Volver
LEB ORO
Cáceres P. Humanidad, sin baloncesto no hay paraíso
9/25/2015 - 6:31 PM
Pocas ciudades albergan en su seno un poso baloncestístico mayor que el de Cáceres, una tierra protagonista de algunas de las páginas más brillantes de un deporte que llevó a la ciudad a convertirse en todo un referente nacional a lo largo de los años 90. Reconvertidos tras dos años en LEB Plata, los extremeños regresan con más fuerza que nunca para poder recuperar el lugar que les corresponde.

PABLO ROMERO / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

No han sido pocas las veces que el destino se ha empeñado en ponerle la zancadilla al baloncesto en la ciudad de Cáceres. Diferentes reveses históricos para una localidad que ha sabido resurgir una y otra vez de sus cenizas para demostrar que el baloncesto es uno de los símbolos más importantes de la ciudad.

Y si no que se lo digan a José Manuel Sánchez, un presidente comprometido al frente de una junta directiva que ha sabido redireccionar desde los despachos el rumbo de la nave. Objetivo facilitado desde la pista por Ñete Bohigas, técnico protagonista del ascenso a la ACB en 1992 y que ejerce en la actualidad como el abanderado de un vestuario al que trata de inculcar su sentimiento por un deporte que es toda una religión para él.

Con estos mimbres, el conjunto extremeño afrontará esta temporada su retorno a la LEB Oro dispuesto a afianzarse en una competición que nunca debieron abandonar y en la que quieren ser nuevamente un referente forjado a través de su ilusión y su trabajo.


Ñete Bohigas, dulce recuerdo hecho presente:

Y como no podía ser de otro modo, el proyecto extremeño no podía tener a otro hombre al frente que no fuera él. Ñete Bohigas ha permitido creer de nuevo a toda una ciudad y es por ello que su excelso trabajo durante las dos últimas campañas se verá recompensado con su retorno a una LEB Oro que conoce a la perfección.

Regreso que supone todo un motivo de orgullo para uno de los principales protagonistas de la historia, pasada y reciente, del conjunto verdinegro: “Para mí es todo un orgullo porque me siento muy cacereño y muy amante de nuestro baloncesto. A lo largo de mi carrera siempre he estado muy vinculado a los diferentes proyectos del baloncesto de la ciudad con 9 temporadas en ACB y otras dos en LEB por lo que no me lo pensé mucho cuando hace dos años surgió la oportunidad de regresar al equipo con el nuevo proyecto en la LEB Plata. Era algo que me resultaba gratificante y sencillo ya que suponía estar en mi casa con mi familia y además hemos tenido la suerte de que todo haya salido muy bien en lo deportivo con un ascenso del que vamos a intentar disfrutar al máximo durante este retorno a la LEB Oro”.

Regreso para el que tuvo muy claro cuál debía ser el punto de partida con la continuidad del bloque de jugadores que lograron el ascenso el pasado curso permitiendo a las gradas latir de nuevo con el baloncesto: “La prioridad a la hora de construir la plantilla no era otra que hacerlo con los pies en el suelo. El club ha sido sumamente escrupuloso a la hora de no crear unas expectativas que no pudiéramos cumplir por lo que hemos decidido que, una vez materializada la continuidad de nuestro proyecto con el ascenso a la LEB Oro, debíamos hacerlo dando una continuidad a nuestros jugadores. Personalmente creo que no es buena idea revolucionar las plantillas con 9 fichajes nuevos cada verano ya que eso te lleva a perder la complicidad lograda con la grada y a perder la identidad de los jugadores con el proyecto por lo que apostamos por la continuidad del bloque mejorando un poco con tres jugadores con experiencia en aquellos aspectos en los que creíamos tener algún déficit”.


La plantilla del Cáceres, vista por su técnico:


Bases:
José A. Marco, Álvaro Frutos y Guille Corrales

Aunque si algo tuvo claro el técnico extremeño a la hora de dar forma a su plantilla eso fue la necesidad de poder contar con tres jugadores en un puesto de base clave para poder afrontar el curso con garantías: “Estoy muy contento con mis tres bases porque son jugadores complementarios entre sí. El año pasado tuvimos una experiencia más que negativa cuando perdimos a Marco por su enfermedad y si no hubiéramos apostado por tres bases al fichar a Richard Nguema no hubiéramos podido optar al ascenso directo. De esas situaciones se aprende y entendimos que era imprescindible el poder contar con tres bases para poder afrontar esta temporada”.

Una decisión que comenzó con las renovaciones de Marco y Corrales reforzando de este modo la confianza del técnico en dos jugadores realmente importantes en su proyecto: “Para nosotros José era uno de esos jugadores de obligada renovación ya que el año pasado hizo un temporadón en LEB Plata. Es todo un especialista en llevar el ritmo que el equipo necesita en cada momento, muy bueno en situaciones de medio campo con una lectura excelente del bloqueo directo mientras que Guille es todo corazón, un jugador capaz de revolucionar cualquier partido desde la defensa y que parece que tiene el don de la ubicuidad porque es capaz de estar en muchos sitios a la vez dándonos una primera línea de defensa tremenda”.

Aunque la guinda para su tripleta llegó con la contratación de un Álvaro Frutos letal el pasado curso en tierras alcarreñas y al que Ñete ofreció la posibilidad de saldar cuentas pendientes con una competición a la que regresa mucho más maduro: “Álvaro es el complemento que estábamos buscando para fortalecer el puesto de base. Queríamos a un jugador capaz de defender a bases grandes que jueguen cerca del aro y él demostró el año pasado que es muy capaz de hacerlo con su temporadón en Guadalajara. Es un jugador muy comunicativo, disciplinado y que sabe llevar muy bien el ritmo de juego por lo que, en cuanto aprenda bien el tipo de juego que queremos, nos va a ser de mucha ayuda”.

 

Aleros: Luis Parejo, Ben Mockford, Sergio Pérez y Añaterve Cruz

Hasta tres serían las renovaciones anunciadas por el club a lo largo del verano de cara a una línea exterior cuya composición empezó por el gran capitán, el héroe del ascenso con su ya famoso triple, un Luis Parejo capaz de revolucionar los partidos a base de coraje: “Luis es el típico jugador que todo entrenador quiere tener ya no sólo por su calidad sino también por si trabajo diario. Es un jugador que se ha implicado mucho con nosotros y que siente la camiseta lo que le hace imprescindible en un grupo al que aporta sacrificio defensivo y apertura de espacios desde la línea de tres”.

Junto a él, Añaterve Cruz y Ben Mockford fueron recompensados por su trabajo durante el pasado curso con una continuidad que les permitirá seguir creciendo en una LEB Oro en la que las defensas rivales no podrán perderlos de vista ni un solo instante: “Añaterve fue un jugador muy importante la temporada pasada donde nos aguantó a nivel anotador. Abre muchos espacios en ataque y este año le estamos pidiendo que nos dé un plus más en su juego porque estoy seguro de que puede hacerlo en un año en el que quiere reivindicarse en la categoría. Por su parte, a Ben lo considero uno más del equipo del ascenso una vez superados sus problemas personales. Es un anotador tremendo con capacidad para romper partidos y una gran visión a la hora de poner el balón en el suelo para salir de cualquier bloqueo siendo imprescindible en esos momentos en los que necesitas anotación cuando el juego no es muy fluído”.

La nómina de jugadores exteriores se completó con todo un lujo, el retorno desde Francia de un Sergio Pérez llamado a ser todo un referente tanto dentro como fuera de la cancha: “Buscábamos un tres grande, con experiencia y que pudiera hacer el cuatro en momentos concretos para jugar con hombres abiertos y… si te sale un nombre mejor que el de Sergio, te lo compro, pero me cuesta pensar que los haya. Es un hombre súper implicado, con una gran capacidad para comunicar y transmitir su experiencia y que va a ser muy bueno ya no sólo para el equipo sino también para la mejora individual de sus compañeros”.

 

Pívots: Mansour Kasse, Rolandas Jakstas, Tautvydas Slezas y Víctor Serrano

Fueron determinantes en el ascenso del equipo a la LEB Oro y es por ello que Jakstas y Kasse volverán a ser importantes en el nuevo proyecto de un equipo al que podrán ayudar en posiciones interiores a través de la experiencia adquirida: “Rolandas pagó ya su peaje de primera temporada en España el pasado curso cuando le hice jugar muy interior en situaciones en las que no va a evolucionar mucho como jugador. Es un hombre muy físico, un cuatro con mucha capacidad de poner la bola en el suelo para generar espacios y que con el tiempo llegará a tener un buen rango en el tiro de tres ya que es joven y tiene margen de crecimiento. Por su parte, Mansour es un jugador con un físico tremendo que le permite aportar rebote e intimidación defensiva y del que podremos sacar mucho provecho para poder crecer como equipo desde la defensa en la que será su tercera temporada con nosotros”.

La falta de centímetros en su juego interior llevó al técnico a realizar una nueva apuesta en la figura de Víctor Serrano, todo un habitual de las Ligas LEB y que ya ha dado una buena muestra durante la pretemporada de su amplio repertorio: “Guardaba de él un recuerdo no muy agradable en el sentido de que lo hizo muy bien contra nosotros en la semifinal que jugamos contra su CB Prat. Es el jugador que fichamos a la búsqueda de centímetros y con el convencimiento de que puede tener un importante crecimiento tras estos dos años en Ptar en los que su ligera veteranía le impidió crecer como jugador en un equipo de formación. Ahora, con otro tipo de rol, puede ser uno de los jugadores que más van a crecer en la competición”.

Competición a la que llegarán con un novato en la pintura tras la contratación del lituano Slezas, jugador llamado a ser un hombre de referencia en la pintura y que necesitará del lógico periodo de adaptación al baloncesto español: “Con estos jugadores me faltaba alguien que pudiera generar en el poste bajo desde el pase, algo que para mí es la esencia del juego. Es algo que creemos que podemos encontrar en Slezas, un jugador que se está adaptando aún a nuestro baloncesto y a los arbitrajes pero que tiene una capacidad tremenda para el pase y que nos podrá ayudar muchísimo durante toda la temporada”.


Defensa y ambición para culminar el retorno:

Nada más y nada menos que once jugadores con un notable margen de crecimiento compondrán la nueva plantilla de un Cáceres Patrimonio de la Humanidad cuyos componentes deberán tener claras las bases del juego. La intensidad defensiva será el punto de partida para un grupo en el que todos deberán aportar lo mejor de sí: “Esta plantilla tiene once jugadores y yo quiero que los once estén preparados en todo momento para sentirse protagonistas del juego. Debemos tener claro que si queremos crecer deberá ser a través de lo conseguido el año pasado y que debemos ser un equipo muy intenso atrás y que pueda jugar llegando ya que tenemos jugadores que leen muy bien esas situaciones. Queremos crear a través del poste bajo y el bloqueo directo con un juego alegre como el que hicimos el pasado curso independientemente de que este año seamos un equipo de Oro y no de Plata”.

Y así ha podido verse en una exigente pretemporada en la que el equipo ha plantado cara a equipos ACB y sumado triunfos ante equipos importantes de su Liga como el Melilla Baloncesto. Resultados que permiten contar con un optimismo moderado de cara a una campaña en la que Ñete tiene muy claros los objetivos del equipo: “Tenemos los pies en el suelo y debemos saber que esto es la LEB Oro por lo que será prácticamente imposible repetir lo que hicimos el año pasado en la LEB Plata. Queremos ser un equipo ambicioso y sentirnos importantes en la categoría sin olvidarnos que este será nuestro primer año y que la mayoría de nuestros jugadores son hombres de LEB Plata. Sabemos que hay plantillas que están a un nivel muy superior al nuestro pero queremos plantarles cara en un año en el que el objetivo prioritario es mantener la categoría y en el que poder luchar por el playoff sería todo un éxito”.

Ambicioso objetivo para el que será indispensable el apoyo de una afición que dio una buena muestra de su poderío con su apoyo al equipo en la recta final del pasado curso: “Sin lugar a duda los éxitos son más gratificantes cuando se compartes y la mejor prueba de ello es el ambiente que se generó el año pasado durante los últimos partidos en el Multiusos. Terminamos la Liga con casi 4.000 espectadores, unas cifras complicadas pero a las que nos gustaría aspirar de nuevo en un año en el que todo aquel que venga al Multiusos pondrá ver una competición muy dura, muy atractiva y de la que debemos disfrutar al máximo porque ahora mismo no podemos aspirar a algo mayor. Nuestra afición es escrupulosamente fiel con nosotros por lo que sabemos que si somos capaces de hacer un baloncesto atractivo y con el que se sientan identificados podremos crecer de la mano, independientemente de los resultados, y en un año en el que van a ser más importante que nunca para nosotros”.

Publicidad

Te puede interesar...

La tercera jornada de la temporada 2025/26 de la LF Endesa y los equipos buscan mantener el impulso del estreno o, en algunos casos, darle un giro al arranque. Los equipos españoles regresan a la comp ...
fecha: 10/16/2025
La emblemática Seu Vella de Lleida ha sido este jueves el escenario de la emotiva ceremonia de ingreso de la 5ª Promoción del Hall of Fame del Baloncesto Español, el proyecto de la FEB y el diario As ...
fecha: 10/16/2025
Superadas las dos primeras jornadas de Liga Regular y con casi un mes de competición a las espaldas de cada equipo, el fin de semana pondrá sobre las pistas las primeras oportunidades importantes de l ...
fecha: 10/17/2025
Trataron el Palmer Mallorca y el Hestia Menorca de incomodar y perturbar a los líderes en sus respectivas pistas, pero tanto el Leyma Coruña como el Súper Agropal Palencia supieron exhibir sus fortale ...
fecha: 10/18/2025
Tras la inesperada lesión de Xabi Beraza y debido a la gravedad de la misma, el Fibwi Mallorca Bâsquet Palma se puso manos a la obra para buscar un sustituto para el capitán del equipo.
fecha: 10/16/2025
La Tercera FEB llega a su tercera jornada con los equipos comenzando a hacerse hueco en la clasificación. De entre los casi 40 invictos nos centramos en los choques del Baskonia, Fundación Globalcaja ...
fecha: 10/17/2025
Defenderá el Unicaja Mijas su condición de invicto en el encuentro inaugural de la jornada en Málaga, hará lo propio unas horas después el Melilla Ciudad del Deporte en la Ciudad Autónoma como cierre ...
fecha: 10/17/2025
Tras la disputa de la 4ª jornada de competición, los técnicos de Primera FEB atendieron a los medios de comunicación para mostrar sus impresiones acerca de lo acontecido sobre la cancha.
fecha: 10/18/2025
Han transcurrido apenas dos jornadas de competición y, en ese breve lapso de tiempo, los principales favoritos a la disputa de la Fase Final han sido capaces de imponer ya sus nombres en ambas tablas ...
fecha: 10/17/2025
El pívot serbio vuelve a Santiago de Compostela, donde ya jugó en la temporada 2019/20, para apuntalar la pintura del conjunto gallego tras la grave lesión de Goran Huskic en la primera jornada liguer ...
fecha: 10/18/2025
La tercera jornada de la Liga Femenina Endesa dejó emoción y ritmo. El Durán Maquinaria Ensino logró...
fecha: 10/19/2025
El combo neerlandés es internacional absoluto y llega procedente de Fairfield, en la NCAA, donde com...
fecha: 10/18/2025
El pívot serbio vuelve a Santiago de Compostela, donde ya jugó en la temporada 2019/20, para apuntal...
fecha: 10/18/2025
Grupo Alega Cantabria y RIC Energy han alcanzado un acuerdo de patrocinio para la temporada 2025/26.
fecha: 10/18/2025
Tras la disputa de la 4ª jornada de competición, los técnicos de Primera FEB atendieron a los medios...
fecha: 10/18/2025
Ya tenemos disponibles las Guías de la Liga VIPS 2025/26 masculina y femenina, elaboradas por el dep...
fecha: 10/16/2025
El presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid, Santos Moraga, fue uno de los galardonados c...
fecha: 10/16/2025
La FBCV y la cadena de restaurantes Foster’s Hollywood han presentado el acuerdo de patrocinio por e...
fecha: 10/12/2025
En una Final enormemente igualada con prórroga incluida, Socage Jovens L’Eliana se ha proclamado nue...
fecha: 9/29/2025
Estepona, domingo 21 de septiembre
fecha: 9/22/2025
Fustecma NBF Castelló ha sumado su tercer título de la Lliga Valenciana Femenina tras derrotar en la...
fecha: 9/22/2025
Después de haber conquistado el título en sus tres primeras ediciones (2021, 2022 y 2023) y de haber...
fecha: 9/17/2025
La gran fiesta del baloncesto andaluz, la Copa Andalucía ACB se vivió en el Palacio de Deportes de V...
fecha: 9/15/2025
Por su designación para dirigir la final de los Juegos Olímpicos de París 2024.
fecha: 8/27/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch