Volver
LEB ORO
RETAbet.es GBC, regreso a los orígenes en busca de la esencia perdida
9/16/2016 - 11:12 PM
Renunciaron a la posibilidad de continuar en la Liga Endesa con el único objetivo de poder reencontrarse con su esencia en aquella competición en la que vivieron su mayor época de esplendor una década atrás. Un regreso a los orígenes en una Liga LEB Oro que les catapultó a lo más alto y a la que regresarán ahora con dos supervivientes de aquella plantilla, el base Ricardo Úriz y un Porfirio Fisac que ejercerá como su seguro de vida desde el banquillo.

PABLO ROMERO / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

Retrocedemos en el tiempo hasta la noche del 23 de mayo de un ya lejano 2006. Por aquel entonces, el Gipuzkoa Basket lograba el mayor hito deportivo de su historia con la culminación del ascenso a la Liga Endesa sobre la pista de un José Antonio Gasca que quedó sumamente pequeño ante la gran expectación generada en la ciudad.

Con Porfirio Fisac dirigiendo al equipo con maestría desde el banquillo y los norteamericanos Danny Lewis y Devin Smith poniendo la magia sobre la cancha, el conjunto vasco lograba culminar una meteórica carrera marcada por dos ascensos prácticamente consecutivos para poder pasar de la LEB Plata a la Liga Endesa en apenas cinco temporadas. Pero el sueño que supuso el poder debutar en la máxima competición nacional comenzó a tornarse en pesadilla durante unos últimos años en los que el proyecto no terminó de encontrar su sitio con tres descensos -no consumados- en cuatro temporadas.

La deuda acumulada así como el desencanto de una afición que decrecía en número con el paso de las jornadas terminó por llevar al club durante el verano a una profunda reflexión que desembocó en todo un ejemplo de responsabilidad con su renuncia a la Liga Endesa. De este modo, el Gipuzkoa Basket asentaba nuevos cimientos con los que tratar de reedificar su proyecto en una Liga LEB Oro en la que tratarán de reencontrarse con su propia esencia, aquella que les llevó a codearse con los principales equipos del panorama nacional.  

Un paso atrás para poder dar dos al frente tras reencontrarse con la competición, el pabellón, el base y el técnico que llevaron al conjunto donostiarra a hacer historia en la LEB Oro.


Porfirio Fisac, el retorno a los orígenes pasa por sus manos:

No va a ser una temporada sencilla pero el gran sentimiento que profesa el corazón de Porfi Fisac por todo lo que representa el RETAbet.es GBC fue más que suficiente para que el técnico segoviano continuara al frente de un proyecto al que llevó a vivir su mayor éxito deportivo en la campaña 2005/06.

En una situación muy diferente a la de por aquel entonces pero con idéntica ilusión, este histórico de la competición peleará de nuevo desde el banquillo para poder llevar al GBC lo más lejos posible: “Este es un club del que me siento partícipe desde su creación y ese es el principal motivo de que hoy esté aquí de nuevo. Esta temporada es todo un reto en lo personal por todo lo que conlleva y porque realmente sabemos que es necesario variar el rumbo que ha llevado el club durante los últimos años. Este es un año de retos en el que vamos a reconducir nuestro camino, en el que vamos a redefinir lo que significamos para nuestros aficionados y en el que vamos a intentar que esas dificultades económicas pasen lo antes posible para que podamos tener muy pronto un futuro sano y sin problemáticas diarias. Pero si algo nos preocupa de una manera especial es el sentimiento de nuestros aficionados porque durante los últimos años los resultados deportivos nos habían llevado a perder a mucha gente. Ahora estamos en una competición mucho más igualada y competitiva en la que las diferencias económicas no son tan grandes lo que nos permitirá trabajar y pelear para poder recuperar su cariño. En esencia, reinventarnos y crear una nueva ilusión para poder tener un futuro”.

Para ello, y como suele ser habitual en sus vestuarios, Porfi se ha rodeado de un grupo plagado de buenos trabajadores con el que afrontar una exigente campaña en una LEB Oro en la que : “La situación del club y el cambio de categoría durante el verano hicieron que comenzáramos a configurar la plantilla realmente tarde pero pese a ello hemos tenido la gran fortuna de toparnos con dos magníficos jugadores como Mike Carlson y Ricardo Úriz quienes quedaron libres en ese tramo final del mercado. De este modo completamos una plantilla para la que habíamos buscado jugadores con hambre en la competición, gente como Joan Pardina o Slezas que llegan aquí con un buen conocimiento de la Liga y a los que complementamos tanto con algunas apuestas como con otros jugadores más consolidados pero deseosos de minutos como podría ser Sergi Pino. Y todo ello sin olvidarnos de gente de la tierra como Olaizola o Lasa quienes quieren crecer junto a nosotros”.


La plantilla del RETAbet.es GBC, vista por su técnico:


Bases:
Ricardo Úriz, Andrés Rico y Niko Skouen

Formada inicialmente por dos jugadores de prestigio, la pareja de bases del GBC ha estado durante las primeras semanas de entrenamiento sumamente necesitada de ayuda por parte de los hombres exteriores ante la baja de larga duración de Andrés Rico.

Serio contratiempo que Porfi Fisac minimizará desde hoy mismo con la contratación temporal del noruego Niko Skouen: “La lesión de Andrés Rico nos ha trastocado mucho nuestros planes porque nuestra apuesta era la de contar con dos buenos bases pero el tenerle fuera aún varios meses más nos impide ya no sólo el poder jugar en algunos momentos con dos bases sino incluso el poder tener el puesto cubierto con garantías. Esa plaza como segundo base había quedado abierta y por eso vamos a incorporar de manera temporal a un jugador como Niko Skouen quien estaba ya entrenando con nosotros desde el primer día de pretemporada pero independientemente de ello estamos tratando de reconducir a Xabi Oroz al uno esperando poder contar pronto en ese puesto también con la ayuda de Thierno Niang”.

Un hándicap que entrega aún si cabe una mayor responsabilidad para el único superviviente de aquella plantilla que firmó su primer ascenso en la campaña 2005/06, un Ricardo Úriz que regresa a San Sebastián para poder sumar tanto dentro como fuera de la pista: “Estamos hablando de un jugador que no sólo le gusta jugar en equipo sino que incluso se entrega a él en el día a día y ya sabéis que a mí me gustan mucho este tipo de jugadores. Su meta más importante es la de hacer mejor al equipo porque es consciente de que si sus compañeros son aún mejores él también lo será. Este año tiene que ayudar mucho a los jóvenes a la hora de leer y entender el baloncesto”.

 

Aleros: Thierno Niang, Sergi Pino, Joan Pardina, Xavi Oroz y Lander Lasa

Aunando juventud y experiencia la línea exterior del GBC ejercerá este año como la mejor plataforma posible para los cinco jugadores congregados por el técnico segoviano en un perímetro llamado oportunidad.

Y si no que se lo digan a un Sergi Pino que deslumbró junto a Fisac dos años atrás en Valladolid y que regresa ahora a la Liga necesitado de minutos tras un año sin apenas protagonismo en la Liga Endesa: “Sergi es un hombre que puede generar, que puede hacer puntos, que puede mirar al aro con buena mano… Queremos que sea un jugador que nos ayude mucho pero a nivel personal este año tiene que demostrar a los entrenadores ACB que puede regresar perfectamente a la competición siendo un jugador asentado en un puesto de escolta. Tiene que ser un All-Around Player que haga un poco de todo sumando en diferentes aspectos. Unos días anotará, otros reboteará pero siempre con una regularidad que deberá recuperar tras un año con pocos minutos en Liga Endesa”.

A él se unirá en tierras vascas un Joan Pardina que despegó con fuerza el pasado curso en Huesca y que espera poder dar un nuevo paso al frente en un año que ejercerá como la gran oportunidad de su carrera: “Huesca fue una de las grandes sorpresas de la temporada pasada con un gran trabajo por parte de Quim Costa pero en ese equipo Joan tuvo un papel un tanto secundario. Aquí le vamos a pedir que sea un jugador que asuma un mayor protagonismo, alguien que tome decisiones y que sea constante a la hora de crear juego. Esta es una Liga muy importante para él a la hora de poder crecer como jugador y sin lugar a duda este año debe aprender a ser mucho más completo para que el día de mañana pueda ser una competición superior la que determine en qué tipo de especialista puede convertirse”.

Y todo ello sin olvidarse de la presencia de los hombres de la tierra, unos Lander Lasa y Xabi Oroz dispuestos a protagonizar minutos de calidad: “Tengo una gran confianza en Lander porque es un gran tirador que debe ser valiente sobre la pista en los minutos de los que disponga. Debe mirar el aro con confianza y lanzar con la misma facilidad con la que lo hizo el año pasado con Tolosa en Liga EBA mientras que en esta nueva tesitura que se nos ha presentado creemos que Oroz puede ser un jugador importante a la hora de ayudarnos al uno. Es un jugador con limitaciones pero que puede llegar a ser muy importante tanto en el trabajo diario como a nivel táctico donde su hambre y su ambición pueden ayudarle a tener un mejor futuro. Si es capaz de reconvertirse en un 1-2 puede tener un futuro mayor que el que podría tener si se encasilla en la labor de tres reboteador y ese debe ser su reto prioritario esta temporada”.

El perímetro se cerró con la contratación del senegalés Thierno Niang quien se incorporará a la pretemporada del equipo tan pronto como pueda solucionar los contratiempos burocráticos que le han impedido llegar a una ciudad en la que quiere demostrar su amplio potencial: “Es un jugador muy físico, un hombre generoso en su derroche físico pero no exento por ello de talento. Puede estar algo más justo en anotación pero cuenta con una gran calidad que deberemos poner a prueba en una competición que desconoce y en la que será por tanto toda una incógnita para nosotros. El perderse toda la pretemporada no le va a ayudar ya que necesitará mucho del trabajo diario para poder adaptarse pero creo que su buenos fundamentos individuales le pueden ayudar a la hora de alcanzar su grado de importancia dentro del equipo”.

 

Pívots: Mike Carlson, Julen Olaizola, Abdoylaye Ndoye y Tautvydas Slezas

Aunque sin lugar a duda dos de los referentes ofensivos del equipo estarán en la pintura con la llegada de dos de los hombres más destacados del pasado curso en la LEB Oro.

Un Mike Carlson cuya meteórica proyección supone la mejor ilusión para un GBC que redondeará su presencia en la zona con el que será su techo, un Tautvydas Slezas que tratará de recuperar en San Sebastián su condición de jugador ACB: “La aparición de Mike Carlson en el Mercado fue toda una sorpresa para nosotros ya que en un principio iba a disputar esta temporada en Palma. Hablamos con el jugador y él tenía muy claro que quería venir aquí a jugar conmigo y a que le ayudara a mejorar para poder llegar a jugar al máximo nivel en Europa así que no lo dudamos. Suponía el complemento perfecto para Slezas ya que son dos jugadores que se complementan realmente bien ya que Mike es un jugador muy interior y con buena capacidad para asistir mientras que el Tautvydas genera desde el poste alto. Eso sí, ambos aúnan esa ambición por no parar de trabajar a la búsqueda de su mejor futuro posible sin egoísmo alguno sobre la pista”.

La juventud y el sentimiento llegarán a la pintura con Julen Olaizola, un jugador deseoso de minutos y que tendrá en San Sebastián una gran oportunidad para poder seguir creciendo: “Julen es un jugador diferente a Carlson y Slezas, debe ser quien aportu al equipo el empuje, la ambición, la ilusión y derroche físico pero su mayor inconveniente serán los cuatro años que lleva sin jugar apenas minutos. Esta es la primera ocasión desde Iraurgi en la que va a tener minutos suficientes como para demostrar muchas cosas pero en ellos no voy a dejar de exigirle todo aquello que yo crea que nos pueda dar. Vamos a ver hasta dónde puede llegar después de unos años en ACB que no han sido muy positivos para él pero personalmente creo que puede llegar a darnos ese salto de calidad que tanto necesitamos”.

Y tal y como sucede en la línea exterior, la zona se completará con la llegada durante los próximos días del segundo senegalés de la plantilla, un Abdoulaye Ndoye que promete ser uno de los jugadores a tener en cuenta en la competición: “Es un jugador de apenas 19 años que tiene todas las condiciones para poder triunfar en este deporte. Pese a que en su puesto Senegal tiene a grandísimos jugadores nosotros lo mantuvimos hasta el final como quinto pívot porque creemos que es un jugador con mucho recorrido. Los inicios le van a costar pero estoy seguro de que le espera un gran futuro en las grandes ligas europeas. Le falta conocer el juego y hacerse como persona pero con el paso de las semanas puede llegar a terminar la Liga a un buen nivel”.


Propósito de enmienda para poder resurgir en el Gasca:

Con una plantilla prácticamente renovada en su totalidad, Porfirio Fisac tendrá que hilar fino de aquí al inicio de la competición para poder definir un estilo de juego con el que poder ofrecer a sus aficionados el mejor baloncesto posible.

Ese será el principal objetivo de un técnico que lucha estos días contra los numerosos problemas sufridos a modo de lesiones y llegadas y que le han impedido contar aún con toda su plantilla: “Todos tenemos una idea del baloncesto para que resulte más atractivo siendo buenos atrás, jugando cada día más rápido y teniendo capacidad para poder tirar pero más allá de eso lo que quiero conseguir este año es que mis jugadores jueguen unidos, que lo pasen bien sobre la pista y que se diviertan haciendo un baloncesto que transmita. Esa será la única manera de que podamos crecer como individuos, trabajando juntos para poder hacer brillar los caracteres individuales en una temporada en la que es aún un poco pronto para saber qué tipo de baloncesto vamos a poder hacer. En la cabeza tengo ya una idea de lo que quiero llegar a conseguir pero hasta que no tengamos aquí la plantilla no vamos a poder definirlo con claridad. Por ahora estamos entrenando con 7-8 jugadores y eso nos va a costar un peaje durante las primeras jornadas que trataremos de superar cuanto antes”.

Será a partir de entonces cuando el cuerpo técnico pueda definir sus objetivos deportivos de cara a una campaña con un buen número de retos adicionales: “Este año tenemos dos objetivos prioritarios y estos no están relacionados ni con el estilo de juego ni con temas clasificatorios. El primero de ellos es el conseguir que la gente disfrute de nuevo con nuestro baloncesto después de unos años en los que no lo han pasado nada bien y el segundo y más prioritario, el poder otorgar al club un futuro, más años de continuidad para el baloncesto. Para ello no debemos excedernos en el gasto ni tirar la casa por la ventana con fichajes caros que terminen complicando nuestra situación ya que venimos de renunciar a la ACB para poder estar en la LEB y si lo hemos hecho es porque el dinero manda. Queremos disfrutar de una Liga como la LEB Oro en la que hay que ser humilde y prudente ya que esta es una competición de sorpresas y una vez que superar las primeras jornadas puedes definir tu objetivo. Esta va a ser la edición más igualada y atractiva de los últimos años ya que hay muy buenos equipos y por eso creo que podemos mantener la ilusión de poder luchar contra cualquier rival”.

Y todo ello sobre la pista de un Josean Gasca al que regresarán casi una década después para poder reencontrarse con su esencia: “Sabemos que ahora vamos a empezar con un número muy reducido de aficionados, los que realmente son nuestros fieles desde el primer día y que a partir de ahí deberemos ir creciendo en función de lo que seamos capaces de ofrecerles. Debemos tener claro dónde nos encontramos y de dónde venimos sin pensar en los años en los que hemos estado en ACB por lo que le pedimos a nuestra afición que todos aquellos que estén dispuestos a ayudarnos vengan al pabellón. Sabemos que hemos hecho cosas mal en el pasado y por eso ahora lo principal que podemos ofrecerles cada día que vengan a vernos salgan orgullosos de su equipo para que el boca a boca nos ayude a que el Gasta vuelva a ser un lugar en el que la gente disfrute del baloncesto”.

Publicidad

Te puede interesar...

Dará comienzo el fin de semana en la tarde del jueves y se extenderá hasta el próximo domingo. Cuatro días del mejor baloncesto con las semifinales de la LF Endesa y el estreno de los Playoffs LF Chal ...
fecha: 4/30/2025
La Selección Masculina, vigente campeona de Europa, ya conoce los detalles de la Gira de preparación ‘Europa, Imperium Nostrum’. Los de Sergio Scariolo jugarán en Málaga, Badalona y Madrid, además de ...
fecha: 4/30/2025
Con el Innova-tsn Leganés coronado ya como campeón y la Liga Regular recién terminada, la LF Challenge iniciará este fin de semana unos exigentes Playoffs que han fijado ya sus fechar de juego y horar ...
fecha: 4/30/2025
La vigente campeona de Europa, España, y la subcampeona olímpica, Francia, se enfrentarán en Badalona el próximo 14 de agosto en el Palau Olímpic.
fecha: 4/30/2025
El equipo que dirige Sergio Scariolo inaugurará los partidos del Grupo C, que se disputa en Limasol (Chipre), enfrentándose a Georgia a las 14:00 horas del jueves 28 de agosto. También pondrá el punto ...
fecha: 4/30/2025
Llega la Fase Final a Huelva y los partidos de eliminatoria directa. Grandes choques, actuaciones estelares y ocho equipos que lucharán por el título a partir de este jueves.
fecha: 4/30/2025
El Circuito 3x3 Series, la competición de baloncesto 3x3 de la Federación Española de Baloncesto, llega a su sexta temporada con la edición del 2025 compuesta por cinco sedes; La Línea de la Concepció ...
fecha: 4/30/2025
A tan solo unas horas de que se lance al aire su balón inaugural, las cuatro semifinales de la LF Endesa auguran un gran espectáculo sobre las pistas por parte de cuatro equipos dispuestos a dar un nu ...
fecha: 5/1/2025
No contaban con el factor cancha a su favor, pero en el Casademont Zaragoza viajarán a Fontajau con un +19 con el que intentar buscar el pase a la final. Un amplio resultado ante un Spar Girona que no ...
fecha: 5/1/2025
Juana Camilión (1.78 metros, 1999) formará parte de las Women in Black la próxima temporada. Movistar Estudiantes ha llegado a un acuerdo para seguir contando con la base mallorquina durante una temp ...
fecha: 5/1/2025
No contaban con el factor cancha a su favor, pero en el Casademont Zaragoza viajarán a Fontajau con ...
fecha: 5/1/2025
Finalizada la trigésimo segunda jornada de la Primera FEB, por los resultados obtenidos con su equip...
fecha: 5/1/2025
Una vez acabado el recuento y con el 60% de los votos emitidos, el ganador es el diseño de Daniel de...
fecha: 5/1/2025
Juana Camilión (1.78 metros, 1999) formará parte de las Women in Black la próxima temporada. Movist...
fecha: 5/1/2025
Coincidiendo con el Día de la Madre del próximo domingo, 4 de mayo, los jugadores del Grupo Ureta T...
fecha: 5/1/2025
La Federación de Baloncesto de Madrid abre el plazo de inscripción para su Campus Urbano - Verano 20...
fecha: 4/29/2025
Iba para futbolista de Liga F (jugó en el equipo benjamín de un club madrileño) y ha acabado dirigie...
fecha: 4/29/2025
Las selecciones madrileñas volvieron de San Fernando con una medalla (el bronce de la femenina) y un...
fecha: 4/25/2025
La Federación de Baloncesto de Madrid celebró sus primeras fases finales de la temporada antes de Se...
fecha: 4/25/2025
Valencia Basket se ha proclamado campeón Junior de la Comunitat Valenciana tanto en categoría mascul...
fecha: 4/14/2025
Presentado en Córdoba hoy, martes 1 de abril.
fecha: 4/1/2025
La FBCV presenta esta iniciativa para que el baloncesto de la Comunitat Valenciana se convierta en u...
fecha: 4/1/2025
Youtube flickr Instagram Twitch