Volver
José Luis Sáez: “En Vitoria, ni coacción ni miedo”
8/6/2010 - 12:14 PM
El presidente de la FEB, José Luis Sáez, analiza la visita de la Selección Española a Euskadi en una entrevista realizada por Luis Fernando López y publicada este viernes en El Mundo.
Luis Fernando López (El Mundo) El fútbol y la Vuelta ciclista ni siquiera pisaron Euskadi desde que la democracia viaja sin peajes. Y la España del ‘basket’ no había vuelto a pisar esa tierra hasta ayer, tras 22 años. Vitoria, mañana, aguarda un partido con segunda lectura. La selección de un país juega en una de sus regiones. Sería un orgullo en muchas regiones de muchos países; el hito necesitaría de explicaciones en pocos lugares. Pero esto es España. Y España llegó ayer a Euskadi. ¿Qué pensó hace una semana cuando, al abrir el periódico, vio la foto de una pancarta contra la presencia de la selección en Vitoria? Sentí tristeza y rabia. Respeto a nacionalistas o independentistas, pero no entiendo que nos vean como enemigos. Los antiselección decían: «[El partido] es una acción más de las fuerzas constitucionalistas para unir Euskadi y España». Yo no pensé en tanto, no soy tan rebuscado. Nosotros pensamos en preparar bien el Mundial en un buen pabellón y en una buena ciudad ante buenos rivales. La selección no tiene ideología, integra todas. Los críticos insistían en que «se niegan derechos» [De que Euskadi tenga su propia selección]. La FIBA [Federación Internacional de baloncesto] tiene una normativa clara sobre la participación de selecciones territoriales. Ahora no es posible. Además, en España la representación internacional corresponde a las selecciones españolas... Mientras no cambie el escenario no se puede hablar de negación de derechos, pues no se tienen adquiridos. ¿Por qué España va a jugar en el País Vasco ahora, en 2010? Porque toca. Hubo una resolución del Gobierno y del Parlamento vasco invitando a las selecciones a ir y vimos que se daban los requisitos para ello. ¿Por qué no se fue en 22 años? No hubo oportunidad. ¿Por el no de los nacionalistas? Cuando en Barakaldo invitaron a las selecciones inferiores, ahí hemos estado; cuando Bilbao ha pedido ser sede de un Mundial, ahí hemos estado... Si nos llaman, vamos. Hoy, ¿volvería a pensar en Euskadi para jugar un amistoso? Sin duda. Lo que no puede haber es coacción o miedo. Nosotros respetamos todas las ideologías, pero no permitimos la coacción ni tenemos miedo, insisto. No vamos a una guerra, vamos a pelear un resultado. Quien quiera hacer de esto otra cosa, con nosotros ha topado. ¿Fue más difícil negociar este encuentro? ¿Se lo pensó más? En lo organizativo, nos habíamos planteado el reto de la normalización. Al diseñar el Mundial, apostamos por sumar al País Vasco y a Cataluña. De algún modo, en los últimos tiempos, una parte del Estado podía pensar que estaba ausente. Por eso buscamos que ambas autonomías, y otras, ajenas a los planes habituales, estuviesen en las mismas condiciones. Si luego querían o no, era otra cuestión. Ahora vamos al País Vasco y con Barcelona hemos firmado para el Mundial. Así, los catalanes podrán disfrutar a una selección con muchos catalanes. ¿Se ha reforzado la seguridad para esta visita de Vitoria? Las autoridades vascas están trabajando en ello. Es un tema que nos ocupa pero no nos preocupa. ¿Ha recibido amenazas? Siempre hay algún anónimo, como ocurre en los foros en Internet. Es gratis insultar sin dar la cara. ¿Hay reparos de los jugadores? Saben que todo saldrá bien. Conocen a ese público, a esa afición. La selección de baloncesto se ha visto como ejemplar en varios aspectos. ¿Lo será también en la normalización de las relaciones deportivas Euskadi-resto del Estado? La experiencia nos ha permitido confirmar que las cosas son más fáciles de lo aparente. Sabemos que hay que respetar a la minoría, pero la mayoría implica tomar decisiones. Y en la mayoría está la selección, por eso puede ir a cualquier sitio, siendo bien recibida. Si no pensase eso, no estaríamos en el País Vasco. El deporte transforma, acerca, aporta valores de unidad, integración... Todo eso se puede favorecer con la presencia de la selección, y ojalá seamos ejemplo de normalización y luego vaya a Euskadi el fútbol... Y no haya problema con la Vuelta. ¿Conoció a algún jugador que pelease menos por política? Si un jugador estuviese en esa duda, no vendría. Considero a los jugadores inteligentes y... La hipótesis de estar en un equipo para perder... Me preocuparía por el jugador más que por nosotros. Esos rumores, que han existido, son de otra época... Desde 1998, desde que yo estoy, vi jugadores cercanos a lo nacionalista, y no por eso les vi pelear menos. Tanto pegan Pau Gasol como Reyes, Navarro como Llull... Sí, sí. Y alguno, como Pau, se lesiona, por esforzarse al límite. Precisamente, a Pau se le quiso monopolizar desde el nacionalismo. Sin embargo, él se reconoce catalán y español con naturalidad... Lo que es una vergüenza es intentar forzar a los deportistas para intereses espurios.Y eso se ha producido. Hubo momentos en los que, con dinero público, se buscó hacer eso. La selección nunca le va a pedir a nadie algo más que jugar al baloncesto. Ellos saben que representan a un país, que es un orgullo para ellos, y luego cada cual abraza la bandera que quiere, igual que yo agarró la de mis dos tierras. No lo veo como algo excluyente.Yo me siento extremeño de nacimiento, andaluz por vida, y muy, pero que muy español. Y no me tengo que estar pintando la cara cada día con la bandera. Estos días, nadie habla de un problema real para el baloncesto del País Vasco: ni tiene cantera ni da jugadores a las selecciones, pese a tener tres equipos ACB. Iturbe (2005), formado en EEUU, fue el último. La política, especialmente del Baskonia, ha sido captar jugadores fuera. Y lo hizo excepcionalmente, siendo pionero. Ahora, también veo mayor trabajo dentro de la Federación vasca. Ya lo estamos notando. Se ha abierto un camino de cambio y, si se coordina con los clubes, habrá resultados pronto. ¿La pitada al himno español en la Copa de Bilbao es un mal precedente para mañana? Silbar al himno de tu país o de cualquier país o región siempre es una falta de respeto. Fue decepcionante e incómodo, pero eso no invalida para ir a Vitoria. Estaremos, y con nuestras señas de identidad. ¿Se imagina jugando a Reyes contra Pau, un España-Cataluña? No lo veo, pero, si ocurriese, lo respetaría. En un futuro próximo, al menos mientras yo esté en el baloncesto, será difícil. ¿Cataluña y España por separado, qué harían en un Mundial? Por separado, nunca hubiésemos ganado un oro mundial, ni un Europeo ni una plata olímpica. Es lógico: varios pequeños bancos hacen un gran banco. Divididos, ninguno optaríamos a mucho. Leer segunda parte de la entrevista a José Luis Saez en 'El Mundo': "España tiene equipo, EEUU tiene que hacerlo

Te puede interesar...

La Selección consigue llegar a la final con una gran defensa y rozando de nuevo los tres dígitos en el marcador. Los de Marco Justo ganaron a Italia para luchar por el Oro continental ante Francia (21 ...
fecha: 8/2/2025
Sexto título de España en un EuroBasket U18, después del de 1998 de los júniors de oro, el de 2004 de Sergio Rodríguez, el de 2011 de Alex Abrines, el de 2019 de Santi Aldama y el de 2022 de Izan Alma ...
fecha: 8/4/2025
El conjunto madrileño suma así experiencia a su plantilla.
fecha: 8/3/2025
Laura Quevedo (Coslada, Madrid; 15/04/1996) es nueva jugadora del Spar Girona por las dos próximas temporadas.
fecha: 8/4/2025
España debutará en la Gira Imperium Nostrum este martes en el Martín Carpena de Málaga ante Portugal (21:00 h, Teledeporte). Antes España B se medirá a la República Checa (18:00 h Twitch FEB). Dos par ...
fecha: 8/4/2025
El jugador se incorpora a la planilla del equipo madrileño.
fecha: 8/3/2025
Juste Jocyte (Palanga, Lituania, 19/11/2005) es nueva jugadora del Spar Girona para las dos próximas temporadas.
fecha: 8/4/2025
El Amics Castelló incorpora al pívot Diante Bah (New Jersey, 1998) como nuevo refuerzo interior para la temporada 2024-2025 en Segunda FEB.
fecha: 8/3/2025
El alero, de origen ecuatoriano pero formado en la cantera molinense desde alevines, ha jugado las cuatro temporadas de los conserveros en Tercera FEB (EBA), con una media de 10.6 puntos y 5.3 rebotes ...
fecha: 8/3/2025
Sol Molina no seguirá en el Hozono Global Jairis la próxima temporada. La alero cartagenera llegó a Alcantarilla en verano de 2023 y, sin duda, se ha ganado el cariño de la afición jairista para siemp ...
fecha: 8/4/2025
La alero navarra Amaia Díez (23/03/2000) continuará una temporada más en las filas de Osés Construcc...
fecha: 8/4/2025
Campeona de la WNBA, campeona de la Euroliga y, la pasada campaña, campeona de la Eurocup. Un curríc...
fecha: 8/4/2025
España debutará en la Gira Imperium Nostrum este martes en el Martín Carpena de Málaga ante Portugal...
fecha: 8/4/2025
Laura Quevedo (Coslada, Madrid; 15/04/1996) es nueva jugadora del Spar Girona por las dos próximas t...
fecha: 8/4/2025
Juste Jocyte (Palanga, Lituania, 19/11/2005) es nueva jugadora del Spar Girona para las dos próximas...
fecha: 8/4/2025
La FBCV da un paso más en su apuesta por la innovación tecnológica con el lanzamiento de su nueva Ap...
fecha: 7/28/2025
Ya se puede consultar y descargar en nuestra página web, fbm.es, el resumen de la temporada 2024/25....
fecha: 7/24/2025
La FBCV ha presentado una nueva edición de la Lliga Valenciana, la gran competición de pretemporada ...
fecha: 7/18/2025
165 becas formativas para jóvenes de Córdoba, Cádiz, Huelva, Málaga, Sevilla y Jaén.
fecha: 7/3/2025