Volver
REPORTAJE
Pepe Collins: Regreso a los orígenes
3/26/2014 - 10:10 AM
En los años 80 irrumpía en las pistas el primer jugador español de raza negra, con permiso de Chicho Sibilio. Destacando por su físico y calidad, Pepe Collins desarrolló su mejor baloncesto en el Espanyol y el Manresa en la Liga Endesa para posteriormente entrenar en Cataluña y dedicar su tiempo a enseñar a los más jóvenes. El poderoso alero nacido en Guinea Ecuatorial decidió regresar hace seis años a su país de origen para seguir transmitiendo su pasión y conocimientos por este deporte a los más pequeños. 
XAVI OLTRA / ÁREA DE COMUNICACIÓN

Todo el que ha tenido el placer de conocerle sabe bien de su eterno espíritu inquieto y aventurero, el cual se ha manifestado de una forma u otra a lo largo de los años en su actividad profesional, personal y en las canchas de baloncesto. Un parquet y una grada que empezó a alucinar a principios de los 80 con Pepe Collins, un atlético escolta de raza negra de 1,92 capaz de colgarse del aro con facilidad. Fue tras el mítico Chicho Sibilio el primer jugador de color español en una Liga y un baloncesto donde sólo los norteamericanos ponían hasta el momento los saltos y el espectáculo. Excelente defensor y con gran lectura del juego, Collins compitió en la élite en el Espanyol y el Manresa durante cinco temporadas.

Nacido en Guinea Ecuatorial aterrizó de muy niño en Barcelona y en el mítico equipo de La Salle Bonanova. Un grupo de jóvenes estudiantes que convirtieron un gran sueño en realidad al lograr el ascenso a la élite sólo con jugadores del colegio. “Lo de La Salle fue un auténtico milagro. Nos marcó como personas y jugadores. Es algo que hoy en día es impensable que pueda ocurrir”, recuerda Collins, que desde el histórico y céntrico Bar Zurich de Barcelona se toma su tiempo para reflexionar sobre el pasado y el futuro. Él fue uno de los buques insignias de aquella hazaña, que obviamente les valió a la mayoría hacer carrera en la ACB. Fue en el Espanyol durante cuatro temporadas, desde el 84 al 88, cuando Pepe Collins desarrolló al máximo todo su arsenal en un gran conjunto. Collins fue protagonista de la portada del número 2 de Gigantes, ahora hace 30 años, que homenajeaba su figura y aquel notable grupo. “Fue una entrevista que me hicieron cuando jugaba en el Espanyol. Estaba Mike Phillips, Albert Illa, Herminio San Epifanio… La verdad es que estaba haciendo un buen año. Fuimos al parque de Sants en una barca. El que me hizo la entrevista se lo curró mucho (risas)… Estuvo muy bien. Fue la buena época del Espanyol y había un llenazo en cada partido en el Palaud’Esports. Éramos noticia porque éramos un poco la alternativa. Fue mi mejor momento como profesional”, asegura.

EN 2007, VUELTA A GUINEA
Tras jugar en Badajoz y Obradoiro y retirarse en 1993 con el Montcada, Pepe Collins empezó a transmitir su sello e impronta tras las experiencias vividas a través de la organización de diversos Campus en Menorca, Montcada i Vilanova i la Geltrú. Su camino profesional prosiguió creando y gestionando una marca de ropa deportiva y dando cursos de liderazgo para empresas. Fue en 2007 cuando decidió mirar hacia atrás para seguir evolucionando hacia adelante en lo personal y profesional, siempre relacionado con el mundo del básquet. “Presenté un proyecto al Ministerio de Deportes para hacer una escuela de baloncesto y potenciar allí todo el baloncesto. Por aquel entonces se estaba estructurando la Federación de Baloncesto de Guinea. Me contrataron como director técnico de la Federación para potenciar entre otras cosas sus actividades. Crear escuelas, ligas escolares, potenciar la Liga Nacional… El primer año iba y venía de España. Todo iba un poco lento y estábamos empezando a organizarlo todo. Luego ya me quedé allí para trabajar todo el proyecto al máximo”, explica Collins, que alecciona y coordina a 30 monitores en Malabo y Bata, y que controla a los 300 niños que han pasado por la escuela de baloncesto que ha creado.

“A nivel personal y como nací allí tenía ganas de ir algún año, también como vivencia personal. Hay parte de mi familia que volvió y ya está allí. Me fui cuando empezaba la crisis y mi idea era hacer el mismo proyecto en España y en Guinea, pero allí para que algo funcione hay que quedarse al pie del cañón y la verdad es que actualmente hay más oportunidades. Estoy a gusto. Al contrario de lo que la gente cree Guinea se está modernizando, con infraestructuras, calles, edificios… No se vive mal y no me arrepiento de haber vuelto”, añade el ex jugador, que no esconde las dificultades obvias con las que tiene que convivir en el día a día en su país de origen: “La situación a veces es precaria sobre todo porque cuesta que haya continuidad, aunque cada año aumentamos el número de equipos federados.Todo es muy amateur. Cada trimestre hago un curso de formación de monitores y el año pasado llevamos a cabo el primer Campus. Además ahora tenemos un pabellón bastante moderno y cómodo. Pequeño, pero ubicado en un complejo deportivo y con un hotel. Me gustaría en un futuro poder contar con la colaboración a nivel de gestión y formación de la Federación Española. De hecho ya hemos tenido algún contacto”.

EL AFROBASKET, EN EL HORIZONTE

Pepe Collins se ha involucró con la FIBA en la organización de la fase final de la Champions de Clubs de África, que se llevó a cabo en Malabo. “Estamos montando también la selección de Guinea Ecuatorial para disputar este año las eliminatorias del Afrobasket de 2015”, apunta. Potenciar y mejorar la Liga Nacional, que consta de 12 equipos y a la que ya han aterrizado técnicos (Miguel Ángel Hoyo y Alberto Rosell) y jugadores (Isma Torres y Alberto Montañana) españoles también le mantiene bastante ocupado, así como cuidar de las ligas escolares, que constan de 15 equipos federados.

Embarcado y concentrado al cien por cien en este atrevido y ambicioso proyecto, Collins no se pone plazos. Su futuro está totalmente abierto, algo que por otra parte ha marcado siempre su existencia. “Lógicamente echo de menos España y no sé hasta cuándo estaré. En un futuro me gustaría volver a hacer cosas ligadas con el baloncesto en España”, afirma. En cualquier caso, su etapa como jugador profesional queda ya muy lejos incluso en el recuerdo. “Echo de menos a mis ex compañeros de equipo, que son mis amigos. Pero no el entrenar cada día en un equipo profesional. Ahora estoy más centrado y me gusta más la parte formativa”, asegura el ex TDK Manresa. “Veo algún partido de Euroliga en un canal de aquí, pero la verdad es que llega muy poco. No sigo tanto la Liga ACB como antes. Eso sí, no me pierdo un partido del Barça de fútbol. Allí nadie se lo pierde y eso sí que llega por la televisión”, dice el director técnico de la Federación de su país. Una patria a la que ha vuelto para seguir creciendo y haciendo crecer a los que le rodean. Un lujo para la tierra que le vio nacer. Y un hasta luego para las pistas y ciudades españolas que gozaron con un jugador diferente. En todos los sentidos.
Publicidad

Te puede interesar...

El primer gran evento del nuevo año tendrá como sede Zaragoza. La capital aragonesa será la sede del Campeonato de España Infantil y Cadete de Selecciones Autonómicas que se disputará del 3 al 7 de en ...
fecha: 10/14/2025
Dos partidos y dos victorias. Muchos son los equipos que han comenzado la temporada con un 2-0 en su casillero, pero nos acercamos a cinco conjuntos que lo han realizado de forma brillante. Los apunte ...
fecha: 10/12/2025
Formado en la pequeña Universidad de William Jewell, el escolta Jordan Jermaine fichó por el Biele ISB de la Segunda FEB. Y en su segundo encuentro con la camiseta del equipo de Azpeitia ha conseguido ...
fecha: 10/13/2025
Su historia en la competición se reduce a los dos encuentros disputados a lo largo de las dos primeras jornadas de competición, pero en el Siroko Gijón Basket quieren dar mucho que hablar en esta LF2. ...
fecha: 10/13/2025
La pívot se ha estrenado como MVP de la segunda jornada con la camiseta del SPAR Girona además de regalarle una victoria a su equipo que se vio las caras con el Baxi Ferrol.
fecha: 10/13/2025
Alero, 201 centímetros, 17 años, esloveno… y un talento descomunal. Stefan Joksimovic (Baskonia) rompió la banca este domingo en la pista del Ulacia ZKE con sus 38 puntos, 7 rebotes y 4 recuperaciones ...
fecha: 10/13/2025
Conquistó el MVP de la Final Four el pasado curso privando así al del ascenso al Flexicar Fuenlabrada, pero ahora la historia comienza a ser muy diferente. Porque Vitor Benite ejerce ya como el jugado ...
fecha: 10/13/2025
La pívot Megan Gustafson se ha convertido en la cuarta jugadora de la Selección que consigue proclamarse campeona de la WNBA tras el triunfo de su equipo, Las Vegas ACES, en las Finales de la liga est ...
fecha: 10/13/2025
Cedieron el Amics Castelló y el Cáceres Patrimonio de la Humanidad en sus respectivas pistas por una veintena de puntos y esto abrió la puerta al primer relevo de líderes de la temporada. Una oportuni ...
fecha: 10/14/2025
Pívot madrileña, de 21 años y una de las jugadoras dominantes de este inicio de temporada en LF2. Ana Picos está siendo la MVP del Cesur Distrito Olímpico y la jugadora más valorada del Grupo A en las ...
fecha: 10/14/2025
video
Con todas sus competiciones ya en juego, los primeros líderes de la temporada ponen este fin de sema...
fecha: 10/16/2025
Este fin de semana se disputó la primera jornada de la Liga U. Un hito histórico para el baloncesto ...
fecha: 10/15/2025
Pívot de 2.04 y 25 años que acaba de llegar a la Conferencia D y al Baublock Gymnástica, Álvaro Cast...
fecha: 10/15/2025
video
Lleida se prepara para vivir la gran fiesta de la Ceremonia de Ingreso de la V Promoción del Hall of...
fecha: 10/15/2025
Pívot madrileña, de 21 años y una de las jugadoras dominantes de este inicio de temporada en LF2. An...
fecha: 10/14/2025
video
La FBCV y la cadena de restaurantes Foster’s Hollywood han presentado el acuerdo de patrocinio por e...
fecha: 10/12/2025
En una Final enormemente igualada con prórroga incluida, Socage Jovens L’Eliana se ha proclamado nue...
fecha: 9/29/2025
Estepona, domingo 21 de septiembre
fecha: 9/22/2025
Fustecma NBF Castelló ha sumado su tercer título de la Lliga Valenciana Femenina tras derrotar en la...
fecha: 9/22/2025
Después de haber conquistado el título en sus tres primeras ediciones (2021, 2022 y 2023) y de haber...
fecha: 9/17/2025
La gran fiesta del baloncesto andaluz, la Copa Andalucía ACB se vivió en el Palacio de Deportes de V...
fecha: 9/15/2025
Por su designación para dirigir la final de los Juegos Olímpicos de París 2024.
fecha: 8/27/2025
La FBCV da un paso más en su apuesta por la innovación tecnológica con el lanzamiento de su nueva Ap...
fecha: 7/28/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch