CURSO DE ENTRENADOR SUPERIOR
Un mes de una Fase no presencial más ‘humanizada’
5/24/2023 - 1:50 PM
Manuel Laborda, director del Curso Superior de Entrenadores, e Iñaki Refoyo, tutor del mismo, nos hablan del primer mes de la Fase no presencial del CES 2023. El reto de este año se encamina en una enseñanza más individualizada y humanizada.
AREA COMUNICACIÓN FEB
Las nuevas tecnologías han permitido dotar de facilidades a la enseñanza a distancia, aunque con el inconveniente de la lejanía humana. La Fase no presencial del Curso de Entrenador Superior 2023 comenzó hace un mes y los alumnos se están encontrando con mucho más que una descarga de videos y pdfs.
El director del Curso, Manuel Laborda, asegura que “es importante que la fase no presencial mantenga la cercanía y la sensación de apoyo, de que siempre hay alguien al otro lado”. Para conseguirlo durante estos meses, antes de la cita en Barcelona en julio, “los entrenadores tienen al menos seis contactos en directo con profesores y/o tutores. Cada una de las asignaturas del bloque común disponen de una tutoría con el profesor responsable de la misma. Durante hora y media, se resuelven dudas y se aclaran conceptos que los entrenadores previamente han planteado. Son sesiones en las que suelen participar más de 100 entrenadores y la sensación de todas las partes es muy buena.”
“Además, antes de llegar a Barcelona cada tutor/a del CES habrá tenido dos reuniones con su grupo. Estas tutorías son más personalizadas (20-25 entrenadores) y las enfocamos a resolver problemas iniciales de logística y funcionamiento. También son muy útiles para preparar a los entrenadores con los contenidos que tendrán que llevar trabajados a la parte presencial” asegura Laborda, que apunta que “en dos meses y medio, los entrenadores tienen un contacto directo y humano con una buena parte del equipo docente del CES”.
El CES 2023 cuenta con la cifra más alta de entrenadores inscritos de los últimos años, superando los 200. Para Manuel Laborda “implica una mayor dedicación para poder estar cerca de los entrenadores que hacen un esfuerzo a muchos niveles para aprovechar estos nueve meses de curso. Los ocho tutores tienen un contacto permanente con ellos para que sientan arropados, para resolver dudas y para ser un apoyo en el trayecto. Esta disponibilidad de los tutores garantiza que podamos seguir un ritmo muy uniforme y que nadie se quede descolgado. En la fase presencial, se hace mucho más fuerte y es muy habitual que la relación se vaya más allá del curso y se mantenga a lo largo del tiempo.”
Uno de esos tutores, Iñaki Refoyo, es responsable del Bloque Común y uno de los más prestigiosos profesionales de la enseñanza deportiva. Nos explica que la labor durante esta Fase no presencial es “orientar, asesora y acompañar en el proceso de aprendizaje a los entrenadores para mejorar la adquisición de conocimientos. El formato de enseñanza mediante un tutor académico favorece un acercamiento personal entre entrenador alumno y su tutor con el que se mejoran los aspectos emocionales en dicho proceso de aprendizaje”.
Para Refoyo “esta figura supone un acercamiento de profesor tutor al alumno, no solo para formularle las preguntas académicas que puedan surgir, sino también para tratar inquietudes personales de cada alumno, facilitando así una enseñanza más individualizada” y apunta que “el apoyo personal y emocional de una figura como la del Tutor académico es imprescindible para solventar las diferentes situaciones personales que se pueden dar en un curso formativo de larga duración”.