Volver
CES2013
Jota Cuspinera: “El Curso Superior es una experiencia única”
4/3/2013 - 10:33 AM
Tutor y profesor del Curso Superior, tanto en sus últimas ediciones como en la próxima que tendrá lugar este verano en Tenerife, Jota Cuspinera, entrenador ayudante del Real Madrid analiza para feb.es la importancia de ese “último paso en la formación estructurada de lo entrenadores” y, como no podía ser de otra manera, de otros aspectos generales del baloncesto.
MIGUEL PANADÉS / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

Vive el baloncesto intensamente desde ese papel fundamental en los equipos profesionales como es del entrenador ayudante, siempre atento a los aspectos de mejora del propio equipo y las adversidades procedentes de todos y cada uno de los rivales. Pero cuando acaba su actividad profesional, cuando la tentación es de desconectar de la obsesiva tensión que provoca un equipo como el Real Madrid, Jota Cuspinera se entrega a la docencia de las nuevas generaciones de entrenadores. Desde hace muchos años es uno de los tutores y profesores de un Curso Superior denso y brillante en contenidos y en ponentes. No hay un solo alumno que lo haya tenido como profesor que no sienta admiración por este profesional del baloncesto que, en sus intervenciones ante los futuros Entrenadores Superiores, entrega tanto conocimiento como pasión por el baloncesto. “Podría resumir las razones por las que cada verano voy al CES en una sola palabra: disfruto. Profundizando más puedo argumentar que, primero, siento necesidad de devolver al baloncesto parte de lo mucho que me ha dado. Compartir con otros entrenadores todo lo que he aprendido me hace sentir útil. Por otra parte, el proceso de aprendizaje de los entrenadores no termina nunca y la enseñanza que recibo de los propios alumnos y de mis compañeros del Curso es bestial. Digamos que para mi en el CES hay una transmisión de experiencias de doble dirección”.

Muchos entrenadores han hecho el Curso Superior y otros muchos se plantean hacerlo este verano. Cada año una nueva promoción de técnicos se incorpora a un baloncesto beneficiado de las capacidades de unos entrenadores españoles considerados como los mejor preparados dentro del concierto internacional. Jota Cuspinera define el Curso de Entrenador Superior como “una experiencia única. El último paso de la formación estructurada y por su supuesto la oportunidad de obtener la titulación máxima. Pero por encima de esa titulación, en el CES te empapas de baloncesto al estar rodeado de cien o ciento cincuenta entrenadores que están quince días inmersos transmitiendo experiencias y conocimientos”.

LA DISTANCIA ENTRE LOS “BUENOS” Y LOS “MALOS”
Lo vemos por televisión, sentado en ese banquillo repleto de estrellas, compitiendo al máximo nivel nacional e internacional. Jota Cuspinera, sin embargo, nunca se olvida de ese baloncesto menos mediático pero fundamental para el desarrollo de miles de jugadores. Vivir cada verano el CES le devuelve a la realidad de cientos de entrenadores que él considera, en algunos casos, extraordinariamente capacitados para dirigir a los mejores. “La distancia entre el baloncesto de élite y el menos mediático, de “buenos” y “malos” entrenadores, es la que cada uno quiera darle. He conocido grandísimos entrenadores que trabajan en clubes modestos o entrenando a infantiles con un nivel extraordinario y con sobrada capacidad para estar en élite”.

Y esa relativa distancia de los entrenadores la derivamos también hacia la formación de unos jugadores jóvenes que reciben enseñanzas en sus etapas de cadetes y juniors que luego deberán aplicar en un baloncesto profesional que nada tiene que ver con lo que habían vivido hasta ese momento. “Ese es un debate muy interesante y muy profundo. Es posible que en la base demos importancia a aspectos que posteriormente en el baloncesto de élite no lo tienen y que, por el contrario, no incidamos en otros que sí son fundamentales en el baloncesto profesional. Pero no todos los entrenadores enseñan a sus jugadores pensando en que algún día serán jugadores profesionales. Simplemente enseñan baloncesto, y hacen muy bien. Por eso el CES le da al entrenador una visión de lo que sucede al máximo nivel que, en algunos casos, desconocía. Yo no puedo enseñar aquello que no sé por lo que si conozco su existencia entonces puedo entrar a profundizar. El CES abre nuevas perspectivas”.

BALONCESTO “DEMASIADO ESTRUCTURADO”
En esta misma web Carlos Jiménez denunciaba recientemente la excesiva estructura táctica de los equipos en la Liga Endesa. Echaba de menos una mayor libertad de movimientos por parte de los jugadores, esclavos de las rigideces de los técnicos. “Cuando leí esas declaraciones no las compartí en principio aunque luego me hicieron reflexionar porque si un jugador con su trayectoria y su experiencia llegaba a esa conclusión era obligado tenerlas en cuenta. Creo que Carlos tuvo una libertad personal en su juego, e insisto en que él la tuvo de manera individual, en Estudiantes y en la selección con Pepu Hernández que posteriormente quizás la echó de menos en otros clubes. Por eso su percepción puede ser la de que vivimos en un baloncesto demasiado estructurado. Pero yo no creo que sea tanto así”.

Habla Jota Cuspinera desde la perspectiva de haber trabajado junto a entrenadores, en teoría tan diferentes como Messina y ahora Laso, precisamente y en apariencia uno más rígido tácticamente que otro. “Ahí encontramos un claro ejemplo de que muchas veces hay una percepción equivocada sobre estilos de juego. No hay un solo entrenador que no acepte que un jugador suyo rompa un sistema si tiene ventaja. Se hablaba de que Messina era estricto con sus sistemas de juego en el Real Madrid y, en contra de lo que se pueda creer, era todo lo contrario. Él buscaba situaciones de ventaja para que fueran los jugadores los que tomaran decisiones. Ahora se habla de que en el Real Madrid había una mayor libertad de juego a principios de temporada respecto al momento actual cuando en realidad esa “libertad” es la misma. Todo son percepciones pero, en lo que sí estoy completamente de acuerdo es que el protagonismo siempre ha de ser de los jugadores y, los entrenadores, debemos crear las condiciones para que esos jugadores exploten sus habilidades”.
Publicidad

Te puede interesar...

Cinco victorias para poder proclamarse campeón de la Copa España FEB 2026: un objetivo por el que pelearán desde este martes los 32 equipos que formarán parte de las eliminatorias por el título y que ...
fecha: 10/20/2025
Con un total de 16 encuentros en directo repartidos entre las noches del martes y el miércoles, LaLiga+ ofrecerá de manera íntegra la ronda de dieciseisavos de final de la Copa España FEB.
fecha: 10/20/2025
Firmó Paul Jorgensen 30 tantos de valoración con los que opositar al MVP desde el encuentro inaugural de la jornada e hizo lo propio Pedro Bombino en el choque que iba a despedir el fin de semana desd ...
fecha: 10/20/2025
video
Axelle Merceron toma el relevo de Magaly Mendy como la última jugadora francesa en conseguir el galardón individual de MVP en la LF Endesa. La ala-pívot del SPAR Gran Canaria está firmando un gran ini ...
fecha: 10/20/2025
video
Un espectacular palmeo sobre la bocina de Bingen Errasti le dio a BILBAO BASKET la primera victoria de su historia en Liga U ante su afición.
fecha: 10/20/2025
video
La Tercera FEB ha comenzado con resultados sorprendentes y con equipos que alcanzan el liderato sin estar en los pronósticos por el ascenso. En esta jornada 3 nos acercamos al buen momento del Calvo B ...
fecha: 10/19/2025
El Barça Atlètic recibirá al Real Madrid en el Palau Blaugrana en el primer Clásico de la Liga U, que se jugará el viernes 31 de octubre a las 19:00 horas.
fecha: 10/21/2025
Es el jugador con más partidos disputados en la Primera FEB (590) y un histórico del baloncesto español. Ahora, con 41 años y regresando a la Tercera FEB 21 años después, Dani Rodríguez consigue su pr ...
fecha: 10/20/2025
No están acompañando los resultados al Cáceres Baloncesto como quizá les hubiera gustado de cara a este inicio liguero, pero si de algo puede sentirse orgullosa la entidad extremeña es de su particula ...
fecha: 10/20/2025
Tercera jornada de competición y tercer vuelco clasificatorio en una Segunda FEB en la que el CEB Llíria le arrebató el liderato de la Conferencia Este al Proinbeni Gandía y en la que el triunfo del C ...
fecha: 10/20/2025
Se impuso el Movistar Estudiantes con un triple final en el Pisuerga, resolvió con apuros el Súper A...
fecha: 10/22/2025
El Hall of Fame del Baloncesto Español, que vivió en Lleida el pasado 16 de octubre la ceremonia de ...
fecha: 10/21/2025
La capital de Andalucía acogerá este sábado 25 de octubre la última cita del Circuito 3x3 CaixaBank ...
fecha: 10/21/2025
El Barça Atlètic recibirá al Real Madrid en el Palau Blaugrana en el primer Clásico de la Liga U, qu...
fecha: 10/21/2025
Con un total de 16 encuentros en directo repartidos entre las noches del martes y el miércoles, LaLi...
fecha: 10/20/2025
Tras el cierre de los últimos plazos, el número de equipos inscritos en la Federación de Baloncesto ...
fecha: 10/20/2025
Ya tenemos disponibles las Guías de la Liga VIPS 2025/26 masculina y femenina, elaboradas por el dep...
fecha: 10/16/2025
El presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid, Santos Moraga, fue uno de los galardonados c...
fecha: 10/16/2025
La FBCV y la cadena de restaurantes Foster’s Hollywood han presentado el acuerdo de patrocinio por e...
fecha: 10/12/2025
En una Final enormemente igualada con prórroga incluida, Socage Jovens L’Eliana se ha proclamado nue...
fecha: 9/29/2025
Estepona, domingo 21 de septiembre
fecha: 9/22/2025
Fustecma NBF Castelló ha sumado su tercer título de la Lliga Valenciana Femenina tras derrotar en la...
fecha: 9/22/2025
Después de haber conquistado el título en sus tres primeras ediciones (2021, 2022 y 2023) y de haber...
fecha: 9/17/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch