U19 MASCULINA
La fuerza del bloque, la clave de la U19M para el partido de cuartos ante Canadá
7/8/2021 - 6:25 PM
España afronta este viernes el encuentro definitivo para llegar a la lucha por las medallas con los cuartos de final frente a Canadá en el Arena de Riga (11:00, Youtube FIBA). Analizamos los porqués del buen rendimiento que ha presentado en esta Copa del Mundo de Letonia el combinado que dirige Javi Zamora.
ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB
Por encima de las individualidades y de las estadísticas, la clave de los buenos resultados que ha obtenido la U19M en la Copa del Mundo de Letonia se basa en la fuerza del grupo. Pese a no encabezar ninguna lista, España ronda el Top5 en los rankings de todos los aspectos del juego, algo que solo es posible desde la creación de un gran bloque en el que todos los jugadores aportan.
Segundo mejor equipo en tiros de campo en el torneo. El combinado nacional anota 78.3 puntos por encuentro. Unas cifras que, de momento, le sitúan en la sexta posición en este apartado. Es en el porcentaje de acierto en tiros de campo (53%) donde destaca el equipo al tener solo por delante a Estados Unidos.
Enorme rendimiento de los tres bases. Guillem Ferrando, Marc Peñarroya y Juan Núñez han sido los encargados de ser la extensión de Javier Zamora en el campo. España es el quinto equipo que mejor comparte la pelota de este torneo y buena parte de culpa la tienen estos tres jugadores, que han estado a un nivel excepcional.
Con 4.3 asistencias por partido, Ferrando es el máximo asistente del equipo. Por su parte, Peñarroya es el que ostenta el mejor balance asistencias-pérdidas. El base catalán reparte 3.5 asistencias por cada balón perdido. Juan Núñez, pese a ser junior de primer año, ya ha encandilado a todos en Letonia con sus asistencias sin mirar. 6 puntos y 3 pases de canasta por partido son las medias en la que se sitúa el director de juego madrileño hasta la fecha.
Jeffrey Isima Godspower, al rebote. Ante la mayoría de rivales España ha estado en desventaja física y aún así, consiguió doblegar en este aspecto a Corea (34-56) y a Australia (43-28). Precisamente, en estos dos encuentros Godspower ha sido primordial en este aspecto con 10 y 11 capturas en cada encuentro. El pívot promedia casi 7 rebotes por choque, una cifra similar a la de su compañero Héctor Alderete, que promedia 6 capturas por partido.
Rubén Domínguez, imparable. El MVP del último Europeo U18 no está defraudando en absoluto. Con 16.8 puntos por partido, es el cuarto mejor anotador del torneo. En total, ha anotado 67 puntos y su mejor actuación fue el pasado miércoles frente a Australia, donde convirtió 24 tantos en algo más de 20 minutos en pista. Su estadística individual se completa con 3 puntos, 2.5 asistencias y 14.5 de valoración por choque. Domínguez muestra una superioridad ofensiva destacable, sobre todo teniendo en cuenta que pertenece a la generación del 2003.
Un récord difícil de superar. El 6 de 6 en triples de Rubén Domínguez del enfrentamiento de octavos ante Australia es el mejor porcentaje de tres de todo el torneo. Ningún otro jugador ha conseguido siquiera acercarse a esta marca. Igualmente, es el único participante que ha logrado terminar un partido sin error. En dicho partido, Domínguez no falló desde el 6.75, ni tampoco de dentro de la zona, donde hizo un 2 de 2.
El equipo que más tira de tres. Casi todos los jugadores de la plantilla son una amenaza desde el perímetro y es por ello que España es el equipo que más lo intenta desde el triple con un porcentaje de acierto que roza el 30%. Una de las claves del predominio del tiro de tres, es ese extra-pass a la esquina que tantas veces se busca durante el ataque.
La defensa. Resulta imposible entender el rendimiento del equipo sin hablar de la defensa. Con multitud de variantes a lo largo de todo el partido, el combinado nacional logra generar muchas pérdidas a sus adversarios. Hasta los octavos, ningún equipo le había encajado a España más de 70 puntos y esto es fruto de la intensidad defensiva que propone el equipo dirigido por Javier Zamora. Igualmente, España ha sido capaz de dejar a todos sus rivales por debajo de sus medias de anotación en el campeonato. El producto estrella de esta defensa es, sin duda, la presión en todo el campo.
Canadá, el obstáculo antes de la lucha por las medallas. El siguiente reto de este grupo es pelear por estar en el reparto de medallas. Este viernes 9 de julio a las 11:00 en el Arena de Riga (canal de Youtube FIBA), el equipo jugará los cuartos de final ante Canadá, un combinado que llega a la eliminatoria invicto tras vencer en la fase de grupos a Lituania, Senegal y Japón. En octavos, el cuadro canadiense se impuso a Puerto Rico sin complicaciones (86-56).
España siempre ha superado a Canadá en los mundiales de esta categoría. El balance es de seis victorias y ninguna derrota. La última vez que ambas selecciones coincidieron fue en 2017, un año en el que los canadienses terminaron consagrándose campeones, pese a haber caído ante España 78 a 73 en la fase de grupos.