Volver
SELECCIÓN FEMENINA – REPORTAJE
España en números
6/9/2015 - 11:29 PM
“La estadística es como un bikini. Enseña algo interesante pero no lo mejor” Es una frase utilizada por el Seleccionador Lucas Mondelo parafraseando al maestro Boza Maljkovic al analizar los números de las Selección Española en su fase de preparación. Unos números que analizamos a continuación como apoyo a las sensaciones que ha dejado España en sus 8 partidos de preparación.
Echando un primer vistazo a los resultados de España en su preparación para el EuroBasket de Hungría que comienza el jueves en Sopron ante Lituania (19h en Teledeporte) las conclusiones son reveladoras. La Selección ha ganado todos sus encuentros con una defensa asfixiante capaz de dejar a potencias como Australia, Turquía, Canadá o Rusia en una media de 48 puntos anotados.

Está claro donde reside el motor de un equipo que ha volado en el marcador, cuando ha podido correr, anotando 74.3 puntos por partido al tiempo que lograba ir aumentando sus porcentajes de acierto cara al aro conforme quemaba etapas.

LAS PATAS DE LA MESA
Alba Torrens, Astou N’Dour y la polivalente Marta Xargay han sido las tres jugadoras más utilizadas por Lucas Mondelo, con Laia Palau muy cerca de los 24, 23 y 22 minutos por partido que ha permanecido en cancha el trío de jugadoras más utilizadas por el seleccionador.
De hecho la capitana se cuela en el Top3 de anotadoras del equipo con 8 puntos por partido. Tres menos que la sorprendente Astou N’Dour que es la segunda mejor cañonera tras la efervescente Alba Torrens inalcanzable con 14.4 puntos por encuentro.

Sin embargo, a la hora de repartirse los rebotes son la propia Astou (6.8), una guerrillera Laura Nicholls (5.6) y la rocosa Laura Gil (4.1) las encargadas de salvaguardar el aro de España y monopolizar el apartado de faltas recibidas en un club que gana importancia cuando las faltas cobradas se transforman en Tiros Libres. Ahí las que más han anotado son Gil (16), Xargay (15) y N’Dour (13) siendo Marta Xargay la que lo ha hecho con un mejor porcentaje (88%) tras haber errado sólo dos lanzamientos.

HERRERA DA LA SORPRESA
Ha sido una de las jugadoras que más han sorprendido en la preparación haciéndose un significativo hueco en la rotación del equipo al acumular 12 minutos por partido y liderar la clasificación de tiros convertidos gracias a un espectacular 75% de acierto que le ha valido para promediar 4.5 puntos por partido y casi 6 de valoración. Números importantes para una Laura Herrera que ha impactado en el juego del equipo desde un rol secundario casi tanto como Leticia Romero. La base ha ido de menos a más, terminando por firmar la mejor valoración de su carrera con la Selección ante Venezuela (30). Un dato anecdótico que, sin embargo, no oculta un aumento de su responsabilidad y acierto ya que la canaria de 20 años acredita el mejor porcentaje de acierto en triples con el 46% de sus lanzamientos convertidos.

LIDERES INVISIBLES
Hay jugadoras capaces de incidir en el juego del equipo de una forma casi imperceptible pero vital para el resultado final de un partido. Es el caso de una Anna Cruz, que aparece destacada en diversas estadísticas. Sus minutos de base en Rusia y la WNBA le han ayudado a ser la segunda mejor pasadora del equipo (3.3 asistencias por partido), lo que no le ha impedido ver el aro como una piscina desde 6,75. De hecho es la segunda jugadora que más anotó desde larga distancia (6) con un importante porcentaje de acierto (35%)

Otras dos representantes de esta estirpe fundamental para lograr que un equipo pueda superar a selecciones superiores sobre el papel, son bregadoras como una Silvia Domínguez capaz de recuperar 1.4 balones por partido o ser la segunda mejor tiradora del tres puntos del equipo (42%) anotando además tiros importantes. La que lidera una de las estadísticas más valoradas por los entrenadores es Nuria Martínez. La jugadora catalana ha sido la que más veces ha besado el suelo traduciendo su entrega  en la clasificación de balones robados (segunda con 1.6 por partido).

Factores como la experiencia de jugadoras con más de 200 internacionalidades a sus espaldas de la talla de Luci Pascua pueden ser claves casi invisibles a la hora de sumar intangibles o relevos de calidad en un equipo en el que todas trabajan con un objetivo común. Las estadísticas ayudan a diseccionar las virtudes de España pero su verdadero secreto radica en la fuerza del colectivo, una parcela que aún nadie ha conseguido medir pero que a España ya le dio un Oro Europeo y una Plata Mundial en las dos últimas temporadas.

Pese a las estadísticas la fuerza de España reside en el colectivo
Publicidad

Te puede interesar...

Afrontará el Leyma Coruña su jornada de descanso durante este fin de semana y, con ello, la obligación de ganar viajará a los vestuarios de sus más inmediatos perseguidores. Cuatro equipos que no podr ...
fecha: 11/21/2025
Los equipos favoritos, las estrellas, la sede, la televisión… toda la información para seguir la Parada 1 de la Liga de Invierno 3x3 FEB que se jugará en la Caja Mágica este sábado y domingo.
fecha: 11/20/2025
Regresarán las tres competiciones femeninas a las pistas tras la disputa de la Ventana FIBA y disputarán una última jornada los chicos de Primera FEB y Segunda FEB a las puertas de la suya. Un fin de ...
fecha: 11/20/2025
El que fuera presidente del histórico Femení Sant Adrià durante las tres últimas décadas ha fallecido en el día de hoy dejando un gran legado deportivo.
fecha: 11/20/2025
El jugador se encuentra ya en la localidad junto a sus nuevos compañeros.
fecha: 11/21/2025
Sus equipos ejercen como dos de los principales candidatos al ascenso en sus respectivas conferencias y así deberán demostrarlo en esta ocasión si quieren asentarse definitivamente en los puestos de p ...
fecha: 11/21/2025
El jugador ha sido operado esta semana tras la lesión de rodilla sufrida días atrás.
fecha: 11/21/2025
Grupo Alega Cantabria ha firmado esta semana la renovación de Pablo Hernández, que se incorporó al equipo hace dos meses para reforzar una plantilla afectada por las bajas de varios jugadores debido a ...
fecha: 11/21/2025
El conjunto sevillano ha informado de la operación del jugador a lo largo de los últimos días.
fecha: 11/21/2025
El técnico cordobés regresa así al equipo en el que debutará este fin de semana.
fecha: 11/21/2025
Se enfrentarán cuatro de los cinco primeros clasificados entre sí y con ello se añadirá más madera a...
fecha: 11/21/2025
Apenas 210 kilómetros separan el Palacio de los Deportes de Sevilla del Pabellón Martín Urbano de Má...
fecha: 11/21/2025
El técnico cordobés regresa así al equipo en el que debutará este fin de semana.
fecha: 11/21/2025
Grupo Alega Cantabria ha firmado esta semana la renovación de Pablo Hernández, que se incorporó al e...
fecha: 11/21/2025
El conjunto sevillano ha informado de la operación del jugador a lo largo de los últimos días.
fecha: 11/21/2025
Ya son 16 años de baloncesto y solidaridad. El XVI Torneo Fundación Leucemia y Linfoma para equipos ...
fecha: 11/19/2025
Javier Utrilla Fernández recibió, a propuesta de la Federación de Baloncesto de Madrid, uno de los g...
fecha: 11/14/2025
Fue campeón de España y de Europa júnior junto a Luka Doncic o Santi Yusta, y lideró la generación s...
fecha: 11/13/2025
.
fecha: 11/5/2025
CAMBIO DE IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA FEDERACIÓN DE BALONCESTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
fecha: 11/1/2025
Tras el cierre de los últimos plazos, el número de equipos inscritos en la Federación de Baloncesto ...
fecha: 10/20/2025
Ya tenemos disponibles las Guías de la Liga VIPS 2025/26 masculina y femenina, elaboradas por el dep...
fecha: 10/16/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch