres años atrás y, desde entonces, se convirtió en la estrella que guía con fuerza a la plantilla del Melilla Ciudad del Deporte. Un papel que Macarena D´Urso ha ...
fecha: 11/25/2025
No fallaron a su habitual cita con la victoria ninguno de sus cinco perseguidores y eso obligó al líder Azulmarino Mallorca a rondar una semana más la excelencia para poder mantenerse en lo más alto d ...
fecha: 11/25/2025
La nueva España de Chus Mateo ha arrancado con buen pie el camino hacia la Copa del Mundo 2027 en Catar, con un triunfo solvente en su visita a Dinamarca (64-74). El partido ha supuesto asimismo el de ...
fecha: 11/27/2025
Estrenó su carrera profesional en la Liga Femenina 2 seis años atrás y, en este nuevo curso, Mareme Diop ha regresado a territorio nacional para poner toda su experiencia interior al servicio del Horb ...
fecha: 11/27/2025
A sus 20 años y tras una experiencia fuera de casa, Carlos Alberto Luis ha regresado a las Islas Canarias, con cuya selección fue campeón de España Mini e Infantil. Y allí ha vuelto a recuperar su niv ...
fecha: 11/27/2025
video
Con su debut de este jueves en Dinamarca, Chus Mateo se ha unido a la tradición de la historia del e...
fecha: 11/28/2025
La nueva España de Chus Mateo ha arrancado con buen pie el camino hacia la Copa del Mundo 2027 en Ca...
fecha: 11/27/2025
A sus 20 años y tras una experiencia fuera de casa, Carlos Alberto Luis ha regresado a las Islas Can...
fecha: 11/27/2025
video
Estrenó su carrera profesional en la Liga Femenina 2 seis años atrás y, en este nuevo curso, Mareme ...
fecha: 11/27/2025
El historial de enfrentamientos oficiales entre España y Dinamarca no es muy extenso: sólo 4 partido...
fecha: 11/26/2025
16 ediciones del Torneo Fundación Leucemia y Linfoma dan para mucho. Incluso para jugarlo, ganar, vo...
fecha: 11/25/2025
Es una de las grandes citas del baloncesto de cantera madrileño y nacional. El Torneo Fundación Leuc...
fecha: 11/25/2025
Ya son 16 años de baloncesto y solidaridad. El XVI Torneo Fundación Leucemia y Linfoma para equipos ...
fecha: 11/19/2025
Javier Utrilla Fernández recibió, a propuesta de la Federación de Baloncesto de Madrid, uno de los g...
fecha: 11/14/2025
Fue campeón de España y de Europa júnior junto a Luka Doncic o Santi Yusta, y lideró la generación s...
fecha: 11/13/2025
.
fecha: 11/5/2025
CAMBIO DE IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA FEDERACIÓN DE BALONCESTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
fecha: 11/1/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch