Volver
NCAA
Un gigante desconocido
3/30/2013 - 5:05 PM
El deporte en Estados Unidos forma una parte intrínseca de la cultura nacional en sus múltiples vertientes (seguimiento, aficionado y práctica). Con cuatro deportes con ligas profesionales de ámbito global (fútbol americano, baloncesto, béisbol y hockey hielo) daría que pensar que queda poco espacio para cualquier otra disciplina o liga menor.
SERGIO MALAGÓN

Sin embargo, en esta pelea por el interés y las audiencias se cuela el baloncesto una vez más. Las fases finales de la NCAA son, tras la SuperBowl (final de fútbol americano), el segundo evento deportivo más importante del año. Todo lo que rodea a esta competición alcanza magnitudes que pocos aficionados podrían concebir.

El baloncesto universitario goza de una salud excelente en lo económico y lo deportivo. Los acuerdos de sponsor con grandes empresas y de transmisión con televisiones nacionales generan ingresos anuales con cifras por encima de las nueve cifras. Entrenadores, árbitros y estructuras de carácter profesional en donde los únicos que no reciben contraprestación económica son los jugadores. Una liga regular que se comprime en poco tiempo (cuatro meses) dando paso a la March Madness, tres semanas de verdadera locura nacional.

La magnificencia e importancia de las finales se plasma en pequeños grandes detalles:

1.  El cuadro de las finales (bracket) genera todo tipo de especulaciones y pronósticos. Históricamente hasta el presidente de los Estados Unidos crea su propio cuadro con sus predicciones y posibles finalistas y ganador. El no es más que uno de los millones de aficionados que, como jugadores de lotería, intentan adivinar los vencedores de las eliminatorias hasta el peldaño final. Bien sea como hobby, tema de conversación o para cruzar apuestas, este primer paso es el pistoletazo inicial  para las finales.

2.  “¿Quién quiere pabellones NBA habiendo los de NCAA?” Esta pregunta lanzada hace mucho tiempo resume el órdago que el baloncesto universitario lanza al profesional. Estadios con capacidad para hasta 35.000 espectadores con el aforo vendido todo el año. Universidades de tamaño algunas veces pequeño presentan terrenos de juego con gradas para albergar casi hasta la población total del campus universitario.
3.  Las fases finales, dado su atractivo y solicitud por parte de la población, se juegan en pabellones NBA e incluso estadios de fútbol americano. Hasta 50.000 personas animando a estudiantes universitarios entre los que se encuentran desde alumnos hasta ex alumnos y viejas glorias del baloncesto de los colores correspondientes.

4.  Todo por los colores. Las entradas para la fase final se ponen a la venta en octubre y para finales de noviembre casi todo el papel está vendido. Cada entrada da derecho a ver sólo un partido con precios que van desde los 100 euros la más barata hasta los 10.000 por una para la final en reventa. Los aficionados piden días libres para reunirse con amigos y familia y ver los partidos o se desplazan al otro extremo del país para tan sólo un partido en muchos casos. Nada de eso frena su cariño y lealtad a los colores.

5.  Fiesta. No hay espacio para el rencor, un mal gesto o violencia. Aunque las medidas de seguridad son extremas, el ambiente festivo dentro y fuera de los pabellones es permanente entre las aficiones de equipos rivales, compartiendo asientos contiguos o ratos en los descansos y refrigerios tras los mismos. En muchas ocasiones se presenta esta ocasión como una opción para hermanamiento de amigos del baloncesto de diferentes partes de un país inmenso con cientos de universidades compitiendo en tres divisiones distintas, si bien cada división tiene su propia fase final, siendo la 1ª División la que aglutina el interés. Pero el hermanamiento se plasma hasta el último momento: la Final Four se completará con las finales de la 2ª y 3ª División en el mismo lugar en días alternos para poder disfrutar si cabe más del deporte de la canasta.

6.  Escaparate. Los estertores de la temporada sirven como carta de presentación de los jugadores para futuros equipos profesionales. Es en esta época cuando empieza a tomar forma el “draft”. Ojeadores de la NBA y el resto del mundo miran con lupa entre los cientos de jugadores para encontrar aquella perla que pueda darles un empujón importante en la siguiente temporada y en los años venideros.

En definitiva, un acontecimiento con tintes de magnificencia y solidez jugado por jóvenes con atractivo nacional y pasión desmesurada.
Publicidad

Te puede interesar...

La emblemática Seu Vella de Lleida ha sido este jueves el escenario de la emotiva ceremonia de ingreso de la 5ª Promoción del Hall of Fame del Baloncesto Español, el proyecto de la FEB y el diario As ...
fecha: 10/16/2025
La tercera jornada de la temporada 2025/26 de la LF Endesa y los equipos buscan mantener el impulso del estreno o, en algunos casos, darle un giro al arranque. Los equipos españoles regresan a la comp ...
fecha: 10/16/2025
Tras liderar al Barça Atlètic en la primera jornada, el escolta español Diego Ferreras quiere seguir demostrando su talento.
fecha: 10/16/2025
El HLA Alicante ha incorporado a Tucker Allen Richardson (Flemington, Nueva Jersey; 15 de agosto de 1999) a su plantilla para la nueva temporada.
fecha: 10/16/2025
El Alimerka OCB y el escolta dominicano-estadounidense Marques Townes (Nueva Yersey, 1995, 1,93 m) han llegado a un acuerdo para su incorporación al club. Townes ha desarrollado una sólida carrera int ...
fecha: 10/16/2025
Tras la inesperada lesión de Xabi Beraza y debido a la gravedad de la misma, el Fibwi Mallorca Bâsquet Palma se puso manos a la obra para buscar un sustituto para el capitán del equipo.
fecha: 10/16/2025
El jugador Josep Franch tras el golpe en su rodilla izquierda sufre una pequeña fractura ósea en forma de «cuerpo libre».
fecha: 10/16/2025
Superadas las dos primeras jornadas de Liga Regular y con casi un mes de competición a las espaldas de cada equipo, el fin de semana pondrá sobre las pistas las primeras oportunidades importantes de l ...
fecha: 10/17/2025
La Tercera FEB llega a su tercera jornada con los equipos comenzando a hacerse hueco en la clasificación. De entre los casi 40 invictos nos centramos en los choques del Baskonia, Fundación Globalcaja ...
fecha: 10/17/2025
Defenderá el Unicaja Mijas su condición de invicto en el encuentro inaugural de la jornada en Málaga, hará lo propio unas horas después el Melilla Ciudad del Deporte en la Ciudad Autónoma como cierre ...
fecha: 10/17/2025
Tras la disputa de la 4ª jornada de competición, los técnicos de Primera FEB atendieron a los medios...
fecha: 10/18/2025
Trataron el Palmer Mallorca y el Hestia Menorca de incomodar y perturbar a los líderes en sus respec...
fecha: 10/18/2025
Han transcurrido apenas dos jornadas de competición y, en ese breve lapso de tiempo, los principales...
fecha: 10/17/2025
Defenderá el Unicaja Mijas su condición de invicto en el encuentro inaugural de la jornada en Málaga...
fecha: 10/17/2025
La empresa de aislamientos ecológicos refuerza la red de apoyos locales.
fecha: 10/17/2025
Ya tenemos disponibles las Guías de la Liga VIPS 2025/26 masculina y femenina, elaboradas por el dep...
fecha: 10/16/2025
El presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid, Santos Moraga, fue uno de los galardonados c...
fecha: 10/16/2025
La FBCV y la cadena de restaurantes Foster’s Hollywood han presentado el acuerdo de patrocinio por e...
fecha: 10/12/2025
En una Final enormemente igualada con prórroga incluida, Socage Jovens L’Eliana se ha proclamado nue...
fecha: 9/29/2025
Estepona, domingo 21 de septiembre
fecha: 9/22/2025
Fustecma NBF Castelló ha sumado su tercer título de la Lliga Valenciana Femenina tras derrotar en la...
fecha: 9/22/2025
Después de haber conquistado el título en sus tres primeras ediciones (2021, 2022 y 2023) y de haber...
fecha: 9/17/2025
La gran fiesta del baloncesto andaluz, la Copa Andalucía ACB se vivió en el Palacio de Deportes de V...
fecha: 9/15/2025
Por su designación para dirigir la final de los Juegos Olímpicos de París 2024.
fecha: 8/27/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch