Volver
COPAS LEB 2017
Estadísticas, posibilidades y demás elucubraciones mentales
1/19/2017 - 6:05 PM
¿Quiénes serán los campeones de las Copas LEB? ¿Quién será capaz de estrenarse? ¿Lograrán los campeones rentas superiores a los 10 puntos? ¿Volverá a ser nacional y catalán el MVP de la Copa Princesa? ¿Cumplirán Jorge García y Carles Marzo con sus leyendas? ¿Ascenderán de categoría los campeones y finalistas? Las matemáticas se ponen al servicio de las finales para tratar de despejar las primeras incógnitas…

PABLO ROMERO / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

Como cada mes de enero las Ligas LEB miran ya a las que serán sus primeras noches mágicas de un 2017 en el que se pondrán en juego los dos primeros títulos oficiales del año. Con la Copa LEB Plata como la primera gran protagonista del año precediendo a la Copa Princesa de Asturias, los técnicos Pablo Pin, Miguel Ángel Zapata, Carles Marco y Diego Epifanio se afanan en preparar la mejor de las estrategias para poder sorprender a sus respectivos rivales y alzarse con el título.

Tras 5 meses de competición, las plantillas están más que rodadas y gran parte del trabajo ya hecho pero… ¿debe un entrenador contar con el factor estadístico e histórico para afrontar la cita? La gran mayoría de ellos le responderá que no, que el éxito está en el trabajo diario y en cómo llegue su equipo al partido, pero hay una serie de datos y factores de gran importancia que podrían ayudar a decantar las finales hacia uno u otro lado y que nos pueden servir para tratar de despejar unas primeras incógnitas que tendrán su resultado final sobre las pistas del Palacio de los Deportes de Granada y el Polideportivo de Pumarín. 

Estos son algunos de los números y datos más significativos de cara a las finales: 


El factor cancha, del calvario al éxito: 

Por norma general, las Ligas LEB son competiciones tremendamente igualadas y localistas donde resulta realmente costoso el imponerse a domicilio; ni siquiera ser líder destacado te garantiza la victoria en casa del colista más descolgado. Una tradición liguera que no se cumple en la Copa Princesa de Asturias, donde el anfitrión tan sólo levanta el título en el 55% de las ediciones (11/20), y ni mucho menos en la Copa LEB Plata, donde las cifras descienden ligeramente hasta el 44% tras el último triunfo a domicilio en la final del pasado curso donde el Marín Peixegalego venció en Ávila firmando el segundo triunfo foráneo en las últimas tres temporadas (7/16).

Si hacemos caso a la historia global de la competición los datos predecirían sendos triunfos visitantes de San Pablo Burgos y Fundación Lucentum pero…. ¿Y si atendemos a las cifras recogidas en los ocho últimos años? En ese caso, Unión Financiera Oviedo tendría motivos para soñar con el primer título de su historia ya que desde que se instaurara el nuevo sistema de partido único en 2009, el club local ha levantado el 100% de las Copas quedando las 8 disputadas en casa los anfitriones Lucentum Alicante, Melilla Baloncesto, Blusens Monbus, Iberostar Canarias, Ford Burgos, River Andorra MoraBanc y Quesos Cerrato Palencia por dos ocasiones.

Un triunfo ovetense que se sustentaría del mismo modo si prestamos atención a los precedentes coperos con equipos de sendas ciudades ya que la historia reza que Unión Financiera perdió su única final de Copa Plata jugando a domicilio (Guadalajara 2013) mientras que los conjuntos burgaleses tan sólo han podido levantar el título de Copa Princesa jugando en El Plantío (Burgos 2013) para caer en su única final a domicilio (Canarias 2012). Eso sí, la cosa cambiaría si retrocedemos al formato copero vigente hasta el año 2009 ya que, por aquel entonces, el Ford Burgos fue capaz de levantar hasta en dos ocasiones el título saliendo triunfantes de las Copas LEB Plata disputadas en Gandía (2005) y Pontevedra (2006).



Los triunfos locales en año impar avalan a Covirán Granada: 

En lo que a la Copa LEB Plata se refiere, la plantilla del Covirán Granada encontrará en la historia reciente de la competición un dato que respaldaría su triunfo en la noche del próximo sábado ante el HLa Lucentum. Y es que, mientras que Palencia Baloncesto (2009), Lobe Huesca (2010) y  CB Clavijo (2011) dominaron desde sus propias pistas durante las tres primeras finales a partido único, en los seis últimos años la inercia se ha invertido alternando los títulos entre locales y visitantes.

O lo que es lo mismo, los triunfos locales en años impares de CB Clavijo (2011), CEBA Guadalajara (2013) y Amics Castelló (2015) avalarían un triunfo del Covirán Granada en este 2017 como contraposición a las victorias a domicilio de Araberri en Andorra (2012), de CB Prat en Fuenlabrada (2014) y de Marín Peixegalego en Ávila el pasado curso (2016).



El campeón lo será por menos de 10 puntos: 

O al menos así ha ocurrido en las copas en el 74 % de las ocasiones desde la temporada 1996/97 (25/34), un porcentaje que se dispara en la Copa LEB Plata donde el 81% de las finales se han resuelto por 10 puntos o menos (13/16) y que se estabiliza en la Copa Princesa de Asturias donde un 63% de las finales mantuvieron la emoción hasta el final (12/19). Y si no bastaría con echar un ojo a las finales de LEB Oro donde el porcentaje de victorias ajustadas se incrementó durante los últimos años con mención de honor al periodo 2010-2013 con finales igualados en Melilla, Santiago de Compostela, La Laguna y Burgos y roto en 2014 por River Andorra con su autoritario triunfo ante Quesos Cerrato Palencia (77-61). La igualdad se retomó nuevamente en 2015 con la ajusta victoria de los palentinos ante Ribeira Sacra Breogán (78-69) y, en especial, el pasado curso cuando de nuevo el Quesos Cerrato sufrió para derrotar al Melilla Baloncesto (87-85).

Un largo historial de victorias apretadas que tuvieron su mayor exponente en la Liga LEB Oro en la campaña 2004/05 cuando el Fuenlabrada se impuso a IBB Menorca por un único punto en un encuentro que se decidió con un tiro fallado sobre la bocina del “menorquín” Terrence Stewart. Para romper con la historia, Alicante Costablanca logró siete campañas atrás la mayor diferencia registrada hasta la fecha al imponerse en su feudo por 35 puntos al Melilla Baloncesto. El marcador más apretado, en este caso en la Liga LEB Plata, se ha repetido hasta en tres ocasiones con las victorias por dos puntos de CB Tarragona (2001), Caja Rioja (2004) y Akasvayu Vic (2008) mientras que la más amplia tuvo lugar hace tan sólo siete temporadas cuando el Lobe Huesca levantó el título en su cancha al derrotar al Huelva La Luz por un total de 22 tantos.


Finales de “noveles” para reencuentros históricos

Será la primera vez en su historia que el Unión Financiera Oviedo dispute una final de Copa Princesa de Asturias y algo similar sucederá con el San Pablo Burgos quien luchará por primera ocasión por un título oficial a nivel nacional. Eso sí, no será esta la primera ocasión que la afición burgalesa acompañe a uno de sus equipos a unas finales de Copa Princesa que vivieron anteriormente con el Ford Burgos en 2012 y 2013 años después de su doblete en la Copa LEB Plata en 2005 y 2006.

Pero si habrá una final de reencuentros históricos esa será la de una Copa LEB Plata que citará en la capital nazarí a dos plazas con solera representadas por el Covirán Granada y el HLA Lucentum, clubes que tomaron el testigo de dos entidades que llegaron a disputar desde competiciones europeas a Copas del Rey. De este modo, los andaluces pelearán por su primer título ante una entidad acompañada por una Peña Kali Nord que vio ya al CB Lucentum levantar dos títulos en la Liga LEB Oro durante las finales de 2002 (Ourense) y 2009 (Alicante).

Dos finales que proporcionarán por tanto un 100% de campeones noveles durante las citas coperas del 2017 en las que sus campeones serán inéditos.

 

Sin Coppenrath, MVPs de sabor nacional y… ¿catalán?: 

Así lo desvela la estadística de una Copa Princesa que había repartido prácticamente a partes iguales los MVPs de las primeras 14 ediciones entre nacionales y foráneos. Pero ese reparto comenzó a ceder el dominio a los jugadores autóctonos con la revolución nacional  iniciada en el año 2011 tras el último título del siempre candidato a MVP Taylor Coppenrath (Melilla 2010).

Desde entonces, la revolución iniciada por Alberto Corbacho en 2011 encontró continuidad en la figura de Nacho Yañez (2012), Isaac López (2013), Jordi Trías (2014), Xavi Forcada (2015) y Dani Rodríguez (2016) decantando la balanza a favor de los nacionales con un total de 13 galardones para los nuestros y de 7 para jugadores de fuera de nuestras fronteras.

Eso sí, si tuviéramos que jugárnosla con un pronóstico para este 2017 las apuestas podrían ir dirigidas a unos jugadores de origen catalán que han ejercido como los grandes dominadores de las tres últimas ediciones. Sin el MVP ovetense Dani Pérez de baja por lesión, las quinielas apuntarían tanto al alero Miquel Salvo en los locales como al exterior Álex Barrera en los visitantes, los dos únicos jugadores catalanes de la presente final copera y, por tanto, únicos candidatos a mantener el dominio del noreste. Aunque, en este caso, el “ovetense” tendría todas las de ganar ya que la historia reciente dice que ningún jugador ha sido capaz de hacerse con el trofeo de MVP jugando a domicilio durante las últimas ocho temporadas, desde que se instauró la final a un solo partido.

En el caso de la LEB Plata, el dominio nacional ha sido constante en los últimos años con los galardones de jugadores de la talla de Alberto Ausina (2012), Sergio Llorente (2013) o Sergio Pérez (2014) interrumpidos dos años atrás por la excelsa actuación de Nick Waschburn en Amics Castelló (2015) y recuperados por Antonio Pantín en Ávila el pasado curso (2016).


¿Cumplirá Jorge García con “su” ciclo olímpico?

No ha dejado de hacer historia desde que debutó en la Liga LEB Oro durante su primera edición. Así lo reafirmó el pasado 2015 batiendo el récord de ascensos del histórico David Gil (7) y así lo reafirmó a comienzos del presente curso tras apoderarse del récord absoluto de partidos disputados en la Liga LEB Oro superando a Julio González (488).

Pero su leyenda particular podría incrementarse este año con un cuarto título copero con el que dar caza al rey de reyes Héctor García (2000-2002-2008-2010) un título que llegará a su vitrina si hacemos caso su particular idilio con una copa que… ¡Gana cada 4 años! La primera ocasión en 2005, la segunda en 2009, la tercera en 2013 y la cuarta en… ¿2017? De este modo Jorge García cerraría su particular “ciclo olímpico” con unas dobles parejas tras haber firmado sus dos primeros títulos con Lucentum Alicante y los dos siguientes con dos conjuntos burgaleses.


Y en Plata, el extraño caso de Carles Marzo: 

Si ya de por sí resulta complicado el poder disputar una final de Copa en cualquier competición, mucho más complejo resulta el poder hacerlo de forma tan asidua como un Carles Marzo que, con apenas 24 años, disputará este sábado la que será su cuarta final durante los últimos cinco años. Un hecho sin precedentes en la historia de la Copa LEB Plata y que se ha saldado con una derrota en su primera final (Guadalajara 2013), un triunfo en su segundo asalto (Castellón 2015) y una nueva derrota en la final del pasado curso (Ávila 2016). El base barcelonés tan sólo faltó a la cita en 2014 cuando vistió por primera ocasión la camiseta del Carrefour “El Bulevar” con el que no falló a su cita el pasado curso. Ahora, en las filas del HLA Lucentum tendrá la oportunidad de poder igualar su palmarés (2 victorias / 2 derrotas).


Motivación doble: ganar la Copa, paso previo al ascenso: 

Levantar a lo más alto del pabellón la Copa tanto en LEB Oro como en LEB Plata ayuda notablemente a lograr el ascenso de categoría al final de temporada. Un 70% de los campeones de Copa Princesa (14/20) culminan el año conquistando plaza deportiva en la Liga Endesa tal y como ha sucedido durante los últimos años salvo en un 2015 en el que el campeón Quesos Cerrato cayó en cuartos a manos de un subcampeón Cafés Candelas Breogán que se quedó a un solo suspiro cayendo en el quinto encuentro de la final por el ascenso. Por su parte, un 63% de los campeones de Copa LEB Plata Plata (10/16) logran llevar a sus clubes a la LEB Oro. Si extendemos el dato a los finalistas del evento, un 68% de los equipos que juegan la final de Oro (26/38) ascienden, mientras que en Plata las posibilidades de ser finalista y subir son del 50%.

Tan sólo en tres ocasiones en la historia de la Liga LEB Oro, los dos finalistas de Copa consiguieron ascender de la mano a la ACB (16%), estos fueron el Baloncesto Fuenlabrada y el IBB Menorca en la campaña 2004/05, el Blusens Monbus y el CB Murcia en la 2010/11 y el Quesos Cerrato y el Melilla Baloncesto sin ir más lejos el pasado curso (2015/16). En LEB Plata sucedió en otras dos ocasiones con el doble triunfo de Bilbao Basket y CB Tarragona en la 2001/02 y del Akasvayu Vic e Illescas Urban en la 2007/08 (15%).

La historia reciente favorece por tanto a la LEB Plata donde los campeones de 7 de las últimas 8 ediciones lograron ascender ese mismo año: Akasvayu Vic, Faymasa Palencia, Lobe Huesca, CB Clavijo, CB Prat, Amics Castelló y Marín Peixegalego. En el mismo periodo en la LEB Oro, Alicante (2009), Blusens Monbus (2011), Iberostar Canarias (2012), Ford Burgos (2013), River Andorra (2014) y Quesos Cerrato (2016) lograron el ascenso deportivo. 


¿Qué sucedería si los campeones no lograsen el ascenso directo?:

Según reza la normativa de competición; “si el equipo vencedor de cada una de las Copas LEB finalizara entre los equipos clasificados para participar en esta Fase, tendrá asegurado el segundo puesto de la Liga Regular, produciéndose en consecuencia la correspondiente colocación de puestos hasta el que obtuvo en la Fase Regular el Campeón de cada una de las Copas, enfrentándose siempre al peor de los clasificados, teniendo además ventaja de campo, siempre y cuando quede clasificado entre los cinco primeros al término de la liga regular”.

Publicidad

Te puede interesar...

El Ayuntamiento de Zaragoza ha sido testigo en el día de hoy del sorteo de emparejamientos de la Copa de la Reina 2025, una cita que ha contado con un notable apoyo social e institucional y que ha dib ...
fecha: 1/14/2025
Con el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Zaragoza como punto de partida, la Copa de la Reina 2025 sorteará en la mañana de este martes tanto sus cuatro cruces de cuartos de final como el que se ...
fecha: 1/13/2025
Tras la celebración del sorteo de emparejamientos, la Copa de la Reina 2025 ha dado a conocer los horarios definitivos de juego de sus diferentes eliminatorias así como las plataformas televisivas en ...
fecha: 1/14/2025
El debutante con dos campeonas de Copa, el siempre peligroso cuartofinalista, la ‘cenicienta’ con un gran palmarés, el duelo inédito, el posible doblete después de cuatro campeones diferentes en las ú ...
fecha: 1/14/2025
Coincidiendo con el sorteo de emparejamientos de la Copa de la Reina 2025, la Federación Española de Baloncesto ha dado a conocer el que será el balón oficial para una cita que, por primera vez en su ...
fecha: 1/14/2025
El equipo ibicenco cierra el fichaje del escolta catalán, de 23 años y 1,91 de estatura, que llega procedente del Gipuzkoa Basket de Primera FEB. El nuevo jugador de los pitiusos fue MVP nacional de l ...
fecha: 1/14/2025
Soplo de aire fresco en su juego, dos victorias consecutivas y paso al frente en la tabla para el Rioverde Clavijo desde la llegada de Ricardo Úriz a su banquillo. Un técnico que ha sabido extraer la ...
fecha: 1/15/2025
La entidad presidida por Jaime Auday y Herve Kabasele, acaban de firmar el contrato que vincula al jugador congoleño al Melilla Ciudad del Deporte de Segunda FEB.
fecha: 1/15/2025
Reggie Johnson Jr. (Base, 1994) se incorpora a la disciplina de Grupo Alega Cantabria. El jugador, procedente del Sporting de Lisboa, ha llegado esta mañana a Torrelavega y se pondrá a las órdenes de ...
fecha: 1/15/2025
El conjunto salmantino no podrá contar con el concurso de su capitana a lo largo de los próximos días.
fecha: 1/15/2025
Llega procedente del Durán Maquinaria Ensino de la LF Endesa.
fecha: 1/16/2025
La jugadora no concluirá por tanto la temporada en el conjunto de La Seu d´Urgell.
fecha: 1/16/2025
El club ha anunciado su cesión para lo que resta de temporada.
fecha: 1/16/2025
El conjunto manchego ha anunciado su baja en las últimas horas.
fecha: 1/16/2025
El alero mallorquín de 22 años y 1,95 m se incorpora a la disciplina del equipo tras superar una les...
fecha: 1/16/2025
La selección Infantil Femenina de la Comunitat Valenciana se ha coronado campeona de España, la sele...
fecha: 1/8/2025
El evento formativo/deportivo es pionero y se ha celebrado en Punta Umbría.
fecha: 12/30/2024
El máximo mandatario de la entidad andaluza visitó la última concentración de las Selecciones Andalu...
fecha: 12/30/2024
La FAB lanza un podcast de baloncesto sin precedentes.
fecha: 12/30/2024
Este acuerdo se extiende hasta el 31 de diciembre de 2027
fecha: 12/13/2024
La cita organizada por la Fundación Leucemia y Linfoma con la colaboración de la Federación de Balon...
fecha: 11/25/2024
La selección femenina de baloncesto 3x3 que alcanzó la plata olímpica en París, el Movistar Estudian...
fecha: 11/25/2024
José María Silva Barroso, miembro de la Comisión Delegada de la FBM y coordinador deportivo de las s...
fecha: 11/25/2024
Youtube flickr Instagram Twitch