Volver
FEDERACION DE BALONCESTO DE MADRID
De la técnica individual al trabajo colectivo
6/19/2015 - 2:12 PM
Defensa individual, trabajo técnico-táctico de los bases, bloqueo directo y tiro. El VIII Clinic Estival para entrenadores de base, organizado por la Escuela de Entrenadores de la FBM en colaboración con el CB Alcobendas y el Ayuntamiento de la localidad, se centró en cuatro temas muy concretos y lo hizo siempre en progresión, de lo básico a lo más elaborado, de la técnica individual a su aplicación al juego colectivo. Ángel González Jareño, Jota Cuspinera y Daniel Gómez ofrecieron cuatro charlas con clara vocación formativa, sin olvidar, como dijo Jareño, que "tenemos que adaptarnos a los niños, no ellos a nosotros".
Ángel González Jareño abrió el VIII Clinic Estival de la FBM con una charla sobre defensa individual en todo el campo. Con la ayuda de jugadores del equipo infantil 2002 del CB Alcobendas, Jareño fue de los conceptos básicos al trabajo colectivo y el 5x5, siempre con una atención especial a los detalles. De entrada, el técnico se fijó en el papel de los pies ("ligeramente levantados para moverse más rápido") y de las manos ("hay que utilizarlas para impedir el cambio rápido"). Después, dio consejos, no por lógicos menos necesarios, como cambiar los desplazamientos laterales por el sprint ante un atacante rápido, o presionar el balón sin perder nunca el equilibrio para evitar ser rebasado.

Tras el 1x1, Jareño analizó las diferencias entre defender a un receptor que está cerca del balón y a otro que no lo está. El primero se defiende más cerca para presionar el balón y la primera línea de pase; en el segundo, las distancias son mayores con el objetivo de ayudar a los compañeros y "reducir así la posiblidad de recepción". En cualquier caso, los jugadores no pueden estar encorsetados, "deben tomar decisiones y situarse donde se encuentren cómodos". Y, sobre todo, deben ser conscientes de que se trata de "un trabajo colectivo, en el que el defensor siempre ayuda al compañero, no le deja solo". Para ello es fundamental situarse bien en el campo, algo que el técnico ensayó mediante 2x1 y 2x2..., siempre con la atención fija en las correcciones e insistiendo en consignas clave como "presionar el balón y buscar que el atacante reciba lo más cerca posible de la línea de fondo".

El trabajo colectivo se vio con mayor claridad en el 4x4, en el que Jareño desgranó conceptos como la línea de balón, y en el 5x5. El técnico destacó la mejora para el jugador que supone practicar una defensa individual en toda la cancha durante los 40 minutos, aunque también descartó emplearla antes de los 14 o 15 años por el gran desgaste físico que supone.

Si la charla de Jareño estaba dirigida a todo el equipo, la segunda del miércoles, a cargo de Daniel Gómez, puso el foco en los bases y en su trabajo técnico-táctico. Ayudado por los jóvenes Jorge Bueno (99) y Miguel Cerezo (96), más el técnico Esteban Novillo, el entrenador del HM Torrelodones coincidió con Jareño en la atención a los detalles dentro de una charla muy dinámica con influencias del baloncesto balcánico y de la NBA. La colocación del cuerpo, con un centro de gravedad bajo, y el bote, siempre por debajo de la cintura, centraron los primeros ejercicios, que incluyeron, al mismo tiempo, cambios de ritmo y distintas finalizaciones. Poco a poco, se trabajaron otros aspectos del juego, como la parada y el tiro.

Con la ayuda de conos, Gómez puso pequeños circuitos delante del aro con el objetivo de ejercitar la explosividad del jugador y los distintos cambios (incluido el reverso), antes de abrir más el campo para los cambios en carrera, sin parar y sin cambiar de mano... Eso sí, la pausa es necesaria frente al rival. "Hace falta un segundo para que el defensor reaccione y el cambio sea efectivo", señaló el ponente. La charla prosiguió con ejercicios más avanzados, destinados a bases con buen nivel físico y técnico-táctico, en los que obligó a los jugadores a reaccionar rápido, porque "en un partido solo tienen un segundo para decidir". Después llegaron las salidas del bloqueo directo, las lecturas de las triangulaciones, las fintas... De lo básico a lo más complicado en una rápida radiografía del crecimiento del base.

También fue específica la charla de Jota Cuspinera, la primera del jueves, dedicada al bloqueo directo. Una conferencia que comenzó con una pregunta: "¿Cuál es el objetivo de todo ataque?". Y la respuesta: "Aparte de meter canasta, hacerlo de la forma más fácil posible. Si se puede, liberado del defensor". En otras palabras, "se trata de obtener ventajas y saber disfrutar de ellas, y la forma más rápida de conseguir una ventaja es el bloqueo directo. Por eso es el recurso que más se emplea en la élite". Cuspinera contó con jugadores cadetes e infantiles del CB Alcobendas en una charla con muchos referentes, desde Stephen Curry y Lebron James a Marcus Slaughter o Ante Tomic.

El técnico movió a sus jugadores sobre la pista del pabellón Pedro Ferrándiz para las salidas del bloqueo: cómo y por dónde hacerlo para llegar antes al aro, pero también cómo conseguir que el 'muro' sea lo más ancho posible, el ángulo adecuado... siempre insistiendo en el juego de equipo porque "el bloqueo directo es un 5 para 5" y en la importancia de la comunicación, una carencia "que se da incluso en los profesionales". En ese último aspecto, aconsejó utilizar el inglés debido a su rapidez. "Es más fácil y rápido utilizar monosílabos como pick que decir bloqueo", apuntó.

Pero, ante todo, Cuspinera concedió el protagonismo a los jugadores, "que son los que toman las decisiones en la cancha. Nuestro trabajo es enseñarles a que tomen esas decisiones y que entiendan el porqué de cada una", y abordó una cuestión polémica: la conveniencia de enseñar bloqueos directos en minibasket. En su opinión, "el baloncesto es un juego de hábitos. Se puede empezar a trabajar bloqueos con pequeños sin hacerlo directamente, con juegos, para enseñar un hábito que luego va a ser muy necesario". Para esa enseñanza propuso tres variables: limitar la defensa (o el ataque), el espacio y el tiempo. "Jugando con las tres, limitándolas o ampliándolas, se puede ir de lo más sencillo a lo más complicado, adaptando el trabajo a la capacidad de cada jugador".

Por último, Ángel Jareño cerró el clinic con una conferencia dedicada al tiro y especialmente enfocada a categorías de base. El entrenador madrileño, aunque afincado en León, también empezó por el principio, por la forma correcta de coger el balón, "que es básica no solo para el tiro, también para el bote y el pase". A partir de ahí, descompuso el tiro en partes, empezando por dividir el cuerpo del tirador en dos mitades. La superior aporta la dirección; la inferior, el impulso y la fuerza. Comenzó por la primera, con los jugadores frente a la canasta y prestando especial atención a la posición correcta del brazo: "Arco de 90 grados, el antebrazo paralelo al suelo y la muñeca ligeramente inclinada hacia atrás". El objetivo en estos primeros ejercicios era "solo dirigir el balón, que vaya al centro".

De los brazos y la colocación se pasó a las piernas, que aportan fuerza al tiro. "Pero tires desde donde tires, la posición del balón no cambia", insistió. Jareño recordó la posición de triple amenaza (bote, pase o tiro) antes de enfocar directamente la charla a la enseñanza en categorías de base: "A los más pequeños no se les puede exigir distancia, pero sí precisión. Y en este aspecto hubo mucho de autocrítica: "A veces solo queremos ganar y nos olvidamos de enseñar. Hay que ir poco a poco porque un niño no tiene nada que ver con un adulto, es un material muy sensible que está en continua evolución. Tenemos que adaptarnos a los niños, no ellos a nosotros".
Publicidad

Te puede interesar...

Dio comienzo la Copa España en la noche de este pasado sábado y lo hizo con dos valiosos triunfos a domicilio para dos de los debutantes en la categoría, unos LogroBasket y CB Toledo que mostraron for ...
fecha: 9/14/2025
La jugadora se lesionó el pasado sábado en el partido disputado en Estepona.
fecha: 9/12/2025
El alero de 28 años y 2,01 de altura regresa de forma temporal a la plantilla del Súper Agropal Palencia.
fecha: 9/12/2025
El Alimerka Oviedo Baloncesto ha sido informado por Brycen Goodine de su decisión de proceder a la rescisión unilateral del contrato que los vinculaba debido a motivos personales que obligan al jugado ...
fecha: 9/13/2025
Tres títulos de Women’s Series, un bronce en el Europeo, la plata de la Champions Cup, los cuartos en el Mundial y unas semis en la Final de Shanghai. La temporada 2025 se cierra para la Selección Fem ...
fecha: 9/14/2025
El Flexicar Fuenlabrada ha cerrado la contratación del director de juego Lassi Nikkarinen. El jugador finlandés, de 28 años de edad, viene de proclamarse campeón de la liga de su país en la que además ...
fecha: 9/13/2025
Jugador debutante en Primera FEB, pero con sobrada experiencia al máximo nivel pues ha disputado cinco temporadas en la primera división francesa y otras tantas en la segunda. Paul Rigot llega al Flex ...
fecha: 9/12/2025
Tras la disputa de la 1ª jornada de competición, los técnicos de la Copa de España atendieron a los medios de comunicación para mostrar sus impresiones acerca de lo acontecido sobre la cancha.
fecha: 9/15/2025
El CB Perfumerías Avenida arranca su esperada campaña de abonad@s para la temporada 2025-2026. La Marea Azul volverá a dar colorido a un renovado Würzburg Silvia Domínguez un año más siguiendo el lema ...
fecha: 9/12/2025
La Presidenta de la Federación Española de Baloncesto ha recogido en el día de hoy en Letonia el testigo que marcará el inicio de la cuenta atrás para el Eurobasket del 2029. Una cita de la que España ...
fecha: 9/14/2025
Fue fichado para ser uno de los principales referentes de la plantilla del Coto Córdoba y no ha tard...
fecha: 9/15/2025
Tras la disputa de la 1ª jornada de competición, los técnicos de la Copa de España atendieron a los ...
fecha: 9/15/2025
La Presidenta de la Federación Española de Baloncesto ha recogido en el día de hoy en Letonia el tes...
fecha: 9/14/2025
Tres títulos de Women’s Series, un bronce en el Europeo, la plata de la Champions Cup, los cuartos e...
fecha: 9/14/2025
Dio comienzo la Copa España en la noche de este pasado sábado y lo hizo con dos valiosos triunfos a ...
fecha: 9/14/2025
La gran fiesta del baloncesto andaluz, la Copa Andalucía ACB se vivió en el Palacio de Deportes de V...
fecha: 9/15/2025
Por su designación para dirigir la final de los Juegos Olímpicos de París 2024.
fecha: 8/27/2025
La FBCV da un paso más en su apuesta por la innovación tecnológica con el lanzamiento de su nueva Ap...
fecha: 7/28/2025
Ya se puede consultar y descargar en nuestra página web, fbm.es, el resumen de la temporada 2024/25....
fecha: 7/24/2025
La FBCV ha presentado una nueva edición de la Lliga Valenciana, la gran competición de pretemporada ...
fecha: 7/18/2025
165 becas formativas para jóvenes de Córdoba, Cádiz, Huelva, Málaga, Sevilla y Jaén.
fecha: 7/3/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch