Volver
Joan Peñarroya: "España es hoy en día una potencia mundial"
10/26/2013 - 9:45 AM
Con sólo 1,91 de estatura y pocos kilos en su modesto físico Joan Peñarroya se fajó durante 13 temporadas con lo mejor del baloncesto español en la Liga ACB. Un más que meritorio rendimiento y una gran carrera como jugador, con un ascenso y una Copa del Rey en el club de toda su vida, Manresa. Al igual que cuando corría por la cancha, este zurdo sobrado de carácter e intensidad transmite ahora desde el banquillo esos valores, que traduce positivamente a sus pupilos.
XAVI OLTRA

Algunas de las limitaciones que tuvo como jugador las anuló a base optimizar sus virtudes y mantener una filosofía de búsqueda, ambición y mejora constante a través del trabajo. Una idea y forma de actuar que aplica ahora como técnico.

Fueron 16 años en activo y 436 partidos en la máxima categoría del baloncesto nacional, promediando 8,4 puntos en 22 minutos de media en pista. Sólo alguien listo y con gran fuerza de voluntad pudo firmar una notable carrera en la élite durante tantos años y en una época, en la que ya empezaban aflorar los centímetros y físicos privilegiados en las canchas de nuestro país. Sin un absoluto convencimiento inicial pasó a los banquillos, construyendo desde hace ocho años una vertiginosa y exitosa carrera en EBA, Adecco Plata y Adecco Oro. A cinco finales ha llevado a su Andorra, además de conseguir un Oro y un Bronce en la selección U20 como ayudante de Orenga.

Firme en sus convicciones, serio e intenso desde la banda Peñarroya ha sorprendido y entusiasmado a aficionados propios y ajenos por un baloncesto sencillo, coral y eficaz. Con 44 años, el ex escolta y actual entrenador del Andorra busca seguir creciendo de la mano de su club, con el que ya ha estado a punto de tocar el cielo. Y es que el techo de Joan Peñarroya como técnico a tenor de su corta pero espectacular trayectoria podría estar, como él mismo espera y desea, “aún muy lejos”…

¿Cómo echa a andar Joan Peñarroya en este mundo del baloncesto?

Mi trayectoria hasta los 14 años en el colegio de los Salesianos es jugando a fútbol. Fue cuando cambié de colegio y fui al Instituto cuando empiezo a jugar a baloncesto. Despierto en este deporte. Mi padre había tenido bastante presencia en el baloncesto de Terrassa, pero en casa nunca me dijeron nada para decantarme por una cosa u otra. El caso es que poco a poco empecé a encontrarme a gusto en este mundo. Y a los 18 años fiché por el Manresa.

13 años jugando en la ACB sin destacar por un gran físico…

Va con la persona. Creo que sí que me lo curré bastante. Siempre reía con los compañeros y hacíamos bromas de que era el único de mi generación que no hacía el mate. Intenté encontrar mi sitio como jugador. Se trata de rentabilizar tanto de jugador como de entrenador lo que tienes, que es lo que también intento ahora. Me hubiera gustado quizás hacer algo más como jugador, aunque no me puedo quejar. He tenido un montón de vivencias y una trayectoria con la que estoy muy contento. Ahora intento afrontar esta etapa como entrenador con la misma mentalidad.

¿Cuándo le entra la inquietud de pasar a los banquillos?

Al acabar de jugar tenía claro que quería tener un futuro ligado con el mundo del baloncesto. Pero no tenía claro en qué lugar. Salieron algunas opciones, en la parcela deportiva del Manresa… En este período de ‘impás’ el presidente del Olesa apostó por mí y me dio el empujón que me faltaba. Me vi con el ánimo de afrontarlo, aunque no me caracterizo por ser una persona muy echada para adelante. No tenía claro si me gustaría. Ahora llevo ocho años entrenando haciendo las cosas como siempre, desde abajo y con pequeños pero firmes pasos, y con la ambición de llegar lo más arriba posible.

“LLEVO OCHO AÑOS ENTRENANDO CON PASOS PEQUEÑOS PERO FIRMES”

¿Qué entrenador de los que le dirigió en ACB le ha influenciado más?


He tenido la suerte de haber tenido grandes entrenadores con grandes currículums y que aún están en activo como Pedro Martínez, Salva Maldonado, Ricard Casas, Sergio Valdeolmillos o Xavi Pascual, en mi año en Aracena (Oro). Creo que un entrenador tiene su personalidad. Nunca he pretendido copiar nada. Creo que con el día a día he ido formando mi personalidad como entrenador.

Quizás ya empezaba a tomar notas con esa lista de maestros…

En aquella época, cuando jugaba, no pensaba que sería entrenador. Sólo pensaba en jugar. Está claro que esos entrenadores te forman y marcan en cuanto a metodología de trabajo, trato, sabiduría… En un proceso de entre 10 y 15 años como jugador trabajé con gente muy preparada.

“NUNCA HE PRETENDIDO COPIAR NADA. HE IDO FORMANDO MI PERSONALIDAD DÍA A DÍA”

¿Cuál es su libro de estilo a la hora de dirigir un equipo en una pista de baloncesto?


Creo que el entrenador debe adaptarse a los jugadores que tiene. Cada año. Creo en el jugador y en la exigencia. No creo que el entrenador tenga que ser un creador, un inventor de una situación o jugada maravillosa para ganar. El secreto son los jugadores. A ellos hay que exigirles el máximo y también darles confianza. No creo en tácticas maravillosas. Hay que encontrar los límites de los jugadores que tienes y trabajar cosas que no dependen tanto del talento como algún aspecto en defensa o algo de un sistema de ataque. No hay que complicarle la vida al jugador. Debe estar cómodo.

Empezó a entrenar en la Liga EBA, ¿qué le ha reportado en su crecimiento esta categoría?

Creo que a cada Liga en la que he estado le he sacado provecho para crecer a nivel personal. He encontrado las claves para conocer bien esa Liga. La EBA que conocí era especial, con jugadores que cobraban y sólo entrenaban por las tardes. Tuve a jugadores con trayectorias importantes como Roger Esteller, Valentí Holgado, Albert Berenguer… también había jugadores jóvenes interesantes. Había que encontrar el equilibrio entre tantas personalidades en una Liga de talento pero con pocas horas para entrenar. Eso me exigió mucho. Yo estaba más acostumbrado al día a día. Antes quizás no había tantos jóvenes, pero creo que ahora eso ha cambiado.

“DISFRUTÉ MUCHO EN LA ADECCO PLATA Y ME HIZO CRECER. LA ADECCO ORO TE EXIGE MUCHO”

Su paso por la Adecco Plata fue breve pero exitoso sin duda…


La Adecco Plata fue un paso, aunque con la crisis me encontré con equipos con una estructura no exactamente profesional. Algunos equipos entrenaban todo el día, otros sólo las tardes… Jugabas a veces contra equipos de un alto nivel profesional y otros no, como en la Liga EBA. Podías ganar o perder, pero esta situación te daba una perspectiva. Como en todo el deporte es importante el respeto al rival, el no relajarte, etc. Te daba esta idea porque un día podías ganar a un equipo más profesional y otro día perder contra un rival mucho menos profesional. Fue una categoría en la que disfruté mucho y que me hizo crecer.

Está cumpliendo su segunda temporada en Adecco Oro, ¿qué opina de la Liga?

En la Adecco Oro los equipos están en una dinámica totalmente profesional. Hay dos bloques, los que luchan por estar arriba y los que lo hacen por no estar abajo. Te encuentras diferentes tipos de jugadores, de baloncesto, equipos vinculados, ‘rookies’… La categoría te exige mucho porque el juego es muy diferente entre uno y otro equipo. Puede ser muy variable.

¿Qué objetivos se ha marcado Andorra en la temporada 2013-14?

A día de hoy queremos ser mejores semana a semana. No nos hemos marcado nada concreto en cuanto a clasificación, aunque todos tenemos la ilusión de crecer y ser aspirantes a todo. Primero tenemos que hacer bien las cosas. Es la mentalidad de aquí, en el Andorra. Ir haciendo pequeños o grandes pasos, pero firmes. Mejorar.

¿Su dilatada experiencia como jugador ACB le es útil como entrenador?

Es la pregunta del millón. Cuando ex jugadores se ponían a entrenar eran al comienzo un poco una especie algo rara, no muy bien vista por el colectivo de entrenadores. Creo que ser ex jugador te ayuda, pero en una parte. Conoces como es un vestuario, las dinámicas… Creo que tenemos un valor añadido, pero no implica que por haber jugado ya seas entrenador. Estoy convencido que cuando un ex jugador cubre la etapa de formación, sí que tiene un valor añadido. Pero está claro que un ex jugador tiene que tener un proceso de formación y adaptación cuando empieza.

¿Dónde está el techo de Joan Peñarroya como entrenador?

No lo sé. Espero que ese techo esté muy lejos aún. Como cuando era jugador, quiero llegar lo más lejos posible que mi capacidad me permita.


“ESTOY MUY AGRADECIDO A ÁNGEL PALMI PORQUE CUANDO ENTRENABA EN EBA PENSÓ EN MÍ COMO AYUDANTE EN SELECCIONES”

¿Qué valoración hace de su experiencia con selecciones en categorías inferiores?

Estoy muy agradecido a Ángel Palmi, director deportivo de la FEB, porque cuando era entrenador de EBA pensó en mí como ayudante en selecciones. El Método FEB es evidente que tiene éxito. No es casualidad conseguir tantas medallas cada verano. España es hoy en día una potencia mundial, eso es una obviedad. En la FEB se hace un gran trabajo. Hay mucha gente que hace un gran seguimiento de los jugadores, pero no olvidemos el gran trabajo de los jugadores en sus clubs. Es la mezcla de todo. La FEB sabe adaptarse al trabajo de la gente y eso tiene mucho mérito, como el de los clubs de formación.

¿Qué opinión le merece Juan Antonio Orenga?

Tengo una gran opinión de Juan, primero a nivel personal, ya que hicimos muy buena amistad. A nivel profesional Juan tiene una cosa muy importante y poco habitual hoy en día, que sabe escuchar y delegar. Es una gran virtud. Creo que es un hombre de baloncesto ya que lleva 30 años en este mundo. A nivel táctico hay que explicarle poca cosa. Es gente preparada, con el estilo de trabajo de las selecciones. Él tiene muy por la mano la forma de trabajar de la FEB. Lo domina a la perfección y por eso encaja tan bien.

Currículum de Joan Peñarroya:
06/09: Olesa (EBA)
09/10: Navás (EBA) y ayudante selección U20 (Europeo)
10/12: River Andorra (Adecco Plata) y ayudante selección U20 y U18 (Europeo)
12/14: River Andorra MoraBanc (Adecco Oro)
Publicidad

Te puede interesar...

El club ha llegado a un acuerdo con el técnico para que dirija el banquillo del Primera FEB hasta final de temporada. Se incorpora al equipo de forma inmediata y estará frente al banquillo en el parti ...
fecha: 3/18/2025
Las plantillas, las estadísticas, el palmarés, las mejores jugadoras, los topes de la Copa… todos los datos de los ocho equipos participantes en la Copa de la Reina LF Endesa 2025 que empieza este jue ...
fecha: 3/19/2025
El Alimerka Oviedo Baloncesto incorpora a Alonso Faure Ribes (Busot, 2002) para reforzar el equipo en este tramo decisivo de la temporada con opción a continuar una campaña más.
fecha: 3/18/2025
Alberto Antuña y Movistar Estudiantes separan sus caminos y el técnico ayudante no seguirá en el cuerpo técnico del Primera FEB.
fecha: 3/18/2025
La jugadora de Valencia Basket Kristine Vitola sufrió una caída el pasado sábado durante el partido de LF Endesa ante Movistar Estudiantes en la Fonteta.
fecha: 3/18/2025
Este jueves, a las 09:30 h, comenzará en Zaragoza la octava edición de la Minicopa LF Endesa con el Movistar Estudiantes defendiendo el título de la temporada anterior conquistado en Huelva y con 16 d ...
fecha: 3/19/2025
“Zaragoza es mi segunda casa”, “el Casademont Zaragoza sabe que tiene una posición privilegiada para mí. Quiero jugar más y ojalá sea aquí”. Mariona Ortiz no ha ocultado nunca su amor hacia nuestro cl ...
fecha: 3/18/2025
Con el gran título copero en juego en Zaragoza y su correspondiente réplica para los equipos de categoría infantil, la Copa de la Reina 2025 abrirá este jueves un intenso fin de semana en el que el re ...
fecha: 3/20/2025
Casualidades del destino, la escolta Blanca Millán ha conquistado esta noche el MVP de la Jornada 26 y lo ha hecho mientras su equipo disputaba el último de los encuentros aplazados de la Jornada 24. ...
fecha: 3/20/2025
video
En el último duelo aplazado de la Jornada 24, la jugadora congoleña del Kutxabank Araski ha sido capaz de superar los registros previos de las malienses Sika Koné y Alima Dembelé. Y lo ha hecho con un ...
fecha: 3/19/2025
video
Con el gran título copero en juego en Zaragoza y su correspondiente réplica para los equipos de cate...
fecha: 3/20/2025
El club ha hecho oficial su salida este miércoles antes de poner rumbo a la Copa de la Reina 2025.
fecha: 3/20/2025
Casualidades del destino, la escolta Blanca Millán ha conquistado esta noche el MVP de la Jornada 26...
fecha: 3/20/2025
video
En el último duelo aplazado de la Jornada 24, la jugadora congoleña del Kutxabank Araski ha sido cap...
fecha: 3/19/2025
video
Dos tiros libres de Blanca Millán a 47" del final y otros dos de Moira Joiner a falta de 8" iban a d...
fecha: 3/19/2025
Abierto el plazo de inscripción hasta el 24 de marzo (incluido).
fecha: 3/19/2025
El evento se celebrará el domingo 30 de marzo de 2025 en el Colegio Cervantes Maristas de Córdoba.
fecha: 3/19/2025
Se celebra del 21 al 23 de marzo en la localidad malagueña.
fecha: 3/11/2025
Las Copas Masculinas de la temporada 2024-2025 ya tienen campeones. Bàsquet Altea ha logrado el títu...
fecha: 3/10/2025
Alba Prieto (IDK Euskotren) y Ainhoa Gervasini (Cadí La Seu) en la Champions Cup 3x3 de Bangkok.
fecha: 3/6/2025
Ginos, cadena de restauración especializada en gastronomía italiana, se convierte en el patrocinador...
fecha: 3/5/2025
El acto de presentación tuvo lugar en el CEIP Salvador Vinuesa
fecha: 3/5/2025
CBI Elche X Eiffage ha levantado el trofeo de campeón de la Copa Senior Femenino Autonómico derrotan...
fecha: 3/3/2025
Youtube flickr Instagram Twitch