SELECCIÓN MASCULINA 3X3
Jaume Comas: “El nivel del jugador español 3x3 es muy alto”
11/4/2020 - 10:38 AM
El seleccionador 3x3, Jaume Comas, se muestra muy ilusionado con la concentración de Valencia (23-25 de noviembre) y está convencido que el trabajo del invierno dejará sus frutos en los torneos internacionales del verano, porque “el talento y la calidad del jugador español están garantizados.”
Al igual que la selección femenina 3x3, los chicos seleccionados por Jaume Comas tendrán una concentración de características similares. Doce jugadores convocados, tres días de trabajo y convivencia en las instalaciones de L’Alqueria para preparar retos internacionales muy ilusionantes al corto y medio plazo.
“El objetivo es seguir creciendo en la disciplina del baloncesto 3x3” afirma Jaume Comas, que tiene claro las ventajas de una concentración de este tipo: “hasta ahora hemos trabajado siempre con los cuatro jugadores que viajaban a cada torneo internacional unos días antes de competir. Ahora damos un paso adelante con una convocatoria de 12 jugadores, lo que nos permite programar entrenamientos más completos y practicar un juego más real”.
Además de los entrenamientos Comas apunta que “vamos a poder testear con pruebas físicas el rendimiento de cada uno de los jugadores, tanto en dinámica de entrenamiento como en dinámica de partido. Será otro de los puntos importantes de esta concentración.”
El método de concentración, en formato burbuja cumpliendo con los protocolos sanitarios, tendrá también un plus añadido: la convivencia. “En el 3x3 somos pocos los jugadores habituales, y prácticamente se conocen todos de los torneos de verano. Pero es importante hacer grupo, hacer equipo… y que los jugadores se conozcan perfectamente cuando llegue el verano y los torneos oficiales de FIBA” afirma el seleccionador 3x3.
Para esta convocatoria Jaume Comas ha elegido a 12 jugadores habituados a la competición 3x3, muchos de ellos han vestido la camiseta de la selección o son habituales de las competiciones 3x3 del verano: “hemos querido mezclar veteranía y juventud, pero es cierto que todos han jugado mucho al 3x3. En la lista preliminar de la que salieron estos 12 jugadores sí que había jugadores de 5x5 con unas características especiales que se adaptan perfectamente a la modalidad del 3x3”.
¿Y qué ve un seleccionador en un jugador del 5x5 para saber que puede tener rendimiento en una pista del 3x3? Jaume Comas asegura que “buscamos jugadores muy completos, que no sean especialistas en una faceta concreta, sino que sepan hacer muchas cosas en el campo. Perfiles físicos, que pueden jugar en diferentes posiciones.”
Lo que tiene claro el técnico catalán es que “el nivel de jugador español es alto. A diferencia de otros países hemos empezado tarde en el 3x3, pero nuestro talento y calidad nos ha permitido competir en todos los torneos ante equipos más especializados y con más entrenamientos que nosotros. Si llegamos en las mismas condiciones al verano, con concentraciones como la de Valencia, estoy convencido que estaremos en el top 5 en todos los torneos”.
No sólo la Selección 3x3, sino que se empiezan a crear clubes específicos del 3x3 (Bàsquet Girona, Onil 3x3, Murcia 3x3…) e incluso jugadores que se centran en esta modalidad sin compaginar el 5x5. “La llegada de estos clubes va a actuar como espejo para otros y habrá más gente que se enganche al 3x3. Además, el trabajo de la Herbalife 3x3 Series o las competiciones de la Federación Catalana y la Federación de Castilla y León está ayudando para que se compita más y se sumen puntos para el ranking FIBA, tanto de los jugadores como de las Federaciones. Estamos en el buen camino.”