Volver
LIGA LEB ORO
Los reyes del frío residen a orillas del Pisuerga
1/16/2020 - 3:09 PM
Son ya la mejor versión de la aún breve historia del Carramimbre Valladolid en el baloncesto nacional, pero en el vestuario de Hugo López parecen empeñados en querer mejorar incluso los guarismos de aquellos predecesores a los que Porfi Fisac logró convertir en campeones de la Liga LEB Oro 12 años atrás. Todo un reto para una plantilla dispuesta a superarse cada día y para la que la victoria no es una obligación sino una responsabilidad.

PABLO ROMERO / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

¡Quién le iba a decir al Carramimbre Valladolid que a estas alturas de la temporada iban a poder presumir de ser los campeones de invierno de la Liga LEB Oro! Un galardón que muy pocos hubieran podido entrever allá por el mes de agosto a tenor del potencial de algunas plantillas de la competición, pero que quizá pudimos haber intuido leyendo entre líneas en las primeras declaraciones de su técnico.

Y es que Hugo López pareció tener realmente claro durante la pretemporada ya no sólo a qué debía jugar su equipo sino también cómo debía de hacerlo y los pasos que debía recorrer para poder llegar a ello. Así han sido capaces de cosechar 14 triunfos que no eran ni mucho menos una obligación para uno de los presupuestos humildes de la Liga, pero sí una responsabilidad, porque en Valladolid la sombra del baloncesto es alargada.

Una primera vuelta casi perfecta donde la entidad presidida por Mike Hansen ha sido capaz de dominar la competición a través de una sólida estructura sustentada en cinco pilares fundamentales:


1. Hugo López, Un técnico de sentimiento: Sabía el conjunto vallisoletano que, tras la marcha de Paco García, no iba a resultar sencillo el poder encontrar a un técnico que aunara en su currículum todos aquellos valores con los que contaron sus predecesores en el banquillo. Una búsqueda que quizás a priori podría resultar compleja pero que el mercado se empeñó en facilitar cuando surgió la posibilidad de incorporar a un Hugo López con una envidiable hoja de servicios y que traía consigo el aspecto más valioso para el club, el sentimiento por una ciudad y unos colores que retomaba tras toda una vida alejado de la ciudad. El retorno soñado y en el momento adecuado para un técnico que asumía así las riendas de un equipo al que contagió ya no sólo del espíritu de trabajo necesario para poder volar alto sino, principalmente, del sentimiento de responsabilidad necesario para poder codearse con los grandes presupuestos de la competición. Un equipo que sabe, entiende y comprende cómo se vive el baloncesto en una ciudad que ha sabido reconocer el trabajo realizado sobre la pista.


2. La solidez de un bloque con los puntales adecuados: Con seis jugadores renovando su confianza en el club respecto al pasado curso, el punto de partida resultaba inmejorable para un Carramimbre Valladolid que, sin embargo, decidió revolucionar la configuración de su plantilla con más incorporaciones que ningún otro año. Eso sí, todas ajustándose milimétricamente a las limitaciones presupuestarias y cumpliendo a rajatabla con la esencia que había llevado al equipo a clasificarse para los playoffs por el ascenso durante sus dos experiencias previas en la Liga. Así,el liderazgo de los Torres, Astilleros o De la Fuente, se entremezcló con el soplo de aire fresco llegado a través del talento de unas incorporaciones que, a su vez, aunaban juventud y experiencia en la competición. Un cóctel explosivo aderezado con un único cambio de cromos durante la temporada (Expósito por Rubio) para poder asaltar una competición en la que han marcado el paso durante semanas.   


3. Bartley, un líder en anotación con una doble lectura:
Ejerce a estas alturas como el mayor anotador de la competición con una media de 17,5 tantos por partido, pero el liderazgo ofensivo de Frank Bartley puede resultar engañoso si se atiende únicamente a los fríos datos que acostumbran a arrojarlas estadísticas. La mejor prueba de ello, el análisis del día a día de un equipo en el que el alero norteamericano “solamente” ha podido ejercer como el mayor anotador del equipo en 7 de los 17 partidos disputados (41%) compartiendo en otros dos más dicha condición, pero dejando que fueran sus compañeros quienes despuntaran en esta faceta en otros 8 duelos (47%). De este modo, el conjunto carmesí ha sido capaz de convertirse en un equipo totalmente imprevisible en ataque y en el que no hay problema alguno a la hora de asumirla responsabilidad cuando sus hombres de referencia topan con defensas focalizadas en su figura o bien cuando la fortuna no se encuentra de su lado.


4. Sergio de la Fuente, un capitán de los de antes:
En un baloncesto moderno en el que cada vez resulta más costoso el poder gozar de jugadores que unan sus caminos a un mismo proyecto durante años, el baloncesto vallisoletano tiene la fortuna de poder contar con uno de los casos más valiosos del panorama nacional. Porque Sergio de la Fuente bien pudo haber dejado el equipo en sus momentos más difíciles tentado por otras ofertas e incluso haber salido durante el pasado verano ante los cantos de sirena llegados desde el baloncesto europeo, pero para el gran capitán, este negocio no es sólo sistemas o dinero,es una cuestión de principios, orgullo y sentimiento. Sólo así puede entenderse que el jugador interior haya elegido el poder permanecer en casa encontrando así el mayor premio posible con la clasificación de su equipo para la Final dela Copa Princesa de Asturias. Pero la aportación de Sergio al equipo va mucho más allá de la responsabilidad con la que implica día a día a sus compañeros ya que el cuatro titular del equipo ejerce como el jugador nacional que más rebotes ha capturado con 124 rechaces así como el nacional más valorado de una Liga en la que su chispa sigue siendo clave para poner en marcha en cada encuentro el motor vallisoletano.


5. Un polideportivo Pisuerga, de vuelta:
Sólo ellos saben el duro palo que supuso el tener que decir adiós al baloncesto profesional en la ciudad y lo mucho que les ha costado el poder llegar de nuevo hasta aquí, pero los aficionados más fieles del Polideportivo Pisuerga han encontrado este año la mejor de las recompensas. Así se lo garantiza la posibilidad de presencias en su feudo la final de Copa Princesa en la que su equipo podría levantar el primer título oficial dentro de estos cinco años de historia, un trofeo para el que contarán con el respaldo de la amplia masa social llegada durante los dos últimos años y que ha impulsado este año la candidatura de su equipo al título. Porque, cuando la grada del Pisuerga aprieta, la muñeca de los rivales tiembla un poco más de lo normal.


Publicidad

Te puede interesar...

La Selección abre este jueves en Dinamarca la era de Chus Mateo como seleccionador. El primer partido de la primera fase de clasificación para la Copa del Mundo 2027 se podrá seguir en directo a travé ...
fecha: 11/26/2025
video
Los dos partidos de España de este mes de noviembre (el jueves en Dinamarca y el domingo 30 contra Georgia en La Laguna) abren la ruta hacia la Copa del Mundo 2027. Será una ruta de 12 partidos repart ...
fecha: 11/26/2025
El historial de enfrentamientos oficiales entre España y Dinamarca no es muy extenso: sólo 4 partidos, todos ellos correspondientes a fases de clasificación pare Eurobasket. De la última visita de la ...
fecha: 11/26/2025
La nueva España de Chus Mateo ha arrancado con buen pie el camino hacia la Copa del Mundo 2027 en Catar, con un triunfo solvente en su visita a Dinamarca (64-74). El partido ha supuesto asimismo el de ...
fecha: 11/27/2025
Estrenó su carrera profesional en la Liga Femenina 2 seis años atrás y, en este nuevo curso, Mareme Diop ha regresado a territorio nacional para poner toda su experiencia interior al servicio del Horb ...
fecha: 11/27/2025
En los próximos siete días la LF Endesa jugará tres jornadas, con la intersemanal del próximo miércoles. Una semana donde los equipos pueden dar un golpe de efecto en la clasificación y que comienza c ...
fecha: 11/27/2025
A sus 20 años y tras una experiencia fuera de casa, Carlos Alberto Luis ha regresado a las Islas Canarias, con cuya selección fue campeón de España Mini e Infantil. Y allí ha vuelto a recuperar su niv ...
fecha: 11/27/2025
video
Con su debut de este jueves en Dinamarca, Chus Mateo se ha unido a la tradición de la historia del equipo: hacerlo con una victoria. De todos los seleccionadores absolutos masculinos que ha tenido Esp ...
fecha: 11/28/2025
Con la Primera FEB y la Segunda FEB afrontando un fin de semana de parón competitivo con motivo de la Ventana FIBA, las competiciones femeninas asumirán este fin de semana el mando de las retransmisio ...
fecha: 11/28/2025
La Tercera FEB llega al final de su primer tercio de competición con los equipos situados ya en la clasificación y recalculando los objetivos. Nos acercamos a los duelos de Chantada, Santa Cruz de Ten ...
fecha: 11/28/2025
El club informa que, durante la presente temporada, Marie Mané, Ruth Sherrill y Caroline Heriaud han...
fecha: 11/28/2025
La alero de Azerbaiyán llega al conjunto vitoriano para sumar puntos y experiencia en la liga.
fecha: 11/28/2025
Valencia Basket ha llegado a un acuerdo con la exterior Hind Ben Abdelkader (30 años, Bélgica, 1.72m...
fecha: 11/28/2025
La Tercera FEB llega al final de su primer tercio de competición con los equipos situados ya en la c...
fecha: 11/28/2025
Con la Primera FEB y la Segunda FEB afrontando un fin de semana de parón competitivo con motivo de l...
fecha: 11/28/2025
16 ediciones del Torneo Fundación Leucemia y Linfoma dan para mucho. Incluso para jugarlo, ganar, vo...
fecha: 11/25/2025
Es una de las grandes citas del baloncesto de cantera madrileño y nacional. El Torneo Fundación Leuc...
fecha: 11/25/2025
Ya son 16 años de baloncesto y solidaridad. El XVI Torneo Fundación Leucemia y Linfoma para equipos ...
fecha: 11/19/2025
Javier Utrilla Fernández recibió, a propuesta de la Federación de Baloncesto de Madrid, uno de los g...
fecha: 11/14/2025
Fue campeón de España y de Europa júnior junto a Luka Doncic o Santi Yusta, y lideró la generación s...
fecha: 11/13/2025
.
fecha: 11/5/2025
CAMBIO DE IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA FEDERACIÓN DE BALONCESTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
fecha: 11/1/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch