Volver
REPORTAJE: Españoles de elección
6/12/2011 - 11:14 AM
Ser español es una condición pero, en algunos casos, también una elección que contribuyó a hacer del Baloncesto Español una referencia Mundial.
KIKO MARTIN / COMUNICACIÓN FEB

Ejemplos como el de Serge Ibaka, un jugador que pese a estar triunfando en la mejor liga del mundo ha expresado públicamente su voluntad de adquirir la nacionalidad española para ayudar a la Selección del país que le acogió y formó cuando era un adolescente recogen el testigo de otros históricos del deporte de la canasta en España que ayudaron al Baloncesto Español ha ser grande de Europa.

Históricamente el basket en la piel de toro ha sido un ejemplo de integración de profesionales que, tras conocer el país, decidieron nacionalizarse para contribuir al crecimiento del deporte de la canasta integrándose en la sociedad e incluso viendo como sus hijos continuaban la tradición. Ocho de ellos fueron importantes para que, de una forma u otra, el Baloncesto Español llegara a convertirse en un referente.

CLIFORD LUYK: EL 'LOU ALCINDOR' ESPAÑOL
Fue el gran precursor de este tipo de figuras. Fichado en 1962 por el Real Madrid se nacionalizó español tres años después marcando una época en la Selección con la que fue internacional en 150 ocasiones. Casado con la ex Miss España y ex Miss Europa, Paquita Torres, tuvo tres hijos: Sergio, que jugó en la ACB con Fórum y Real Madrid falleciendo a los 36 años a consecuencia de un cáncer, la modelo Estefanía y Alex, que ha militado en las ligas Adecco. Cliford Luyk además ha sido entrenador del Real Madrid y es consejero del club blanco y miembro del Gabinete Técnico FEB con el que ha colaborado en la formación de hombres altos mostrando a los jóvenes los secretos del gancho, un lanzamiento que él introdujo en España desarróndolo de una forma tan personal como la del mítico Lou Alcindor (Kareem Abdul Jabbar).

WAYNE BRABENDER: LA SEMILLA DEL TIRADOR
Llegó al Real Madrid con 21 años recién salido de la universidad para coger experiencia y regresar a Estados Unidos donde había sido elegido en el Draft de la NBA de 1967 por Philadelphia Warriors. Pero se enamoró del país y su sensacional tiro exterior, por el que pasó a la historia del baloncesto de los 60 y de los 70, le valió para hacerse un hueco en el corazón de la afición española. Se casó con una española y su hijo, David Brabender también llegó a jugar en la liga ACB y en las selecciones de base. Internacionaol en 190 ocasiones fue elegido mejor jugador del Eurobasket de 1973 donde España obtuvo la medalla de Plata y donde coincidió con Luyk, compañero también en el Real Madrid. Al finalizar su larga carrera como jugador profesional en España comenzó la de entrenador en Real Madrid, Canarias y Fórum, entre otros equipos de élite.

JUAN DOMINGO DE LA CRUZ: EL LAGARTO QUE PARO A TACHENKO
Se inició en el baloncesto en su Argentina natal, aunque desarrolló su carrera profesional en España, destacando en el FC Barcelona, club en el que jugó doce temporadas entre 1975 y 1987, y consiguió un Mundial de Clubs de Baloncesto, dos Recopas de Europa, una Copa Korac, tres Ligas ACB y seis Copas del Rey. Fue 131 veces internacional con España entre 1977 y 1986, siendo un fijo para el seleccionador Antonio Díaz-Miguel. Con la Selección participó en la consecución de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, así como en la conquista de la medalla de plata en el Eurobasket de Nantes de 1983 aunque saltó a la fama por su capacidad para defender al gigante Tachenko de quién se convirtió en el mejor (y casi único) secante del Baloncesto europeo. Se retiró en 1996, tras 21 años de carrera como jugador en activo. Ha sido comentarista en laSexta durante el Mundobasket 2006 narrando el oro de la Selección española y actualmente es el director deportivo del Bàsquet Mallorca con el que acaba de conseguir el ascenso a la Adecco Oro.

CHICHO SIBILIO: EL PRIMER GRAN TRIPLISTA

Empezó a jugar en la República Dominicana antes de ser fichado por el Barcelona que lo incorporó a sus categorías inferiores en el Colegio Alpe con el que se proclamó Campeón del Mundo Escolar. El FC Barcelona sería el gran club de su vida. Allí permaneció entre 1976 y 1989 nacionalizándose en 1977 para incorporarse al primer equipo. Enseguida se convirtió en uno de los pilares del equipo y uno de los ídolos de la afición. La llegada del tiro de tres puntos, subrayó aún más su importancia al convertirse en un auténtico especialista en el tiro de 6,25 desde donde promedió un 45% de acierto.  Debutó con la Selección Española el 9 de julio de 1980 en los juegos olímpicos de Moscú frente a la selección de la URSS anotando 17 puntos, y se mantendría en el equipo nacional hasta 1987. Tras finalizar su carrera en el Tau volvió a la República Dominicana donde puso en marcha la creación en Santo Domingo de una escuela de baloncesto de alto rendimiento para a formar a jóvenes jugadores con talento. Cuenta actualmente con 50 chicos de entre 14 y 22 años que son la élite del baloncesto dominicano.

MIKE SMITH: BE LIKE MIKE
Fue el Jordan español. El primer jugador con la camiseta de España capaz de saltar por encima de un compañero para hacer un mate. Empezó su carrera jugando en la University of South Carolina Upstate, donde llegó a ser el máximo reboteador de la liga gracias a su capacidad de salto. Poco después marcharía a jugar a Dublín donde fue reclutado para el Maristas por Javier Imbroda. En Málaga jugó durante 5 temporadas formando la mejor pareja de americanos de la historia del club, junto con Ray Smith que también se nacionalizaría español residiendo actualmente en Huelva. Posteriormente llegaría su fichaje por el Joventut de Lolo Sainz, donde consiguió títulos importantes como la Liga Europea del año 1994 o la liga ACB del año 1992. Militó también en el Real Madrid (campeón de la Recopa de Europa en 1997) y en la Selección Nacional con la que disputó el Eurobasket de Barcelona97. La temporada siguiente jugaría en Sevilla, donde llegó a la final de la liga ACB antes de terminar su carrera con el Lucentun de Alicante. Con 45 años vuelve a las canchas salvando del descenso al Dos Hermanas, equipo que preside y con el que acaba de realizar una divertida iniciativa promocional.

JOSECHU BIRIUKOV: EL ESPAÑOL QUE LLEGO DEL FRIO
Su madre, natural de Ortuella, emigró a la Unión Soviética en la Guerra Civil Española. Allí se casó con un taxista moscovita, Alexander Birukov con el que tuvo dos hijos. El mayor, Yura, y Josechu Biriukov, alero de 1' 94, que fue fichado por el Real Madrid a los 20 años  tras una prometedora trayectoria en el Dinamo de Moscú en la que se había enfrentado en encuentros internacionales de categorías inferiores  a estrellas emergentes como Drazen Petrovic o Jordi Villacampa. En el Real Madrid completaría 11 temporadas llenas de éxitos en las que contribuyó decisivamente a la conquista de 12 títulos, en una de las épocas más importantes de la historia del club. Jugó 22 partidos con la Selección absoluta de la URSS (todos amistosos) y 57 con España entre los que se incluyen los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Actualmente realiza negocios de exportación e importación además de representar artistas.

CHUCK KORNEGAY: LA DISCRETA FUERZA DE LA NATURALEZA
‘Tú dámela arriba y déjame el resto’
explicaba Kornegay a Nacho Rodríguez en su primer entrenamiento a las órdenes de Imbroda en la Selección. Esta fuerza de la naturaleza que contribuyó a éxitos del Baloncesto Español como Internacional con la Selección en el Eurobasket de Turquía de 2001 (bronce) o los subcampeonatos de liga con el Caja San Fernando de Javier Imbroda (98/99) y el Unicaja de Sergio Scariolo (2002) aportó la estabilidad en la pintura a un grupo que crecía esperando al explosión de los Juniors de Oro. Tras pasar por las universidades de North Carolina y Villanova, y su primera experiencia profesional en Australia aterrizó en España para jugar en el Caja San Fernando (1999), club con el que debutó en la Liga ACB antes de ser cedido al Jabones Pardo Fuenlabrada donde sus buenas actuaciones no pasaron desapercibidas lo que le valió para regresar al conjunto hispalense. Pero en enero de 2001, y con la nacionalidad española bajo el brazo tras casarse con una sevillana, decidió fichar por el Unicaja de Málaga, donde jugó hasta la temporada 2003/2004 disputando dos ediciones de la Euroliga. Tras un breve paso por Rusia y Turquía fue reclutado por el recién ascendido Llanera Menorca en una hábil gestión que le valió la permanencia en la ACB tras un espectacular tapón de Kornegay en la última acción del partido final ante el Manresa. Posteriormente seguiría su carrera entre Alicante y Mallorca aunque los problemas de espalda no le permitieron mantener su nivel físico y ha continuado su carrera en Uruguay y Argentina.

JOHNNY ROGERS: EL NUEVO ‘TRES’ DEL BASKET ESPAÑOL
John Bernard Rogers Bakker, más conocido como Johnny Rogers, llegó a España para jugar en el Real Madrid en lo que sería el comienzo Europeo de una brillante carrera como jugador de carácter continental. Rogers encarnaba las virtudes del nuevo ‘tres’ que a inicios de Los 90 marcó la evolución del Baloncesto Europeo. Talla de pívot y trazas de tirador para marcar una era en la que tras su matrimonio decidió afincarse en la Comunidad Valenciana. En España jugó en Real Madrid, Pamesa, Murcia, Cáceres y Lleida mientras que en Europa levantó en dos ocasiones el trofeo de Campeón de Euroliga con el Panathinaikos. Como internacional participó en 16 partidos con España a las órdenes de Lolo Sainz, el técnico que le trajo a España y con el que vivió la aventura de ser Olímpico. Ha sido director deportivo del Power Electrónics Valencia y actualmente colabora con la Federación Valenciana de Baloncesto enseñando a tirar a los más jóvenes.


Tras conocer el país decidieron nacionalizarse para contribuir al crecimiento del deporte en España
Publicidad

Te puede interesar...

El Seleccionador Nacional, Miguel Méndez, ha seleccionado a 16 jugadoras para preparar los dos partidos que se disputarán en La Línea en noviembre y que servirán de preparación para el PreMundial que ...
fecha: 11/4/2025
video
Este lunes se ha presentado en el Palacio de la Diputación de Cádiz el Torneo Internacional de La Línea, con la participación de las selecciones femeninas de España, Italia y Francia como preparación ...
fecha: 11/3/2025
Si hace dos semanas era Dani Rodríguez el que conseguía el MVP semanal, en esta jornada 6 la Tercera FEB sube la apuesta con Nacho Martín, ex jugador internacional con más de 350 partidos en Liga Ende ...
fecha: 11/3/2025
Formado en la cantera del Alcobendas, Fuenlabrada y Estudiantes, Héctor Figueroa ha encontrado en Huesca el lugar donde sacar su calidad, talento y tiro exterior. Este sábado firmó 29 puntos con una s ...
fecha: 11/3/2025
Madrugará la LF Challenge para la disputa de dos encuentros por adelantado de la jornada coincidente con la Ventana FIBA y adelantará la LF Endesa su fin de semana a las noches del jueves y el viernes ...
fecha: 11/4/2025
Danny Agbelese fortifica la pintura del Palmer Basket Mallorca Palma.
fecha: 11/4/2025
El escolta estadounidense con pasaporte georgiano llega a un acuerdo para formar parte de la plantilla menorquina temporalmente.
fecha: 11/4/2025
El técnico navarro José Javier “Jotas” Unzué se ha visto obligado a dejar su puesto como primer entrenador del equipo de Segunda FEB Castillo de Gorraiz Valle de Egüés debido a motivos familiares.
fecha: 11/4/2025
Con Pamplona y Melilla como punto de partida, la LF Challenge disputará entre el martes y el miércoles los dos primeros encuentros de una Jornada 8 que coincidirá con la celebración de la próxima Vent ...
fecha: 11/4/2025
Marco Justo deja de ser el entrenador del Palmer Basket Mallorca Palma. El técnico canario ha decidido abandonar la disciplina del club por voluntad propia.
fecha: 11/5/2025
La jornada 6 de LF Endesa se adelanta al jueves-viernes a causa del parón de selecciones de la próxi...
fecha: 11/5/2025
La Federación Española de Baloncesto ha designado las sedes de los próximos Campeonatos de España de...
fecha: 11/5/2025
El técnico navarro César Rupérez llega a Castillo de Gorraiz Valle de Egüés para incorporarse como p...
fecha: 11/5/2025
El base tarraconense sufrió una rotura de ligamento en su rodilla derecha en el partido disputado el...
fecha: 11/5/2025
Marco Justo deja de ser el entrenador del Palmer Basket Mallorca Palma. El técnico canario ha decidi...
fecha: 11/5/2025
CAMBIO DE IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA FEDERACIÓN DE BALONCESTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
fecha: 11/1/2025
Tras el cierre de los últimos plazos, el número de equipos inscritos en la Federación de Baloncesto ...
fecha: 10/20/2025
Ya tenemos disponibles las Guías de la Liga VIPS 2025/26 masculina y femenina, elaboradas por el dep...
fecha: 10/16/2025
El presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid, Santos Moraga, fue uno de los galardonados c...
fecha: 10/16/2025
La FBCV y la cadena de restaurantes Foster’s Hollywood han presentado el acuerdo de patrocinio por e...
fecha: 10/12/2025
En una Final enormemente igualada con prórroga incluida, Socage Jovens L’Eliana se ha proclamado nue...
fecha: 9/29/2025
Estepona, domingo 21 de septiembre
fecha: 9/22/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch