Volver
LEB ORO - SEMIFINALES
Peñas Huesca, el lujoso palacio del sultán Quim Costa
5/11/2016 - 2:26 PM
Utilizaron sus escasos recursos para la construcción de un modesto refugio desde el que poder prolongar su estancia en la Liga LEB Oro pero la ambición del sultán Quim Costa les llevó a sacar el mayor rendimiento posible de unos materiales de construcción jóvenes y moldeables que han terminado por convertir su proyecto inicial en el más lujoso de los palacios. Desgranamos las claves de un Peñas Huesca dispuesto a soñar…

PABLO ROMERO / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

Dejaron boquiabierto a todo el baloncesto nacional a comienzos de los 90 y, década y media después, en la ciudad de Huesca sueñan con la posibilidad de poder tocar de nuevo el cielo del baloncesto nacional con su clasificación para las semifinales de unos playoffs por el ascenso en el que el conjunto oscense ha arañado ya su primer triunfo.

De este modo, el conjunto entrenado por Quim Costa recuperó el pasado viernes un factor cancha que les permitirá luchar ahora ante sus aficionados por el billete para una final que se encuentra a tan sólo dos triunfos. Un objetivo para el que tendrán que eliminar al siempre complicado San Pablo Burgos y ante el que volverán a exhibir su amplio repertorio de recursos con el que poder escribir una nueva página con letras de oro dentro de una excelsa campaña.

Un año que comenzó con la humildad de poder asentarse en la competición desde su modesto refugio y en el que han terminado brillando desde la torre más alta del palacio construido por un sultán Quim Costa fiel al decálogo del éxito de un Peñas Huesca para soñar.



EL DECÁLOGO DEL ÉXITO DEL PEÑAS HUESCA


1. Una junta directiva con las ideas claras:
Tomaron posesión del club el pasado verano con Antonio Orús como nuevo presidente y lo hicieron teniendo muy claro que el crecimiento del Peñas Huesca pasaba por fortalecer los sólidos cimientos asentados durante los últimos años por sus predecesores en el cargo. Con hombres como Alberto García -vicepresidente- o David Álvarez -director deportivo- muy pendientes del día a día, el Peñas Huesca ha dado este año pasos firmes y seguros en el capítulo económico, deportivo y social. Y es que nadie ha querido dejar de lado esta temporada a un club con las ideas realmente claras y al que su trabajo ha llevado a vivir uno de los momentos más dulces de su historia reciente. Sin duda una gran oportunidad para unos patrocinadores que podrían (deberían) explotar muy pronto este buen momento uniendo su marca a la denominación del club.  


2. Quim Costa, una penta-apuesta sobre seguro:
Llegó a Huesca en marzo de 2011 para tomar el testigo de Ángel Navarro al frente del banquillo oscense y la permanencia en la competición fue su primer pequeño-gran éxito en la ciudad. A partir de ahí, la línea ascendente ha sido imparable compensando con su experiencia el revés que supone el tener que construir cada verano una plantilla prácticamente nueva en su totalidad ante la revalorización de sus hombres más importantes. Suyo es un alto porcentaje de la culpa de que el Peñas Huesca sea, año tras año, una de las principales atracciones deportivas de una LEB Oro en la que, suceda lo que suceda, firmarán este año la mejor temporada de su historia reciente.


3. Apostando por la formación con la confianza de los grandes:
No resulta sencillo el poder competir con los presupuestos más grandes de la competición desde una ciudad de apenas 52.000 habitantes pero en el Peñas Huesca dieron hace tres años con la tecla explotando al máximo la vía de las cesiones. En ese tiempo no son pocos los jugadores que han proyectado tanto su nombre como su imagen desde las filas de un equipo en el que cuentan con minutos de calidad y en el que cada año confían más y más conjuntos de Liga Endesa para ceder a algunas de sus jóvenes estrellas de futuro. Y es que, desde la cancha del Palacio de los Deportes y a través del empeño de Quim Costa, jugadores como Lluis Costa, Edgar Vicedo, Darío Brizuela o Pierre Oriola fueron capaces de completar su formación para ser hoy en día una realidad en la Liga Endesa.  


4. Un capitán de sentimiento:
Su nombre es Jorge Lafuente y en su currículum deportivo figuran ya una decena de temporadas vistiendo la camiseta de su Peñas Huesca. El primer “fichaje” de cada verano y con el que establecer el punto de partida para los diferentes proyectos de un club en el que es ya una pieza indispensable dentro del engranaje del vestuario. Más allá de su protagonismo deportivo y de su crecimiento anual para asumir cada año un rol más importante en el juego, Lafuente se basta y se sobra para hacer grupo dentro de un vestuario que si por algo ha destacado esta temporada es por su unión y compromiso.


5. La construcción de una plantilla comprometida:
Firmar por el Peñas Huesca supone comprometerse con una ética de trabajo que ayudará al jugador a ser mejor cada día. Lo sabían la totalidad de los integrantes de la nueva plantilla y no lo han desaprovechado durante un año en el que Lluis Costa ha hecho ya efectivo su salto a la Liga Endesa y en el que jugadores como Christian Díaz, Guillem Colom, Gabrielius Maldunas o Goran Huskic comienzan a apuntar con fuerza hacia una ACB que podría ser una realidad para ellos la próxima temporada. Todo ello gracias a su capacidad de trabajo así como al compromiso adquirido con un club que ha dado un nuevo paso al frente en la competición con la clasificación para semifinales.


6. Trabajo, trabajo y más trabajo:
No han sido pocas las ocasiones a lo largo de la temporada en la que los integrantes del Peñas Huesca han tenido que adelantar sus despertadores para poder cumplir con las triples sesiones de trabajo planificadas tanto por Quim Costa como por su ayudante Carlos Lanau. Escrupulosos al máximo en cada detalle los máximos responsables de la parcela deportiva exprimen diariamente al equipo con entrenamientos de calidad en los que no hay opción a la relajación. Fichar por el Peñas Huesca supone dejarse la piel en cada entrenamiento y lo saben bien los integrantes de una plantilla que conocían de antemano la exigencia deportiva de un club idóneo para su crecimiento.


7. Talento generoso al servicio del equipo:
Prácticamente la totalidad de los integrantes del Peñas Huesca han pasado en algún momento de la temporada por el quinteto ideal de la jornada. Un dato coronado por los tres MVPs de Goran Huskic y que es fiel reflejo de la generosidad de un grupo sin un referente claro. Y es que si algo hace especialmente peligroso al conjunto oscense es el alto número de variantes ofensivas con las que sorprender a sus rivales. Un juego sacrificado en defensa y especialmente generoso en ataque donde sus integrantes no dudan a la hora de buscar la mejor opción en cada momento para poder generar el mayor daño posible en la defensa rival.


8. Con la defensa por bandera:
Con una media de 72 puntos encajados por partido, la del Peñas Huesca fue la tercera mejor defensa de la Liga Regular en una LEB Oro en la que no fueron pocos los encuentros ganados por los del Alto Aragón desde su propio aro. Una inercia mantenida del mismo modo en unos playoffs en los que se estrenaron recibiendo únicamente 55 y 67 puntos en Oviedo  y en la que se han mantenido en sus guarismos ligueros durante los primeros compromisos de unas semifinales en las que San Pablo Burgos no ha podido superar los 72 puntos de media.


9. Una afición entregada a su equipo:
Con fútbol y balonmano completando la oferta deportiva de la ciudad, el Peñas Huesca se ha convertido esta temporada en la principal referencia de una ciudad entregada a su equipo. Y es que cada día son más los aficionados que pueblan las gradas de un Palacio de los Deportes de Huesca cuyo buen ambiente fue clave a la hora de certificar el pase del equipo a las semifinales. Huesca vive estos días una auténtica revolución verde y de la entrega de sus aficionados en las noches de los próximos viernes y domingo dependerán gran parte de las opciones de éxito de su equipo.


10. Unos playoffs sin presión alguna:
Esa es sin lugar a duda la mejor arma de un Peñas Huesca que se había marcado la permanencia en la categoría como el objetivo prioritario para la campaña. A partir de ahí, y ya sin presión alguna, su crecimiento en la competición ha sido imparable asegurando su clasificación para los playoffs por el ascenso en primer lugar y su pase a las semifinales a continuación con dos excelsos triunfos en Oviedo. De este modo, los de Quim Costa buscan en estos momentos un nuevo hito ante un San Pablo Burgos al que han arrebatado ya el factor cancha (1-1) y ante el que contarán ahora con dos oportunidades de éxito ante sus aficionados en su camino a la final soñada.

Publicidad

Te puede interesar...

Habrá campeón de la Liga Femenina 2 durante el presente fin de semana y podría llegar a haberlo a su vez en LF Endesa, un camino que podrá seguirse en directo a través de las diferentes plataformas au ...
fecha: 5/8/2025
El próximo 18 de mayo arranca la decimotercera edición del mayor circuito de baloncesto 3x3, gratuito y al aire libre de España: el Circuito 3x3 CaixaBank. Con la nueva temporada el renovado circuito ...
fecha: 5/7/2025
video
Valencia Basket empieza este jueves la final de la LF Endesa, lo que supone disputar su 13ª final en solo cinco años de los siete que lleva el primer equipo femenino en la máxima categoría.
fecha: 5/7/2025
Veteranas como Elena Salcedo o Paula Tutusaus, foráneas de calidad como Nevena Dimitrijevic o Tessa Brugler, jóvenes promesas como Claudia del Amo o Marina Bleda, y jugadoras en su plenitud como Marta ...
fecha: 5/7/2025
La Fase Final por las dos plazas de ascenso a la LF Challenge disputa en el día de hoy si primera jornada de competición.
fecha: 5/8/2025
El Casademont Zaragoza informa de que ya se han adquirido 4.000 entradas para el segundo partido de la gran final en el Príncipe Felipe, en las primeras 24 horas desde que se pusieron a la venta.
fecha: 5/7/2025
Paralelamente a la concentración de la Selección Absoluta de este verano, una segunda Selección trabajará bajo las órdenes de Rubén Burgos y la supervisión de Miguel Méndez: “Tener un segundo equipo, ...
fecha: 5/8/2025
Dice la historia de la LF Endesa que, quien logra hacerse con el primer punto de la serie, tiene un alto porcentaje de poder hacerse con el título. Por ello, tanto el Valencia Basket como el Casademon ...
fecha: 5/8/2025
Irati Etxarri (1.89m, 1998, Pamplona) será una Woman in Black durante la temporada 2025-26. El club ha llegado a un acuerdo con la deportista internacional para que forme parte del proyecto de la próx ...
fecha: 5/8/2025
Espectacular primer encuentro de la Final de la LF Endesa y victoria inaugural de un Valencia Basket que impuso su condición de local para dar un importante paso al frente hacia el título. Porque el e ...
fecha: 5/8/2025
Lideró al Valencia Basket hacia la conquista del primer punto en la Final de la LF Endesa y lo hizo ...
fecha: 5/9/2025
Espectacular primer encuentro de la Final de la LF Endesa y victoria inaugural de un Valencia Basket...
fecha: 5/8/2025
Irati Etxarri (1.89m, 1998, Pamplona) será una Woman in Black durante la temporada 2025-26. El club ...
fecha: 5/8/2025
La Fase Final por las dos plazas de ascenso a la LF Challenge disputa en el día de hoy si primera jo...
fecha: 5/8/2025
Paralelamente a la concentración de la Selección Absoluta de este verano, una segunda Selección trab...
fecha: 5/8/2025
Ya tienes disponible la oferta de Cursos de Formación de Entrenador que vamos a desarrollar durante ...
fecha: 5/8/2025
El Pilar-UPV es el nuevo campeón de 1ª División Femenina tras derrotar en la final a Aludium Lucentu...
fecha: 5/5/2025
La Federación de Baloncesto de Madrid abre el plazo de inscripción para su Campus Urbano - Verano 20...
fecha: 4/29/2025
Iba para futbolista de Liga F (jugó en el equipo benjamín de un club madrileño) y ha acabado dirigie...
fecha: 4/29/2025
Las selecciones madrileñas volvieron de San Fernando con una medalla (el bronce de la femenina) y un...
fecha: 4/25/2025
La Federación de Baloncesto de Madrid celebró sus primeras fases finales de la temporada antes de Se...
fecha: 4/25/2025
Youtube flickr Instagram Twitch