Volver
SELECCIÓN U19 FEMENINA - MUNDIAL DE TAILANDIA
Las 12 protagonistas de la histórica medalla de plata del mundial U19
8/2/2009 - 4:01 PM
Bangkok despide hoy a las delegaciones de los 16 países que han participado en el campeonato del mundo U19. Desde la capital tailandesa volarán hasta España doce chicas que han hecho historia.
Laura Rodríguez Manso Doce jugadoras han escrito con letras de oro blanco la historia del baloncesto español. Llegaron a Bangkok dispuestas a disfrutar de la oportunidad de jugar un mundial y se van de la capital tailandesa tras colgarse la medalla de plata. Inolvidable para ellas e inolvidable para los cada vez más numerosos aficionados al baloncesto femenino español. Nacidas entre 1990 y 1992, estos son los doce nombres de unas jugadoras que ya forman parte de la historia: 1992 España al completo disfrutó en 1992 del mejor acontecimiento deportivo que pueda imaginarse: unos Juegos Olímpicos. Así, las olimpiadas de Barcelona pasaban a la historia, entre otras cosas, porque el Dream Team estadounidense se hacía con la medalla de oro en baloncesto. Tan sólo tres meses antes nacía la benjamina de esta selección española U19. Laura Gil (24-04-1992): esta murciana de 17 años acudía a este campeonato del mundo tras conseguir dos oros y una plata en los campeonatos de Europa cadete y junior. La evolución de Laura ha sido espectacular durante los últimos dos años, pasando a ser una jugadora muy luchadora y cada vez más temida por sus rivales. La pintura es su escenario natural, lugar en el que, gracias a su 1´90 y a su gran envergadura, se está convirtiendo en una pívot cada vez más determinante. 1991 En febrero de 1991, el Congreso aprobaba la creación del Instituto Cervantes, con el objetivo de difundir la lengua y la cultura españolas en el extranjero. Ese mismo año nacían cuatro de las chicas de la selección U19. Ellas no se encargarían de difundir la lengua española en el extranjero sino que, gracias a la calidad de su juego, darían a conocer nuestro país y llevarían el baloncesto y el deporte español al podio de un campeonato del mundo por primera vez en la historia del baloncesto femenino. Leonor Rodríguez (21-10-1991): pese a ser la más joven de las jugadoras nacidas en 1991, es la que más experiencia internacional acumula, con cuatro europeos y cuatro medallas en las categorías de formación. Esta base de 1´80 se caracteriza tanto por su visión de juego como por su desparpajo en la cancha. Se trata una jugadora con gran dominio de balón y muy difícil de defender cuando entra a canasta. A sus 17 años esta canaria ya se ha consolidado como una de las referencias de las selecciones inferiores de España. Vanessa Blé (12-08-1991): es otra de las chicas menores de edad que ha competido en este mundial U19 femenino. Vanessa se ha convertido en la mejor referencia del equipo español bajo los aros, donde ha capturado una media de casi 10 rebotes por partido, gran parte de ellos ofensivos, lo que ha permitido segundas oportunidades de ataque al equipo español. Tras conseguir el oro con las junior en Suecia, la experiencia internacional de Vanessa no podía haber continuado mejor que con esta plata en el campeonato del mundo U19. Amaya Gastaminza (27-02-1991): su 1´88 de estatura y sus interminables brazos convierten a esta espigada pamplonica en una interesante jugadora. Pese a su gran envergadura, se desenvuelve perfectamente en la cancha jugando como alero, siendo capaz de rebotear, asistir o subir el balón hasta el campo de ataque. Aprovecha su altura para ganar ventaja con respecto a sus defensoras, lo que le convierte en una jugadora muy difícil de defender. Vega Gimeno (08-01-1991): es la mayor de las jugadoras de la generación del 1991. A sus 18 años Vega también puede presumir de tener en casa dos medallas europeas y una mundial. La valenciana ha alternado las labores de alero con las de pívot a lo largo de los últimos campeonatos, siendo sus mejores cartas de presentación su fuerza e intensidad en la cancha. Se trata de una jugadora muy versátil que es capaz de robar balones a sus rivales, repartir asistencias entre sus compañeras o ayudar a la base a subir el balón hasta el campo de ataque. 1990 En 1990 los futuros juniors de oro del baloncesto español cumplían 10 años. Ese mismo año una nueva hornada de futuras jugadoras nacía a lo largo del territorio español. Palma de Mallorca, Zaragoza, Vitoria, Madrid, Gerona y Barcelona fueron las seis ciudades que vieron nacer a siete de las chicas que hoy subían al podio de un mundial de baloncesto. Marta Xargay (20-12-1990): la jugadora de Girona es una de las líderes del equipo español en la pista. Los rivales temen el momento en el que esta determinante jugadora entra en la cancha, pues tiene gran facilidad para anotar desde prácticamente cualquier posición. Tras ganar la plata con la selección U20, la plata mundialista cierra el verano de esta gran jugadora. Miriam Bolívar: (13-12-1990): primera medalla internacional para esta mallorquina en su segunda participación internacional. Tras quedar apeada de la lucha por las medallas el verano pasado con el equipo junior en el europeo junior, Miriam cerrará este 2009 tras recoger una medalla en el podio de un mundial. Cristina Ouviña (18-09-1990): la aragonesa se caracteriza principalmente por su intensidad defensiva, lo que le permite robar un gran número de balones a sus rivales. La escolta es, además, una de las jugadoras que más asistencias ha repartido a sus compañeras y ha conseguido alrededor de 10 puntos por partido a lo largo del campeonato. Elena Espiau (18-05-1990): dos medallas de oro en categoría cadete compartirán ahora vitrina con esta medalla mundial en casa de esta barcelonesa. Elena formaba parte del equipo junior que el año pasado consiguiera con su quinto puesto en el Europeo de Nitra, Eslovaquia, la clasificación para este mundial de Tailandia en el que hoy ha subido al podio como capitana del equipo a recoger su medalla de plata. Isabel Pérez (14-04-1990): al igual que ocurre con Miriam Bolívar, esta es la primera medalla en competición internacional que consigue esta jugadora nacida en Zaragoza. Esta pívot de casi 1´90 también formó parte del equipo junior que el año pasado consiguiera con su quinto puesto clasificarse para disputar este mundial. Marta Tudanca (10-04-1990): tercera medalla para esta vitoriana tras el oro cadete de 2006 y la plata U20 de hace menos de un mes. La alero de 19 años es una de las especialistas en los robos de la selección española. Además ha conseguido una media de más de nueve puntos y dos rebotes por encuentro. Celia Menéndez (09-01-1990): Tras ganar la medalla de plata con la selección U20, esta madrileña se unía a la expedición española en el aeropuerto de Barajas rumbo a este mundial de Bangkok. Esta alta base de 1´85m ha aprovechado los minutos que ha disfrutado en pista tanto para asistir a sus compañeras como para ayudar al equipo en la captura de rebotes.

Te puede interesar...

Souleymane Pinda Traoré, es un jugador de baloncesto maliense que pertenecía a la plantilla del Club Baloncesto Zamora.
fecha: 8/7/2025
La Cultural y Deportiva Leonesa ha llegado a un acuerdo con Max Amadasun para la incorporación del jugador a la disciplina culturalista.
fecha: 8/7/2025
Lobe Huesca La Magia completa la plantilla temporada 2025-26 con un alero.
fecha: 8/7/2025
El conjunto andaluz continúa reforzando su plantilla de cara al nuevo curso.
fecha: 8/7/2025
Lawrence Obaje (La Rioja, 2000) es un jugador interior riojano, que vuelve al club en el que se formó después de disputar la temporada pasada la Segunda FEB en las filas del CB Benicarló.
fecha: 8/6/2025
Fonso renueva en nuestro club otro año más y asciende así a Segunda FEB con el equipo.
fecha: 8/7/2025
El Bueno Arenas Albacete Basket anunció el regreso de Víctor Aguilar (Las Palmas de Gran Canaria, 1995), que vestirá nuevamente la camiseta albaceteña en la temporada 2025/26.
fecha: 8/7/2025
Vuelve uno de los nuestros. Un base con garra, intensidad y alma de líder.
fecha: 8/7/2025
El conjunto asturiano sigue sumando efectivos de cara al nuevo curso.
fecha: 8/6/2025
El Pívot, nacido en Costa de Marfil con pasaporte francés, de 20 años y 202 cm viene a consolidar su etapa formativa.
fecha: 8/7/2025
El Club Baloncesto Clavijo se complace en anunciar la incorporación de Iñigo Royo, ala-pívot pertene...
fecha: 8/7/2025
El equipo madrileño suma una nueva pieza a su plantilla de cara al nuevo curso.
fecha: 8/7/2025
Club Baloncesto Peñas incluye a Iker Terreros en la plantilla del primer equipo. Trabajo, talento, e...
fecha: 8/7/2025
El equipo jienense sigue reforzándose de cara al inicio del nuevo curso.
fecha: 8/7/2025
Alec Jordan Plitzuweit (Estados Unidos, 1999) llega a Logroño para ser un jugador importante en la l...
fecha: 8/7/2025
La FBCV da un paso más en su apuesta por la innovación tecnológica con el lanzamiento de su nueva Ap...
fecha: 7/28/2025
Ya se puede consultar y descargar en nuestra página web, fbm.es, el resumen de la temporada 2024/25....
fecha: 7/24/2025
La FBCV ha presentado una nueva edición de la Lliga Valenciana, la gran competición de pretemporada ...
fecha: 7/18/2025
165 becas formativas para jóvenes de Córdoba, Cádiz, Huelva, Málaga, Sevilla y Jaén.
fecha: 7/3/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch