U19 MASCULINA
Dani Miret: “La ilusión es la medalla; el objetivo es ayudar a formar jugadores”
6/23/2023 - 8:52 AM
La U19 se encuentra ya en Hungría, donde debutará el sábado ante Canadá (20:00 h) en la Copa del Mundo de la categoría. Antes de viajar, el seleccionador Dani Miret valora la preparación y analiza las posibilidades de un equipo ilusionante.
El verano pasado la generación del 2004 fue campeona de Europa U18 y la del 2005 subcampeona mundial U17. La ilusión que desborda este grupo de talentosos jugadores es espectacular, pero Dani Miret comienza diciendo que hay que gestionar bien el éxito del 2023. “Nuestra ilusión es conseguir una medalla. Vamos a poner todo de nuestro lado y creo que tenemos opciones. Pero esa es la ilusión, no el objetivo. El talento y el trabajo de estos chavales no depende de tres minutos malos en un partido a todo o nada, porque esto es deporte y la derrota es una de las posibilidades. Yo estaré orgulloso de ellos si hacemos un buen resultado, pero sobre todo estaré orgulloso de ser parte del proceso formativo de este equipo, que por supuesto tiene mucho futuro por delante y al que hay que ayudar a seguir creciendo.”
Una lección de un entrenador que conoce bien a esta generación, con la que ha trabajado desde hace años, y que no pudieron jugar el Europeo U16 por la pandemia. Llegan de jugar el Torneo de Calatayud, donde han derrotado con contundencia a Japón, Canadá y Brasil, tres de los rivales en Hungría. “Hemos crecido durante la preparación. Hemos ido sumando efectivos y perfeccionando mecanismos de juego. El equipo es más sólido y está más unido que hace 20 días.”
Del Torneo de Calatayud Dani Miret saca como conclusión “haber jugado con diferentes equipos, con sus peculiaridades: unos muy físicos, otros con un gran lanzamiento exterior… nosotros ya teníamos experiencia con equipos europeos pero nos hemos hecho a la idea de lo que nos podemos encontrar en un Mundial” asegura Miret.
Tras tres semanas de preparación la U19 Masculina se encuentra “bien físicamente, con algunos golpes no preocupantes fruto de los partidos. Y mentalmente preparados para el debut ante Canadá, en un partido en el que estoy seguro que no será parecido a los que hemos jugado. Hay una presión en un partido oficial que hace que no sea igual ese tiro libre lanzado o ese rebote que capturas. Nos encontraremos con un marco competitivo muy exigente y sabemos que no vamos a poder jugar 40 minutos brillantes en todos los encuentros. Será importante hacer un buen primer cuarto y romper el hielo. También debutamos a las 20:00 el sábado y jugamos el domingo 16 horas después.”
Tras Canadá, llegará Francia y China, en un Grupo A muy potente: “Vamos al Mundial a jugar contra los mejores y no sabes contra quién te vas a cruzar. Lo importante es llegar bien al cruce de octavos e intentar ir pasando rondas. No vamos a poner excusas y competir desde el primer día puede tener cosas positivas.”
Eso sí, Dani Miret no escatima elogios sobre su equipo: “el año pasado la identidad fue la solidez defensiva. Estadísticamente fue inmejorable, controlando pérdidas, dejando al anfitrión Turquía en un punto en el primer cuarto, anulando a Serbia en semis… El equipo lo tiene claro, ser un conjunto que trabaje en defensa.” También sabe el técnico del Joventut que a estas edades 12 meses son mucho tiempo: “hemos cambiado cosas en el estilo defensivo, con situaciones un poco más complejas. Y en ataque podemos mejorar lo que hicimos el verano pasado. Es un equipo que puede jugar muy bien al baloncesto y es lo que pretendemos. Porque además de competir, España quiere mostrar una identidad marcada por el buen baloncesto” apunta Dani Miret.
Y para ello será importante la llegada de algunos jugadores de la generación del 2005, como Lucas Langarita y Sergio de Larrea, además de Izan Almansa, que ya disputó el Europeo el año pasado: “son jugadores de talento que vienen a sumar y a ayudar al equipo. Y la integración con el equipo ha sido perfecta.”