SUPERCOPA LF ENDESA
La Supercopa LF Endesa extremará las medidas de protección con una ‘burbuja’
9/11/2020 - 10:43 AM
La nueva Supercopa LF Endesa marcará el regreso de las Competiciones FEB. Bilbao es el escenario elegido para la disputa de un torneo que se desarrollará bajo unas estrictas medidas de seguridad con el fin de evitar al máximo el riesgo de contagio de la Covid-19 por parte de todos los estamentos participantes.
ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB
Después de seis meses de parón, las Competiciones FEB retoman su pulso este fin de semana con la disputa en Bilbao de la Supercopa de la Liga Femenina Endesa. Un torneo que este 2020 estrena formato a modo de ‘final four’. El sábado 12, el Lointek Gernika Bizkaia se enfrentará al Valencia Basket (19:00 horas) en la primera semifinal. A las 21:15 llegará el turno del Spar Girona-Perfumerías Avenida. A partir de las 21:00 horas del domingo 13 se disputará la final. Todos los partidos serán ofrecidos en directo por Teledeporte.
Para garantizar la seguridad de todos los participantes en el evento y minimizar al máximo el riesgo de contagio de la Covid_19, el Área Médica de la Federación Española de Baloncesto, coordinada por Pilar Doñoro, ha elaborado un estricto protocolo al que se someterán todos los equipos, árbitros, miembros de la mesa, personal de organización y de la FEB participantes en la Supercopa. Algo más de un centenar de personas que estarán alojadas en el mismo hotel de Bilbao y sujetos a la misma normativa.
Todos deberán haberse sometido a un test diagnóstico RT-PCR en la semana antes del desplazamiento a Bilbao para certificar el negativo en coronavirus. Nada más llegar al hotel, los integrantes de la ‘burbuja’ se someterán a un nuevo test RT-PCR en una sala habilitada específicamente para ello y se recluirán en aislamiento en su habitación hasta la entrega de los resultados.
Cada mañana, todos los miembros de la ‘burbuja’ deberán tomarse la temperatura antes del desayuno y realizar una autoevaluación que será facilitada por el Área Médica de la FEB. A la hora de realizar las comidas, no se podrán solapar más de dos equipos en el restaurante del hotel. En su interior, se garantizará la amplitud y ventilación necesarias, así como se facilitarán dispensadores de solución hidroalchólica.
El Bilbao Arena, pabellón que albergará tanto los entrenamientos de los equipos como la disputa de los tres partidos, será el único lugar al que los integrantes de la ‘burbuja’ podrán desplazarse mientras dura la Supercopa. Para ello, la organización ha habilitado una serie de vehículos y autocares que contarán con dispensadores de solución hidroalcohólica y que serán higienizados después de cada desplazamiento. Los pasajeros deberán guardar la distancia de seguridad y portar la mascarilla en todo momento.
Entre los entrenamientos de cada equipo, se ha habilitado un lapso de un mínimo de 15 minutos para la limpieza y desinfección de la cancha de juego, banquillos y demás facilidades de la instalación. De esta manera se evitará que las distintas expediciones coincidan en el pabellón.
En los días de partido, los árbitros, equipos y personal de la mesa de anotadores accederán con una hora de antelación a su inicio. Antes del salto inicial y en cada parón de juego (tiempo muerto, descanso y salida del balón a más de un metro de la pista), el balón será desinfectado. Todos los vestuarios contarán con dispensadores de solución hidroalcohólica, papel de manos y jabón, cubos de desecho con pedal y ventilación suficiente. Además, serán desinfectados previa y posteriormente a su uso. La charla técnica previa al partido tendrá lugar en el vestuario.
Durante el partido, no habrá silla de cambio. La jugadora o jugadoras que ingresen en pista deberán hacerlo directamente desde su silla o de pie desde una zona en la que siempre guarden la distancia de seguridad marcada respecto a la mesa de anotadores. En los tiempos muertos, las instrucciones podrán realizarse de pie o con el quinteto de juego sentado. El entrenador, siempre que sea posible, deberá portar la mascarilla. El staff, preparador físico y personal sanitario de los equipos deberán llevarla en todo momento durante el partido. A la hora de abandonar el parqué, tanto en el descanso como a la finalización del partido, los árbitros serán los primeros en salir. Posteriormente y de manera ordenada, lo harán los dos equipos participantes.
Para poder abandonar la burbuja, el día anterior a la salida habrá que someterse a un nuevo test RT-PCR. Una vez este haya dado negativo, todos los miembros de la ‘burbuja’ podrán abandonarla y regresar a sus ciudades. Una comisión médica, con Pilar Doñoro al frente y en la cual se encuentran los médicos de los equipos, será la responsable de la vigilancia y cumplimiento del protocolo, de la valoración de los test y de la toma de decisiones médicas durante la Supercopa.
En el caso de que se produzca alguna sospecha o caso positivo por coronavirus, el afectado será aislado inmediatamente en una zona apartada y acondicionada del hotel y se pondrá en marcha el protocolo correspondiente.
Ante la restricción de aforo existente fijada por el Gobierno de Euskadi (las entradas disponibles han sido cedidas de forma gratuita por la FEB a los clubes de formación de Vizcaya) y con el objetivo de mostrar, en la medida de lo posible, la vida dentro de la ‘burbuja’; la FEB tratará de acercar esta nueva realidad a los aficionados a través de sus perfiles en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram).