La Selección Española U18F ultima su preparación para el Europeo de Heraklion. Tan solo faltan dos días para ver en acción a una generación del 2004 de la que el Seleccionado Bernat Canut destaca su potencia física, su velocidad y su explosividad. España se estrena este sábado ante Italia (13:30h) y prosigue su andadura en la fase de grupos con los encuentros ante Polonia y Turquía.
ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB
La generación del 2004 todavía no ha vivido una competición internacional oficial. La pandemia truncó el Europeo U16 en 2020 y en 2021, la U17 tuvo su calendario vacío. Con su ilusión y sus ganas, la U18F suplirá su inexperiencia. Además, el Seleccionador Bernat Canut aporta otra de las claves:
“En un Europeo todos los partidos son duros, lo importante es que entiendan cuanto antes que la dureza mental y física y la predisposición de trabajar los 40 minutos es algo básico para competir”.
El técnico no se propone objetivos a corto plazo y es que tiene claro que lo primordial es
“realizar buenos entrenamientos previos al debut y hacer un buen papel contra Italia” para a partir de ahí plantear los retos del grupo en este Europeo.
1. La primera parada de la preparación fue Tenerife. ¿Qué aportó jugar contra Alemania, Polonia y la selección isleña?
Fue un privilegio realizar parte de nuestra preparación en Tenerife. Nos dieron todas las facilidades para trabajar agusto. Veníamos con algo de trabajo hecho en mayo y aunque nos faltaban jugadoras que tenían compromisos con la U17 y la U20, esas primeras semanas de trabajo nos sirvieron para medirnos a rivales de nivel. Recogimos muy buenas sensaciones.
2. El camino continuó en Burdeos con tres amistosos ante el equipo francés. ¿Qué tal fue?
Jugar contra Francia siempre es un reto y te sirve para medir tú nivel y saber cuánta intensidad y concentración necesitas para competir en el Europeo. En tres días jugamos tres partidos muy ajustados. Siempre estuvimos ahí, salvo un momento del segundo partido que se nos escaparon, pero aprendimos a reaccionar.
3. La generación afronta su debut internacional oficial. ¿Cómo están los ánimos?
De momento hay mucha ilusión. Los partidos que hemos jugado nos han adentrado en la realidad de un Europeo. Es importante que las jugadoras se den cuenta de que todos los partidos van a ser duros. Todos tienen mucho nivel y más allá del nivel técnico o táctico que llevemos, la dureza mental y física y la predisposición para estar los 40 minutos trabajando son básicos.
4. ¿Cuál será la propuesta de juego de este equipo?
España obtiene buenos resultados cuando ha estado sólida en defensa. Los equipos suelen ser físicamente superiores y si en esos casos no controlas el rebote, suele haber problemas. Queremos defender y rebotear y a partir de ahí correr y jugar en transición. Tenemos jugadoras con buenas piernas para correr mucho pero para eso necesitamos seguridad atrás y eso es en lo que nos hemos centrado las últimas semanas.
5. ¿Cuál es la gran ventaja de este grupo?
Es una generación con jugadoras de mucho talento, pero sobre todo son muy físicas. Hay mucha velocidad y explosividad. En algunas circunstancias podemos ser un poco anárquicas pero por eso incidimos en la calma táctica desde la defensa. Así podremos desarrollar toda nuestra personalidad en ataque.
6. El primer reto es Italia. Un comienzo duro.
Estamos preparados para un comienzo exigente. Italia lucha muchísimo, se cierra bien en defensa e intentan correr mucho. Hay muchas selecciones que pueden estar en semis y en cuartos. Es un buen reto para empezar el campeonato.
7. ¿Cómo ves a Polonia y a Turquía?
Contra Polonia ya jugamos en Tenerife y muchas de estas jugadoras estuvieron el año pasado en el Challenger U18. Intentan ser agresivas y tienen jugadoras muy verticales en el 1x1. Turquía es un equipo grande, hacen muchos cambios en defensa y juegan con gente muy abierta. Por lo que hemos visto y por mi experiencia, ninguno de los rivales será fácil.
8. ¿Qué objetivos se ha marcado el equipo?
A nivel de resultado queremos estar lo más arriba posible pero hay mucho trabajo detrás y por eso nuestra premisa es la implicación colectiva e individual en el día a día. Queremos hacer buenos entrenamientos previos y un buen papel contra Italia. Si es así, estaremos un poco más cerca de los siguientes retos.