Volver
CARTA JOSÉ LUIS SÁEZ
Gracias
7/9/2016 - 2:34 PM
PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO (2004-2016)
JOSÉ LUIS SÁEZ

Poner punto final a una etapa maravillosa de tu vida es difícil y triste. Pero también un momento para mostrar agradecimiento.

Y lógicamente, en primer lugar, hacer llegar mi felicitación al nuevo Presidente, Jorge Garbajosa.

Desde que Ernesto Segura de Luna me abrió sus puertas, he pasado dieciocho años de mi vida en la Federación Española de Baloncesto, los doce últimos con la responsabilidad de dirigir un cada vez mayor grupo de profesionales y empleados que no sólo han hecho posible alcanzar unas metas extraordinarias sino que también, y sobre todo, han sido ejemplo de compromiso, trabajo en equipo y pasión por el baloncesto.
En 1998 me incorporé como responsable de los Equipos Nacionales, de la captación de patrocinio y de las relaciones institucionales. En el 2000, el presidente Segura delegó en mi persona la función ejecutiva. En 2004 asumí la Presidencia, y en 2008 y 2012 mi mandato fue renovado, al igual que en mi primera elección, con el 100% de los avales de la Asamblea.

En este periodo, el presupuesto de la FEB ha pasado de unos 4 millones de € a casi alcanzar los 25 en el ejercicio 2013. O lo que es lo mismo: hemos reducido la dependencia de las subvenciones públicas de aproximadamente el 85% a menos del 10%, al tiempo que hemos incrementado de forma notable el patrimonio federativo libre de cargas.

A lo largo de estos años hemos conseguido nuestro principal objetivo: crecer, en todos los sentidos. Y lo hemos seguido haciendo incluso en la peor coyuntura de crisis económica de la historia reciente, que entre otras consecuencias ha comportado al deporte español una alarmante retirada de apoyos públicos y de patrocinio, que ha puesto en peligro numerosos proyectos o, simplemente, ha acabado con ellos.

En el plano deportivo, desde 1998 hemos subido al podio nada menos que en 97 ocasiones en todas las categorías. En masculina absoluta hemos vivido las alegrías de haber sido por primera vez campeones del mundo y de Europa (3 oros de los cuatro últimos disputados) y en los Juegos Olímpicos de este verano estamos en disposición de seguir haciendo historia luchando por un tercer podio consecutivo, un éxito verdaderamente excepcional, labrado desde el trabajo, y sobre todo desde el compromiso, de todos nuestros estamentos.

También la Selección Femenina nos ha dado satisfacciones: ha conquistado siete medallas europeas casi consecutivas, una de ellas de oro, y ha subido por primera vez, y en dos ocasiones, al podio Mundial.

En definitiva, hemos alcanzado lo que parecía casi imposible: ser, como certifican año a año los rankings oficiales de la FIBA, la segunda potencia del mundo sólo por detrás de Estados Unidos. Y al mismo tiempo que lo hemos disfrutado hemos trabajado para construir un futuro lo más prometedor posible, en el que nos permiten soñar los no menos brillantes y numerosos éxitos de nuestras Selecciones de formación, tanto de chicos como de chicas, en los que ha sido imprescindible el esfuerzo de Federaciones Autonómicas, clubes, entrenadores y, por supuesto, los propios jugadores.

Con mención especial a nuestros árbitros, que también han brillado a nivel mundial como referentes de calidad y preparación, a los que únicamente los éxitos de las Selecciones han impedido en tantas ocasiones ser protagonistas de grandes finales.

Paralelamente hemos desarrollado nuestra visión estratégica con una apuesta decidida por la promoción del baloncesto. Lo hemos introducido en todos los hogares españoles de la mano de nuevos formatos como el 3x3, en el que, por cierto, ya empezamos a cosechar también medallas.

Este esfuerzo por la promoción y el empeño por ganar la calle nos ha permitido consolidar nuestro deporte como el segundo con más licencias certificadas por el CSD, sólo superado por el fútbol. De ellas, casi un 40% son de mujeres, lo que ha convertido al baloncesto en el deporte femenino líder en nuestro país, una plataforma sobre la que hemos edificado uno de nuestros proyectos más ilusionantes y ambiciosos: un Universo Mujer que desde el baloncesto hemos puesto al servicio de todo el deporte femenino, incluida la importante herramienta de beneficios fiscales, y que tendrá como guinda la Copa del Mundo Femenina del año 2018.

En todos estos años las actividades se han contado por miles, con programas innovadores, desde los pioneros Tribasket y Circuito Sunny Delight, hasta los Plaza 3x3, Liga B3 Interempresas, 3x3 Universitario o la Liga Junior NBA-FEB, en la que nos hemos unido a la mejor marca del mundo del baloncesto y de la que ya hemos celebrado en varias ciudades, con renovado éxito, la segunda edición.

Hemos llegado también al corazón de la sociedad. Con un modelo pionero de compromiso en RSC que ha desarrollado numerosos y exitosos programas solidarios y cuya cara más visible es hoy la Casa España en Dakar, un centro socioeducativo para más de 300 niños y niñas desfavorecidos construido en la capital de Senegal prácticamente de la nada y que ha vivido ya su cuarto curso, reconocido como un ejemplo de cooperación internacional y uno de los más grandes legados de la Copa del Mundo 2014, acreedor además a uno de los Premios Nacionales del Deporte.

También la Historia ha sido para nosotros enseñanza y tributo. Recogiendo el testigo de Pedro Ferrándiz y de la mano del Ayuntamiento de Alcobendas, en los casi 4.000 metros cuadrados del Espacio 2014 y su Museo, un recinto único en Europa y casi en el mundo, somos guardianes de miles de documentos, libros, objetos, medallas y trofeos que la jalonan, que nos han ayudado a rendir el reconocimiento que merecen todos los que nos han precedido y la han hecho posible, en la pista o fuera de ella. A ellos hemos dedicado numerosas actividades, algunas de ellas verdaderamente emotivas e inolvidables.

El resultado ha sido durante muchos años una Federación Española de Baloncesto sólida, solvente e independiente, en lo deportivo, en lo social y en lo económico. Una Federación que ha alcanzado un elevado prestigio en todos los ámbitos, nacionales e internacionales, y que ha ejercido una importante influencia en la estructura del baloncesto mundial y sus máximos órganos de decisión con la presencia de representantes españoles en prácticamente todas las Comisiones y Comités de FIBA y FIBA Europa. Personalmente quiero hacer llegar mi agradecimiento a los que han sido compañeros en los Board, al actual presidente, Horacio Muratore, y al de la Fundación, Yvan Mainini, así como al secretario general, Patrick Baumann. En ellos hemos encontrado siempre el mejor respaldo para el crecimiento de nuestro baloncesto
Por todo ello, a lo largo de estos años nos hemos ganado la confianza que nos ha permitido organizar numerosos eventos internacionales, desde las categorías de formación hasta la elite, tres de los cuales se cuentan entre los más grandes de nuestro deporte: el EuroBasket 2007, la Copa del Mundo 2014 y la Copa del Mundo Femenina que se celebrará en nuestro país en 2018. Los dos primeros marcaron un antes y un después en la gestión, promoción y difusión del baloncesto, y además generaron importantes beneficios económicos que nos han permitido seguir invirtiendo en nuestra estructura, empezando por la deportiva.

Todo ha sido posible gracias al apoyo y el compromiso de las instituciones, y por ello quiero mencionar expresamente al Consejo Superior de Deportes y a los cuatro Secretarios de Estado, y sus equipos, con los que he compartido estos años: Juan Antonio Gómez Angulo, Jaime Lissavetzki, Albert Soler y Miguel Cardenal. Todos ellos nos han brindado su colaboración para lo mejor para el Baloncesto Español.
Apoyo y compromiso que hemos recibido asimismo de nuestras Federaciones Autonómicas, cuya labor desde la base hace posible que la pirámide de nuestro baloncesto sea sólida.

Apoyo y compromiso de los patrocinadores que nos han acompañado, desde la participación y la ilusión por involucrarse en todos nuestros proyectos.

Apoyo y compromiso, y también trabajo infatigable, de nuestros clubes, deportistas, entrenadores y árbitros, y por supuesto del magnífico equipo de profesionales de la FEB, así como de la identificación que han mostrado con nosotros y con nuestra idea del baloncesto los medios comunicación.

Todos, y quiero recalcar el todos, han formado parte del gran Equipo de la FEB.

Por supuesto, en un trayecto tan largo e intenso se han cometido errores. Quién no los comete. Por eso quiero pedir disculpas si en algún momento, en nuestra relación y actuación con instituciones o personas, no hemos estado a la altura de lo que se esperaba de nosotros, y de mí en particular. Pero de los errores también hemos aprendido y han permitido que el nuevo periodo que se abre en la FEB siga teniendo ante sí otros muchos retos que cumplir.

De modo que a la hora de hacer balance no podemos más que sentirnos orgullosos de lo que hemos conseguido, de poder dejar un legado cuantificable también para España, y de que así se nos haya reconocido con innumerables premios y galardones -entre ellos varios de los mayores reconocimientos que se pueden recibir en nuestro país-, que hemos recibido siempre, más que como un reconocimiento, como un mayor impulso de responsabilidad en representación de todo el Baloncesto Español.

A lo largo de todo este recorrido he repetido en muchas ocasiones, porque estoy convencido de que es así, que en la FEB que he tenido el honor de presidir durante doce años todos hemos sido importantes pero nadie imprescindible. Y que los éxitos han sido éxitos de EQUIPO, de todos quienes han participado en ellos, por encima de las personas y los particularismos.

Hoy me siento profundamente satisfecho de haber dado a la Federación Española de Baloncesto, y por tanto al baloncesto español, una gran parte de lo mejor de mi vida. Y también de pertenecer al maravilloso mundo de este deporte. Por eso quiero dar las gracias de corazón a todos quienes a lo largo de esta apasionante aventura me han acompañado, me han ayudado y, especial en estos últimos meses, me han mostrado su apoyo y amistad.

Y a mi familia, sin cuyo respaldo y comprensión nada habría valido la pena.

Gracias a todos y por todo.
Publicidad

Te puede interesar...

La Comisión Delegada de la FEB ha confirmado la inscripción de los equipos de las seis competiciones federativas para la temporada 2025/26. Las ligas femeninas vuelven a tener más solicitudes que plaz ...
fecha: 7/9/2025
Juan Pablo «Juampi» Vaulet (ala-pívot, 1.99m, 1996, Córdoba, Argentina) será jugador de Movistar Estudiantes durante la temporada 2025-26.
fecha: 7/9/2025
En Vilnius (Lituania) se han jugado los tres últimos torneos de la U21 Nations League con buenos resultados para las selecciones españolas. Las chicas han realizado un primer, un segundo y un cuarto p ...
fecha: 7/9/2025
Sigue el camino marcado por la U18 Femenina en el EuroBasket de La Palma. Con una afición entregada, fue muy superior a Grecia pasando a la siguiente ronda, donde le espera Serbia. Las de Javi Torralb ...
fecha: 7/9/2025
Grupo Alega Cantabria continúa reforzando su plantilla con la incorporación del base estadounidense con pasaporte jamaicano Jahvaughn Powell (1,83 m, 1996), que llega al conjunto cántabro tras una not ...
fecha: 7/9/2025
Silvano Merlo se une al Bueno Arenas Albacete Basket: talento, carácter y energía para la nueva temporada.
fecha: 7/9/2025
El alero estadounidense, con pasaporte nigeriano, jugará en el Class Sant Antoni en la temporada 25-26. Tiene 32 años y ya conoce el baloncesto español, tras su paso por el Zamora, el Real Murcia y el ...
fecha: 7/9/2025
Esta mañana ha tenido lugar en el Eurohotel de Castellón la presentación oficial de José Luis Pichel como nuevo entrenador del Amics Castelló. El técnico madrileño, ha comparecido ante los medios acom ...
fecha: 7/10/2025
El conjunto madrileño comienza a dar forma a su plantilla de cara al nuevo curso.
fecha: 7/10/2025
La jugadora vasca continuará una temporada más en Sevilla.
fecha: 7/9/2025
El exterior se suma a la plantilla rojinegra tras Jonathan Rousselle e Iván Aurrecoechea.
fecha: 7/10/2025
El Amics Castelló ha cerrado la renovación de Andrés Roig, quien continuará defendiendo los colores ...
fecha: 7/10/2025
El Cáceres Patrimonio de la Humanidad hace oficial el fichaje de Patrick Mendes (Cabo Verde, 2 de ma...
fecha: 7/10/2025
El base italo-argentino, que ya suma más de 100 partidos FEB y dos ascensos, continúa a las órdenes ...
fecha: 7/10/2025
El base catalán llega procedente del Cartagena de la Primera FEB, con el que jugó el ‘play-off’ de a...
fecha: 7/10/2025
165 becas formativas para jóvenes de Córdoba, Cádiz, Huelva, Málaga, Sevilla y Jaén.
fecha: 7/3/2025
La selección andaluza U15 Masculino se proclama campeón de España.
fecha: 6/23/2025
La FBCV refuerza su compromiso con la formación arbitral a través de una nueva y amplia oferta de Cu...
fecha: 6/18/2025
1ª División Masculina tiene nuevo campeón. BC Peñíscola Facsa se ha alzado con el título tras impone...
fecha: 6/16/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch