SELECCIÓN MASCULINA 3X3
Con la vista puesta en poder luchar por el pasaporte a París 2024
2/15/2023 - 2:05 PM
La próxima semana la selección masculina 3x3 tendrá cinco días para trabajar con 10 jugadores, disputar con dos equipos un Lite Quest en Francia y seguir el camino que tiene como objetivo subir en el ranking FIBA para luchar por un pasaporte a los Juegos de París. Hablamos con el seleccionador Pedro Meléndez.
ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB
Este lunes Pedro Meléndez dio la lista de convocados para trabajar en la Ventana de febrero, aprovechando el parón de las competiciones nacionales en lo que es una de las novedades en el 3x3. Los diez jugadores son José Blázquez, Sergio de la Fuente, Jon Galarza, Carlos Martínez, Guillermo Mulero, José Santonja, Fede Uclés, Javi Vega, Jordi Juanola y Juanma Robles.
Para el seleccionador “están, por un lado, los integrantes de Onil 3x3, cuatro de los diez primeros del ranking nacional, y que están haciéndose un hueco en el 3x3 profesional, compitiendo en la India, en Tailandia... Era de justicia que estuvieran en esta concentración. También quería trabajar con jugadores que no pudieron estar en la lista del Preeuropeo del verano pasado porque no habían terminado la competición con sus equipos 5x5, y así poder ampliar el abanico de jugadores de la Selección y ser lo más imparcial posible en las próximas convocatorias.”
Una lista que también rejuvenece listas anteriores y da oportunidad a gente más joven que está destacando en el baloncesto 3x3. Para ello es fundamental la categoría U23, en la que confía ciegamente el seleccionador: “este año vamos a tener un muy buen equipo, contando que el año pasado ya fuimos campeones de nuestro sector. Mantenemos jugadores de mucho nivel como Diego de Blas, Guillem Arcos o Isaac Mayo, más nuevos nombres con mucha proyección. Para nosotros es fundamental trabajar con la gente joven.”
Para Pedro Meléndez es importante que los mejores jugadores jueguen juntos: “por eso apostamos por todos los jugadores de Onil 3x3, y es una de las estrategias de muchos países potentes, cuyo equipo de World Tour es la base de la selección. Para mí lo ideal es que los mejores jugadores nacionales jugasen todo el año en el mismo equipo.”
Actualmente España está en el puesto 17 del ranking de Federaciones, mejorando respecto a temporadas anteriores. Para el seleccionador el objetivo es “seguir subiendo en ese ranking. Porque somos los 17º, pero los 12º de Europa, y eso nos impide llegar a jugar el clasificatorio mundial, porque FIBA da prioridad a continentes con menos presencia. Hay bastantes países europeos que nos llevan ventaja, con equipos con presencia habitual en el World Tour y necesitamos dar herramientas y ayudar a jugadores españoles para que sumen puntos y disputen competiciones de más nivel.”
Es el caso de Carlos Martínez, número 1 español con casi 300.000 puntos en el ranking gracias a su participación en el Lausanne. Para el seleccionador “son fundamentales para España los puntos conseguidos por Carlos, pero en el ranking de federaciones puntúan los 25 primeros jugadores, por lo que también son vitales competiciones como el Herbalife 3x3 Series, que reparte puntos a muchos jugadores y otorga una plaza para una Fase Previa de un torneo de World Tour.”
Las peculiaridades del sistema de competición de FIBA en masculino respecto al femenino, dificulta la participación de la selección en las competiciones que dan más puntos, por lo que el trabajo es poder disputar y tener buenos resultados en fases previas y torneos intermedios. “Es algo parecido a lo que ocurre en el tenis. Para poder llegar a disputar los grandes torneos tienes que ir teniendo buenos resultados en torneos intermedios y obtener plaza en las fases previas de los de más alto nivel” concluye Pedro Meléndez.
El primero de los retos es el Lite Quest de La Rochelle (24-25 de febrero). Un torneo que da una plaza para un Challenge y que contará con equipos de World Tour como el Dusseldorg, el París o el San Juan de Puerto Rico. Para el seleccionador “competir con algunos de los mejores conjuntos del mundo nos va a servir para ver en qué posición estamos, y si seguimos recortando distancias”