Volver
LIGA EBA
Borja Arévalo, un retorno bajo la fórmula del crowfunding
6/4/2020 - 8:39 AM
Colgó las botas con apenas 25 años, ejerciendo como el mejor base nacional de la Liga LEB Oro y con alguna que otra oferta de la Liga Endesa sobre su mesa, una decisión que pocos entendieron y que Borja Arévalo analiza ahora desde las filas de un Logrobasket con el que podría regresar la próxima temporada al baloncesto semi profesional. Un retorno condicionado al éxito del crowfunding que ha puesto en marcha un equipo que espera poder validar así el que sería su segundo ascenso de las tres últimas temporadas.

PABLO ROMERO / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

No se hablaba de otra cosa en la Liga LEB Oro durante el verano de 2017.El nombre de Borja Arévalo comenzaba a sonar con fuerza como el de uno de los candidatos a poder promocionar a nivel personal a la Liga Endesa tras alguna que otra temporada ejerciendo como el base más valorado de la categoría.

Pero justo cuando más cercano parecía estar para él ese sueño que suele ser la ACB, la dureza del mercado le llevó a replantearse su carrera sorprendiendo a propios y extraños con una prematura retirada. Un adiós que llegaba a los 26 años y que dejaba una sensación agridulce entre todos aquellos que durante años habían apostado por él como uno de los bases de futuro del baloncesto español.

Los focos del baloncesto mediático se apagaban y el riojano se disponía a comenzar así una nueva vida al otro lado con el que, en teoría, se despedía de los aficionados del baloncesto.

Aunque ese nuevo camino iba a resultar casi tan exitoso como el anterior cuando el Borja Arévalo de la camiseta de tirantes y las zapatillas daba paso al Borja Arévalo de traje y corbata que alterna hoy en día aviones y despachos de la mano de Bodegas Manzanos. Una empresa navarra con la que ejerce como exportador de vinos a nivel internacional pasando casi cinco meses al año a caballo entre Latinoamérica y Europa.

Y, como ya saben aquello de que la cabra tira al monte, no iba a resultar sencillo que el baloncesto quedara definitivamente a un lado en su vida. Por ello, el nacimiento del Logrobasket de la mano de Nacho Arbues y Alex Labad, supuso la excusa perfecta para poder mantenerse en activo en los escalafones más bajos del baloncesto autóctono.

Minutos de juego con una menor presión y acompañados de varios ex compañeros del CB Clavijo con los que “no ha podido evitar” desplegar todo su gen competitivo para poder culminar dos ascensos en apenas tres temporadas.

El preámbulo perfecto para su regreso a una Liga EBA que dependerá de una campaña de crowfunding con la que fortalecer tan ambicioso proyecto de cara a la próxima temporada.



Arévalo: “Cuando dejas a un lado la presión, comienzas a disfrutar mucho más del baloncesto”

Hubo un tiempo en el que Borja Arévalo ejercía como uno de los hombres más destacados de la Liga LEB Oro a través de una visión privilegiada del juego que le ha llevado a destacar ahora en otro campo tan diferente como es el de los despachos. Un entorno en el que le encontramos a día de hoy, pero desde el que sigue muy pendiente de las evoluciones de un equipo con el que quizá podamos verle de nuevo muy pronto sobre las pistas de las Competiciones FEB.    


Borja, ¿qué fue de aquel joven jugador que decidió dejar atrás las pistas en el verano del 2017?

“La verdad es que no llevo una vida muy diferente a la que pueda llevar cualquier otro trabajador. A lo largo de mis años de baloncesto había invertido mucho tiempo y muchos esfuerzos en poder terminar la carrera de Ingeniería y durante mi último año en Castelló aproveché para realizar un Máster de Empresas. Con esa formación y viviendo en un lugar como La Rioja en el que abundan las bodegas, no me resultó muy complicado el poder encontrar trabajo en una de ellas, así que el baloncesto pasó a un segundo plano. Como no quería dejarlo del todo, ese primer año empecé a jugar en 2ª División Nacional con un grupo de amigos que habían creado el Logrobasket y por eso durante estos tres últimos años he ido compaginando ambas cosas en la medida de lo posible”.


¿Por qué un jugador que ejercía entonces como el base más valorado de la LEB Oro toma la decisión de retirarse con apenas 25 años?

“No fue una decisión sencilla, pero era algo que había comenzado a plantearme ya el verano anterior donde tuve las primeras dudas acerca de si seguir o no. Con 24 años, estaba en un momento de mi carrera en el que buscaba explotar definitivamente para intentar vivir bien del baloncesto. No quería ser un jugador de esos que termina por hacer carrera en LEB Oro durante algunos años para luego incorporarme muy tarde al mercado laboral, así que tenía que tomar una decisión. Después de jugar en Castellón llegó a surgir la posibilidad de entrar en algún equipo de ACB, que era lo que yo realmente quería, pero el protagonismo que me ofrecían era prácticamente residual y eso hizo que terminara por dejarlo. Preferí explorarla vía laboral pensando que iba a resultar me mucho más sencillo el poder encontrar una salida a los 25 en lugar de a los 36”.


¿Cómo fue aquel último año en el TAU Castelló en el que viviste tu primera y única experiencia fuera de Logroño?

“Fue uno de los momentos importantes de mi carrera. Yo nunca había salido de casa, siempre había estado en el equipo de mi ciudad, así que quise experimentar esa sensación durante al menos una temporada antes de decidir si lo dejaba o no. En Castelló me sentí muy bien sobre la pista, pero también me encontré con un ambiente súper bueno y muy diferente al que estaba acostumbrado fuera de ella. Cuando juegas en tu ciudad sueles hacer el post partido en casa o con la familia y eso hace que muchas veces no vayas a cenar con los compañeros, que no salgas a tomar algo o que note involucres tanto en el grupo como cuando estás lejos de tu gente. Allí descubrí esa parte del baloncesto e hice buenos amigos que me ayudaron a ver el baloncesto de una manera más relajada”.


De verte a las puertas de la Liga Endesa a jugar en Segunda Nacional en apenas unas pocas semanas… ¡Menudo cambio!

“Es un mundo totalmente diferente porque pasas de las exigencias del baloncesto profesional a verte en un entorno muy parecido al que tenías cuando comenzabas en esto. Para que te hagas una idea, yo estoy jugando ahora con la misma gente con la que comencé con 14 años y eso hace que todo sea mucho más divertido, que no sientas la presión de la élite y que cada entrenamiento o cada partido sean ese momento que estás esperando durante toda la semana para poder romper con la rutina del trabajo”.


¿Ha cambiado mucho el Borja Arévalo del baloncesto autonómico respecto al que explotó a nivel profesional en la LEB Oro?

“Sin duda porque en mi etapa en la élite siempre había sido un jugador muy profesional, que tomaba mucha conciencia de equipo y que llegaba a tensarse mucho cuando las cosas no salían. Era de los que se quedaba en casa dándole vueltas a la cabeza cuando no ganábamos y eso hacía que esa tensión no me dejara disfrutar del baloncesto como quizás debí de hacerlo. Al ser un jugador joven me preocupaba mucho por los resultados y más aún por aquello de estar jugando en el equipo de mi ciudad, pero ha sido ahora que toda esa presión ha desaparecido. Quizá suene un poco mal, pero hubo momentos en los que llegué a pasarlo mal con el baloncesto mientras que ahora es todo lo contrario, disfruto de cada momento y me lo paso realmente bien”.


Entiendo por tus palabras que, el paso del tiempo, te ha dado la razón…

“Sé que en ese momento la gente se sorprendió mucho y no todo el mundo lo llegó a comprender ya que venía dedos temporadas muy buenas, pero yo creo que tomé la decisión correcta. Sabía que no iba a poder culminar ese reto que era para mí el poder dar el salto a la ACB y que, si eso no llegaba, era mejor buscar otras metas que creo que sí se han ido cumpliendo… Tengo un trabajo, sigo jugando al baloncesto de una manera más lúdica y las cosas me van bien así que, poco más puedo pedir”.


¿Y cómo se compatibiliza una vida laboral que te lleva a viajar casi 5 meses al año con un equipo de baloncesto?

“Bueno, en mi caso tengo muchas facilidades ya que, como te decía, somos un grupo de amigos que siempre intentan ayudarse los unos a los otros. Los viajes hacen que no siempre puedas ir a entrenar y que en ocasiones tengas que perderte algún partido, pero como casi todos trabajamos, es algo normal y que compensamos teniendo una plantilla larga. Si el año que viene logramos ser equipo de Liga EBA, la filosofía será un poco la misma, la de intentar ayudarnos entre todos para que eso nos permita impulsar a un equipo en el que renunciamos a cobrar altas cantidades con el objetivo de que el nombre de nuestra ciudad esté lo más arriba posible”.


Para ello, habéis puesto en marcha una campaña de crowfunding con la que intentar cubrir los gastos de ascenso. ¿Está cumpliendo con el objetivo previsto?

“De momento vamos por el buen camino, hay mucha gente anónima y empresas de la ciudad que se han ido sumando y que están poniendo su granito de arena para que podamos cubrir ese incremento presupuestario que exige el salto al baloncesto semi profesional. Es un paso importante, pero hora queremos que sean las instituciones las que se sumen y nos apoyen, que entiendan que es un proyecto en ascenso, con mucha gente involucrada y que tiene el deseo de poder alcanzar con el tiempo el máximo nivel. Creemos que el baloncesto puede crecer mucho en Logroño para convertirnos en una ciudad con proyectos importantes como han sido recientemente los de Burgos o San Sebastián”.


Y a nivel social, parece que el proyecto ha entrado con muy buen pie en la sociedad riojana…

“Esa es una de las cosas de las que más orgullosos nos sentimos porque no es habitual que en partidos de Primera Nacional hayamos tenido una afluencia de 250 espectadores. Logroño es una ciudad de baloncesto y en la que se creó una gran afición durante los años buenos del CB Clavijo en la LEB Oro. Ahora esa gente estaba un poco desencantada por cómo estaban yendo las cosas y se han ido enganchando a nuestro proyecto por lo que estamos encantados con su respuesta”.


¿Se ve Borja Arévalo tomando de nuevo la alternativa a los 29 para regresar con el equipo a la Liga EBA?

“Por supuesto que sí, porque es un proyecto con el que me siento cómodo y en el que me divierto mucho sobre la pista. Además, tenemos un equipo que creo que puede dar guerra en Liga EBA y que se puede mantener sin problemas porque tenemos a jugadores de la talla de Quique Suárez, Daniel Cenea, Daniel Villanueva, Dani Laya, Brais Gago… Son gente que conoce las Competiciones FEB y que han sido referentes en categorías superiores así que creo que nos van a ayudar a la hora de poder crear un proyecto con miras de futuro y que intente ser importante a largo plazo”.


¿Y si hablamos de cotas mayores? ¿Habría opción de poder verte de vuelta a las Ligas LEB con este equipo si se dieran las circunstancias?

“Yo soy de los que está plenamente convencido de que en un plazo relativamente razonable este equipo va a dar un salto importante y vamos a poder verlo en LEB Oro, pero de ahí a que yo pueda estar en él, ya son palabras mayores… De momento vamos a centrarnos en el objetivo que tenemos ahora, que es el de poder tener el mayor número posible de apoyos para poder ir creciendo año a año y, si eso se produce, tendré quedar un paso a un lado ya que será el momento de que los jóvenes de La Rioja tomen el protagonismo que se merecen”.


Viendo todo lo sucedido durante los últimos años, si pudieras viajar atrás en el tiempo, ¿qué mensaje le dejaría el Borja Arévalo actual al que debutó en LEB Oro con apenas 19 años?

“¡Qué mantenga la mentalidad que tiene, pero que lo haga disfrutando mucho más del baloncesto! En mi etapa como jugador trabajé mucho y luché cada día por lo que quería llegar a ser, pero eso no siempre me permitió disfrutar. Me gustaría decirle que no se fijara tanto en las metas y que no se obsesionara tanto porque en el baloncesto es más importante el poder disfrutar del camino que el lugar al que este pueda llevarte”.

 


Trayectoria deportiva
- Borja Arévalo:

Categoríasde formación: Club Maristas Husa Hoteles
2005/06: Escuela Marista (Cadete) 
2006/07: CB Clavijo (Cadete) 
2007/09: CB Clavijo (Junior) 
2009/11: CB Clavijo - CajaRioja (LEB Plata)
2011/16: CB Clavijo - Cocinas.com (LEB Oro)
2016/17: TAU Castelló (LEB Oro)
2017/18: Logrobasket Cocinas.com (2ª División)
2018/20: Logrobasket Cocinas.com (1ª División)


Publicidad

Te puede interesar...

Segundo MVP de la jornada para el jugador portugués del Aircargobooking Ourense, clave en la meritoria victoria ante el Súper Agropal Palencia que les vuelve a meter en la lucha por un puesto en el pl ...
fecha: 4/24/2025
video
El Palacio de Deportes José María Martín Carpena acogerá el Torneo Ciudad de Málaga los días 5 y 7 de agosto, que contará también con la participación de la recién anunciada España B. Elisa Aguilar, P ...
fecha: 4/24/2025
El estreno de los PLayoffs por el título se ha saldado con tres triunfos a domicilio para el Spar Girona (+11), el Valencia Basket (+4) y el Perfumerías (+5) en unas eliminatorias con todo por decidir ...
fecha: 4/24/2025
La Selección dirigida por Miguel Méndez ya conoce todos los detalles de su preparación para el Europeo que disputará del 18 al 29 de junio y al que llegará como Subcampeona. Jugará dos amistosos en In ...
fecha: 4/25/2025
No podía ser de otro modo. Si el Hozono Global Jairis tenía que empezar los ciertos de final tomando ventaja en su pista, debía ser con Aina Ayuso asumiendo galones de MVP en un partido con el que ilu ...
fecha: 4/25/2025
Este viernes se han reunido en el Museo FEB de Alcobendas todos los integrantes de los equipos médicos de las diferentes selecciones nacionales para plantificar el próximo verano, con la presencia de ...
fecha: 4/25/2025
Este domingo comienza en Huelva la nueva edición del Campeonato de España Júnior en categoría masculina y femenina. Un torneo que se extenderá hasta el sábado 3 de mayo. Barça y Movistar Estudiantes d ...
fecha: 4/25/2025
Cerrarán este fin de semana la LF Challenge y la Liga Femenina 2 sus respectivas Ligas Regulares definiendo sus cruces de Playoffs y sus Grupos para la Fase Final y lo harán unas horas antes de que la ...
fecha: 4/25/2025
La cita es el sábado a las 19:00 horas. Horario unificado para una jornada 26 de Liga Regular con cinco plazas directas a la Fase Final y un buen número de segundos puestos que dan acceso a las elimin ...
fecha: 4/25/2025
Tras confirmar en la noche del pasado miércoles su título liguero, el Silbö San Pablo Burgos iniciará este domingo su despegue en la competición con un exigente encuentro en San Sebastián en el que pe ...
fecha: 4/25/2025
Tras confirmar en la noche del pasado miércoles su título liguero, el Silbö San Pablo Burgos iniciar...
fecha: 4/25/2025
Cerrarán este fin de semana la LF Challenge y la Liga Femenina 2 sus respectivas Ligas Regulares def...
fecha: 4/25/2025
La cita es el sábado a las 19:00 horas. Horario unificado para una jornada 26 de Liga Regular con ci...
fecha: 4/25/2025
Este domingo comienza en Huelva la nueva edición del Campeonato de España Júnior en categoría mascul...
fecha: 4/25/2025
Este viernes se han reunido en el Museo FEB de Alcobendas todos los integrantes de los equipos médic...
fecha: 4/25/2025
Las selecciones madrileñas volvieron de San Fernando con una medalla (el bronce de la femenina) y un...
fecha: 4/25/2025
La Federación de Baloncesto de Madrid celebró sus primeras fases finales de la temporada antes de Se...
fecha: 4/25/2025
Valencia Basket se ha proclamado campeón Junior de la Comunitat Valenciana tanto en categoría mascul...
fecha: 4/14/2025
Presentado en Córdoba hoy, martes 1 de abril.
fecha: 4/1/2025
La FBCV presenta esta iniciativa para que el baloncesto de la Comunitat Valenciana se convierta en u...
fecha: 4/1/2025
Inscripciones abiertas al Campus de Tecnificación de la Federación de Baloncesto de la Comunitat Val...
fecha: 3/25/2025
Benahavís vivió momentos inolvidables en la Fiesta Premini 2025.
fecha: 3/25/2025
Youtube flickr Instagram Twitch