Volver
SPAIN 2014
El emotivo homenaje a los pioneros del Mundial 1950
2/7/2014 - 12:14 PM
Fue uno de los momentos más emotivos de la tarde del lunes en el Palau de la Música de Barcelona: el reconocimiento a los tres supervivientes de la Selección de Buenos Aires 1950 se convirtió en todo un homenaje a los pioneros del baloncesto.
ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

Eduardo Kucharski, Jaume Bassó y Angel González Adrio formaron parte de la Selección Española que en 1950 participó en Buenos Aires en el primer Mundial de la historia, y el pasado lunes, 64 años después, asistieron en el Palau de la Música de Barcelona al sorteo de la Copa del Mundo 2014.

En los minutos previos al acto de sorteo, Kucharski, Bassó y González Adrio fueron protagonistas de un video retrospectivo de la historia del campeonato, tras cuyo visionado recibieron a modo de homenaje una larga, emotiva y cariñosa ovación por parte de todos los presentes, puestos en pie.



Eduardo Kucharski (22-5-1925, Hospitalet), uno de los mejores jugadores de la historia del baloncesto español, no sólo fue internacional indiscutible entre 1943 y 1958 sino que con posterioridad fue también seleccionador.

Jaume Bassó (19-1-1929, Badalona) fue compañero de Kucharski también en la Selección de los Juegos Mediterráneos de 1955 en Barcelona, en los que España conquistó la medalla de oro.

Y Angel González Adrio (10-2-1931, Pontevedra) jugó sus 6 únicos partidos internacionales en Buenos Aires 1950. Su sobrino Rafael también fue jugador internacional.

En la misma sala del Palau de la Música estuvo presente otro histórico jugador del Mundial de 1950: el ahora secretario general emérito de la FIBA, el serbio Borislav Stankovic. Stankovic y nuestros tres veteranos coincidieron durante unos minutos en los prolegómenos del acto, en lo que fue un reencuentro histórico entre cuatro protagonistas delos primeros grandes años del baloncesto mundial.

EDUARDO KUCHARSKI
Uno de los mejores jugadores de la historia del baloncesto español, internacional indiscutible desde 1943 hasta su retirada en 1958, y miembro de la Selección Española que conquistó la medalla de oro en los Juegos Mediterráneos de Barcelona 1955 y de la que participó en la primera edición de la historia de los Mundiales, la de Buenos Aires 1950.

Durante muchos años, hasta que Epi batió su record, fue el jugador que durante más tiempo fue internacional: 15 años, un mes y 6 días, desde el 7 de marzo de 1943 hasta el 13 de abril de 1958. La mayor parte de sus partidos internacionales fueron sin embargo amistosos; sólo participó en dos campeonatos oficiales, en los que el equipo ganó medalla. Posteriormente a su carrera como jugador, fue también seleccionador español, dirigiendo a la selección que participó por primera vez en su historia en unos Juegos Olímpicos, en la edición de Roma 1960.

Kucharski comenzó a jugar al finalizar la Guerra Civil, enrolándose en las filas del Laietà, con el que se proclamó campeón de Copa en 1942 y 1944. Posteriormente militó en el CF Barcelona, Joventut y Aismalibar, equipo en el que ejerció de jugador-entrenador. Fue por tanto uno de los seis entrenadores de la primera edición de la Liga Nacional, disputada la temporada 1956-57. Con el Joventut fue campeón de Copa en 1949. La temporada siguiente (1949-50) la pasó en blanco porque decidió aceptar una oferta para regresar al equipo azulgrana a cambio de gestionar su servicio militar en Barcelona, pero el club de Badalona, con el que había firmado ya una licencia, no le dio la baja. Se incorporó al Barça un año después.

Se retiró como jugador en 1958 y comenzó su carrera como técnico. En España dirigió al Aismalibar, CF Barcelona y Joventut, y fue además el primer entrenador español en ir a trabajar al extranjero. Entre 1960 y 1963 dirigió al Virtus de Bolonia, con el que no consiguió ningún título pero logró batir por primera vez en la historia del club a su máximo rival, el Simmenthal de Milán, y finalizar en sus tres temporadas al frente del equipo como subcampeón de la Liga italiana. Su contrato con el club italiano batió todos los récords de la época.

Con 1,82 de estatura, Kucharski jugaba de lo que ahora sería base. Fue internacional en 50 partidos.

JAUME BASSO
Jaume Bassó no sólo fue uno de los mejores jugadores del baloncesto español de su época sino también uno de los más fieles a su club de origen. Badalonés de nacimiento, sólo se vistió dos camisetas: la del Joventut durante más de diez temporadas y la de la Selección Española en 13 partidos.

Seis de ellos fueron los del Mundial de 1950 en Buenos Aires, y el resto en los Juegos Mediterráneos de 1955 en Barcelona, en los que España conquistó una medalla de oro en aquel entonces muy cotizada y valiosa.

Bassó se inició en el baloncesto en la Escola Minguella de Badalona, de la que ya dio el salto al equipo juvenil de la Penya, con el que se proclamó campeón de Cataluña de la categoría. Ya en el primer equipo verdinegro formó parte del histórico quinteto que se llegó a conocer como ‘Huracán verde’. Medía 1,87 y según desvela Kucharski en el video, jugaba de… palomero. Su vinculación al Joventut le llevó a formar también, durante muchos años, parte de su junta directiva.

ANGEL GONZÁLEZ ADRIO
Con casi 1,90 de estatura fue uno de los jugadores más altos de la Selección que acudió al Mundial de Buenos Aires. Angel González Adrio nació en Pontevedra pero desde muy pequeño se afincó junto a su familia precisamente en tierras argentinas. Posteriormente, ya de regreso a España, y concretamente en Barcelona, jugó en las filas del Picadero y el RCD Español. Pudo haber sido un jugador de primer nivel, pero problemas de lesiones se lo impidieron. Sus 6 partidos en Buenos Aires fueron a la postre su única aparición internacional. Eso sí: sus apellidos siguieron en la Selección, en la camiseta de su sobrino Rafael.
Publicidad

Te puede interesar...

Xabi López, con 19 puntos y 11,5 rebotes de media, se ha convertido en uno de los puntales de su equipo, un Fundación CB Canarias que se mantiene invicto después de las dos primeras jornadas de Liga U ...
fecha: 10/24/2025
Emoción y máxima igualdad marcaron el arranque de la cuarta jornada de la Liga Femenina Endesa. El Durán Maquinaria Ensino, impulsado por su afición, logró su tercera victoria ante el Lointek Gernika, ...
fecha: 10/25/2025
Este sábado 25 de octubre, la ciudad de Sevilla acogió una gran fiesta alrededor del baloncesto al aire libre, con la celebración de la última parada del Circuito 3x3 CaixaBank 2025, que puso el broch ...
fecha: 10/25/2025
Con sus 14 encuentros concentrados en la tarde del sábado, la Liga Femenina 2 disputará su cuarta jornada de competición con los lideratos en juego y un apasionante derbi en la Comunidad de Madrid. To ...
fecha: 10/24/2025
Segundo MVP en apenas una semana para una Laura Gil que ha comenzado su temporada con el Robles Lleida en "modo arrollador". Eso sí, en esta ocasión, sus 37 tantos de valoración no fueron suficientes ...
fecha: 10/26/2025
Venció el Leyma Coruña en El Plantío en el debut de Dino Radoncic para poner la quinta consecutiva en su casillero e hizo lo propio el Flexicar Fuenlabrada en su feudo con un Mateo Díaz totalmente des ...
fecha: 10/26/2025
Después de tres jornadas hay equipos que han sorprendido con un gran inicio de temporada. Cinco piedras de toque para Iruki Take, Basket Globalcaja Quintanar, DM Group Mollet, San Antonio Cáceres y Ha ...
fecha: 10/24/2025
Tras la disputa de la 5ª jornada de competición, los técnicos de Primera FEB atendieron a los medios de comunicación para mostrar sus impresiones acerca de lo acontecido sobre la cancha.
fecha: 10/26/2025
El club anunció su llegada al equipo en las últimas horas.
fecha: 10/25/2025
El conjunto oscense ha hecho píblico el parte médico de su jugador.
fecha: 10/25/2025
Alcanzó los 40 tantos de valoración y con ellos guio la tercera victoria de la temporada de un HLA A...
fecha: 10/27/2025
La jornada 4 nos deja 21 equipos invictos con un balance de 4-0. Nos acercamos a las últimas victori...
fecha: 10/26/2025
Descubrió la competición el pasado curso vistiendo la camiseta del Horbisa Spirit Barakaldo y, tan s...
fecha: 10/26/2025
Chocó el Melilla Ciudad del Deporte con el azul celeste del Celta Femxa Zorka y esta derrota iba a t...
fecha: 10/26/2025
Segundo MVP en apenas una semana para una Laura Gil que ha comenzado su temporada con el Robles Llei...
fecha: 10/26/2025
Tras el cierre de los últimos plazos, el número de equipos inscritos en la Federación de Baloncesto ...
fecha: 10/20/2025
Ya tenemos disponibles las Guías de la Liga VIPS 2025/26 masculina y femenina, elaboradas por el dep...
fecha: 10/16/2025
El presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid, Santos Moraga, fue uno de los galardonados c...
fecha: 10/16/2025
La FBCV y la cadena de restaurantes Foster’s Hollywood han presentado el acuerdo de patrocinio por e...
fecha: 10/12/2025
En una Final enormemente igualada con prórroga incluida, Socage Jovens L’Eliana se ha proclamado nue...
fecha: 9/29/2025
Estepona, domingo 21 de septiembre
fecha: 9/22/2025
Fustecma NBF Castelló ha sumado su tercer título de la Lliga Valenciana Femenina tras derrotar en la...
fecha: 9/22/2025
Después de haber conquistado el título en sus tres primeras ediciones (2021, 2022 y 2023) y de haber...
fecha: 9/17/2025
Youtube Flickr Scoreplay Instagram Twitch