Volver
RECONSTRUYENDO AL BASE
Sin directores de juego perderemos la hegemonía
11/14/2010 - 1:19 AM
Con doce medallas en el último bienio (4 el pasado verano) el Baloncesto Español se encuentra cómodamente instalado en la cima del basket continental, pero mientras asiste al comienzo de una nueva temporada el Director Deportivo FEB hace saltar las alarmas: “no estamos formando directores de juego”
Kiko Martín / Comunicación FEB No está acostumbrado el Baloncesto Español a sufrir decepciones. El décimo primer puesto de la Selección U18 en el Eurobasket de Lituania el pasado verano podría ser una anécdota pero, pese a la cosecha de medallas que confirma a España como una potencia mundial a nivel formativo, los máximos responsables de la FEB han detectado que algo falla. Uno de los secretos que han llevado al Basket Español a acumular más de 40 medallas en los última década es un deseo irrefrenable de sus dirigentes por seguir creciendo. La autocomplacencia no cabe en la Federación presidida por José Luis Sáez donde sus diferentes áreas analizan cada temporada los caminos para no frenar su evolución. El camino se torció en algún punto de la formación de jugadores, lo que actualmente hace improbable disfrutar en categorías de formación de directores de juego como Ricky Rubio, Raúl López o Sergio Llull, la última tripleta de bases de la selección. Un grupo de jugadores que conviven con la excelencia desde diferentes modelos de interpretar el juego. Pero para Ángel Palmi “la situación actual de nuestra formación está derivando más hacia la formación de ‘unos’ que hacia la creación de ‘directores de orquesta’ y estamos trabajando en la elaboración de un proyecto encaminado a recuperar estas características en nuestros jugadores de formación” La lectura del juego es fundamental para lograr ese objetivo. Por eso desde la FEB se incide en la necesidad de “reconstruir la radiografía de nuestros bases para encaminar su formación a los parámetros que en la actualidad pueden representar jugadores como Ricky, Raúl, Calderón o incluso Llull aunque actúe más desde posiciones de escolta” TECNICA, TACTICA, SENTIDO COMUN E INTELIGENCIA No es fácil esquematizar el modelo a seguir en el trabajo con los bases pero para el Director Deportivo FEB “la capacidad para definir individualmente apoyándose en el tiro y la penetración es una característica a la que no debemos renunciar. El base ha de ser capaz de generar peligro ante la defensa rival constantemente, pero no está obligado a basar la dirección en acciones individuales como primera opción de su repertorio”. La historia está llena de bases anotadores que no lograron asimilar un rol de dirección, quizás porque “resulta fundamental para un base la capacidad de extraer el máximo rendimiento de tus compañeros sabiendo leer cuales son las características a potenciar en cada caso para ayudarles a ser mejores jugadores” afirma desde la Federación. Un apunte con categoría de asistencia. La acción más valiosa, ya que hace feliz a dos jugadores. Pero otro de los factores claves en este proceso es el trabajo del entrenador y ahí es donde el Director Deportivo saca a relucir su faceta de entrenador de entrenadores: “el base ha de tener capacidad para hacer jugar a sus compañeros interpretando las directrices de su entrenador, que a su vez ha de poner al servicio del base las jugadas necesarias para que desarrolle este potencial. El baloncesto es un trabajo en equipo y las sinergias entre director en la banda y director en la pista deben unirse para sintonizar al equipo en una misma frecuencia” Por último, como la cuarta gran asignatura que se debe potenciar en un base, Palmi apunta a “la capacidad para prever los movimientos del contrario, adelantarse y ser efectivo. Una virtud que ayuda a obtener un liderazgo fundamental en el director de juego” LA ETERNA CAPACIDAD DE EVOLUCION Los grandes bases de la historia han sabido ir mejorando en cada uno de estos grandes apartados que podrían englobarse en esa capacidad de trabajo y aprendizaje superior a cualquier edad que nos ha obsequiado con bases en constante evolución que mejoraban como el buen vino. Ejemplos como los de los míticos Joan Creus, Ana Belén Álvaro, Elmer Bennet, Juan Antonio Corbalán o más recientemente con la evolución de Ricky Rubio en su tiro demuestran que, para seguir creciendo, la voluntad de aprendizaje constante resulta fundamental. Entre otros motivos por eso el Baloncesto Español está siendo capaz de prolongar su década más gloriosa con una renovación constante de la Selección.

Te puede interesar...

No pudo imponerse la Selección Española al vigente bronce europeo en La Línea de la Concepción, pero el primer amistoso en tierras gaditanas ha supuesto una dosis extra de experiencia para el equipo d ...
fecha: 11/14/2025
Fue el líder uno de los primeros equipos en entrar en escena en la noche del viernes y lo hizo para reforzar su condición de invicto en un coliseo entregado a su equipo. Porque el Leyma Coruña tampoco ...
fecha: 11/15/2025
España ha rematado su mini-concentración del Torneo de La Línea con un más que útil duelo frente a Franca, que sólo ha podido superar a la Selección en un tercer cuarto con un acierto del todo excepci ...
fecha: 11/16/2025
La Línea vivirá esta tarde todo un clásico europeo entre dos selecciones que se han enfrentado en casi setenta ocasiones. La última este verano, en las semifinales del Eurobasket, donde España consigu ...
fecha: 11/16/2025
Cada vez quedan menos conjuntos invictos en una Tercera FEB en la que varios grupos pondrán sus lideratos en juego con duelos directos. Entre los más destacados, el derbi gallego entre Calvo Basket Xi ...
fecha: 11/14/2025
Restan aún cuatro encuentros para que la jornada 8 pueda darse por finalizada, pero lo que ya es seguro es que el Azulmarino Mallorca Palma se mantendrá en lo más alto de la tabla clasificatoria. Un e ...
fecha: 11/15/2025
Conquistó este fin de semana Gaizka Maiza el segundo MVP consecutivo para el Inveready Gipuzkoa, pero ni el suyo, ni el logrado la semana pasada por Tanor Ngom han sido suficientes para que su equipo ...
fecha: 11/17/2025
video
Segundo MVP consecutivo para el Magec Tías Lanzarote y segundo a su vez para una Yaiza García que ha vuelto a reinar en el ranking de valoración individual. Un encuentro que, en esta ocasión, ha tenid ...
fecha: 11/16/2025
Tras la disputa de la 8ª jornada de competición, los técnicos de Primera FEB atendieron a los medios de comunicación para mostrar sus impresiones acerca de lo acontecido sobre la cancha.
fecha: 11/16/2025
Tras mes y medio de igualdad en el que los equipos madrileños se han alternado como líderes del Grupo A, el Cesur Distrito Olímpico ha dado este fin de semana un paso al frente asumiendo la primera pl ...
fecha: 11/16/2025
Regresa la Copa España FEB a las pistas en la noche de este martes y lo hace para dar comienzo a uno...
fecha: 11/18/2025
Con cuatro encuentros programados para la noche del martes y otros tantos para la del miércoles, los...
fecha: 11/18/2025
Llegó este verano a todo un histórico como el Cáceres Patrimonio de la Humanidad y lo hizo avalado p...
fecha: 11/18/2025
El conjunto de Gonzalo Rodríguez volvió a ofrecer su mejor versión en su visita a Morón de la Fronte...
fecha: 11/17/2025
Conquistó este fin de semana Gaizka Maiza el segundo MVP consecutivo para el Inveready Gipuzkoa, per...
fecha: 11/17/2025
video
Javier Utrilla Fernández recibió, a propuesta de la Federación de Baloncesto de Madrid, uno de los g...
fecha: 11/14/2025
Fue campeón de España y de Europa júnior junto a Luka Doncic o Santi Yusta, y lideró la generación s...
fecha: 11/13/2025
.
fecha: 11/5/2025
CAMBIO DE IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA FEDERACIÓN DE BALONCESTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
fecha: 11/1/2025
Tras el cierre de los últimos plazos, el número de equipos inscritos en la Federación de Baloncesto ...
fecha: 10/20/2025
Ya tenemos disponibles las Guías de la Liga VIPS 2025/26 masculina y femenina, elaboradas por el dep...
fecha: 10/16/2025
El presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid, Santos Moraga, fue uno de los galardonados c...
fecha: 10/16/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch