Volver
MUNDIAL 3X3 FEMENINA
Anna Junyer: “El 3x3 es el baloncesto de las decisiones rápidas”
6/3/2014 - 5:40 PM
El próximo jueves el equipo femenino debuta en el Mundial 3x3 de Moscú. La Selección viaja esta miércoles para preparar su primer compromiso. Su seleccionadora Anna Junyer nos da las claves de esta nueva modalidad de Baloncesto.
MARIO VARA/COMUNICACIÓN FEB

La Federación Española de Baloncesto junto a FIBA lleva varios años dando mucha importancia al baloncesto 3x3 ¿Qué ventajas ves en este tipo de baloncesto?
Es un baloncesto intenso, de rápidas decisiones y  hay un componente mental muy importante, ser competitivo y sin tiempo a la relajación. La capacidad de decidir y resolver situaciones por parte de las jugadoras hace que no sean sólo ejecutoras de una táctica impuesta, sino que son las que la crean y desarrollan en función al propio juego.

La selección para este Mundial de Rusia está formada por cuatro jugadoras muy jóvenes que cada día tienen más importancia en sus equipos ¿Cómo afrontáis este campeonato? ¿Tenéis objetivos marcados?
El 3x3 es una modalidad diferente y muy nueva todavía en la que son muchos los detalles que pueden modificar un resultado.  Las jugadoras que van al Mundial aunque jóvenes son ya jugadoras con una cierta veteranía y sobretodo un alto nivel  competitivo. Forman un equipo compensado en el juego y  dos de ellas tienen la experiencia de haber participado en un Mundial 3x3 anteriormente.  El objetivo  como en todos los campeonatos que participamos es llegar lo más lejos posible en la competición, pero partido a partido, e intentando sumar el máximo de puntos.

Estos partidos a diez minutos hace que no quepa lugar al error ¿Qué consejos da la seleccionadora para jugar esta modalidad de baloncesto?
Por  los campeonatos vividos con anterioridad, la capacidad de concentración constante y la fortaleza mental son también cualidades muy importantes. Y lo peor que puede pasar es “NO JUGAR O TOMAR DECISIONES” por miedo al error. El error forma parte del juego y cuando acaba una acción lo importante es la siguiente. Al ser  un juego tan intenso, el error se puede subsanar muy deprisa y las ventajas se neutralizan rápidamente (Si no te la juegas pierdes la posesión y opción para anotar). Hay que mantener el espíritu competitivo, la mente lúcida y lo más importante creer en uno mismo hasta el final.

El baloncesto femenino ha cosechado varios éxitos en esta modalidad de baloncesto sobre todo en categorías inferiores ¿Es este campeonato de Moscú una nueva posibilidad de continuar plasmando el trabajo de la FEB?
Como has dicho tenemos un buen palmarés en categoría U18, pero esto no es garantía de nada. Sólo de la manera y predisposición con la que vamos a afrontar el Campeonato. La ilusión y ganas de las cuatro jugadoras son enormes, y van a luchar para desarrollar sus mejores virtudes y  habilidades técnicas a la par de formar un equipo lo más competitivo posible.  Yurena, Amaya, Anna y Vanessa,  tienen las cuatro grandes cualidades y habilidades técnicas que se compensan y equilibran unas con otras. Cada una de ella es parte fundamental en el engranaje del equipo.  El hecho de estar en el Mundial, ya es un reconocimiento al trabajo realizado por todas las partes implicadas, FEB, jugadoras, clubes en los que se forman y juegan….,  pero siempre se quiere más y éste es el objetivo e ilusión con el que vamos a afrontar el Mundial de Moscú.

Destacar el hecho de que para poder participar en los campeonatos de esta modalidad la clasificación es por “Ranking clasificatorio de Países”. Éste ranking se consigue por la cantidad de torneos organizados en cada país y subido a la plataforma que FIBA ha creado como herramienta para validarlos, hay que  sumar a ello la participación de los jugadores a éstos torneos y que estén registrados en la plataforma de FIBA.
Es una nueva forma de clasificación, la suma y trabajo de todos es lo que nos va a permitir  estar en las posiciones de Ranking óptimas para participar en los campeonatos del Mundo y Europeos en el futuro (FEB, Autonómicas, Clubes, organizadores torneos, jugadores/as,…)

Con este campeonato comienza un verano intenso para las selecciones femeninas ¿Cuéntanos un poco el trabajo que se está llevando a cabo para este verano?
Es prácticamente imposible resumirlo brevemente, pero sí destacar  el espíritu de análisis y la capacidad de realizar un ejercicio de autocrítica para ver y detectar los aspectos que podemos mejorar,  ya que siempre es posible,  aunque los resultados sean  muy buenos como en el verano pasado. Intentar mantener e ir aumentando el máximo número posible de jugadoras en seguimiento y tutoría. Cuidar y trabajar con las diferentes selecciones de formación durante el año para llegar al verano con las mejores jugadoras para cada selección, y formar grupos con gran dosis de ilusión y máximo talento posible.  Hay un trabajo realizado por Federaciones Autonómicas y clubes durante el año que  seguimos  de la forma más cercana posible. La detección de nuevos talentos en edades U12, U13, U14, U15. Para seguir trabajando en el futuro de las selecciones U16……… U20, en los  próximos años.
Publicidad

Te puede interesar...

Isaac Nogués se une a la Selección para reforzar el grupo de jugadores que preparan el EuroBasket.
fecha: 8/12/2025
oulibaly es un pívot de 2,07 de altura que proviene de la NCAA, donde ha jugado las últimas tres temporadas con Pepperdine Wawes.
fecha: 8/12/2025
Pívot de 2,01 y 29 años, durante el pasado curso disputaba la Primera FEB con el Odilo Cartagena.
fecha: 8/12/2025
El Caja Rural CB Zamora ha cerrado el fichaje de Colby Rogers (Covington, Georgia, 2001), escolta estadounidense de 195 cm formado en la NCAA, para reforzar el perímetro de cara a la temporada 2025/26 ...
fecha: 8/12/2025
El Bàsquet Girona ha cerrado la renovación de Chloe Bibby para el equipo Spar Girona. El ala-pívot australiana, de 27 años y 185 cm, continuará formando parte del primer equipo femenino y encadenará a ...
fecha: 8/12/2025
El relevo de Jorge Carreira como delegado del equipo en sustitución de Fran Fernández es el único cambio en el cuerpo técnico del conjunto coruñés.
fecha: 8/12/2025
Linda Van Schaik es jugadora de Bosonit Unibasket para la próxima temporada.
fecha: 8/12/2025
En una semana en la que sus compañeras empezarán a llegar a Valencia para someterse a las tradicionales revisiones de pretemporada y poder darle el pistoletazo de salida al trabajo en pista del primer ...
fecha: 8/12/2025
El Oviedo Club Baloncesto ha cerrado la incorporación de Jacob Månsson, joven jugador sueco que destaca por su perfil versátil y su interesante margen de desarrollo. A sus 23 años, Månsson representa ...
fecha: 8/12/2025
Sebastian Aris (Viborg, 09/12/1995) sigue en Alicante. El base danés, que llegó en noviembre al Lucentum, fue una de las piezas claves para la remontada del equipo la temporada pasada.
fecha: 8/12/2025
15 medallas en 22 ediciones, 10 de ellas de oro: España lidera con autoridad el palmarés histórico d...
fecha: 8/13/2025
Intza Lizarazu ha sido nombrado hoy presidenta del Baloncesto Iraurgi, sustituyendo a Maier Lizaso.
fecha: 8/12/2025
El Unicaja Mijas incorpora a la pívot Tayra Eke (1,91 metros, 21 años) para reforzar el juego interi...
fecha: 8/12/2025
Linda Van Schaik es jugadora de Bosonit Unibasket para la próxima temporada.
fecha: 8/12/2025
En una semana en la que sus compañeras empezarán a llegar a Valencia para someterse a las tradiciona...
fecha: 8/12/2025
La FBCV da un paso más en su apuesta por la innovación tecnológica con el lanzamiento de su nueva Ap...
fecha: 7/28/2025
Ya se puede consultar y descargar en nuestra página web, fbm.es, el resumen de la temporada 2024/25....
fecha: 7/24/2025
La FBCV ha presentado una nueva edición de la Lliga Valenciana, la gran competición de pretemporada ...
fecha: 7/18/2025
165 becas formativas para jóvenes de Córdoba, Cádiz, Huelva, Málaga, Sevilla y Jaén.
fecha: 7/3/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch