Igualando a Australia, sólo por detrás de Estados Unidos y por encima del resto de países europeos: las 6 medallas mundiales de España en este siglo XXI la confirman como segunda potencia en el baloncesto femenino mundial de formación
ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB
Un siglo XXI con 6 medallas ya consolidan a España como una de las potencias indiscutibles del baloncesto femenino de formación: 5 platas y un bronce en los Mundiales U17 y U19 disputados desde 2011 hasta este fin de semana, en el que la selección U17 ha subido al podio, como en las otras ocasiones, por detrás del prácticamente inalcanzable Estados Unidos, igualando a Australia y por encima del resto de países europeos.
Las estadounidenses dominan con aplastante claridad el ránking, con 16 medallas en total, diez más que España y Australia, que comparten la segunda plaza. Las australianas se han tenido que conformar en Debrecen con la quinta plaza, superadas precisamente por España en un apasionante duelo en cuartos de final (62-51).
15 países se han colgado una medalla en lo que va de siglo, seis de ellos en sólo una ocasión. En el ránking europeo, España está por delante de Francia (4), Rusia (3) y Hungría (2).
En total han sido 71 las jugadoras que han subido con España al podio mundial desde la primera medalla en 2009. Y no han sido pocas las que en años siguientes alcanzaron la internacionalidad absoluta, algunas de ellas, además, como referentes del equipo: como Marta Xargay, Leo Rodríguez, Astou Ndour, Maite Cazorla, María Conde, María Pérez Araújo… Con mención especial para Laura Gil, la única de todas ellas que se colgó dos medallas, ambas con la U19 y de plata, en 2009 y 2011.
En los banquillos, las 6 medallas de España en los Mundiales femeninos de este siglo ha tenido a cinco seleccionadores como protagonistas. Sólo uno de ellos ha repetido: Víctor Lapeña en 2012 y 2014 al frente de la U17. Y Cristina Cantero ha inaugurado este pasado fin de semana en cancha húngara el casillero de seleccionadoras.
RANKING SIGLO XXI
|
|
O |
P |
B |
16 |
Estados Unidos |
13 |
1 |
2 |
6 |
ESPAÑA |
|
5 |
1 |
6 |
Australia |
1 |
2 |
3 |
4 |
Francia |
|
3 |
1 |
3 |
Rusia |
1 |
2 |
|
2 |
Canadá |
|
|
2 |
2 |
China |
|
|
2 |
2 |
Hungría |
|
|
2 |
1 |
Argentina |
|
|
1 |
1 |
Brasil |
|
|
1 |
1 |
Italia |
|
1 |
|
1 |
Repúbica Checa |
1 |
|
|
1 |
Serbia |
|
|
1 |
1 |
Serbia & Montenegro |
|
1 |
|
1 |
Suecia |
|
1 |
|
2009 U19 PLATA
Marta Xargay, Leo Rodríguez, Vega Gimeno, Marta Tudanca, Cristina Ouviña, Vanessa Blé, Laura Gil, Amaya Gastaminza, Celia Menéndez, Elena Espiau, Isabel Pérez y Miriam Bolívar. Seleccionador: Lucas Mondelo
2011 U19 PLATA
Astou Ndour, Queralt Casas, Mariona Ortiz, Laura Gil, Inma Zanogera, Marina Delgado, María España, Elena Díaz, Elisabeth Vivas, Yurena Díaz, Marta Claret y Claudia Calvelo. Seleccionador: Carlos Colinas
2012 U17 PLATA
Nogaye Lo, Yaiza Rodríguez, Carolina Esparcia, Belén Arrojo, Claudia Guri, Marina Lziarazu, Leticia Romero, Ariadna Pujol, Laura Quevedo, Judish Solé, Zenaicda Pérez y Marta Navarro Seleccionador: Víctor Lapeña
2014 U17 PLATA
Laia Raventós, Maite Cazorla, Ainhoa López, Iris Junio, Angela Salvadores, Cecilia Muhate, María Conde, María Martiánez, Iho López, Naira Cáceres, Umo Diallo y María Pérez Araújo. Seleccionador: Víctor Lapeña
2019 U19 BRONCE
Helena Pueyo, Aixa Wone, Lola Pendande, Ana Palma, Esther Castedo, Nerea Hermosa, Alba Sánchez Ramos, Carla Balagué, Mama Dembele, Laura Piera, Carla Flores y Mamen Blanco. Seleccionador: Fabián Téllez
2022 U17 PLATA
Awa Fam, Iyana Martín, Judit Valero, Ariadna Termis, Carla Viegas, Habtenesh Calvo, Laia Conesa, Blau Tor, Marina Mata, Queen Ikhiuwu, Sofía Alonso e Inés Monteagudo. Seleccionadora: Cristina Cantero