Volver
CES ZARAGOZA 2021
Mireia Capdevila: “Me impresionó la ponencia de Miguel Méndez en Zaragoza”
10/26/2021 - 7:41 PM
Es una de las alumnas del Curso Superior de Entrenadores 2021. Y una de las entrenadoras con mayor proyección. Después de cuatro años de experiencia en el Snatt’s Sant Adrià se ha embarcado en un nuevo proyecto en el Joventut, además de debutar como técnico en la U13 Femenina el pasado verano. Mireia Capdevila nos habla del CES, de sus referentes y del techo de cristal de las entrenadoras españolas.
ÁREA COMUNICACIÓN FEB

Asegura que las charlas de Pedro Martínez y Miguel Méndez en Zaragoza fueron impresionantes “pero no tanto por el nivel, porque todos los ponentes eran top, sino por su manera de ser.” Habla con pasión de los tutores del CES (incluso cree que “se podían explotar más sus conocimientos”) y de Marina Maljkovic o Anna Montañana (esos "referentes para las chicas que empiezan a entrenar").

Y reflexiona sobre el por qué los porcentajes de mujeres entrenadoras descienden desde el Curso de Iniciación al Superior: “Al final es un poco por la misma causa que el abandono de las jugadoras en edad junior. En un chico plantearse ser jugador profesional es más viable que en una chica. Y para un entrenador también es posible que lo vea más factible que una entrenadora.”

La Fase Presencial de Zaragoza, la aportación del Curso Superior en su día a día, la vocación del entrenador de cantera, el techo de cristal de las entrenadoras españolas… son algunos de los temas en los que Mireia Capdevila se ‘moja’ demostrando una gran capacidad de análisis.

Estáis terminando el Curso Superior ¿Qué valoración haces de estos meses de formación?
La primera sensación que tengo es la de que hay mucho trabajo fuera de la semana de Fase Presencial de Zaragoza, tanto antes como después. Esa semana fue la de disfrutar del Curso Superior y el resto de meses han sido los de trabajar individualmente.

¿Qué te ha aportado para tu actividad diaria en el club?
Por un lado muchas Ideas nuevas, distintos puntos de vista muy diferentes que te hacen que pensar en tu propio baloncesto del día a día y poner en duda lo que estás aplicando. Y por otro lado aplicaciones nuevas y recursos diferentes para mí en materia como 'scouting' que son muy interesantes. ¿Saber más? Supongo que sí, pero falta la práctica. Igual es pronto y estoy asentando el conocimiento adquirido.

A pesar de las dificultades, ¿Cómo has vivido la Fase Presencial?
Lo pasé en grande. Formamos un grupo muy chulo con los compañeros en Zaragoza con 24 horas intensas de baloncesto. Tengo relaciones de amistad que van más allá de esa semana. A nivel social, ha sido una experiencia genial. En cuanto al conocimiento, disfrutamos de ponentes de altísimo nivel. Y en tercer lugar me quedo con los tutores. Han hecho un trabajo fantástico, pero creo que se podrían explotar más, porque alguna de las actividades que más nos gustaron fueron tutorías de grupos con situaciones planteadas por ellos. La valoración de las tres partes, la social, la de los ponentes y la de los tutores, es muy buena.

¿Con qué ponente te quedas? ¿Quién te ha impresionado más?
Para mí uno de los mejores fue Pedro Martínez. Un nivel altísimo y la manera tranquila y sencilla de explicar las cosas. Y a mí, que estoy más metida en baloncesto femenino, me impresionó Miguel Méndez. Ya no tanto estos dos nombres por conocimientos, porque todos los ponentes eran de un nivel top, sino por la manera de ser.

¿Ser entrenadora de cantera es vocacional? ¿O se ve como un paso para entrenar en senior?
Llevo cuatro años en Sant Adrià y esta temporada he empezado en el Joventut. A mí me apasiona la cantera y disfruto mucho en este trabajo, pero desde hace un par de años siento la necesidad de dar un paso más. Es verdad que ahora puedo combinar mi trabajo el entrenamiento con la cantera, pero sí que estaría dispuesta a dar ese salto a equipos seniors profesionales.

¿Cómo entras en los banquillos?
Empecé con 17 años a entrenar cuando todavía estaba jugando. Durante diez años jugué y entrené, pero en mi caso me gustaba mucho más entrenar que jugar. Aposté por ser entrenadora, pero porque disfrutaba más en el banquillo que en la pista.

¿A quién admiras en los banquillos? ¿Quiénes son tus referentes?
Admiro a cualquier entrenador o entrenadora que se ponga al frente de un equipo. Cada vez es más difícil ser entrenador, tanto a nivel formativo como en la élite. Me parece admirable cualquier perfil de entrenador. Miguel Méndez es un técnico que me ha impactado y me gustan entrenadores y entrenadoras de baloncesto femenino, como puede ser Marina Maljkovic.

¿Falta en España esa entrenadora pionera que rompa el techo de cristal de ser referente para otras generaciones?
Para mí es uno de los puntos clave por los que una chica no puede plantearse vivir profesionalmente entrenando baloncesto. No hay referentes. En LF Endesa solo hay dos entrenadoras, y siempre entrenando baloncesto femenino. Lo que cuesta más es lo que está haciendo Anna Montañana, manteniéndose en cuerpos técnicos de clubes masculinos. Creo que es un tópico que las chicas solo podemos entrenar chicas. Es cierto que hay menos volumen de entrenadoras, pero también lo es que en un porcentaje muy alto está en cantera y en equipos femeninos. Hay que ir poco a poco rompiendo esos tópicos y escalando por méritos y talento y no tanto por género.

Sigue habiendo un porcentaje bajo de mujeres en el Curso Superior… ¿es posible que os cuesta más dar ese paso de la pista al banquillo?
Soy profesora en la Federación Catalana del curso de iniciación y estamos en un porcentaje muy cercano al 50-50 con jóvenes que se inician en el baloncesto. El tema es por qué no seguimos formándonos y entrenando a más alto nivel. Una causa puede ser el hecho de no tener referentes, pero también es posible que nos estancamos en equipos pequeños en los que disfrutamos y compaginamos con otras actividades.

¿Puede ser falta de confianza de los clubes?
No creo. Es posible que sea más falta de ambición de entrenar equipos de élite. Al final es un poco por la misma causa que el abandono de las jugadoras en edad junior. En un chico plantearse ser jugador profesional es más viable que en una chica. Y para un entrenador también es posible que lo vea más factible que una entrenadora. El tema es que las que sigan intentando llegar más arriba tengan las mismas oportunidades que los hombres.
En Iniciación el porcentaje de mujeres es cercano al 50%. El tema es por qué no seguimos formándonos y entrenando a más alto nivel"
Publicidad

Te puede interesar...

Con la totalidad de competiciones afrontando ya su paso del ecuador hacia las segundas vueltas de competición, el fin de semana dará comienzo con sendos encuentros de LF Endesa y Primera FEB con los q ...
fecha: 1/17/2025
Con la ciudad de Pamplona abriendo camino en la noche del viernes con un valioso duelo para sus protagonistas, el fin de semana se prolongará hasta la tarde del domingo donde el Casademont Zaragoza y ...
fecha: 1/17/2025
Los cuatro primeros clasificados del Grupo B se enfrentan entre sí en una jornada 13 que puede clarificar más (o no) la zona alta de la tabla. El derbi gallego entre el Maristas Coruña y el Mariscos A ...
fecha: 1/17/2025
Los tres equipos baleares de la Segunda FEB se encuentran entre los cinco primeros clasificados del Grupo Este, confirmando el potencial de sus plantillas. En esta jornada 15 tendrán tres compromisos ...
fecha: 1/17/2025
Comenzando en la última jornada del mes de enero y desembocando en la disputa de una apasionante Copa de la Reina, la próxima parrilla televisiva de la LF Endesa estará repleta de auténticos partidazo ...
fecha: 1/17/2025
El club ha hecho oficial este viernes su fichaje.
fecha: 1/17/2025
La alero croata llega al conjunto vitoriano hasta final de temporada.
fecha: 1/17/2025
Convertida en la plataforma audiovisual de referencia del baloncesto español durante la última década, CanalFEB.tv sigue trabajando día a día para mejorar la experiencia del usuario con la implementac ...
fecha: 1/17/2025
La Tercera FEB llega al final de la primera vuelta, sin equipos invictos y con lideratos en juego en prácticamente todos los grupos. Nos acercamos a los duelos de Marín, Tres Cantos, Navàs, Jaén y Vil ...
fecha: 1/17/2025
A una semana de jugarse el título de campeones de la Copa España en su pista, los jugadores del Silbö San Pablo Burgos afrontarán la última jornada de la primera vuelta dependiendo únicamente de sí mi ...
fecha: 1/17/2025
Con Pato Garino a los mandos y el equipo realizando un gran encuentro desde el colectivo. El Movista...
fecha: 1/18/2025
En el encuentro inaugural del fin de semana disputado en la noche del viernes, victori del Osés Ardo...
fecha: 1/18/2025
Ivana Jakubcova ha comunicado a Uni Girona la rescisión unilateral del contrato que la vinculaba con...
fecha: 1/18/2025
A una semana de jugarse el título de campeones de la Copa España en su pista, los jugadores del Silb...
fecha: 1/17/2025
Convertida en la plataforma audiovisual de referencia del baloncesto español durante la última décad...
fecha: 1/17/2025
Zona Press, un nuevo Podcast.
fecha: 1/17/2025
La selección Infantil Femenina de la Comunitat Valenciana se ha coronado campeona de España, la sele...
fecha: 1/8/2025
El evento formativo/deportivo es pionero y se ha celebrado en Punta Umbría.
fecha: 12/30/2024
El máximo mandatario de la entidad andaluza visitó la última concentración de las Selecciones Andalu...
fecha: 12/30/2024
La FAB lanza un podcast de baloncesto sin precedentes.
fecha: 12/30/2024
Este acuerdo se extiende hasta el 31 de diciembre de 2027
fecha: 12/13/2024
La cita organizada por la Fundación Leucemia y Linfoma con la colaboración de la Federación de Balon...
fecha: 11/25/2024
La selección femenina de baloncesto 3x3 que alcanzó la plata olímpica en París, el Movistar Estudian...
fecha: 11/25/2024
Youtube flickr Instagram Twitch