Jaume Ponsarnau: “Para un entrenador el problema ahora no es obtener información sino gestionarla”
Será uno de los profesores del CES 2022 y uno de los entrenadores más prestigiosos del baloncesto español. Campeón de la EuroCup y miembro del equipo técnico de la Selección que fue oro en el EuroBasket 2015 y bronce en los Juegos de Rio 2016, Jaume Ponsarnau nos habla de la formación del entrenador.
ÁREA COMUNICACIÓN FEB
ENLACES:
Información CES |
Preinscripción CES |
A falta de pocos días para el final del periodo de inscripción del CES 2022, se saben ya algunos de los profesores que estarán en la Fase Presencial: entrenadores de reconocido prestigio como Miguel Méndez, Álex Mumbrú, Joan Plaza, David Soria, Anna Montañana o Jaume Ponsarnau.
El técnico de Tárrega es un habitual de estas citas y se siente
“agradecido y orgulloso de que la FEB haya vuelto a confiar en mí, y que me dé la oportunidad de volver a tomar contacto con jóvenes entrenadores con la ilusión de formarse en esa pasión que todos compartimos: el baloncesto.”
Para Ponsarnau estar en el CES es,
“sin ninguna duda, un compromiso. Uno de mis maestros, Ricard Casas, decía siempre que tenemos que devolver al baloncesto lo que el baloncesto nos ha dado. No tiene sentido guardar el conocimiento, sino que todos crecemos cuando compartimos. Los entrenadores de élite, y los que no lo son, tienen el compromiso de participar en este intercambio de conocimiento.”
La ilusión de un entrenador con 13 temporadas en la ACB, y que anima a los entrenadores a inscribirse en el Curso Superior:
“es la oportunidad de tener una vivencia increíble, concentrar en poco tiempo mucha información, vivir 24 horas el baloncesto, y salir con unas relaciones personales increíbles y a lo mejor también fructíferas en lo laboral.” Para Ponsarnau es una experiencia apta para todo tipo de entrenadores: “tanto para los que quieran dedicarse al baloncesto de élite como a los que prefieren el baloncesto de formación.”
Recuerda el técnico catalán su Curso Superior con cariño:
“fue una experiencia impactante y de la que tengo buenos recuerdos. Fue en La Almunia de Doña Godina y para mí fue un estímulo importante para seguir avanzando. Recuerdo alguna charla que se me quedó grabada durante mucho tiempo. Por allí estaban como profesores gente como Moncho Monsalve, Manolo Coloma, Joaquín Brizuela, Carmelo Etxevarría, Javier Sampedro… y luego como alumnos mucha gente a la que me he ido encontrando por las pistas durante muchos años.”
En ese inicio de su trayectoria profesional Ponsarnau se acuerda de más nombres que le impresionaron y menciona a Ricard Casas y Pedro Martínez, de los que fue ayudante
: “Ricard me transmitió esa pasión por conocer el juego del baloncesto, y de Pedro he aprendido muchísimas cosas. También se aprende mucho de entrenadores rivales a la hora de analizar su juego, y de referentes como Aíto que, aunque no te haya influido directamente, lo ha hecho a toda una generación de entrenadores.”
Para el técnico catalán la formación del entrenador ha cambiado desde aquella época:
“ahora tenemos más información que nunca, casi infinita. Eso democrática el conocimiento y nos iguala, pero la dificultad está ahora en aprender a gestionar toda esa información para que me ayude a construir mi método. Se trata de aprender a aprender.”
Por eso en las charlas de Ponsarnau en el Curso Superior
“lo importante no es lo que explico, sino el porqué de lo que explico. El conocimiento puede entrar de diferentes maneras. Las ideas pueden llegar en cualquier situación, pero siempre hay que adaptarla a tu realidad, sea cual sea.”
Y entre los alumnos del CES 2022 habrá realidades muy distintas. Lo que ya sabemos es que será el curso con más participación de mujeres de la historia. Para Ponsarnau
“es una gran noticia para el baloncesto. El deporte en sí, y la propia vida, se puede ver de forma diferente y sumar perspectivas distintas enriquece absolutamente al baloncesto. Tenemos que aprovecharlo para crecer todos juntos.”